Segunda Semana


ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL VIRREINATO PERUANO

Indicador:Evalúa el impacto de la organización política durante la colonia y su similitud con la actualidad.

INICIO: Observemos el siguiente video:



Ahora, reflexionamos:

1. ¿Crees que hay semejanzas entre el virreinato de México con el de Perú?. Fundamenta
2. ¿Cuál crees que fue el problema político entre España y sus colonias?
3. De todas la autoridades, ¿quién crees que fue la más odiada?.



DESARROLLO:

A continuación, desarrollamos el tema.
Recuerden participar.








CIERRE:

Ahora, muestra tus conocimientos:





ACTIVIDAD PARA LA PRÓXIMA CLASE: 

1. Elabora un organizador visual sobre la Organización económica del virreinato peruano. Traerlo la próxima clases en hoja bond.

2. Debes comentar el blog.

**No te olvides de repasar la clase de hoy y la actividad para la práctica.

365 comentarios:

  1. Bueno el tema que se ha tocado tal y como es la organización política del Virreynato es un tema muy importante ya que nos habla sobre como estuvo estructurado los cargos políticos y los económicos ademas que órganos administraban el comercio como la Casa de Contratación de Sevilla o que tribunales administraban justicia en 1 y 2 instancia como la Real Audiencia de Lima y en ultima instancia como el Consejo de Indias, luego las autoridades metropolitanas(En España)como el rey, el Consejo de Indias, La Casa de Contratación de Sevilla y las locales(En el virreynato del Perú) como el virrey,La Audiencia, los corregimientos a los que luego reemplazo la intendencia, los cabildos o los actuales municipios(Ya que cumplían las mismas funciones) y al final los caciques que pertenecían a la nobleza indigena. Estos puntos fueron los que se tocaron en esta clase.

    Alumno: Samuel Cocha
    Aula: 3
    Turno: Mañana

    ResponderEliminar
  2. Este tema de la segunda sesión me pareció muy interesante porque nos enseña un poco mas de q manera era la organización política colonial en el Perú y en los virreynatos tambien nos muestra las nuevas leyes q se formaron en beneficio de los Españoles y los abusos q se cometian a los indigenas tambien aprendi mas sobre las principales causas de la revelion de tupac amaru II y sobre los virreyes q gobernaron el Perú me pareció muy inportante.
    ALUMNA:Medaly Vasquez Palomino
    AULA: 4
    TURNO:Mañana

    ResponderEliminar
  3. El tema de la segunda semana como ya lo dice se trata de La Organización Política colonial , este tema personalmente fue muy interesante y importante porque pudimos conocer que es lo que hacia cada cargo ,por ejemplo que es lo que hacia El rey , El Consejo de Indias , La Audiencia , que influencia tenia la religión en el tema , etc .
    Tambien hablamos que cuando un rey tenia un hijo hombre , hacían fiestas y celebraban el nacimiento de su hijo , porque sabían que ese hijo iba a hacer el próximo rey , en cambio si les salia una hija mujer , era como una decepción porque en ese tiempo el hombre era el que gobernaba , habían reinas pero no se les tomaba mucha importancia .

    Alumno(a) : Maria Rodriguez Huertas
    Aula : 4
    Turno : Tarde

    ResponderEliminar
  4. METACOGNICIÓN:
    -¿Qué eh aprendido?
    *Hoy aprendí sobre la Organización Política Colonial, el como están divididos los virreinatos; que es lo que debe cumplir Rey, quiénes conformaron la dinastía. Además sobre lo qué fueron las autoridades metropolitanas, locales y de los indígenas.
    -¿Para qué sirve?
    *En parte para saber el por qué Túpac Amaru hizo o formó una rebelión e hizo una revolución contra los españoles y su cobre de impuestos, etc.
    -¿Qué fue lo que mas te impactó?
    *El como, en las autoridades metropolitanas se pronunciaban sobre los "juicios de residencia", que caía sobre el virrey cuando terminaba con su gobierno. Aparte de eso, hablar de corregimiento, el como los españoles no les tenían piedad a los demás y si no tenían los mandaban a las mitas y aveces no regresaban.
    Nombre: Chávez Zambrano Geraldine
    Aula: 03
    Turno: Mañana

    ResponderEliminar
  5. Buenas Noches Profesor.
    Lo que aprendí en esta clase fue en tratar de encontrar las semejanzas que hay entre las instituciones y cargos públicos que hoy en día hay y antes habían pero con otras determinaciones. También para culturizame ya que toda clase es imortante.

    Alumna: Mejía Chumbe Giulliana
    Aula: 4 Turno Tarde

    ResponderEliminar
  6. Buenas Noches profesor.
    En esta clase aprendí como era la organización política en el virreinato, que funciones tenia el rey de España que era el jefe absoluto de los españoles y dueño de todas las colonias se decía que no daba cuenta de sus actos al pueblo,sino solo a Dios que se apoyaba en el Absolutismo; el consejo de indias que era el que asesoraba y aconsejaba al rey tenia atribuciones políticas, legislativas y judiciales, en las políticas presentaba al rey a los candidatos para virreyes,oidores,corregidores,etc; en las legislativas se dieron las famosas leyes de indias que iba con la frase :"La ley se ataca pero no se cumple" y en la judiciales eran el mas alto tribunal de justicia que existía en el virreinato.El virrey que era la máxima autoridad en la colonia que tenia atribuciones políticas, militares,judiciales,legislativas.La real audiencia era el mas alto tribunal de justicia en la colonia tenían atribuciones políticas y judiciales;en el caso de las politicas reemplazaban al virrey en caso de enfermedad o muerte y en las judiciales administrar justicia en toda la colonia.Los corregimientos eran los personajes mas odiados porque abusaban excesivamente de los indios, ellos para resarcirse de sus gastos compraban bastante mercadería y llegando a sus corregimientos obligaban a los indios a que comprasen haciendo que los indios se empobrecían, cobraba doble tributo, mandaba a los indios a las minas para que pague sen así los productos comprados.Las intendencias fueron el reemplazo de los corregimientos teniendo estos mas responsabilidades y dar cuenta de todos sus actos. Los cabildos serian actualmente como la municipalidad que se encarga de cuidar y mantener en perfecto estado a la ciudad.
    Me pareció interesante la clase aprendí mucho algunos datos importantes que no sabia y ahora lo se.
    Alumna: Gianella Solís López
    Aula: 3
    Turno: Tarde

    ResponderEliminar
  7. Buenas Noches Profesor Teofilo Julio Obregon Calero

    En la clase de hoy aprendí mucho sobre la Organización Política Colonial, entendí mucho sobre las Autoridades Metropolitanas, tales como el Rey, el Consejo de Indias; y sobre las Autoridades Locales, tales como el Virrey, La Audiencia, El Corregidor, entre otros.

    Logre entender todas las ideas que UD. menciono, así como también logre captar la explicación de cada uno de los puntos expuestos en las diapositivas de la clase.

    Me pareció muy interesante el tema y logre aprender cosas nuevas, como por ejemplo; lo que menciono sobre los hijos de un rey. Si nacía el hijo varón, se hacia una fiesta por 1 mes por el nuevo príncipe; si nacía mujer, no se realizaba nada, pero había la necesidad de buscar a un príncipe, heredero a un trono, para emparejarlos y lograr formar a los nuevos reyes.

    Gracias por la clase de hoy y estudiare bastante para el examen.
    Alumno: Alex Sifuentes
    Aula: 4
    Turno: Mañana

    ResponderEliminar
  8. buenas noches profesor
    !excelente! me pareció la clase;
    lo que aprendí del que nos a enseñado y que me pareció muy emocionante y me motivo mas para seguir investigando y aprendí sobre todo lo que pasaba en el tiempo de las colonias y informarme mas.
    Alumna: zoila maccha solis
    Aula: 7

    ResponderEliminar
  9. Buenas Noches profesor.
    Bueno para mi este tema me parece muy interesante ya que explica acerca de como estaba divido los poderes de estado por ejemplo: el consejo de indias,la casa de contratación, la real audiencia & la maxima autoridad que era el virrey,pero lo que tambien aprendi fue muchas cosas acerca de como era el tiempo en que un virrey gobernaba & cuales eran las condiciones & restricciones que este podia tener, asi como empesaron a surgir nuevas leyes & como fue que aparecieron los corregidores que en ese tiempo no hicieron absolutamente nada & debido a esto se crea las intendencias, ya despues se crea los cabildos que hoy en dia se llaman ''Municipalidades'' y con aparecen los caciques y estos cobraban los impuestos de los pueblos donde residician y cobraban a personas de entre 18-50 años.
    Alumno: Jerry Rivadeneira Sisniegas.
    Aula: 4 Turno: Tarde

    ResponderEliminar
  10. Buenas noches profesor Teofilo Julio Obregon Calero
    Bueno pienso que la clase de hoy estuvo muy interesante.
    ¿Como lo aprendí?
    La manera como aprendí la clase fue prestando mucha atención a lo que nos explicaba, y con la ayuda de las diapositivas fue mas fácil la compresión.
    ¿Para que me sirve?
    creo que sirve mucho ya que nos explica como estaba dividido el estado en el pasado como el consejos de indias, la casa de contratación,tribunal de justicia, la real audiencia y el gobernador que era el virrey.A pesar que el virrey era la máxima autoridad no podía hacer cambios en lo que la real audiencia decidía ya que ellos tenían el poder de denunciar al virrey y mandarlo a juicio cosa que al virrey no le convenía por eso cubría toda la corrupción que había en la audiencia ahora llamada el ministerio de economía, si es verdad en la actualidad en nuestro gobierno sigue existiendo la corrupción y parece que es algo que nunca va a cambiar en lo que es política. También aprendí el tiempo que podía estar en el poder un virrey y que fue aumentando con los años, también los encomenderos se cambiaban cada cierto tiempo. aunque a mi parecer no creo que allá estado bien que los encomenderos pasen a ser corregidores ya que ellos vivían de los tributos que pagaban la población, ya que en vez de corregir solo se dedicaban a cobrar y no hacer absolutamente nada, debido a ello se crea las llamadas intendencias, pero a pesar de eso los corregidores tenían influencia en el cacique, al cual le encargaba la misión cobrar los tributos o impuestos a su pueblo, ya que si ellos mismo iban a pedir la gente no les abrirían la puerta en cambio al cacique si le harían caso. Este tema me a enseñado demasiado y fue muy interesante la clase ya que hay cosas del pasado que no han cambiado y quizás se puedan corregir.
    NAYELI YACILA NAMAY
    AULA 4
    TURNO TARDE

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Profesor buenas noches bueno Teofilo Obregon =)
    el tema ( Organizacion Politica Colonial )
    me parecio algo muy interesante acerca de las nuevas leyes que se estabelcio , tambien que el Rey le tenia respeto al papa ya que el era una autoridad en la cual se le respetaba mucho si el rey se comportaba mal con el papa el papa lo expulsaba de su iglesia en la cual para EL ( rey ) era algo horroroso porque pensaba que iba ir al infierno por ese pecado . por eso el rey tenia que reconsiliarce con el papa . tambien las autoridades metropolitanas en la cual dentro de ellas estaban : La Casa de Contratacion y El Consejo de Indias , el Virrey era el representante del Rey en la cual el lo representaba si esque el Rey no podia , La Real Audiencia tambien era una buena forma de acesorar al rey , tambien juzgaba los delitos , tambien se crea la audiencia en Cuzco ; la institucion mas odiada del virreinato era el corregimiento , habia autoridades indigenas por ejemplo el Cacique , el Cabildo estaba a cargo a Nicolas de Rivera tenia grande tierras . le decian que era el mas rico de Lima . Este tema me gusto aprendi mas de la cultura que hay entre los Españoles y las personas Indigenas =)
    MI OPINION =)
    No me gusto que los Españoles tenian que darles como algunas cosascomo objetos ( espejos , peines , etc) a los indigenas , en las cuales aveces ellos no tenian como poderlo pagarlo ( los Españoles vendian las cosas costosas )por eso los indigenas el ( pueblo )tenian que ir a las minas para trabajar de ahi poderles pagar lo que debian , lo que mas me entristecia era cuando ellos se tenian que despedir de su familia ; por ellos ya sabian que no iban a volver =( eso era dolorosa para la familia de los Indigenas :

    1. ¿Crees que hay semejanzas entre el virreinato de México con el de Perú?. Fundamenta
    si porque
    AMBOS PAISES FUERON LOS PRIMEROS VIRREINATOS EN CREARSE DEL NUEVO MUNDO.
    EN EL SIGLO XIX, PAISES EUROPEOS INVADIERON TERRITORIO DE AMBOS PAISES ( FRANCIA A MEXICO EN 1864 Y ESPAÑA A PERÚ TAMBIEN EN 1864),tambien EN LA ETAPA REPUBLICANA AMBOS PAISES EN PLENO CONFLICTO BELICO CON OTROS PAISES, SUS CAPITALES FUERON CONQUISTADAS Y OCUPADAS POR EL CONTRICANTE ( ESTADOS UNIDOS OCUPO LA CIUDAD DE MEXICO EN PLENO CONFLICTO, LO MISMO HIZO CHILE CON LA CIUDAD DE LIMA)y entre otras Disculpa por la escritura en mayuscula lo hice para que lo lleyera bien =) .
    3. De todas la autoridades, ¿quién crees que fue la más odiada?.
    EL corregimiento
    Aula :3
    Turno: mañana
    Alumna : Franchesca Cango Aguilar Veronica

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. profesor me falto la 2 pregunta disculpe lo intentare responderla gracias profesor Teofilo Obregon =) DIOS LO BENDIGA :

      Eliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Buenas noches profesor Teofilo Julio Obregon Calero ,el tema que trato hoy se trataba de La Organización Política colonial, este tema fue muy interesante e importante porque conocí lo que hacía cada cargo, por ejemplo: Él rey tenía el poder absoluto sobre España y sus colonias, así como la facultad de legislar, también de declarar guerras y firmar la paz y dirigir la economía. El consejo de india se encargaba de escoger nombres para que el rey elija quien será el virrey, así como preparaban las leyes y ordenanzas. La casa de contratación se encargaba de los asuntos del comercio, cobraban impuestos registraban los barcos q venían hacia América. La audiencia era el máximo tribunal de justicia, también asesoraban al virrey, juzgaban el delito de 1 y 2 instancias y reemplazaba al virrey en vacancia. Él corregimiento como su nombre lo dice eran corregidores que iban a corregir, también recolectan tributos, el corregimiento fue la autoridad más odiada de los indígenas porque en vez de corregir ellos abusaron más de los indígenas.
    También hablamos de las verdaderas consecuencias que hiso que tupac amaru II se revelara contra el virreinato.
    Bueno quiero recalcar lo que dijo que el príncipe se convertía rey atreves de dos formas:
    1.-Cuando su padre muere.
    2.-Cuando está enfermo y le da su poder.
    Bueno lo principal era que la iglesia tenía más poder porque tenían el poder de expulsarte de la iglesia CATOLICA lo que significaba que no existías ,ejemplo: No te vendían mercancía, se apartaban tu familia y la gente conocías.
    ¿Como lo aprendí?
    Bueno atendiendo la clase del profesor ,viendo el vídeo y investigando un poco mas.
    ¿Para que me sirve?
    Para saber ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL VIRREINATO PERUANO y también su función de el rey,el consejo de india,el virrey,el corregimiento,etc.

    ALUMNO: ANTONIO PERICHE ELIAN ISASIAS
    AULA : 4
    TURNO:TARDE

    ResponderEliminar
  16. Buenos días profesor Teófilo Julio Obregón la clase de ayer estuvo muy interesante como todas las que realiza.
    Como lo aprendí?
    escuchando su clase ,también viendo las diapositivas que ayudo mucho a comprender el tema y viendo el video del blog.
    Para que me sirve?
    Me sirve para reconocer las autoridades del virreinato del Perú ,como el consejo de indias, La real audiencia ,el tribunal de justicia, el corregimiento y el virrey que tenia el poder para gobernar su territorio no podía meterse en los asuntos de la audiencia por que eran dos poderes distintos y sabiendo que la audiencia podía demandarlo por los delitos de corrupción que en la actualidad sigue igual, y por ello el virrey y la audiencia se tapaban sus corrupciones ,y los corregidores que vivían de los tributos del pueblo y que para recogerlos tenían que mandar al cacique para que le dieran a el y después al corregidor.
    Para que un príncipe pudiera convertirse en rey existía dos posibilidades:
    muerte del rey
    enfermedad del rey y paso del poder a su hijo
    También la iglesia católica tenia mas poder que el rey y tenia una arma poderosa que hacia que hasta el rey se arrodillara y era la excomunión que consistía en botarlo de la iglesia ,y eso comprendía que su familia se apartase ,no tenia poder, nadie le hacia caso, nadie le compraba ni vendiera productos y para regresar a la iglesia tenia que pedir disculpas al papa y así poder regresar.
    1. ¿Crees que hay semejanzas entre el virreinato de México con el de Perú?. Fundamenta
    si, por que los dos virreinatos fueron los primeros del nuevo mundo y tenían las misma organización política ,aunque México o nueva España tenia dos audiencias mientras que Perú solo una .
    2. ¿Cuál crees que fue el problema político entre España y sus colonias?
    creo que fue por la corrupción y los abusos que se cometían contra su pueblo como quitarles toda su riqueza como el caso de Perú.
    3. De todas la autoridades, ¿quién crees que fue la más odiada?
    El corregimiento, mejor dicho el corregidor que cobraba los impuestos al pueblo y fue el mas odiado de la colonia .
    ALUMNO:KENNETH RUBEN RODRIGUEZ CUCHO
    AULA :4
    TURNO :TARDE

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. ¿Que aprendí?
    R: Que los españoles formaron la nueva España en Mexico donde tenían un gobierno autoritario a favor de ellos mismos donde ocupaban los cargos de virrey, oidores o jueces, eclesiásticos y militares ... Ellos eran principalmente los mas ricos, pero había otros que tenían riquezas así no hallan sido provenientes de España ya que ellos tenían riquezas en haciendas y minerías. Sin embargo por los abusos que los españoles cometieron, hubieron rebeliones que hicieron que el sistema cambiara.
    ¿Para qué sirve?
    R: Para saber que si alguien abusa de las diferencias de clases sociales puede hacer llegar a un gran problema.
    ¿Qué fue lo que mas te impactó?
    R: Que cuando alguien se escapaba de las minas no quería volver y se refugiaban en lugares donde los españoles no conocían.


    1. ¿Crees que hay semejanzas entre el virreinato de México con el de Perú?.

    R: Una semejanza es que ambos fueron fundados como virreynatos en aquellas epocas.

    2. ¿Cuál crees que fue el problema político entre España y sus colonias?

    R: Que cuando fundaron las colonias empezaron a abusar de ellos mediante los tributos y los que no tenían dinero eran castigados ya que los llevaban a las minas de las cuales no todos lograban escapar.

    3. De todas la autoridades, ¿quién crees que fue la más odiada?.

    R: La autoridad mas odiada para mi fue el corregimiento ya que eran los encargados de la cobranza de los tributos y de corregir los abusos, arbitrariedades que se cometiesen en contra de los indios, pero sin embargo los corregidores empezaron a ser abusadores y extorsionadores de los indios, mediante el cobro abusivo de tributos, trabajos forzosos, venta de objetos innecesarios para endeudarlos.

    ALUMNO: DÍAZ LEÓN ALESSANDRO
    AULA: 03
    TURNO: MAÑANA

    ResponderEliminar
  19. Bueno, aprendí como fue la organización política en el virreinato peruano, empezando de las autoridades metropolitanas como es el rey hasta las autoridades locales como el virrey y la audiencia, también pude apreciar como fue el trato hacia la población indígena, con los corregidores y las artimañas para poder ser explotados y evitar rebeliones, como los caciques y las mitas mineras.
    Esto me sirve para comparar como se organizo el poder en el virreinato y como lo hacemos ahora, ¿mejoro?, ¿los indígenas son mejor tratados? , ¿todos somos igualmente tratados?... Respecto a esto solo puedo decir que o hemos sabido olvidar y cambiar esas viejas costumbres que nos dejaron los españoles que tanto nos afecta ahora.
    1. ¿Crees que hay semejanzas entre el virreinato de México con el de Perú?. Fundamenta
    Si, su organización política fue muy parecida contado en ambos caso con un virrey y su real audiencia; también el abuso cometido hacia los indígenas, a pesar de las leyes que los protegían.
    2. ¿Cuál crees que fue el problema político entre España y sus colonias?
    La distancia entre ellos hacia difícil el cumplimiento de leyes para controlar a las autoridades.
    3. De todas la autoridades, ¿quién crees que fue la más odiada?.
    Los corregidores, ya que explotaban a los indígenas con sus repartos mercantiles, que eran obligatorios, y si no se les pagaban los mandaban a las minas a trabajar y pagar sus deudas.
    ALUMNO: OBREGÓN SALINAS ROBERTO JESÚS
    AULA: 2
    TURNO: TARDE

    ResponderEliminar
  20. Profesor Teofilo Julio Obregon
    El tema me parecio muy interesante y atractivo por lo siguiente
    *Rey daba leyes
    *El juicio de residencia se le hacia al virrey
    *Hubieron 40 virreyes
    *El que informaba sobre la situación del Perú era el visitador
    *Los que conformaban la real audiencia eran los oidores
    *Los corregimientos eran los mas odiados
    *1er Alcalde de Lima fue Nicolas de Rivera
    Lo que entendi de los corregimientos
    Era que se encargaba de recaudar tributos de los indigenas
    y si no pagaban se hiban a las minas en donde una vez que entraban ya no podian salir y si lo hacian ya no regresaban con sus familias trataban de estar lejos para que no los atrapen.
    Alumno: Robinson Junior Capuñay Carrasco
    Aula:03
    Turno: Mañana

    ResponderEliminar
  21. Buenas tardes profesor Teofilo le quería decir que me pareció muy interesante la clase. Saber que nuestros antepasados sufrieron muchos abusos me cusa muchísima indignación. Creo que por eso estamos como estamos, ahora la gente no quiere ser independiente, tiene ideas de negocio pero no las realiza, prefieren estar como empleados en una empresa dependiendo toda su vida hasta su jubilación, bueno lo que me pareció importante fue el abuso al que se les sometía a los indios, me parece que ellos siendo una civilización (algunos se confunden diciendo : los españoles llegaron a civilizarnos pero eso es totalmente falso. Nosotros ya estábamos civilizados, teníamos organización política, riquezas, poder, etc) no debieron dejarse influenciar por los españoles que al fin y al cabo los engañaban.
    Alumna: Anggie Vivas
    Aula: 04
    Turno: Mañana

    ResponderEliminar
  22. 1¿Qué he aprendido?
    Todos los tipos de autoridades en la organización política del virreinato peruano y de lo que cada uno se encargaba de hacer
    2¿Para qué sirve?
    Para saber cómo se ha dividido las autoridades en esos años, como eran tratados, cuanto duraba sus mandatos y aprendí que en estos años hay una autoridad parecida a la de esos años
    ¿Crees que hay semejanzas entre el virreinato de México con el de Perú?. Fundamenta
    Que los dos eran los mas importantes de américa
    ¿Cuál crees que fue el problema político entre España y sus colonias?
    Que las colonias ya no querían estar bajo el mando de una autoridad, comenzaron a independizarse
    De todas la autoridades, ¿quién crees que fue la más odiada?.
    Los corregidores
    KEVIN ELIAS CHERO
    AULA 3 AM

    ResponderEliminar
  23. -Aprendí sobre la organización política colonial en el Perú;las autoridades metropolitanas y locales. También que los corregidores fueron los más odiados por los indígenas.
    -Me sirvió para recordar, aprender y reflexionar sobre los abusos de los españoles a los indígenas.
    -Me impactó más que los corregidores, cuando un indígena no podía pagar sus impuestos lo enviaban a la mina, ya que con ese trabajo pagarían lo que debían. También que explotaban a los indígenas con trabajos duros; como la mina.
    Alumna: Aponte Torres Katherine
    Aula :07
    Turno : Mañana

    ResponderEliminar
  24. Como lo aprendí?
    Con la explicación del profesor y las diapositivas.

    ¿Qué aprendí?
    Aprendí la forma de Organización del Virreinato en el Perú en el ámbito sociopolítico y que esta nueva forma de gobierno reducía las posibilidades de revueltas por parte de españoles que no estuvieran de acuerdo con la normas establecidas.
    Comprendí también que con la llegada del Virreinato el indígena peruano fue evangelizado y sometido a pagar impuestos.

    ¿Qué fue lo que más me impacto?
    La forma en cómo se marcó en aquella época las diferencias sociales donde la autoridad más poderosa era el Virrey (representante del Rey de España en el Virreinato)
    La jerarquía en aquella sociedad suprimía de algunos derechos a aquellos españoles o también llamados criollos nacidos en dominios coloniales
    La esclavitud se mantuvo en la clase social más baja donde los esclavos de África eran sometidos y tratados de la peor forma

    ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
    Para reconocer que a pesar de esta nueva forma de Gobierno establecida por la corona, los abusos continuaron en la sociedad tanto para indígenas criollos mestizos y esclavos
    España ya tenía control absoluto en la economía (y sus recursos) para además establecer un sistema judicial donde se administraba todo lo contrario La injusticia y la corrupción.

    LIZBETH TORRES PEREYRA
    AULA 4
    TURNO MAÑANA

    ResponderEliminar
  25. profesor Teofilo Obregón el tema me pareció muy interesante ya que nos hablaba sobre la organización política colonial de que el virreinato se creo a partir de las guerras civiles y la resistencia de vilcabamba;Y que este gobierno colonial era directo y centralizado.
    También hablamos que cuando el rey tenia un hijo hombre , hacían fiestas y celebraban el nacimiento de su hijo , porque sabían que ese hijo suyo iba a hacer el próximo rey , en cambio si les salia una hija mujer , era como un descontento apenas le hacían una pequeña misa, porque en ese tiempo el hombre era el que dirigia, habían emperatrices pero no la consideraban.
    contaba con autoridades metropolitanas que eran:
    * El rey: era el que ejercía el poder absoluto en España, pero tenia menos poder que la iglesia
    * Virrey: máxima autoridad del rey en la colonia
    * Audiencias: máximo tribunal de justicia
    * Consejos de Indias:preparaba leyes y ordenanzas
    * Corregimientos:recaudaban tributos
    * Las intendencias:cobraban tributos
    * Cabildos: se encargaba de la administración local a cargo de alcaldes
    * Cacique:cobraba tributos a los indígenas de 18 a 50 años
    NOMBRE Y APELLIDOS: AYLIN AYMARA TOLEDO
    AULA:1
    TURNO: MAÑANA

    ResponderEliminar
  26. Metacognición:

    Profe, he aprendido como se organizaba la colonia en el pasado y también quienes gobernaban en esas colonias, como son las autoridades metropolitanas, locales e indígenas.
    Gracias a las enseñanzas de mi profesor y con la ayuda de mis compañeros, pude captar y entender con precisión el tema de hoy.
    Lo que mas me impacto es que el Perú estuvo sometido por España mas de 300 años y que en todo ese tiempo tuvo 10 reyes.Fue algo interesante para mí.
    Y para terminar, siento que lo aprendido me servirá para saber mas de nuestra historia, diferenciar entre las antiguas y actuales organizaciones gubernamentales del Perú y pese a todos los abusos que hemos recibido, supimos salir adelante y hoy el Perú es lo que es.
    Lo aprendido también me servirá para el examen....

    Nombre:
    Domínguez Paz Emmanuel

    Aula:
    1 T.Tarde

    ResponderEliminar
  27. Metacognición:

    Profe, he aprendido como se organizaba la colonia en el pasado y también quienes gobernaban en esas colonias, como son las autoridades metropolitanas, locales e indígenas.
    Gracias a las enseñanzas de mi profesor y con la ayuda de mis compañeros, pude captar y entender con precisión el tema de hoy.
    Lo que mas me impacto es que el Perú estuvo sometido por España mas de 300 años y que en todo ese tiempo tuvo 10 reyes.Fue algo interesante para mí.
    Y para terminar, siento que lo aprendido me servirá para saber mas de nuestra historia, diferenciar entre las antiguas y actuales organizaciones gubernamentales del Perú y pese a todos los abusos que hemos recibido, supimos salir adelante y hoy el Perú es lo que es.
    Lo aprendido también me servirá para el examen....

    Nombre:
    Domínguez Paz Emmanuel

    Aula:
    1 T.Tarde

    ResponderEliminar
  28. Buenas noches profesor, su clase me pareció interesante y entretenida,ahora sé a que se dedicaban todas las autoridades y cual fue la verdadera razón por la que se reveló Túpac Amaru II.

    1. ¿Crees que hay semejanzas entre el virreinato de México con el de Perú?.

    sí, su organización política, ambos tenían las mismas autoridades aunque en México habían 2 audiencias y en el Perú había solo una que estaba en Lima.
    Aparte fueron los 2 primeros virreinatos de América.

    2. ¿Cuál crees que fue el problema político entre España y sus colonias?

    La corrupción, porque estando lejos no había nadie fiel que los vigilara y los controlara.

    3. De todas la autoridades, ¿quién crees que fue la más odiada?.

    El corregidor, porque aparte que les cobraban impuestos, hacían que compraran cualquier producto así no lo necesiten y luego les cobraban.

    METACOGNICIÓN:

    1.¿Qué aprendí?

    Aprendí como estaba organizados políticamente los virreinatos.

    2.¿Qué fue lo que más te impacto?

    Que la audiencia en Perú tenía al Virrey demasiado controlado y que favorecía a los que le pagaban más.

    3.¿Para qué te sirve?

    Par saber mas sobre mi país, para saber como estaba organizado el virreinato acá en el Perú y tal vez me podría servir mas adelante en un examen.


    NOMBRE: CHRISTIAN ROMERO MARTÍNEZ
    AULA: 4
    TURNO: TARDE

    ResponderEliminar
  29. La clase estuvo muy interesante. Entendí cómo se organizaba las autoridades metropolitanas, locales y de los indígenas en el virreinato.
    En las autoridades metropolitanas, estaba el Rey de España ( que en el transcurso del virreinato fueron de 2 dinastías: de Habsburgo y de Borbón); además del Consejo de Indias, que preparaban las leyes y ordenanzas; y la Casa de Contratación, que veía los asuntos relacionados con el comercio.
    En las autoridades locales, se encontraban el virrey, que representaba al rey en la colonia; la audiencia, máximo tribunal de justicia; el corregimiento, la institución más odiada por sus abusos con respecto a los tributos; las intendencias, que cobraban tributos; el cabildo ( como la municipalidad en la actualidad).
    Finalmente, como autoridades indígenas, se encontraban los caciques ( en la época del Tahuantinsuyo conocidos como curacas), que eran intermediarios entre los españoles e indígenas.

    NOMBRE: Velásquez Sánchez, Valeria
    AULA: 4 (turno mañana)

    ResponderEliminar
  30. ola profesor bueno el tema de la segunda clase trata de la Organización Política del Virreinato es un tema muy interesante y bonito ya que nos enseña como era la organización Política en el Perú. Las leyes que se estableció, también el respeto que había hacia el papa ya que era una autoridad en la cual se le respetaba mucho.
    * Hubieron 40 virreyes.
    * Los corregimientos eran los mas odiados.
    * primer Alcalde de Lima fue Nicolas de Rivera.
    * El primer arzobispo de Lima fue Gerónimo Loayza.
    * El primer Virreinato de América fue Nueva España.
    Los que mas me impresiono fue la parte de los corregimientos ya que se encargaban de recaudar tributos de los indígenas y pues sino tenían para pagar se iban a las minas en donde una vez que iban a las minas ya no salían y si lo hacían ya no regresaban a casa con sus familiares se iban lejos para que ya no paguen y no los atrapen
    GENESIS CORRALES
    AULA: 3
    TURNO: (Mañana)

    ResponderEliminar
  31. buenas noches profesor Teófilo Obregón;
    el tema que dio en su clase me intereso mucho, ya que nos hablo acerca de como estaba conformado el virreinato,
    -Sobre todo me llamo la atención como los encomenderos que después fueron llamados corregidores actuaban de una manera egoísta por decirlo ejerciendo reglas sumamente abusivas
    -Una de sus reglas que me impresiono fue como los corregidores obligaban a la sociedad a comprar sus productos exportados y también a cobrar impuestos elevados
    -Bueno en la actualidad ya no suceden estas situaciones
    -También me llama la atención que el Perú estuvo sometido a España mas de 300 años
    -Nicole Sebastian Obando
    -Aula "4"
    -Turno tarde

    ResponderEliminar
  32. buenas noches profesor...
    bueno la clase de hoy fue muy interesante ya que me sirvio para poder seguir aumentando mis conocimientos y pude comprender mejor como estaba conformado el virreinato , me gusta bastante cuando usted explica ya que le entiendo mejor el tema....
    ERIKA RIVADENEIRA SANTISTEBAN
    AULA 2
    TURNO TARDE

    ResponderEliminar
  33. Este segundo tema me pareció muy interesante y a la vez importante ya que nos dan a conocer y reforzar nuestros conocimientos.
    Además me cambio el punto de vista que tenia, ya que me cuestione algo en particular... ¿qué hubiera pasado si es que la autoridad metropolitana, el rey, hubiera visitado al menos una vez el Perú, en la época del virreinato?
    Pues puede que las cosas hayan cambiado de cierta forma pues en las leyes propuestas por este mismo de alguna forma también protegían a los indígenas, sin embargo solo llegaban al país "Visitantes" lo cual no cambiaba en nada la violación de estas leyes por parte de las autoridades pues abusaban de los indígenas y, además que de cierta forma las leyes ya beneficiaban a los españoles y a su país.
    Así como también aprendí sobre las causas de la revolución de Túpac Amaru II, él no siempre tuvo como objetivo el bien de todos pues en un principio su rebelión fue por interés propio, ya que el era un cacique y sabia sobre los abusos a los indígenas.
    A parte aprendí que las autoridades abusaban de los impuestos y aquel que no las podía pagar era llevado a las minas para que cancelen las deudas, el ser enviado a las minas era como un sentencia a muerte para ellos ya que nunca regresaban a casa y raras veces uno se podía escapar, y abusaban de las mujeres que no podían cancelar las deudas, lo cual es indignante
    ALUMNA: ALESSANDRA CORONEL
    AULA: 03
    TURNO: MAÑANA

    ResponderEliminar
  34. Buenas noche profesor:
    Bueno el tema de la segunda sesión: (La Organización Política del Virreinato) me pareció muy interesante ya que aprendimos en orden de importancia los cargos que controlaban el virreinato en las colonias correspondientes a España y la influencia de la corona en las descripciones políticas,sociales y económicas ademas de algunos abusos cometidos por las instituciones que se supone deban dirigir la sociedad indígena, la corrupción cometida por parte de funcionarios encargados de administrar justicia en España y las colonias
    Tuve un cambio de mi punto de vista sobre los corregimientos y sobre las rebeliones indígenas realizadas a causa de la injusticia cometida por esta institución ademas de las verdaderas causas de "El levantamiento de Tupac Amaru II "

    ALUMNO: DAVID GUILLERMO TORRES VILLEGAS
    AULA: 04
    TURNO: MAÑANA

    ResponderEliminar
  35. El tema de ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL VIRREINATO PERUANO estuvo muy interesante y fue muy importante porque aprendi mucho sobre como fue la organizacion politica de nuestros antepasados y los abusos e injusticias que sufrian. Gracias a su explicacion pude entender mas el tema .

    ALUMNA: YAMILETH MAMANI CHAMBILLA
    AULA: 4
    TURNO: MAÑANA

    ResponderEliminar
  36. Buenas Noches profesor Teófilo a continuación contestare a las preguntas

    1. ¿Crees que hay semejanzas entre el virreinato de México con el de Perú?. Fundamenta
    Si.El virreinato de Nueva España y del Perú fueron conquistadas por el mismo país, su organización política era la misma, su actividad en que mas se desarrollaban era en la minería

    2. ¿Cuál crees que fue el problema político entre España y sus colonias?
    Que fue en problema de que los españoles nacidos en las colonias(criollos) tenían menos consideración que los peninsulares (nacidos en la península Iberica España)
    estos no podían tener altos cargos en el virreinato, España no los consideraba mucho fue entonces que empiezan a decir si España no me quiere por decirlo tengo que empezar a querer a mi Perú que si me acepta fue entonces que se crea La sociedad Amantes del país y el diario El mercurio en donde se mostraba las riquezas que tenía el Perú

    3. De todas la autoridades, ¿quién crees que fue la más odiada?
    Fue el corregidor este abusaba de los indios excesivamente .Ellos eran elegidos por el rey y viajaban un viaje muy largo y costoso entonces para resarcirse de sus gastos compraban bastante mercadería (zapatos,peines,zuelas,abanicos,etc) y llegando a sus corregimientos obligaban a que los indios comprasen sus productos cosa que hacia que los indios se empobrecían y los corregidores se enriquezcan efectuándose así los famosos repartos mercantiles y cuando los curacas defendían a sus indios el corregidor los azotaba o les llevaba al cepo nadie podía decir nada por que eran castigados.A veces cobraban doble tributo mandaban a los indios doble turno a las minas y etc de cosas mas.


    ResponderEliminar
  37. buenas noches profesor
    Aprendi mucho hoy en la clase sobre como se dividia la organizacion politica del Perú, tenia conocimientos sobre el tema pero ahora me quedo mas que claro .
    Lo que me impacto mas fue la conveniencia de Tupac Amaru ,porque sus intenciones en primer lugar no era defender a los indios;y tambien que por mas de 100 años gemos estado bajo el poder de los españoles llevandose durante ese tiempo nuestras riquezas.
    Esto lo aprendi para saber como se dividia antes la politica antes y comparar con la division politica actual.Y reflexionar sobre lo sucedido en nuestro país
    ALUMNA GUERRA LIZARBE ANGELA BRIGITTE
    AULA 1 T.TARDE

    ResponderEliminar
  38. Buenas Noches profesor Teófilo a continuación contestare a las preguntas

    1. ¿Crees que hay semejanzas entre el virreinato de México con el de Perú?. Fundamenta
    Si.El virreinato de Nueva España y del Perú fueron conquistadas por el mismo país, su organización política era la misma, su actividad en que mas se desarrollaban era en la minería

    2. ¿Cuál crees que fue el problema político entre España y sus colonias?
    Que fue en problema de que los españoles nacidos en las colonias(criollos) tenían menos consideración que los peninsulares (nacidos en la península Iberica España)
    estos no podían tener altos cargos en el virreinato, España no los consideraba mucho fue entonces que empiezan a decir si España no me quiere por decirlo tengo que empezar a querer a mi Perú que si me acepta fue entonces que se crea La sociedad Amantes del país y el diario El mercurio en donde se mostraba las riquezas que tenía el Perú

    3. De todas la autoridades, ¿quién crees que fue la más odiada?
    Fue el corregidor este abusaba de los indios excesivamente .Ellos eran elegidos por el rey y viajaban un viaje muy largo y costoso entonces para resarcirse de sus gastos compraban bastante mercadería (zapatos,peines,zuelas,abanicos,etc) y llegando a sus corregimientos obligaban a que los indios comprasen sus productos cosa que hacia que los indios se empobrecían y los corregidores se enriquezcan efectuándose así los famosos repartos mercantiles y cuando los curacas defendían a sus indios el corregidor los azotaba o les llevaba al cepo nadie podía decir nada por que eran castigados.A veces cobraban doble tributo mandaban a los indios doble turno a las minas y etc de cosas mas.
    Alumna: Gianella Solís López
    Aula :3
    Turno : Tarde

    ResponderEliminar
  39. Buenas noches profesor, la segunda clase me pareció muy interesante ya que nos habla acerca de la organización política del virreinato. la verdad me gusto mucho el tema saber acerca de los cabildos , los corregidores , los casiques y que la iglesia tenia poder prácticamente en todo, también vian las leyes .
    Nombre y Apellido: Eleynne Guadalupe
    Aula: 02 turno tarde

    ResponderEliminar
  40. Saludos estimado profesor, gracias por dictar con esmero y ánimo la clase de hoy, pues la clase se hizo muy interesante. La pasrticipación, fue de gran ayuda para rescatar todas la ideas, y no dejar alguna duda. He repasado el tema, y se me ha hecho más facil comprender, los cargos que asumian las autoridades de la época colonial. Así como he recordado esta clase, espero que no se me olvide, y pueda ser de utilidad como en el sistema de gobierno actual, que por cierto, es muy similar.
    Una vez más, gracias profesor.

    Abel Paredes Chuna.
    Aula II.
    Turno Tarde.
    abelparedeschun@gmail.com

    Arigatogosaimasu :-)

    ResponderEliminar
  41. Buenas noches profesor Teófilo Obregón, esta segunda clase me gustó mucho, además pude llenarme de más conocimiento, aprendí sobre como era la Organización política Colonial de esos tiempos, y cuales eran las funciones del REY de España que era la autoridad metropolitana máxima, tenía el poder de España y de sus colonias,una de sus funciones era elegir a sacerdotes y eso lo llamó "REGIO PATRONATO", también aprendí sobre como estaban conformadas las dinastías (Habsburgo y Borbón), luego sobre "El consejo de Indias" que se encargaba de crear leyes para que luego el rey las promulgue, en América, la máxima autoridad de la colonia era el "Virrey", él era el presidente de la "REAL AUDIENCIA" y jefe supremo de los ejércitos del virreynato, otras de las autoridades, es la Real Audiencia, que era el máximo tribunal de justicia, existieron 8 audiencias, siendo la del Cusco, la última en ser creada, pero la más importante era la Audiencia de "Lima", además era el reemplazo del virrey cuando este se ausentaba,por último, la autoridad más odiada era el CORREGIMIENTO que se encargaba de cobrar tributos a los indígenas y luego fue reemplazada por las INTENDENCIAS que cumplieron las mismas funciones y la entidad que hasta el día de hoy existe son los CABILDOS, que vendrían a ser en la actualidad las MUNICIPALIDADES.
    En resumen, esta clase fue muy interesante.
    Alumna: Mitzy Bezada Jaches.
    Aula: 3
    Turno: tarde.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  42. PREGUNTAS DEL VIDEO:
    1.¿CREES QUE HAY SEMEJANZAS ENTRE EL VIRREINATO DE MÉXICO CON EL DE PERÚ?

    Sí, ambos virreinatos fueron creados en la misma época, tenían las mismas autoridades políticas, además dichas autoridades abusaban de su poder sobre los indígenas y por último los dos virreynatos fueron conquistados por el mismo país(ESPAÑA)


    2.¿CUÁL CREES QUE FUE EL PROBLEMA POLÍTICO ENTRE ESPAÑA Y SUS COLONIAS?

    Al no elegir bien a sus autoridades, ya que aquellas abusaban de su poder con los indígenas explotándolos en sus trabajos; como en las minas, las haciendas, los obrajes, además de cobrarles tributos.


    3.DE TODAS LAS AUTORIDADES, ¿QUIÉN CREES QUE FUE LA MÁS ODIADA?

    El corregimiento, ya que supuestamente se creó para proteger a los indígenas, fomentar las buenas costumbres y evitas los abusos de los encomenderos; pero en realidad, recaudaban el tributo, enviaban a los indios mitayos a las minas, obrajes y haciendas, y explotaban al indígena mediante el reparto mercantil que consistía en la venta forzosa y obligatoria de mercaderías a la población indígena que más adelante trajo la rebelión de Túpac Amaru II para que esta se elimine. Y más adelante fue reemplazado por la INTENDENCIAS.

    Alumna: Mitzy Bezada Jaches.
    Aula:3
    Turno: tarde.
    Saludos profesor.

    ResponderEliminar
  43. Buenas Noches profesor , ayer me toco con usted el Tema "La organización Política Colonial".Bueno esta clase me pareció muy interesante , pude recordar conocimientos que ya tenia como también pude aprender acerca de que: esto sucedió por los conflictos con los conquistadores y por ello se establecieron leyes , también que hubieron muchos abusos contra los indígenas por parte de las autoridades españolas que supuesta mente tendrían que fomentar orden , cobraban impuestos , les hacían comprar cosas innecesarias y particularmente no había justicia para los indígenas pero para a los españoles si.Aunque el rey tenia que ser la autoridad mas poderosa no lo era era la audiencia , ya que ellos podían buscarles cargos en su contra y mandarles al consejo de indias para que le hagan "Juicios de residencia".Mas adelante se crearon los corregimientos , que se creo con el fin de corregir los abusos , pero en realidad se convirtió en la institución mas odiada del virreinato , que luego fueron eliminadas por las intendencias para eliminar los abusos que se cometian.Por último supe que la única institución que se mantiene vigente desde el virreinato es "el cabildo" que hoy en día es la Municipalidad , también que por la muerte de Tupac Amarú II , se creó la audiencia en el cuzco y que el 1er arzobispo de Lima fue Gerónimo de Loayza. Muchas Gracias
    NOMBRE Y APELLIDOS:Lucia carolina cornejo vilca
    AULA 7 TURNO MAÑANA

    ResponderEliminar
  44. Buena noche profesor (Singular, ya que, solo se enfatiza para una sola persona).
    La clase de hoy sobre la estructuración política del virreinato del Perú me fue muy productiva y fructífera, ya que, me ayudó a enlazar ideas semimuertas y a consolidar conceptos idos, puesto que, las he ido olvidando minoritariamente en el largo camino del aprendizaje, donde nunca se termina de aprender.
    Lo que la clase trató básicamente desde mi punto de vista fue sobre las distintas autoridades y órganos institucionales como las metropolitanas, que a su vez ejercían funciones y/o cargos dentro del suelo americano como las siguientes: Verificación del cumplimiento de las leyes o dictámenes, administración de la economía, vigilancia del orden público, control del comercio exclusivamente con España (Monopolio comercial cerrado), administración de justicia, la recolección de impuestos y aduanas, remitación de los mitayos a la mina, entre otros. A todas estas funciones estaban expuestos los indígenas, dando como resultado entre la más odiada a los corregimientos, por el cobro de los impuestos y extremos abusos ante la carencia de dinero para ello.
    Significativamente cada 6 meses aproximadamente salían embarcaciones llenas de oro de América hacía España, dando papel a los corsarios y a los famosos “piratas”, que fueron el resultado del monopolio comercial cerrado de América-España e impulsados por la misma ambición de los españoles por las riquezas, aunque con poco éxito.
    Finalmente, lo que más me agradó fueron las comparaciones de los organos metropolitanos del virreinato del Perú con las instituciones municipales actuales respecto a sus funciones y/o cargos, como el cabildo que es considerado hoy en día como la municipalidad en estos tiempos.
    Apellidos y Nombres: Navarro Tenicela, Christian Erick.
    Aula: 01.
    Turno: Tarde.

    ResponderEliminar
  45. Buenos días profesor:
    Bueno en esta clase aprendí algo nuevo e interesante para mi conocimiento y para mi vida. El tema del que hablamos e intercambiamos ideas fue: ¨La organización política colonial¨, en este tema logramos analizar y observar los diversos cargos políticos que se desarrollaron en nuestra etapa colonial, comenzando desde el rey y finalizando con el cacique. En esta clase pudimos observar que algunos indigenas son tomados como autoridades, este es el caso de Túpac Amaru II, que tiempo después por beneficio propio (los impuestos lo perjudicaban), decide apoyar a los indígenas y se revela ante los españoles. Finalmente esta clase fue muy entretenida y gracias a ello aprendí de mejor manera.Gracias!!

    Alumno: Laho Chauca Bocanegra

    Aula: 3

    Turno: Mañana

    ResponderEliminar
  46. Buenos Días profesor:
    Bueno aprendí en esta segunda sesión
    *Organización política del virreinato Peruano*Su organización política tiene un gran parecido con las instituciones de hoy en día y estas pueden ser comparadas entre sí por ejemplo EL CABILDO –MUNICIPALIDAD; CASA DE CONTRATACIÓN (comercio) –ADUANAS (encargada del control de operaciones de comercio exterior)…
    Además , la injusticia que tuvieron que pasar los indígenas para poder sobrevivir e incluso llegaron a odiar a los corregidores pues fueron estos los que hacían la repartición de prendas sin la necesidad que los indígenas quieran poseerlas y así en sus tributos le cobraban más de la cuenta porque se juntaba también lo que era el costo de las prendas que le daban ;además ,si no pagaban los mandaban a trabajar a las minas y pues la probabilidad que salgan de ahí o terminen de pagar lo que "debían" era casi nada y se podía decir que morían ahí porque cuando estaban por terminar su deuda le daban más cosas y así paso consecutivamente .A sus esposas también les cobraban de forma sexual ...
    Luego de esto se rebeló Túpac Amaru II pero pues no llego a cumplir su objetivo cuando este murió ya era aunque en argentina había un movimiento que querían apoyarlo ya era tarde el ya había fallecido .Bueno me pareció interesante su clase y entretenida aprender un poco más es bueno y gracias por su enseñanza.
    Ojala tenga un buen día.
    Alumna: Nicoll Aguilar Valladares
    Aula: 4
    Turno: tarde

    ResponderEliminar
  47. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  48. Buenos dias profesor, lo que aprendi de la sesión 2 fue la organizacion politica del virreynato, me parecio un tema interesante saber como estaba organizado el virreynato y por que estaban organizados de esa forma,como El Rey, que dirigia todo desde españa. El consejo0 de indias que es ahora como el congreso.
    Y asi muchos otras organizaciones. Ademas me parecio interesante la rebelion de Tupac Amaru contra el corregidor.
    Ademas tambien me intereso el tema de los virreyes ya que los trataban como reyes en el peru y que fueron 40 los que vinieron al Peru.
    Alumno: Juan de Dios Salvador Aguirre
    Aula 4 Turno Tarde

    ResponderEliminar
  49. Buenas tardes profesor , lo que he aprendido de la sesión es que el instituto más odiado fue el corregimiento.
    La organización era el rey las instituciones como el consejo de indias, la audiencia real,etc. y el virrey esta sesión nos enseña porque querían dominar a los mitayos
    Alumno: Luis armando bacilio chipana
    Aula: 1 turno mañana
    Tenga un buen día

    ResponderEliminar
  50. Buenas tardes profesor:
    Este tema me parecio muy interesante, para saber como se organizaba la politica en el virreinato del Perú
    Aprendi que todo esto comenzo con las nuevas leyes hechas por el rey Carlos I
    El consejo de indias eran los preparaban las leyes y asesoraban al rey, la audiencia era el maximo tribunal de justicia y era presidida por el virrey, en lima solo hubo 1 audiencia
    Los repartos mercantiles eran productos que obligaban hacer comprar a los indigenas a pesar que no lo necesitaban
    El cacique eran los intermediarios entre los indigenas y los españoles y tambien eran llamados curacas en el tahuantinsuyo
    El primer virrey del Perú fue Blasco Núñez de Vela y el primer alcalde de Lima fue Nicolas de Ribera "el viejo"
    El virrey era el representate del rey de España
    En resumen de todo la clase me parecio muy interesante
    Alumna: Geraldine Trujillo Bermejo
    Aula 4 turno mañana

    ResponderEliminar
  51. profesor <3 le habla su alumna de su salon favorito c:
    bueno profesor me encanto su clase,primero no entendia mucho la verdad, pero despues ya cuando iba usted jugando con los nombres ya entendia mas y conste que si participe profesor lo que entendi fue esto : sobre los ORGANISMOS DE GOBIERNO METROPOLITANOS :

    La Casa de Contratación de las Indias (1503)
    La Corona castellana, al monopolizar los derechos de descubrimiento y soberanía sobre los nuevos territorios, quiso controlar también la emigración a ultramar. El tráfico castellano con América se centralizó en Sevilla, donde el rey tuvo un representante y pronto creó su Casa de la Contratación de las Indias occidentales en 1503, a imitación del modelo lusitano de la Casa de Guiné e Mina, más tarde Casa de India.El Consejo de Indias (1517) - Consejo Real y Supremo de las Indias
    Los orígenes de este máximo órgano consultivo del gobierno de Indias se remontan a 1517, fecha en la que los responsables de la política americana se independizaron del Consejo de Castilla. Pero el Consejo Real y Supremo de Indias no adquirió su forma definitiva hasta el reinado de Felipe II. Creado en 1524 para atender los temas relacionados con el gobierno de los territorios españoles en América. En 1834 resultó definitivamente suprimido.y tambien los ORGANISMOS DE GOBIERNO AMERICANOS

    Los CABILDOS
    Ahoea conocido como MUNICIPALIDAD.La base política de la colonia la formaban los cabildos, instituciones municipales que en su día constituirían la base de los movimientos emancipadores. Ya dijo algún autor que España sembró cabildos en toda Hispanoamérica y recogió más tarde naciones.Los cargos de alcaldes y regidores se elegían anualmente. Para controlar este sistema de cabildos colegiados, eran nombrados por el rey o el virrey los llamados corregidores o alcaldes mayores, que no podían ser vecinos de la ciudad en la que ejercían ni poseer tierras ni en ella ni en su distrito. También había corregidores de indios, dedicados al gobierno de las poblaciones indígenas. Algunos de estos corregidores fueron indígenas.Durante los primeros años de la vida de las ciudades, los cargos del cabildo fueron ocupados por los encomenderos, que posteriormente fueron sustituidos por las elites económicas hasta convertirse en muchos casos en monopolio de las oligarquías, cuyos componentes se iban eligiendo entre sí un año tras otro.
    Las AUDIENCIAS
    Como eslabón intermedio entre los cabildos y el virrey, estaban las audiencias, que eran un organismo colegiado integrado por jueces, denominados oidores, con la función de administrar justicia y actuar como tribunales de apelación en las diferentes provincias. Más tarde se añadió un fiscal.
    La GOBERNACIÓN
    En algunos países, territorio que depende del gobierno nacional: las gobernaciones en la antigua América hispánica gozaban de competencias administrativas, legislativas y judiciales.
    Los VIRREINATOS
    En la cima de la organización jurídico-política estaban los virreyes.
    tambien que el corregimiento fue la institucion mas odiada por todo el pueblo porque en vez de hacer justicia era muy abusadora e igual que las audiencias que todavia se les tenei que sobornar sino no te apoyaban.que hubo también como 40 virreyes y ellos siempre decían todo hasta para las leyes pero el no los hacia , lo aprendí de una manera divertida con usted en su clase y escuchándolo, viendo las imágenes y observando el vídeo, me servirá de mucho por supuesto por la practica tanto orales como escrita que usted tome y paramis clasestambien que vendran y tener mas conocimiento del cual ya poseo . bueno profesor hasta la otra tarea c:
    atte: ELIZABETH MILAGROS VILCHEZ PAREDES
    Aula:1 TM

    ResponderEliminar
  52. Buenas tardes profesor Teófilo:
    METACOGNICIÓN:
    -¿Qué aprendí?
    Aprendí como estaba establecido el sistema d organización política en el virreinato y que no solo los españoles tenían sus autoridades sino que también los indígenas, cada autoridad en aquel entonces tenía su función, Pero abusaban de su poder.
    ¿Cómo lo aprendí?
    Con la explicación dada en clases por el profesor, con la ayuda del blog, la tarea dejada, el video y con información que brindad internet
    -¿Para qué sirve?
    Para saber cómo estuvo organizado políticamente el Perú en el tiempo que duro el virreinato, para profundizar más mis conocimientos.
    Nombre: Rodriguez Alvarez Angella Fiorella
    Aula: 4 T.T

    ResponderEliminar
  53. buenas tardes profesor me gusto mucho la secion porque me a ayudado atener mas conocimiento sobre la historia de la ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL VIRREINATO PERUANO.
    el corregimiento era mas odiado por los indígenas ya que era un sacrificio que les asían a ellos.
    alumno: cristian sortija turpo
    aula: 7 turno: mañana

    ResponderEliminar
  54. buenas tardes profesor . este tema me pareció muy interesante ya que aprendí mucho sobre la ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL VIRREINATO DEL PERÚ.
    Aprendí acerca del corregimiento que era el mas odiado en esa época y que si los indígenas no podían pagar sus impuestos los mandaban a trabajar a la mina , y me pareció interesante la rebelión que tuvo Tupac Amaru hacia el corregidor
    aula 02
    alumna: LAZARO QUIÑONES MILUSKA DIANA

    ResponderEliminar
  55. Buenas tardes profesor teofilo, la clase me pareció muy interesante por que aprendí
    cosas muy importantes acerca del tema .
    características:
    América estaba dividida en dos virreinatos :
    *nueva España y México (1535).
    *Perú (1542) .
    * rió de la plata (1576).
    *nueva granada .
    -El rey era la máxima autoridad, por que tenia el poder absoluto sobre España y las colonias.
    - tenia la facultad de legislar.
    -declara la guerra y firma la paz.
    LA DINASTÍA:
    el rey fue carlos v.
    AUTORIDADES METROPOLITANAS:
    consejo de indias. preparaba las leyes y ordenanzas , nombraban autoridades eclesiásticas y resolvían en ultimas instancias servicios civiles .
    LA CASA DE LA CONTRATACIÓN :
    -Veía asuntos, relacionados con el comercio .
    - registraba a los barcos y tripulación que venían hacia América.
    AUTORIDADES LOCALES :
    máximo representante del rey en la colonia .
    LA AUDIENCIA:
    máximo tribunal de justicia.
    EL CORREGIMIENTO:
    efectuaban los repartos mercantiles.
    remitían a las mitayos a las minas.
    el corregimiento fue la institución mas odiada por todo los indígenas por que de basarse en la justicia era muy cruel al igual que la audiencia que tenían que sobornar de lo contrario no les apoyaban . después tuvimos 40 virreyes . la clase me pareció perfecta gracias a la explicación del docente .
    ALUMNA:
    ARIMUYA HERRERA JHESSENIA CAROLINA.
    AULA: 7
    TURNO:MAÑANA
    GRACIAS : <3

    ResponderEliminar
  56. Buenas tardes profesor Teofilo Obregón , el tema desarrollado en clase me gusto mucho y me parecio muy interesante, ya que no lo conocia.
    Aprendi muchas cosas entre ellas sobre las nuevas leyes que se establecio; tambien sobre el respeto que le tenia el rey a la iglesia ya que era la maxima autoridad.

    Tambien vimos sobre las Autoridades metropolitanas (consejo de indias, La Casa de Contratación); al igual que las autoridades locales ( el virrey: Maximo representante del rey. ; La Real Audiencia (Maximo tribunal de justicia). Luego se creo el corregimiento el cual se convirtió en la institución mas odiada, en esta instiución si un indígena no pagaba impuestos mandaban al cabeza de familia a la mina y en caso fuesen mujeres las hacian pagar con u cuerpo.)
    Vimos tambiensobre las intendencias (Cabildo: Autoridades indigenas ; El cacique: Descendientes de la nobleza indigena ellos podian vestirse incluso hasta recibir igual educacion que los españoles)


    Alumna: Miluska Buelot Ochoa
    Aula 7 T-M

    ResponderEliminar
  57. METACOGNICIÓN DE LO APRENDIDO EN LA SESIÓN 2
    1.- ¿Tuviste alguna dificultad en comprender el tema ¨La organización política colonial¨? Fundamenta tu respuesta.
    Sinceramente no tuve dificultad en comprender el tema; puesto que la clase estuvo muy didáctica y pudo captar rápidamente mi interés y mi atención; haciendo recordar que el profesor se guió de fuentes como la oral que fue la explicación durante la clase, la fuente iconográfica que son las imágenes (diapositivas) presentes en todas las clases; todo esto hizo que la complementará y sea aún más interesante.
    2.-El tema ¨La organización política colonial¨ ¿se relaciona con la actualidad de hoy? ¿Cómo?
    En algunos casos sí hay relación con la actualidad, como son los cabildos o ayuntamientos que estaban a cargo del alcalde y de los regidores, que en lo actual vendría hacer la municipalidad que de igual manera está a cargo del alcalde y regidores y pienso que se mantuvo hasta la actualidad porque demostraron ser muy importantes en la promulgación del orden público en cada uno de los lugares de gobernación.
    3.- ¿Cómo peruano por qué consideras que es importante estudiar ¨La organización política colonial?
    Yo considero que es importante estudiar ¨La organización política colonial¨ porque es parte de nuestra historia y nosotros como estudiantes debemos demostrar interés por la historia de nuestro país; además es importante saber que los peruanos estaban subordinados por los españoles que trajeron su forma de organización política en el Perú, hecho que debemos tomarlo presente para que no se vuelva a repetir, porque en esos tiempos no hubo democracia ;sin embargo, ahora la practicamos y espero que perdure porque considero que es lo más adecuado para todo el país.
    BRITNEY CUPE MAMANI
    Aula: 3 Turno mañana.

    ResponderEliminar
  58. Buenas tardes profesor Teofilo
    Bueno el tema de esta segunda semana en mi opinión fue muy interesante e importante ya que nos habla de la organización política colonial tanto de las instituciones que se encargaban de hacer cumplir las leyes o las que se encargaban del comercio (casa de contratación) como los miembros que la integraban. Esta clase fue un gran aporte para nuestros conocimientos ya que en conjunto con nuestros conocimientos previos podremos alcanzar un mayor nivel de conocimiento sobre nuestra historia .
    alumno: luis angel zevallos alfaro
    aula : 4 turno mañana

    ResponderEliminar
  59. La sesion2 me gusto mucho porque nos enseña la forma de administración de los poderes políticos y económicos y nos enseña que el rey era la máxima autoridad política y militar de la metrópoli española.
    El consejo de indias dirigía asuntos administrativos, su primer presidente fue fray García de Loayza.
    Para mejor administración tuvieron autoridades locales:
    • El Virrey,
    • La Real Audiencia
    • Los Corregidores
    • Las Intendencias
    • Cabildo
    • Los Caciques
    • Varayoc

    NOMBRE: Kelly jeanet Santi Gómez
    AULA: 4 (TARDE)

    ResponderEliminar
  60. Buenas noches profesor...
    En esta segunda sesión aprendí sobre el tema "La organización política del virreinato Peruano", el cual de manera significativa logré entender rápidamente porque cómo usted lo dijo "sólo es un repaso de lo que ya hemos hecho". Pero cómo dicen las personas, siempre se aprende algo nuevo y en esta clase aprendí algo que yo no sabia, como la arma más poderosa que tuvo la iglesia, el primer corregidor "Arriada" entre muchos más datos de las cuales tomé nota.
    No tuve ningún problema en entender su clase, gracias a su explicación, material didáctico y sobre todo a mis ganas de aprender y querer quedarme en la escuela de talentos.
    El tema me sirve para saber de que manera estuvo organizado mi país y poder transferir esta información a otras personas, para que de esta forma no se pierda la hermosa historia de nuestro Perú.
    Todo estuvo interesante y me servirá bastante. Gracias Profesor, Bendiciones.
    Alumna: Pérez Huayllahua, Miriam
    Aula: 2 turno tarde.

    ResponderEliminar
  61. Metacognicion de la sesion 2

    -¿Qué aprendí?
    Sobre la organizacion politica del estado colonia situada en america por parte de los españoles, como este estaba constituido por varias instituciones y funcionarios que cada uno ejercia un cargo diferente.
    tambien las instituciones que regian de España y aqui en america.

    -¿Cómo lo aprendí?
    Lo aprendi escuchando la clase del profesor, la cual estuvo interesante y lleno de informacion sobre el tema dado.

    -¿Para qué sirve?
    Sirve para conocer mas a fondo este tema sobre la organizacion politica que rigio en las colonias como los cabildos, corregimientos, audiencias, etc.

    Chuquicondor Serrano Jose Alberto

    Aula 3 turno mañana

    ResponderEliminar
  62. Buenas noche profe :
    En esta segunda sesion aprendi mucho como su politica de esos tiempos y creo q me servira y lo aprendi prestando atencion a usted q se vio muy interesante y estuvo entendible

    Alumno: Huaman Nuñez,Jorge
    Aula: 06 T.tarde

    ResponderEliminar
  63. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  64. Buenas Noches Profesor:
    Esta segunda clase aprendi que la Organizacion Politica del Virreynato del Peru tiene un gran parecido con las instituciones de hoy.Lo Mas Interesante y lo que no sabia era que los Corregidores eran los mas Odiados.
    Me pareció muy emocionante y aprendí sobre todo lo que pasaba en el tiempo de las colonias y informarme mas.
    ALUMNA:Jennifer Alvino Ccasa
    Turno :Tarde aula 06

    ResponderEliminar
  65. Buenas noches profesor:
    Bueno la clase de hoy me gusto mucho por su forma de enseñanza y la forma dinámica que hizo y gracias.
    JHON GALVEZ VILLAVERDE
    AULA :6 TURNO: TARDE

    ResponderEliminar
  66. Buenas noches profesor
    En este segundo tema aprendí sobre LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL VIRREINATO PERUANO, fue muy interesante ya que me sirvió para poder seguir aumentando mis conocimientos y mis aprendizajes,también pude comprender mejor como estaba conformado el virreinato , me gusta cuando usted explica ya que le entiendo mejor el tema;también es interesante y fue muy importante porque aprendí mucho sobre como fue la organización política de nuestros antepasados y los abusos e injusticias que sufrian. GRACIAS
    ALUMNA. ESPERANZA FLORES LÓPEZ.
    AULA: 6.
    TURNO: TARDE.

    ResponderEliminar
  67. Buenas noches profesor
    METACOGNICIÓN
    1.¿Qué aprendí?
    Lo que aprendí de la segunda sesión fue como se organizaba el virreynato
    2.¿Qué fue lo que más te impacto?
    -Como las autoridades metropolitanas se pronunciaban sobre los "juicios de residencia", que caía sobre el virrey cuando terminaba con su gobierno.
    -También sobre el corregimiento que si no les pagaban los impuestos a ellos al hombre los mandaban a las minas y las mujeres pagaban con su cuerpo.
    3.¿Para qué te sirve?
    Para saber mas sobre mi país, para saber como estaba organizado el virreinato acá en el Perú.

    REFLEXIONEMOS
    1.¿CREES QUE HAY SEMEJANZAS ENTRE EL VIRREINATO DE MÉXICO CON EL DE PERÚ?

    Sí, ambos virreinatos fueron creados en la misma época, tenían las mismas autoridades políticas, además dichas autoridades abusaban de su poder sobre los indígenas y por último los dos virreinatos fueron conquistados por España

    2. ¿Cuál crees que fue el problema político entre España y sus colonias?
    La distancia entre ellos hacia difícil el cumplimiento de leyes para controlar a las autoridades.
    3. De todas la autoridades, ¿quién crees que fue la más odiada?.
    el corregimiento porque cobraban tributos y abusaban demasiado a los indígenas
    Temoche Medina Ricardo
    aula 4
    turno mañana

    ResponderEliminar
  68. Buenas Noches profesor TEÓFILO JULIO OBREGÓN CALERO lo que aprendí en esta sesión fue que la persona más poderosa no era el Rey, había alguien más poderoso quien era el Papa (la máxima autoridad de la iglesia católica)y lo que le temían todas las personas incluyendo al Rey era a la excomulgación, también que los españoles cedieron terrenos a los portugueses por no pelear con ellos y también que:
     El Perú estuvo sometido por España más de 300 años,
     En todo ese tiempo tuvo 10 reyes y 40 virreyes,
     El primer la institución más odiada fue el corregimiento, porque se encargaban de recaudar tributos de los indígenas, bueno en si el que cobraba los impuesto era El Cacique y si no podían pagar los impuestos lo hombres eran mandados a las minas, lo que significaba morir.
     El primer alcalde de Lima fue Nicolas de Rivera

    Nombre: Jesús Ernesto Benito Hinostroza

    Aula: 1 TM(Turno Mañana)

    ResponderEliminar
  69. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  70. *Yo considero que, si hay semejanzas entre el virreinato de México con el de Perú ya que ambos contienen la misma organización política y fueron los primeros virreinatos en crearse .
    *Creo que el problema más grande entre España y sus colonias era el comercio, ya que estos abusaban mucho y hacían que el pueblo aceptaran cosas que ellos no querían y a veces no podían pagar.
    *Considero que la autoridad más odiada fue la de los corregimientos ya que con esta se cometía muchas abusos.
    Metacognición:
    *¿Qué aprendí?
    Aprendí sobre los nombres de las autoridades y las funciones que estás llevaban en la época colonial. También sobre los abusos y los padecimientos que tenían que pasar los indígenas sobre todo por el aspecto económico. Como en el caso de los corregimientos, que a veces se les llevaba a minas para que pudieran pagar lo que debían y de allí no regresaban.
    *¿Cómo lo aprendí?
    Al inicio se me hizo un poco complicado entender ya que algunas palabras eran nuevas para mi, pero logré aprender este tema haciendo uso de mapas y resúmenes que yo hacía para sintetizar la información que lograba entender. También vi muchos vídeos sobre el tema para ampliar un poco más mis conocimientos y no solo quedarme con los detalles que se nos brindaba en clase.

    Opinión:
    Este tema se me hizo un poco complejo al inicio. Sin embargo vale la pena averiguar más sobre esto, ya que es un tema muy interesante sobre nuestra situación en esa época. Aprendí algunas cosas más, y recordé otras. Fue una clase agradable.
    NOMBRE: Marielena Castillo Torres
    AULA:03
    TURNO: Mañana

    ResponderEliminar
  71. Me pareció esta clase muy importante e interesante porque me di cuenta que la corrupción ya existía desde el tiempo de el Virreinato en el Perú, también supe cuantos virreyes gobernaron el Perú,como se organizaba las autoridades metropolitanas y locales.
    Espinoza Mendoza
    Aula 6 Tarde

    ResponderEliminar
  72. Buenas Noches Profesor Teofilo Julio Obregon Calero

    Sus clases querido profesor son muy didácticas que captan asi la atencion del alumno ,para poder aprender en cada clase que Ud nos dicta y asi cada dia mejorar en nuestros conocimientos.Fue muy interesante aprender los cargos en Virreynato como el virrey,la real audiencia entre otras
    Gracias por la clase y los conocimientos compartidos.
    AULA: 4 T.M
    NOMBRES:Ana Lucia Vega Alvarado

    ResponderEliminar
  73. El tema hicimos esta semana fue sobre la ORGANIZACIÓN POLITICA DEL VIRREINATO lo que más me llamo la atención y era algo que yo no sabía sobre este tema era que el rey tenía que tenerle respecto a la iglesia católica porque si el papa lo expulsaba de su iglesia inmediatamente el dejaba de gobernar y tenía que espera al que papa lo perdone y pueda volver a su cargo, también otras de las cosas que me pareció interesante fueron las autoridades metropolitanas y unas de las mas odiada fue el CORREGIMIENTO porque si los indígenas no pagan sus impuestos ellos lo mandaban a las minas y eso era una manera de pagarles pero una ves que estaban ahí ya no regresaban y dejaban a su hijos y esposa solos y el cabildo es una de las autoridades que hasta hoy en dia sigue pero ya no se le llama asi, si no ahora son las actuales municipalidades que se encarga que todo se cumpla y marche bien.

    ResponderEliminar
  74. Buenas noches profesor Teofilo...
    En esta clase aprendí sobre el tema "La organización política del virreinato Peruano", el cual logré entender porque cómo usted lo dijo "sólo es un repaso de lo que ya hemos hecho". Pero cómo dicen las personas, siempre se aprende algo nuevo y en esta clase aprendí algo que yo no sabia, como la arma más poderosa que tuvo la iglesia, el primer corregidor "Arriada" entre muchos más datos de las cuales tomé nota.
    No tuve ningún problema en entender su clase, gracias a su explicación, material didáctico.
    El tema me sirve para saber de que manera estuvo organizado mi país y poder transferir esta información a otras personas, para que de esta forma no se pierda la historia de nuestro Perú.
    Gracias Profesor por su paciencia al enseñarnos siempre se aprende algo nuevo y gracias a los profesores de talentos siento que estoy creciendo como es persona en el ámbito profesional gracias, saludos.
    Alumna: Darlene Morales Arrunategui
    Aula:1 TM

    ResponderEliminar
  75. Buenas noches profesor:
    En esta segunda sesión aprendí sobre "La organización política en el virreinato" lo cual me pareció muy interesante saber que hay instituciones publicas que se mantienen aunque con otro nombre y ademas el saber el origen de que lo que nosotros conocemos en cuanto a estas instituciones publicas.
    La clase me gusto sobre todo el recordar de nuestra historia y así poder ver que es lo que sucedió en esa época y como era la organización política en el virreinato.
    AULA:4-Tarde
    NOMBRE: Andrea Santa Cruz Chara

    ResponderEliminar
  76. Buenas noches profesor:
    En esta segunda sesión aprendí sobre "La organización política en el virreinato" lo cual me pareció muy interesante saber que hay instituciones publicas que se mantienen aunque con otro nombre y ademas el saber el origen de que lo que nosotros conocemos en cuanto a estas instituciones publicas.
    La clase me gusto sobre todo el recordar de nuestra historia y así poder ver que es lo que sucedió en esa época y como era la organización política en el virreinato.
    AULA:4-Tarde
    NOMBRE: Andrea Santa Cruz Chara

    ResponderEliminar
  77. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  78. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  79. Acerca del video:
    1. ¿Crees que hay semejanzas entre el virreinato de México con el de Perú?. Fundamenta
    Pues si la mayoría, porque eran manejadas con la misma ideología, es decir de la misma manera.Son semejantes en las autoridades establecidas en estas colonias.
    2. ¿Cuál crees que fue el problema político entre España y sus colonias?
    Fue el Abuso y el aprovechamiento de poder del Virrey, puesto que buscaban enriquecerse y no cumplían con lo Mandado por el Monarca, El Rey.
    3. De todas la autoridades, ¿quién crees que fue la más odiada?.
    Pues creo que los Corregidores.
    Acerca del Tema:
    - Este Tema de la Organización Política, me pareció muy interesante. Conocí como estaban estructuradas y cuales eran sus funciones, y barios detalles. Además es muy entretenida la clase; todo es comprensible.
    Alumno: Gallardo Pinedo Axcell Manuel
    Aula: 3-Turno Mañana

    ResponderEliminar
  80. si había semejanza entre los virreinatos, ya que los dos virreinatos fueron los primeros del nuevo mundo, además, tenían las misma organización política,pero México tenia más Audiencias; ambos fueron fundados como virreinatos en ese entonces y también que su organización política fue muy parecida.
    El problema político entre España y sus colonias fue que todo era falso. Los políticos se habían fabricado un sistema para ellos mismos, a espaldas del pueblo, en el que los resultados de las elecciones respondían a lo acordado previamente por los partidos y no a la voluntad del pueblo.Así, a partir del 98 comienza a denunciarse y criticarse al régimen político, poniéndose de relieve todos sus fallos: el fraude electoral, el encasillado, el caciquismo y la tendencia a la oligarquía del régimen.
    La autoridad más odiada era el corregimiento por que ellos se encargaban de recaudar tributos, hacían los repartos mercantiles, administraba la justicia y eso ha algunas personas no les favorecía por el hecho de que no querían cumplir algo, pero el corregimiento cuya función era corregir problemas, se hacía respetar ya que cumplía todo según a lo mandado fue el más odiado también porque vivían de los tributos del pueblo.
    Lo aprendí gracias a las diapositivas, el video y la explicación que usted nos dio.
    El tema me sirvió mucho en recordar sobre las funciones que cada autoridad tenia y el como estaba organizado el Perú en el pasado también me servirá para ver los cambios que hay desde esa época hasta ahora para ver cuanto a evolucionado el Perú en los años y como sus autoridades toman su trabajo y que tanto han hecho.
    Gracias profesor me sirvió bastante su clase.

    Medina Vilela Dayanna Alisson
    Aula 02
    Turno Mañana

    ResponderEliminar
  81. En este tema sobre La Organización Política del Virreinato Peruano,me pareció muy interesante,porque aprendí cosas que no tenía muy en claro,por ejemplo que el corregimiento mandaba a trabajar a las minas a los que no pagaban los tributos a tiempo,y que estos no regresaban a sus hogares,si lograban huir,tenían que irse muy lejos, para que no les encuentren.

    APELLIDOS Y NOMBRES: CHIPANA AVENDAÑO,MARY LUZ
    AULA:03
    TURNO:MAÑANA

    ResponderEliminar
  82. Buenas tardes profesor: este tema fue muy interesante nos ayudo a comprender como estaba organizado nuestro estado y que funcion cumplia cada miembro y esta clase lo podemos asociar con la actualidad como ha cambiado la socidad y como emos evolucionado.
    gracias.
    NOELIA VASQUEZ
    AULA 5
    TURNO TARDE

    ResponderEliminar
  83. Si creo que hubo semejansas.. porque tanto en sus leyes o politicas y las autoridades presentes... tuvieron un mismo rol e igual trabajo de virreinato,

    El problema entre España y sus colonias fue principalmente el fraude que se cometia.. los virreyes podian falsificar firmas y enviar menos dinero a españa mientras que ellos se enrriquecian.. todo era comprado o ganado por las ofrendas o por como le caias al virrey..

    La autoridad mas odiada como dice en el video es los corregidores o el corregimiento ya que ellos se encargaban de hacer las recolecciones el reparto mercantil,o inclusive la recoleccion residencial de impuestos.

    Alumno: Cruz Castro Luis
    Aula: 4
    Turno: Mañana

    ResponderEliminar
  84. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  85. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  86. Me parecio muy interesante de las organizaciones politica del virreinato peruano y como eran ellos y el primer alcalde de lima fue nicolas de rivera y lo que no me gusto que en esos tiempos cuando tenian un hijo para que sea heredero hacian fiesta y celebraban y cuando una hija mujer mayor mente en esa epoca solo querian hijos hombre bueno gracias profesor siga asi explicando su clase para saber un poco mas sobre las historia de los vireyes.
    PATRICIA PINCHI ESCOBAR
    AULA:2
    TUNO:TARDE

    ResponderEliminar
  87. Buenos días profesor
    Lo que más me interesó de la clase es el consejo de Indias preparaban las leyes y ordenanzas ,sugerían nombres para Los cargos de mayor importancia. También las autoridades metropolitanas .
    Me gusto mucho la clase porque lo explicó bien y muy dinámico.
    NOMBRE : LUZ RAQUEL PALOMINO CRUCES.
    AULA: 2 TARDE

    ResponderEliminar
  88. Buenos dias profesor Teofilo
    Esta clase me pareció muy importante porque aprendí demasiadas cosas que no sabia,
    el reinado de los reyes católicos empezó entre 1469-1516 marco un limite entre la edad media y edad moderna .

    Los órganos de poder de España eran la familia,municipio,corregidor,señorío,rey,
    iglesia.Los flamencos que llegaron a castilla con Carlos I demostraron una gran voracidad de mercedes , el rey armo un escándalo para sacar licencias para llevar esclavos y venderlos .
    El consejo de indias hizo nuevas leyes castellanas a las necesidades del nuevo mundo y elaborando otras en caso de necesidad ya que ellos se encargaban de hacer la recolección de impuestos y eso fue lo que mas odiaban.
    El vídeo observado también sirvió para saber las funciones que cumplían cada autoridad .

    Alumna : Lady Malpartida Flores
    Aula : 01
    Turno : Tarde

    ResponderEliminar
  89. Bueno profesor la clase me pareció muy interesante cosas que no sabia ya las aprendí como ejemplo no sabia la función de los cabildos que hasta ahora se mantiene con otro nombre pero se mantiene , y lo mejor fue que su clase no es tan difícil usted la hace una clase amena , didáctica que hace llegar los conocimientos a todos gracias por todo profesor .

    1. yo creo que si había muchas semejanzas entre los ya que la manera de racismo y clases sociales seguían y era casi el mismo trabajo que se hacia en l virreinato del Perú .
    2. yo creo que fue cuando robaban mas de lo que devian según ellos ayudaban al pueblo poniendo sus representantes pero eso era mentira por que ellos tenían aparte su consejo que los apoyaba y eso aparte la distancia y no podían administrar bien todo desde allá.
    3. La autoridad mas oiada fue los corregidores q ya que abusaban de su poder hacían lo que quería si no pagaban abusaban de las esposas cuando ellos querían y los hombre los envían a las minas y de ahí no salían con vida solo pocos.

    AULA: 1
    TURNO :mañana
    NOMBRES: Alvarez Marroquí Solange

    ResponderEliminar
  90. Buenos días profesor....
    ¿Que aprendí del tema?
    Sobre la Organización Política Colonial.
    ¿Como lo aprendí?
    Lo aprendí a través de una diapositivas ,y sobre la excelente explicación del profesor.
    ¿De que me sirve?
    Me sirve demasiado estos temas ya que se lo que paso en la Política Colonial del país.
    ¿Me pareció interesante el tema?
    Si muy interesante,ya que me ayuda a saber un poco mas de la historia de mi país.Espero que la siguiente semana sea igual el tema.
    Apellido: Cervera Mera
    Nombre: Jhosep
    Aula:03

    ResponderEliminar
  91. Buenos días profesor:
    Aprendí sobre como se organizaba la política colonial cuales eran los mas importantes hasta cual fue el mas odiado por como actúo con los indígenas. Lo aprendí mediante este blogspot,explicaciones del profesor y realizando las actividades.Me sirve mucho para saber como se organizaba el Perú ya que aun de estas organizaciones como el cabildo siguen en la actualidad y para saber mas de la historia de mi país.Me pareció muy interesante y me sentí contento por obtener mas conocimiento.
    Jaime Lamadrid Anthony
    Aula:3 Mañana.

    ResponderEliminar
  92. Ola profesor gracias por el día de ayer porque pude aprender mas de nuestros antepasados...y aprendí sobre las características,k américa se dividia en virreinatos. Y también de los *autoridades metropolitanas:Elrey,Dinastias,Consejo de indias,Casa de contratación, Autoridades locales,etc #Gracias por el tema:)Alumna:Yeny Apaza Flores. Aula:6.T *_*

    ResponderEliminar
  93. Buenos días profesor :
    Lo que aprendí en esta segunda semana fue sobre "LA ORGANIZACIÓN POLITICA COLONIAL"
    Primero lo ques e es que:
    ☺Había 10 Reyes
    ☺Hubo 40 Virreyes
    ☺Que Perú estuvo gobernado 300 años en promedio.
    Lo que usted me ayudo a entender fue cuales fueron las funciones del :REY VIRREY CONSEJO DE INDIAS,ETC.
    Tambien que los españoles les hacia comprar algo lo que no les servia como por ejemplo botellas o algo así ,pero ellos los obligabn a compralos y a veces los indígenas no tenían como pagarles.
    Tambien la oganización mas odiada era el corregimiento
    Y por úñtimo que el primer alcalde fue Nicolás de Rivera.

    GRACIAS PROFESOR POR HACERME COMPRENDER MEJOR ESTE TEMA.
    Y QUE EL VIDEO ME AYUDO A COMPRENDER MUCHO MAS CON LO QUE USTED ME EXPLICÓ

    Apellidos Y Nombres: Aquije Vásquez,Carlos A.
    AULA:1
    Turno: Mañana

    ResponderEliminar
  94. En esta segunda secion aprendi sobre ''la organizacion politica colonial ''que viene a ser las autoridas que habian para organizar el Perú .
    Gobernaron 10 reyes durante aproximadamente 300 años
    En la clase entendi que los reyes no vivian en el Perú , ellos para verificar como iba su gobierno enviaban a visitadores para que les imformaran
    La organizacion que el pueblo odiaba era el corregimiento
    Esta clase me va a servir de mucho
    Nombre
    Genesis elena marcelo aponte
    Aula
    1
    Turno
    Tarde

    ResponderEliminar
  95. La clase estuvo muy interesante, gracias a eso pude ademas captar lo principal del tema obteniendo mas conocimientos, el tema el que hablamos fue sobre ¨La organización política colonial¨,en este tema logre aprender sobre las diferentes acciones que realizaban los distintos miembros que conformaban en la organización,como ; cuales eran las funciones del REY de España que era la autoridad metropolitana máxima, pues el tenía el poder de España y de sus colonias,una de sus funciones era elegir a sacerdotes y eso lo llamó "REGIO PATRONATO", también en como estaban conformadas las dinastías (Habsburgo y Borbón), luego sobre "El consejo de Indias" que eran los que se encargaban de crear leyes para que luego el rey las promulgue, en América, la máxima autoridad de la colonia era el "Virrey", quien era el presidente de la "REAL AUDIENCIA" y era el jefe supremo que comandaba a los ejércitos del virreinato,ademas otras de las autoridades, fue la Real Audiencia, que era el máximo tribunal de justicia, pues existieron ocho audiencias, la última en ser creada, fue una del las más importante,era la Audiencia de "Lima", además era el reemplazo del virrey cuando este se ausentaba,para finalizar, la autoridad más odiada era el CORREGIMIENTO que se encargaba de cobrar tributos a los indígenas y luego fue reemplazada por las INTENDENCIAS que fue creada por el virrey Teodoro de Croix que llegaron a cumplieron las mismas funciones y que hasta el día de hoy existe son los CABILDOS, que vendrían a ser en la actualidad las Municipalidades.
    Alumna: PERALTA GUTIERREZ, Karen.
    AULA: 2-T

    ResponderEliminar
  96. Buenos Días profesor Teofilo Julio Obregon Calero
    Bueno mi apreciación sobre la sesión 2 me pareció muy interesante porque aprendí muchas cosas que no me acordaba.sobre la organización política colonial podría decir que el virreinato del Perú como todas las colonias españolas es que esta bajo la autoridad del rey de España que era el jefe absoluto del gobierno y en la cual no le tenia wue contar cuentas a nadies porque el era el gobernante absoluto,ha principios del siglo XIX,cuando napoleón invadió España,se dicto una constitución que fijaba los derechos de los súbditos frente al rey,existieron autoridades metropolitanas que en la cual estuvo conformado por el consejo de indias que tenían atribuciones políticas y la casa de contratación que se encargaban de controlar todas las actividades económicas y comerciales entre España y sus colonias americanas.
    las autoridades locales fueron las siguientes:
    -El Virrey
    -La Real Audiencia:existieron tres tipos de Audiencias y fueron las Virreinales, las subordinadas,las pretoriales
    -los corregimientos:existieron dos clases y fueron corregimientos españoles y corregimientos de los indios
    -el cabildo existieron dos tipos de instituciones,el cabildo español,el cabildo de naturales e indígenas.
    -y por ultimo las intendencias:el virreinato del Perú dividió en 8 intendencias y fueron :Trujillo,Lima,Tarma,Huanavelica,Huamanga,Arequipa,Cusco y puno.
    bueno eso fue lo que llege a apreciar sobre el tema profesor espero que haya sido del agrado de todos mis compañeros,gracias profesor.
    ALUMNA:ARACELI NAUCAR ABAD
    AULA:1
    TURNO:TARDE

    ResponderEliminar
  97. El tema de esta clase es la Organización Política del Virreinato en el Perú, un tema interesante con respecto a las acciones que tomo España frente a las rebeliones y guerras civiles; la estructura fue dada por sus funciones tales como el Virrey, quien representaba al rey como máxima autoridad en el Perú; ademas de presentarse órganos encargados de administrar justicia: Real Audiencia (hasta 2 casos posibles) y el Consejo de Indias como ultimo instancia (pero los españoles no recurrían a este), y administración económica España-Perú: Casa de Contratación, con las aduanas y el monopolio comercial. En esta organización se daban los cabildos quienes hasta la actualidad permanecen bajo el nombre de "municipalidad"; los indígenas fueron explotados con los tributos (corregimientos), abuso sexual e incluso entre ellos se cobraban (caciques). Gracias profesor por explicarnos sobre como se dio la organización política del virreinato.


    Alumno: Jharoll Velasque Ayala
    Aula: 5
    Turno: Tarde

    ResponderEliminar
  98. Rpta 1: Si había semejanza entre ambos virreinatos, ya que ambos fueron creado en la misma época ademas fueron fundados como virreinatos, tenían las mismas autoridades y también cabe recalcar que fueron conquistados por el mismo país (España).
    RPTA 2: Creo que tuvieron muchos problemas pero la principal de todos ellos fue elegir mal a las autoridades ya que hacían lo que querían con los indígenas.
    Rpta 3: El corregimiento, por que supuesta mente se creó para proteger a los indígenas,vitar el abuso de los encomenderos y fomentar buenas costumbres; pero en realidad todo fue mentira ya que, recaudaban el tributo, enviaban a los indios mitayos a las minas, obrajes y haciendas, y explotaban al indígena mediante el reparto mercantil.
    Bueno profesor, en esta segunda semana me sirvió mucho aprender este tema ya que puede aprender y conocer quienes eran las autoridades en virreinato, tambien puede apreciar la gran frialdad que había en siglos pasados por parte de las autoridades en ese tiempo ya que hacían lo que querían con los indígenas.
    Bueno en fin este tema me ayudo muchísimo y bueno reo que ya estoy listo para dar la evaluación de la semana que viene.
    Alumno: Mantilla Urbina, Jesús Antonio
    Aula 02 T.M.
    Saludos ....

    ResponderEliminar
  99. el tema de la organización política en el peru siempre me resulto muy interesante con respecto a nuestra historia y principios en las cuales estábamos dominados por los españoles durante casi 300 años y con respecto al tema me pareció muy ordenado en la forma de como explico y organizo la información, la parte con la que mas llamo mi atención fue que las organizaciones que surgieron desde esa época están implantadas hoy en día.

    Diego Tantas Becerra
    aula: 5
    Turno tarde

    ResponderEliminar
  100. Buenos días Profesor =)

    Su clase fue interesante, aprendí que los corregidores se aprovechaban de los indígenas cobrándoles tributos muy elevados por medio de Tupac Amaru II ya que era el encargado de eso.
    Ademas, que en ese tiempo la iglesia,tenia poder mas que cualquier otra autoridad, la razón era que se aprovechaban que en ese esos tiempos le tenían miedo de irse al infierno y a cualquiera que intentara pasar por encima de ellos los amenazaban con eso ... ya que sabían si sucedía eso todos lo ignorarían y a un rey no le convendría eso .Y hasta ahora la iglesia sigue teniendo poder.

    Y me sorprendió saber que una autoridad local desde esos tiempos hasta ahora sigue funcionando: Los cabildos que ahora se llaman municipalidades.


    Nombres: Aquiño Bravo Nancy
    Aula : 1 T.M.

    ResponderEliminar
  101. El tema que hemos trabajado, con respecto a la Organización Política Colonial, fue muy interesante, ya que aprendí nuevas cosas, como las tareas que ejercían cada uno, como el rey; que ejercía el absolutismo, el virrey; era la máxima representación del rey, y entre muchas cosas más, creo que esto me podría servir para un futuro, y no ser una persona ignorante.
    ALUMNA: NICOLE CAPULIAN HERRERA
    AULA: 7 T.M

    ResponderEliminar
  102. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  103. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  104. Buenas Tardes profesor Teófilo:
    Ayer aprendí sobre "La Organización Política Colonial"
    Aprendí mas sobre lo que podía hacer el rey y lo que no podía hacer, estuvimos hablando sobre los 40 virreyes y los 10 reyes que nos gobernaron también no hablo sobre "Las autoridades metropolitanas" como por ejemplo El Consejo de Indias que resolvía los juicios y ordenaban leyes otra autoridad metropolitana fue La Casa de Contratación: esta controlaba el comercio de España y el Perú.
    En el virreinato también hubo autoridades como: el virrey quien dictaba ordenes y la audiencia quien era el máximo tribunal de justicia de aquella época.
    También existía autoridades para los indígenas llamados: cacique quienes cobraban tributos a los indígenas de 18 a 50 años y Túpac Amaru era un cacique que se revelo a los españoles porque se dio cuenta que del abuso de poder y que discriminaban a los indígenas por ser pobres.

    Alumna: Josie Dayana Talaverano Zegarra
    Aula: 5
    Turno: Tarde

    ResponderEliminar
  105. ¡Hola profesor! ¿Cómo está?
    -En esta sesión pude aprender como España se organizaba para gobernar sobre sus colonias, sobretodo en Perú.
    -Me sirve para ser consciente de todos los abusos e injusticias que sufrieron nuestros antepasados.
    -La crueldad de los corregidores, sus drásticos castigos tales como ir a la mina a trabajar.
    *Daniela Rueda
    *Aula:7TM

    ResponderEliminar
  106. Buenas Profesor :
    A todo este tema lo que aprendí fue que si en efecto, los virreinatos de nueva España o Mexico y Peru tienen un cierto parecido mas que nada en la organizacion o autoridades.
    Sim embargo me percado de ciertas cosas como que el Rey era la maxima autoridad.
    Despues del papa
    El virrey en la colonia y los mas odiados los corregidores.
    También de los abusos que se cometían en esa época Que causa un poco de indignación sin embargo los españoles pudieron llegar aun mas lejos , pero en su momento no lo supieron aprovechar.
    Tambien otro pareecido son las clases sociales y el abuso hacia las mujeres que se ve en caso todos los lugares que se dominaba por los españoles.
    EL trabajo que le hacian hacer a los hombres.
    Etc.
    También que todo esto empezó por las guerra Civiles entre los conquistadores :c.
    Bueno por ahora eso es todo por ahora.
    Mas Sin embargo esto me ayuda mucho para mi aprendizaje muchas gracias profesor.
    Alumno Quijandria Cuadros
    Aula: 6
    Turno: Tarde

    ResponderEliminar
  107. En esta segunda sesión pude reforzar mucho más el tema de “la organización política colonial” que me pareció muy interesante e importante, el rey de España era la máxima autoridad de toda américa, luego seguía las autoridades metropolitanas: El consejo de indias y la casa de contratación, rescatar también que la iglesia contaba con mucho poder y el Rey no podía oponerse a ésta. Cuando el Rey dio las nuevas leyes y creo el virreinato del Perú, lo hizo con la finalidad de poner más orden a la población y no haiga tantas guerras como vimos en la primera sesión. Entonces sequian las autoridades locales, donde ahí la máxima autoridad era el virrey, luego seguía la audiencia (tribunal de justicia), luego el corregimiento (cobraban los tributos) que fue el más odiado por el pueblo ya que los que no pagaban iban a la mina, finalmente sequia el cabildo (vigilaban el orden público). Por otro lado, mi opinión de toda esta organización es que fue muy injusto para los indígenas, pues además de explotarlos en las minas, los españoles gobernaban nuestro Perú, se aprovechaban de nuestras riquezas, eso no me parece justo, no éramos libres y todas esas instituciones que el rey determino estaban relacionadas con la corrupción (los que tenían plata ganaban). Por eso rescato la valentía de Túpac Amaru II, un indígena nombrado cacique, respetado por los españoles que se rebeló porque vio a su pueblo indígena sufrir. Su finalidad era luchar para que el Perú sea libre sin el dominio español, toda es valentía creo que nosotros ahora en la actualidad debemos valorar y luchar para que no haiga tanta corrupción e injusticia.
    ALUMNA: MILAGROS PAJUELO RUIZ
    AULA: 06
    TURNO: MAÑANA

    ResponderEliminar
  108. Estimado profesor;esta sesión me pareció muy interesante ,porque he aprendido como era ¨La Organización política del virreinato en el Perú¨y poder comparar con la organización política de Perú contemporáneo. Además he aprendido la función que tenia los miembros que conformaban la organización, tales como:REY ejercía el poder absoluto de España y sus Colonias;VIRREY encargado de representar al rey en la colonia ; entre otros .
    Creo también que en el virreinato del Perú ,y de México tiene algo en común, porque había mucho en la discriminación y la explotación que había en esa época por parte de los españoles.
    Además el ¨Corregimiento¨ fue la institución mas odiada de esa época ,ya que eran corruptos además de abusivos, usufructuaron dolos amente de los impuestos del fisco. Poseídos de una ambición insaciable, son tristemente célebres por aplicarle al indio el REPARTO MERCANTIL, que era la adquisición obligatoria de mercancías, en muchos de los casos inútiles y a precios exorbitantes.
    Para termina le agradezco por enseñarnos y sacarnos de duda de los temas anteriores y por su atención.

    Alumno: Ruiz Ortiz Anthony
    Aula:2-tarde

    ResponderEliminar
  109. Buenas tardes profesor, el tema llevado de la sesión me ayudó a comprender más acerca de la organización política del virreinato. También de algunos datos no dados el año pasado en mi colegio de procedencia.
    Conocer cuántos reyes gobernaron en los 300 años en España, y como elegían a los virreyes para que vengan acá al Perú, y saber una pregunta que vino en el examen de diagnóstico de los más odiados en la colonia que fueron los corregimientos, que en ve de corregir hacían lo contrario.
    Al final de saber la rebelión de Túpac Amaru II para que salga beneficiado su pueblo.

    Alumna: Jane Pozo Pezo.
    aula 2 turno tarde.

    ResponderEliminar
  110. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  111. Buenas tardes profesor Teófilo Obregón,
    En esta segunda sesión, he aprendido un poco más acerca del cambio del régimen político español hacia el despotismo ilustrado de la fam.Borbón; también conocí las 2 dinastías, que en cada una había 5 reyes; cabe recalcar que las autoridades metropolitanas y las autoridades locales jugaron un papel importante en el virreinato del Perú, como es el caso del virrey que era el protector de los indígenas, al profundizar este tema, nos podemos dar cuenta que la organización político-social de Nueva España, beneficiaba a los propios españoles.

    Pero, que era injusta ante los indígenas nativos, porque estos estaban obligados a pagar tributos ante el Corregimiento o de lo contrario eran llevados a las minas, es por eso que era la autoridad más odiada en el virreinato.

    Lo aprendí tomando apuntes durante toda la clase y prestando atención al profesor, esto me sirve para conocer un poco más de este tema y reforzar mis conocimientos previos ; como por ejemplo la importancia para un rey de tener un hijo varón, y la valentía de Túpac Amaru II, en mi opinión un valeroso cacique.
    ALUMNO: ELIAS MORÓN GONZALES
    AULA 6/ TM

    ResponderEliminar
  112. Buenas tardes profesor la clase fue muy interesante y dinámica me ayudo a reforzar temas que ya sabía y algunos datos que no, además me ayudo a reforzar mi aprendizaje con videos y la participación de mis compañeros.
    Este tema es muy importante en la historia del Perú porque nos enseña todo lo que se vivió en la época colonial después de la muerte de los incas y como era su organización política con los virreyes, Consejo de las Indias Indias, Real Audiencia ,Corregidores ,La Casa de Contratación de Sevilla,etc.

    Fue una clase muy interesante espero que las demás sean asi de buenas
    Gracias por su enseñanza profesor
    NOMBRE: Gissela Manrique Vargas
    AULA: 2 T.M

    ResponderEliminar
  113. Buenos dias profesor Teofilo Obregon,
    la clase de esta semana fue muy interesante ,en esta clase aprendí sobre como España organiza sus virreinatos en América y en el Perú sobre todo, también sobre todos los reyes y virreyes que pasaron durante los años de colonización.

    Esto me sirvira de mucho en mi aprendizaje y proceso como estudiante.

    Cristell Ventura.
    Aula 5 T.T

    ResponderEliminar
  114. ORGANIZACIÓN POLÍTICA COLONIAL
    En esa segunda clase aprendí sobre las autoridades metropolitanas, las dinastías, autoridades locales y autoridades de los indígenas; sobre las funciones que ejerce cada uno. Lo aprendí viendo el vídeo, leyendo y escuchando las explicaciones del profesor en clases. Todo esto me sirvió para saber porque se formo el virreinato y me sirvió para saber más afondo sobre la organización política colonial .Lo que más me impacto del tema fue el cómo gobernaban el que no hubo igualdad para todos, el que las autoridades de ese tiempo también hacían caso a los que tenia mas riquezas.
    Alumna: GIANELLA HERRERA SANTOS
    Aula 06 turno mañana

    ResponderEliminar
  115. Buenas tardes profesor, esta clase me pareció muy interesante ya que lo conocía pero no tan bien. Aprendí sobre la organización política y como los españoles controlaban al Perú, además de las instituciones y las autoridades de esa época. También conocí los reyes que gobernaron mientras el Perú fue colonia de España.
    Lo aprendí prestando atención a la clase, tomando notas y viendo el video.
    Todo esto me sirvió para aprender más del pasado de nuestro país y reforzar mis conocimientos sobre la época colonial. Lo que más me impactó de este tema fue la injusticia con la que gobernaban los españoles que, a pesar de ser invasores en nuestras tierras, no trataban a todos como iguales y siempre les daban todos los beneficios a las personas con riquezas y autoridad ,mas no ha aquellas que se les cometían injusticias.
    Alumna: Nadia BLAS Rodriguez
    Aula 6 - Turno Mañana

    ResponderEliminar
  116. Muy buenas tardes profesor,el tema de esta semana"Organizacion Politica Colonial"me parecio muy importante,ya que es parte de la historia de nuestro pais y nosotro3s debemos de saberla...
    este tema nos habla sobre como se organizaron los españoles aca en el Peru despues de la muerte de los incas,sobre las autoridades metropolitanas,con autoridad maxima y con poder absoluto era el rey,y el virrey era el encargado de representar al rey en las colonias..Y las funciones que tenian los casiques,los cabildos,la real audiencia,el consejo de indias,los corregidores..y sobre todo aquella valentia de Tupac Amaru ll que lucho y no le importo morir,pero lo hizo con la finalidad de que el Peru sea independiente del dominio Español..y que todos sean iguales porque ahi tambien hacian caso y valian mas las personas que mas ruquesas tenian.
    alumna:karolina Ñique Bustamante
    aula2 T.M

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1. ¿Crees que hay semejanzas entre el virreinato de México con el de Perú?. Fundamenta
      si, por que los dos virreinatos fueron los primeros del nuevo mundo y tenían las misma organización política ,aunque México o nueva España tenia dos audiencias mientras que Perú solo una .
      2. ¿Cuál crees que fue el problema político entre España y sus colonias?
      creo que fue por la corrupción y los abusos que se cometían contra su pueblo como quitarles toda su riqueza como el caso de Perú.
      3. De todas la autoridades, ¿quién crees que fue la más odiada?
      El corregimiento, mejor dicho el corregidor que cobraba los impuestos al pueblo y fue el mas odiado de la colonia .

      Eliminar
  117. buenas tardes profesor , esta sesion me parecio muy interesante aprendi muchas cosas en su mayoria porque sabia pocas cosas sobre la organizacion politica colonial como que funcion tenia el rey , las autoridades locales, los virreyes, las instituciones como :el corregimiento, consejo de indias,entre otras. tambien fue interesante ver que estas instituciones siguen en la actualidad , pero con otros nombres.
    aprendi viendo el video, leyendo la informacion publicada, participando de las actividades.
    esta informacion me servio para añadir mas conocimientos para prepararme mejor para el examen .
    gracias
    NOMBRE: MILAGROS QUISPE CHAUCA
    AULA: 4
    TURNO :TARDE

    ResponderEliminar
  118. bueno a mi me pareció un tema muy importante ya que al tratar de la economía sabemos como se llevo a cabo la administración del Perú ademas nos da una idea mas clara sobre el virreinato del antiguo Perú y quienes eran las autoridades de este virreinato
    Así sabemos como los corregidores obligaban a los campesinos a comprar los productos que venían de España , también sobre los tributos o impuestos que cobraba el virrey y la desigualdad entre las clases sociales
    Aprendí también sobre la metrópoli que se usaba en la comercialización de España hacia sus demás colonias y como cambiaron los regímenes aquí en el Perú y como vemos el cabildo de esos tiempos hoy en día es la municipalidad que rige por el orden de la ciudad
    Al fin dar gracias al profesor por como nos involucro y nos explico muy bien sobre el tema
    Alumna: Vasquez Leyva, Yassdy
    Turno: Mañana
    Aula:06

    ResponderEliminar
  119. Buenas Tardes Profesor:
    en esta clase aprendí sobre la organización política colonial que se establecía en los virreinatos ademas las autoridades como el rey,el consejo de indias,la casa de contratación, el virrey, la real audiencia, etc.
    Todo esto lo pude aprender prestando atención a su clase ademas tomando notas en mi cuaderno.
    Ademas lo aprendido en esta clase me servirá para los estudios profesionales que quiera realizar.
    Alumna: Evelyn Mamani Huahualuque
    Aula:1 turno tarde

    ResponderEliminar
  120. este tema de la segunda clase de historia estuvo muy interesante porque nos habla acerca de la organización política del virreinato.
    aprendí también algunos datos que desconocía como que función tenia el rey las autoridades locales los virreyes las instituciones como :el corregimiento, consejo de indias,entre otras.
    lo aprendi prestando atencion en clase y repasandolo en el blog
    alunmo: Quintana villalva victor jair
    aula 1
    turno mañana

    ResponderEliminar
  121. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  122. buenas tardes profesor:

    metacognicion:

    ¿que aprendi?
    sobre la organizacion politica del Perú(todo lo sucedido en ese tiempo)

    ¿como lo aprendi?
    Pues prestando atencion a la clase, la explicacion del profesor, apuntando respuestas del tema y repasando sobre ella

    ¿para que me sirve?
    me sirve para poder entender los momentos vividos en mi pais, saber todo lo sucedido en el Perú me ayuda en conocimientos grandes; cuando un extranjero me puede preguntar algo, compartirlo en familia, en un examen de admision, etc.

    alumna: Saavedra Alvarez Valeria
    aula: 4 Turno Tarde

    ResponderEliminar
  123. Buenas tardes profesor
    1.Ambos fueron los primeros virreinatos en América y tenían una organización política muy parecida porque ambas tenían tanto un virrey y su Real Audiencia.
    2.El problema fue que se rato de gobernar los virreinatos desde la misma España en lo cual la distancia era un problema porque no permitía ver todos los abusos y la corrupción que existía en el virreinato.
    3.La mas odiada fueron los corregimientos porque eran injustos con los indígenas con sus repartos mercantiles que eran obligatorios y si tenían deudas se iban a trabajar a las minas.
    4.¿Que aprendí?
    Aprendí sobre la organización política en nuestro virreinato y q estaba constituido por instituciones y funcionarios con cargos distintos.
    5.¿Cómo lo aprendí?
    Lo aprendí viendo el video y haciendo las actividades del blog.
    6¿Para que me servirá?
    Para tener mas conocimiento de como estaba organizado políticamente el Virreinato del Perú y saber como es que afectaba esta a los indígenas.
    7.¿Qué fue lo que mas me impacto?
    Lo que mas me impacto fue que obligaban a los indígenas a comprar los productos que traían de España y me llamo la atención que la institución antes llamada Cabildo sigue existiendo hasta ahora solo que con el nombre de Municipalidad.
    Alumno: Efrain Luner Villegas Aguirre
    Aula: 1-T.Mañana

    ResponderEliminar
  124. Buenas noches profesor Teófilo Obregón, en esta oportunidad felicitarlo por la clase de "Organización Política" que fue muy interesante y amena; de las autoridades metropolitanas: EL REY (la máxima autoridad),VIRREY (representante del rey),CONSEJO DE INDIAS (preparaban las leyes),CASA DE CONTRATACION DE SEVILLA (controlaba las cargas),REAL AUDIENCIA (máximo tribunal de justicia),CORREGIMIENTOS (recaudaban tributos) y LAS INTENDENCIAS; AUTORIDADES INDIGENAS: CABILDOS (llamados ayuntamientos), CURACAS(descendientes de la nobleza indígena) y también que la Iglesia tenía mucha autoridad sobre el rey ya que si el cometía algo indebido lo castigaban con la excomunión la cual consistía en expulsar a alguien de la iglesia ,que existieron 10 reyes y 40 virreyes en el Perú; aprendí mucho y recordé lo que me habían enseñado en el colegio.

    RESPONDER:
    1. ¿Crees que hay semejanzas entre el virreinato de México con el de Perú? Fundamenta
    R=Sí, ya que ambos virreinatos fueron fundados por autoridades españolas, se cometían abusos contra sus habitantes, en ambos se dieron las castas raciales y tuvieron la misma organización política.
    2. ¿Cuál crees que fue el problema político entre España y sus colonias?
    R=Los abusos e injusticias que cometían contra sus pueblos como cobrarles tributos cuando trabajaban para ellos y obligarles a comprar cosas que no les servían.
    3. De todas las autoridades, ¿quién crees que fue la más odiada?
    R=La autoridad más odiada era el corregidor ya que era quien recaudaba el tributo.
    Alumna:Bruno Quispe Gianella
    Aula: 3 Turno Tarde

    ResponderEliminar
  125. Este tema me parecio muy interesante y bueno. Aprendi sobre la organizacion politica del Peru en esa epoca, y como afecto a la de ahora; ademas, de como el rey de España controlaba todo en Perú desde su pais.
    Alumno: Rodrigo Huasco
    Aula: 2
    Turno: Mañana

    ResponderEliminar
  126. ¿QUÉ APRENDÍ?
    Aprendi sobre los diferentes cargos que se ejercian durante la colonia y las diferentes funciones que ejercían cada uno.
    ¿PARA QUÉ ME SIRVE?
    Para saber com se llamaban antes las autoridades y que funcion ejercian ,ya que debemos saber sobre nuestra historia.
    ¿QUÉ ES LO QUE ME IMPACTO MÁS?
    Lo que me impacto más es cuando Túpac Amaru traiciona al corregidor y desata su rebelión en contra .
    ALUMNA:Tania Contreras Torres
    AULA: 3 TURNO TARDE

    ResponderEliminar
  127. Antes que nada buenas tardes profesor Teofilo.
    Organización Política en la Colonia.
    En la clase a medida que iva avanzando, fui recordando cosas que nos habían enseñado ya en anteriores grados. La verdad una clase muy interactiva y también bastante informativa. Un ejemplo de lo que no sabia era sobre los Cabildos no sabia que eran como las Municipalidades de hoy en día. Un dato muy importante a tomar en cuenta a la hora de recordar o dar a plasmar el tema, y también lo demás, de que había corrupción en la Colonia, descontentos, falta de derechos, injusticia, etc.
    Sin mas que decir me despido y les deseo un buen día a todos.

    Alumno: Jhon Anderosn Ramos Claudio
    Aula: 2 turno Tarde

    ResponderEliminar
  128. buenas tardes profesor Teofilo Obregon
    Lo que aprendi fue que america se divide en 4 virreynatos ;que la ciudad mas importante la de metropolitana ,ejercia poder absoluto sobre españa y sus colonias:300 años fuimos colonia españoles y 10 reyes gobernaron en todos esos años recurridos .
    el primer arzobispo fue:Geronimo Loayza.
    tambien como se aprovechaban de los que vivian en ese pueblo dandoles cosas para luego cobrarle el triple
    alumna:flor velez
    aula: 5 t.t

    ResponderEliminar
  129. PREGUNTAS:

    1.- ¿Crees que hay semejanzas entre el virreinato de México con el de Perú?. Fundamenta

    Hay muchas semejanzas, desde la organización social hasta el trato de los criollos y las autoridades como el consejo de indias ,las audiencias, los virreyes y los corregimientos, también en los hechos en las cuales se inspiraron para independizarse como la revolución francesa y la independencia de las 13 colonias.

    2.-¿Cuál crees que fue el problema político entre España y sus colonias?

    Que las leyes que establecía el rey se obedecían mas no se cumplían.

    3.-De todas las autoridades, ¿quién crees que fue la más odiada?

    El cacique porque eran mestizos y los indígenas los consideraba traidores.

    OPINIÓN:

    el tema es muy interesante e importante ya que nos ayuda a saber como era la organización social en esos tiempos, como fue avanzando; los diferentes tipos de autoridades que habían, como fueron cambiando cuales se mantienen hasta ahora como pedían justicia las personas en ese tiempo, las leyes que se establecieron, el gran privilegio de ser español, la causa de la rebelión de Túpac Amaru II y la cantidad de reyes y virreyes que gobernaron en ese tiempo.
    ALUMNO: DOLORIER CASTAÑEDA ZDENEK
    ÁLULA: 6
    TURNO: MAÑANA

    ResponderEliminar
  130. La Organizacion Politica Colonial:
    Hubiera sido un gran metodo para organizar a la poblacion que estaba en un gran "desbarajuste", pero lamentablemente no fue asi, ya que este metodo habia empezado corrupto.A pesar de los tantos castigos que ejercia el rey sobre los que no cumplieran esta organizacion,la gente a cargo lo hacia, lo que producia tantas injusticias, tan elevados tributos, tantas muertes y tantos crimenes.
    Pero al fin y al cabo esto nos sirvio para organizarnos actualmente, pero, al igual que antes el sistema sigue igual de corrupto y injusto, esto paso por que los que hoy en dia nos gobiernan, siguen igual de ambisiosos que los antes nos gobernaban.
    Alumno: Alexander Alberto Tuñoque Silva
    Aula:5
    Turno:tarde

    ResponderEliminar
  131. Me parecio interesante la clase me Profundizo mas de lo que no me enseñaron en mi antiguo colegio
    RESPUESTAS
    1. ¿Crees que hay semejanzas entre el virreinato de México con el de Perú?. Fundamenta
    Que ambos tenian por gobernadores Virreyes, en ambos se cometian abusos,
    Habia clases sociales y autoridades; Y muchos españoles se mezclaron con los indigenas que alli habian formando nuevas razas.

    2. ¿Cuál crees que fue el problema político entre España y sus colonias?
    Que se peleaban por el poder muchos de los españoles llegando a matarse entre ellos, Tambien que habia sobornos por parte de los que querian ser gobernantes
    entrar al poder.
    3. De todas la autoridades, ¿quién crees que fue la más odiada?.
    Para mi El corregidor porque era el encargado de castigar a muchos,cobrar los impuestos y si no los pagabas te llevaban a trabajar a la mina.
    RAMIREZ AQUINO CLEVER
    AULA 5
    TM

    ResponderEliminar
  132. Me gusto haber entendido la clase, que fue bastante interesante,
    de una manera entretenida.

    Entendì como se organizaban las autoridades polìticas y cuales eran sus cargos.
    Una de las cosas que me llamo màs la atenciòn fue que los españoles dejaròn que
    los indigenas tambien tuvieran sus autoridades, (claro, no tan altos como los
    españoles); como lo fue Tùpac Amaru II, un cacique.

    En realidad, ya sabiamos cuanto sufria el pueblo indìgena con los tratos que
    recibian por las autoridades, como los encomenderos, que luego fueron reemplazados
    por los corregidores,quienes màs tarde se convertirian en los màs odiados. Es
    irònico saber que los corregidores estaban para no cometer los mismpos errores que
    los encomenderos y aun asi fueron los que mas abusaban y explotaban su poder.

    Tambien estaba el rey, que era èl que tenia el poder de las colonia; el Consejo
    de Indias se encargaba de las leyes, la Audiencia que era el tribunal de justicia.


    Claudia Babilonia Romero
    07 (Turno mañana).

    All the love. H :)

    ResponderEliminar
  133. En esta clase aprendí cómo se organizaba el virreinato del Perú, cuantos virreinatos habían (Nueva Granada, Río de la Plata, Perú). También he recordado lo que hice en anterioridad: que eran los caciques, el cabildo (es interesante que siga hasta la actualidad), las intendencias, los corregimientos, las audiencias; todos ellos funcionaban dentro del Perú. Y la casa de contratación de Sevilla, los oidores y el Consejo de Indias que funcionaba desde España.
    Aparte, claro lo que aprendí con la participación de mis compañeros.
    Lo aprendí con la explicación y las diapositivas de la clase, también revisando en Wikipedia lo que me intrigaba.
    Creo que me puede servir para dos cosas: poseer más conocimientos y saber la historia de mi país, como peruana que soy.
    Alumna: Gema Remuzgo
    Aula: 2 turno tarde

    ResponderEliminar
  134. En primer lugar mis más cordiales saludos a usted profesor.
    Acerca del tema tratado en la última clase que tuvimos sobre "LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL VIRREINATO DEL PERÚ" , podría decir que además de que fue interesante , fue conveniente para nosotros volver a recordar este tema que es muy básico y que ya estábamos olvidando , este tema es muy importante porque pudimos reconocer e identificar las autoridades que antes formaban parte de la organización colonial de nuestro país , sus funciones relevantes , son cosas que no pueden pasar desapercibidas ya que no son cualquier cosa , es muy complejo y vale la pena investigar.
    En la última sesión que tratamos este tema aprendí muchas cosas y no fue tedioso pues el profesor lo hizo dinámico , estoy segura que todos pudimos aprender el tema.
    ALUMNA : MELGAREJ0 ESCOBAR JULIA.
    AULA : 2 T.M

    ResponderEliminar
  135. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  136. Buenas noches profesor,
    1. ¿Crees que hay semejanzas entre el virreinato de México con el de Perú?.
    Yo creo que si,ya que ambos fueron los primeros virreinatos,y su organización política era bastante parecida;también porque en ambos virreinatos hubieron abusos contra los habitantes.
    2. ¿Cuál crees que fue el problema político entre España y sus colonias?
    Yo creo que fue tanto por los abusos hacia los habitantes,como los injustos tributos que les cobraban,que finalmente era para ellos y lo usaban para comprar cosas innecesarias.
    3. De todas la autoridades, ¿quién crees que fue la más odiada?.
    El corregimiento,en especial el corregidor,que era quien cobraba los impuestos,y si no le pagaban enviaban al padre de la familia a las minas para que muera allá.
    4.Que aprendí?
    Yo aprendí sobre como se organizo antiguamente el Perú,los abusos que se cometían y cuales fueron;también que algunas autoridades aun están actualmente.
    5.Como lo aprendí?
    Escuchando la clase,y revisando el blog
    ALUMNA:DEISSY ORTIZ COLLAO
    AULA 1 TT

    ResponderEliminar
  137. Buenas tardes profesor Teófilo, esta clase me pareció muy interesante pero sobre todo importante ya que aprendí como estaban organizados políticamente en la época del virreinato del Perú tanto en autoridades metropolitanas y locales, sus funciones y sucesos importantes.
    Toda esta información me sirve para aprender más acerca de mis raíces, de como poco a poco se fue formando el Perú, ya que esto forma parte de mi cultura e identidad.
    Lo que más me impactó del tema fueron los abusos que se realizaban a los indígenas por parte de los españoles ya sea en los altos impuestos o castigos que se les daba como por ejemplo el trabajo en las minas que era prácticamente como un pena de muerte para los indígenas.
    ALUMNA: ALEISA DÍAZ LINO
    AULA: 1 TURNO MAÑANA

    ResponderEliminar
  138. Buenas noches profe :)
    Esta clase me pareció interesante y muy entendible. Aprendí muchas cosas como:
    *El poder del Papa era mayor al del rey, ya que este tenia el poder de excomulgar y el apoyo de muchos reyes.
    *sobre las autoridades y sus funciones tanto como metropolitanas como las locales y las indígenas.
    *El porque se revelo José Gabriel Condorcanqui(Tupac Amaru II) y el porque se puso ese nombre.
    *También de que actualmente siguen algunas de las instituciones de la época colonial solo que se les cambio el nombre como en el caso de el consejo de indias(El congreso de la República del Perú) y el de las intendencias(SUNAT).
    Alumno: Erick Huamaní
    Aula: 05
    Turno: Tarde

    ResponderEliminar
  139. Buenas noches profesor Teófilo Obregón Calero aquí le presento mi punto de vista acerca de la Organización política del Virreinato:
    El rey viendo el caos que había producido la guerra civil entre los conquistadores envió a un Virrey a gobernar, siendo este, la autoridad más importante del Perú. Aquel que era capaz de promulgar ordenanzas y leyes.
    Autoridades de la metrópolis:
    El Rey, Casa de Contratación y Consejo de Indias.
    Autoridades Locales:
    El Virrey, La Audiencia, Corregimientos, Intendencias, Cabildos, Caciques.
    Entre estos últimos los corregidores fueron los más odiados del Virreinato debido a las siguientes circunstancias:
    -Negociación de los impuestos para enriquecerse.
    -Venta de los indios de sus territorio obligatoriamente.
    -Abusos en la mita minera y obrajes.
    Conclusión: Según mi punto de vista creo yo que la organización política del virreinato del Perú no tuvo una buena gestión de sus autoridades.
    Jackeline Llamo Pascual
    Aula 1 - Turno:tarde

    ResponderEliminar
  140. Buenas Noches Profesor
    En mi opinión este tema es muy importante porque nos permite saber como estuvo organizado el virreinato y también podemos descubrir todos los maltratos que sufrían los indios por parte de los corregidores que eran los mas odiados en esa época. Por mi parte cabe resaltar que la organización política de los incas fue mejor que la organización del virreinato. Gracias a este tema pude saber que la única institución que sigue presente desde la época del virreinato hasta el día de hoy, son el cabildo que en la actualidad se llaman Municipalidades.

    ALUMNA: ROMY ALBINO CHAVEZ
    AULA: 07
    TURNO: MAÑANA

    ResponderEliminar
  141. mis cordiales saludos para usted profesor
    la clase me pareció entretenida e interesante ya que nos habló de la organización política del Perú y lo que aprendí fue:
    - el poder que tenía el Papa era mucho mayor a la que tenía el Rey ya que este contaba con el poder para excomulgar y el apoyo de los demás reyes.
    - las autoridades metropolitanas, como el consejo de indias que ahora vendría a ser el poder ejecutivo.
    . las autoridades locales; el virrey, ahora el presidente de la república ; la audiencia, ahora el poder judicial; el cabildo que ahora pues vendrían a ser los gobernadores.
    - y el porque de la rebelión de TUPAC AMARU II y porqué se le considero como el traidor.
    JENNIFER VENTURA INOÑAN
    AULA: 1 tarde

    ResponderEliminar
  142. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  143. Buenas noches profesor,bueno empiezo:
    Rpta 1: Si había semejanza entre ambos virreinatos, ya que ambas fueron creado en la misma época ademas fueron fundados como virreinatos, tenían las mismas autoridades(tanto Peru y Mexico) y también debemos recordar que fueron conquistados por el mismo país (España). RPTA 2: Creo que tuvieron muchos problemas pero la principal de todos ellos fue elegir mal a las autoridades, ya que no sabian manejar su poder, cometian abusos. Rpta 3: El corregimiento, por que se creó para proteger a los indígenas,vitar el abuso de los encomenderos y fomentar buenas costumbres; pero en realidad todo fue mentira ya que, recaudaban el tributo, enviaban a los indios mitayos a las minas, obrajes y haciendas, y explotaban al indígena mediante el reparto mercantil. Este tema estuvo interesante , a me sirvió mucho aprender este tema ya que puede aprender y conocer quienes eran las autoridades en virreynato, tambien puede apreciar la poca empatia que había en siglos pasados por parte de las autoridades en ese tiempo ya que hacían lo que querían con los indígenas.
    AULA 2 - TURNO MAÑANA
    Oscar MIRANDA.

    ResponderEliminar
  144. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  145. buenas noches profesor mi comentario
    que el virrey era la gran autoridad y la representación del monarca en el PERÚ el virreinato fue establecido como la nueva España en 1535 el virrey también daba su opinión en asuntos gravas hubieron 2 audiencias una en la ciudad de MÉXICO Y GUADALAJARA .
    consejo de los indios ellos se encargaban de preparar leyes y ordenes ellos se pronunciaban sobre los juicios de residencian .la casa de contratación ellos se encargaban de los asuntos del comercio cobraban impuesto ya que los que no pagaban se los llevaban a las minas a trabajar
    creo que eso era abusos sobre los indígenas
    me pareció muy interesante ya que nos habla sobre todo lo que paso en el virreinato del PERÚ
    NOMBRE AKEMY IZQUIERDO CORILLO
    AULA 2

    ResponderEliminar
  146. Buenas noches profesor:
    Bueno primero queria decirle que su clase sobre la organizacion politica colonial fue muy interesante ,hay aprendi muchas cosas como por ejemplo como antiguamente la maxima autoridad era el rey y los que lo asesoraban era la Real Audiencia y que el Consejo de Indias era el encargado de promulgar las leyes y tambien elegir a los virreyes que tendran que gobernar un pais. Y que la organizacion que se encarga los asuntos del comercio es la Casa de Contratacion y que la maxima autoridad de justicia es la Audiencia, en fin aprendi muchas cosas como que los cabildos son hoy en dia las municipalidades,etc

    ALUMNA: Adriana Milagros Peralta Villalobos
    AULA: 02
    TURNO: Tarde

    ResponderEliminar
  147. Profesor buenas noches, la clase me pareció muy interesante, me permitió obtener más conocimientos sobre este tema, tal vez cosas que no recordaba y hay partes de las cuales no tenía idea de que se habían dado. Pude comprender mejor este tema, gracias por que se que el tema me servirá mucho, no solo para culturizarme, también para tener esa expectativa de aprender más. La manera por la cual nos enseña el tema, nos ayuda a entender mejor.
    El virreinato de México y el de Perú tenían muchas semejanzas, porque ambos tenían la misma organización política, fueron los primeros del nuevo mundo, la actividad en la que más se desarrollaban era la minería (aunque esto incluyera los abusos), ambos fueron conquistados por España, y por último en los dos se cometían abusos hacia la población que integraba estos virreinatos.
    El problema político que había entre España y sus colonias, fue la falta de conciencia que había en estas autoridades, ya que abusaban de los indígenas y no tenían consideración alguna (la minería, los tributos, etc). La distancia y la corrupción, eran factores por los cuales surgieron estos problemas.
    El corregimiento, fue la autoridad más odiada ya que está ejercía su cargo con abusos hacia los indígenas, los obligaban a que compraran sus productos sin importarles si querían o no, cuando estos no los podían pagar los mandaban a las minas. Ellos eran elegidos por la ley, y su periodo que ejercían duraba 5 años. Y esto trajo como consecuencia la rebelión de Túpac Amaru II para que esta se elimine ya que era un abuso total, y fue reemplazado por las intendencias.

    ALUMNA: JOSELYN ARICOCHÉ MESIA
    AULA: 01- MAÑANA

    ResponderEliminar
  148. Buenas noches profesor : Teófilo Obregón
    La segunda clase me ha gustado mucho , pude recordar bastantes cosas y aprender sobre (ORGANIZACIÓN POLITICA EN EL VIRREINATO PERUANO ) que es un tema muy importante e interesante que ha pasado en nuestro país
    LO MÁS RESALTANTE PARA MI :
    Gracias a las luchas entre los conquistadores el rey de España tuvo que mandar a una persona que pusiera orden como el la pondría es por eso que creo una nueva autoridad que seria el virrey y luego comenzaron aparecer nuevas autoridades como : A. metropolitanas (CONSEJO DE INDIAS Y LA CASA DE CONTRATACION DE SEVILLA )A.locales (EL VIRREY,LA AUDIENCIA, EL CORREGIMIENTO , LAS INTENDENCIAS ,EL CABILDO ) A.de los indigenas (CACIQUE) .
    Algo que también me ha llamado la atención es como la iglesia tenía un poder tan grande que hasta los reyes tenía miedo y respeto; ya que si un rey se ponía en contra de la iglesia nadie le iba hacer caso ni su familia ni su ejército por lo cual el tenía que ir a otro lugar y si un reino atacaba la iglesia los demás reino se iban contra ellos.
    METACOGNICIÓN :
    ¿TUVISTE ALGUNA DIFICULTAD CON EL TEMA ?
    El tema no fue nada difícil porque me enseñó un buen profesor que hacía la clase muy divertida para que mis compañeros y yo pudiéramos entender más detalladamente tanto así que al final la mayoría quería responder sus preguntas ( LA CLASE FUE MUY ENTRETENIDA )
    ¿CREES QUE HAY SEMEJANZAS DE LAS AUTORIDADES DEL PASADO CON LAS DE LA ACTUALIDAD?
    Claro que si como por ejemplo los cabildos o ayuntamientos quienes eran los encargados de velar por el bienestar y desarrollo urbano, que en la actualidad serían lase municipalidades.
    ¿PARA QUÉ ES IMPORTANTE LO APRENDIDO ?
    Porque es importante conocer los inicios de nuestro país, su historia , la organización que tuvieron nuestros antepasados , y por las cosas que tuvieron que pasar ; para que nosotros viviéramos como lo estamos haciendo ahora ya que pasaron por varias injusticias por los españoles .
    GRACIAS POR ENSEÑARNOS Y POR SU PACIENCIA PROFESOR
    ALUMNA : BRENDA ESPINOZA APONTE
    TURNO :TARDE
    AULA :1

    ResponderEliminar
  149. Buenas noches profesor Teófilo Obregón Calero.
    La clase sobre este tema me paeció muy importante pues me ayudo ha saber como estaba organizado anteriormente el virreynato ,y que similitudes tiene con nuestro gobierno actual. También pude entender cuales eran las funciones de las autoridades anteriores, y cual era la mas odiada, en ese caso los corregidores los cuales cometian muchos abusos en contra de los pobladores.Ademas las autoridades del virreynato eran muy corruptas .
    Pero sin embargo lo que mas me intereso fue el saber que en España la iglesia tenia mas poder que el Rey, y que estos pagaran por "ir al cielo" .
    Alumna: Suhey Najarro Huamani
    Aula: 2 Turno :Mañana

    ResponderEliminar
  150. alumna:QUISPE QUISPE MEILY
    aula:2 tarde: tarde
    ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL VIRREINATO PERUANO
    1.el rey: es el monarca o soberano de un reino. La forma de gobierno donde el cargo supremo del Estado está en manos del rey se conoce como monarquía. En estos casos, el poder es hereditario (cuando el rey muere, es coronado su hijo y así sucesivamente).
    2. EL CONSEJO DE INDIAS:El Real y Supremo Consejo de Indias, conocido simplemente como Consejo de Indias, fue el órgano más importante de la administración indiana (América y las Filipinas), ya que asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial. Se formó en 1511 como una sección dentro del Consejo de Castilla para más tarde, en 1524, conformarse una entidad propia.
    3. EL VIRREY:o viosorrey fue la figura administrativa durante la Colonia española en América responsable de administrar y gobernar en representación de la corona española, un país o una provincia. El título de virrey lo encontramos en el siglo XIV en un documento en latín de Pedro el Ceremonioso (1381).
    4. LA REAL AUDIENCIA: fue un órgano judicial creado por la Corona de Castilla. Formalmente, la primera audiencia fue establecida en Valladolid el año 1371. Isabel la Católica en 1494, divide dicha audiencia en dos: la Audiencia de Valladolid, con competencia al norte del río Tajo; y la de Ciudad Real, con competencia al sur del mismo río. En 1500 se decidió trasladar esta última a Granada, lo que se verificó en 1505.
    5. LOS CORREGIDORES:era un funcionario real cuyo oficio comprendía varios ámbitos y emplazamientos, desde el provincial hasta el municipal, su jurisdicción positiva fue el Corregimiento. Inicialmente se restaura desde las antiguas magistraturas romanas, como un comisario regio itinerante, similar a un Justicia mayor del Rey.
    6. LOS INTENDENTES: es un funcionario, de origen francés[Aclaración requerida], introducido en España y en la América hispana por Felipe V, Casa de Borbón, que ejerce sus competencias sobre un determinado territorio. En la actualidad, esta figura sigue existiendo, con atribuciones diferentes, en varios países del Cono Sur, como Argentina, Chile, Paraguay, o Uruguay. En Brasil, el cargo de intendente existió hasta 1930, siendo entonces reemplazado por el prefeito.
    7. EL CABILDO:es un término que procede del latín capitulum y que tiene varios usos. Puede tratarse del ayuntamiento o la municipalidad, de la junta que celebra esta institución y del edificio donde tiene lugar la junta. Por ejemplo: “El Cabildo de San Javier ha anunciado que los carnavales comenzarán el próximo lunes en la Plaza de Armas”, “El alcalde convocó a un cabildo abierto para debatir el diseño del presupuesto”, “Dos malvivientes ingresaron al cabildo y asaltaron a los visitantes”, “Mañana vamos de excursión al cabildo”.

    ResponderEliminar
  151. Este tema me pareció muy interesante
    -porque nos enseña la organización política colonial en el Perú y los abusos que hubo en esa época
    -En los virreynatos se dan las nuevas leyes
    -aprendí más sobre las principales causas de la rebelión de túpac amaru II y sobre los virreyes que gobernaron en nuestro Perú.
    -La iglesia era el quien tenia mas poder
    ALUMNA : Massiel Laguna Puco
    TURNO :Tarde
    AULA :1

    ResponderEliminar
  152. Bueno este segundo tema de la organización política me pareció muy interesante porque nos da a conocer de qué manera organizaban aprendí sobre las autoridades metropolitanas que era el rey quien era la máxima autoridad, consejo de indias que era el máximo tribunal de justicia. Las autoridades políticas del Perú que eran el virrey, la real audiencia, los corregidores, las intendencias y los cabildos. Bueno hoy en día sigue manejándose algunas instituciones como los cabildos que en la actualidad es la municipalidad que se encarga de cuidar la ciudad.
    ALUMNA: Mendez Meza
    AULA: N° 2
    TURNO: mañana

    ResponderEliminar
  153. Hola Profesor Teofilo Buenas Noches bueno sobre este tema aprendí sobre que la organización política la máxima autoridad era el rey que es el que ejercía el poder absoluto de España y sus colonias, luego esta las Autoridades Metropolitanas como el Consejo de las Indias y la Casa de Contratación y luego las Autoridades Locales que era el Virrey máximo representante de las colinas y Las Audiencias que se creo la Audiencia del Cuzco con la rebelión de Tupac Amaru II después El Corregimiento de repartos mercantiles y las Intendencias que lo creo Teodoro de Croix en 1784
    AULA :1

    TURNO: MAÑANA
    ALUMNA : ANTUANE GUADALUPE ALBINES ESTRADA

    ResponderEliminar
  154. Buenas noches profesor,
    -Yo creo que sí, porque los dos fueron fundados por los españoles, los dos tenían la misma organización política y fueron los primeros virreinatos en fundarse en américa.
    -Yo creo que fue la corrupción, los extremos abusos que se cometían en contra de los indígenas, además creo que fue la elección de las autoridades.
    -Yo creo que fue el corregidor, el cometía demasiados abusos contra los indígenas, si ellos no pagaban los impuestos a los hombres los mandaban a las minas que era pena de muerte, a sus esposas o las mujeres que no podían pagar la forma de cobrarles era pasar una noche con ellos, además los obligaban a comprar productos que no les haría útil y así los empobrecía cada vez más y tenían menos recursos para pagarles.
    En esta clase aprendí cosas nuevas, aprendí que habían 10 reyes y 40 virreyes, como se organizaban y los abusos que se cometía en ese entonces.
    Lo aprendí escuchando la clase, mirando el video y haciendo las actividades que nos dejó.
    -Me sirve para saber mas sobre mi historia y como los españoles abusaron de nosotros.
    ALUMNA: Alisson Condori Alva
    AULA: 7 T/Mañana

    ResponderEliminar
  155. Buenas noches profesor Teófilo, en primer lugar agradecerle la clase dada, en este segundo tema recordé los conocimientos que ya tenia entendidos anteriormente, claro que también aprendí un poco más a fondo sobre la organización política de los diversos cargos tratados en el virreinato del Perú.
    Lo aprendí prestando atención a su explicación y realizando apuntes con respecto al tema.
    A mi parecer una de las cosas mas interesantes que me llamaron la atención fue la conveniencia por parte de José Gabriel Condorcanqui a quien se le subieron los humos y traicionó a toda su gente estando mas del lado de los españoles, pero que en un futuro al ya no tener el apoyo de estos volvió a su tierra, a pertenecer al pueblo de todos a los cuales traicionó.
    Este es un tema fundamental que en mi punto de vista todos los habitantes de este país debemos de saber para culturizarnos mas, fortalecer el lazo que tenemos con nuestro Perú al reconocer por todo lo que han pasado estas personas para llegar a obtener la libertad, igualdad pero ante todo encontrar la felicidad, los abusos cometidos por parte de los españoles a través de sus castigos injustos en su totalidad.
    Alumna: Carmen Ortiz Manosalva
    Aula: 1
    Turno: Tarde

    ResponderEliminar
  156. Buenas Noches profesor
    Aquí le dejo las respuestas de las preguntas:
    1.- Bueno si considero que hay semejanzas en ambos virreinatos, pues ambos fueron fundados por los Españoles
    2.- Bueno yo creo que el problema que tenia España y sus colonias es que el Rey se encontraba demasiado lejos de las colonias y no podía ver o enterarse de los fraudes que cometían en su audiencia
    3.- Considero que la autoridad mas odiada fueron los corregidores ya que cometían fraudes y abuzaban de los indígenas exigiéndoles que compraran productos que no necesitaban y les cobraban para llenar sus bolsillos
    ALUMNA: Avalos Valdiviezo, Claudia
    TURNO: Tarde
    AULA: 1

    ResponderEliminar
  157. Buenas noches profesor teofilo ...bueno la clase fue interesante aunque ya había llevado el tema el año pasado me había olvidado de todo y no respondí muchas preguntas en su clase :( pero voy a mejorar más para la siguiente clase y me pareció interesante de que aproximadamente los españoles nos gobernaron como 300 años y cuando llegaron había 10000000 de amerindios en el imperio y un siglo después habia 1000000 de amerindios aproximadamente y eso nos dejaron los españoles en su colonia :(
    Alumno:Ramirez Ramirez ,Roger
    Turno:tarde
    Aula:2

    ResponderEliminar
  158. En la clase aprendí como se organizo el virreinato del Perú, que hubo 10 reyes en 300 años de reinado. También sobre el río de plata que es un río y estuario del Cono Sur de América, formado por la unión de los ríos Paraná y Uruguay . gracias a la clase recordé que eran los caciques y aprendí sobre el cabildos, las
    intendencias, los corregimientos que eran unas ratas xd, las audiencias; también sobre el consejo de indias que eran los que daban los candidatos al rey para que eligiera a los virreyes.
    y José Gabriel Condorcanqui no era el héroe que creía que solo se revelo porque tenia que pagar para transporta su mercadería.
    Jorge Angello Reátegui Camayo
    aula:2
    Turno tarde

    ResponderEliminar
  159. Buenas noches profesor

    Lo que aprendí es que en las organizaciones políticas del virreinato es que los únicos que tenían preferencia eran lo españoles, no importaba los indígenas en el aspecto físico y psicológico pese que hayan leyes, ya que ellos pensaban que eran como animales por sus diferentes costumbres, su manera de pensar y de las diferentes religiones


    1. ¿Crees que hay semejanzas entre el virreinato de México con el de Perú?

    Si porque tenían similar organización, pero la diferencia era por los criollos constituyendo un segundo estrato, el hecho de no a ver nacido en España los privaba a altos cargos oficiales en las iglesias y en las fuerzas armadas, tenían una importancia municipal, pero había excepciones.


    2. ¿Cuál crees que fue el problema político entre España y sus colonias?

    Fue porque no había igualdad, ademas de que no cumplían con las leyes dadas, a parte de la corrupción.


    3. De todas la autoridades, ¿quién crees que fue la más odiada?
    Los corregimientos porque abusaban de su poder, como vender cosas a elevadas tarifas del precio original y obligar a comprar a los indígenas y si no tenían dinero para pagar les descontaba o los mandaba a la mina.


    Rosa Maria Jose LLanos Zavala
    Aula 2
    Turno mañana
    Gracias por leer.

    ResponderEliminar
  160. Este tema es muy interesante porque nos habla sobre la división de los virreinatos , originado por las leyes nuevas dadas por el rey en ese entonces Carlos I de España.
    El Rey fue la máxima autoridad metropolitana y colonial.
    El consejo de indias resolvía en última instancia todo problema por tierras en America
    Cada autoridad tenía un rol “importante”.
    Se conoce que con la llegada del virreinato , hubo también muchas injusticias para los indígenas como en los casos que cuando llegaban productos desde España y los obligaban a comprarlos aunque no quieran ni puedan usarlos.
    Alumna : Teresa Miranda Velasquez
    Aula 2 Turno Mañana

    ResponderEliminar
  161. Ante todo muy buenas tardes profesor.
    Bueno este tema nos da ah entender como se dió La Organización Política Colonial en el Perú,es muy importante ya que podemos ver que cargos tenían las Autoridades Metropolitanas y locales, lo que hacían.Fuera de ello, también, como es que hoy en día nuestras autoridades gobiernan(unacomparación). .
    Si bien podemos apreciar el Rey era la máxima autoridad quien tenían el poder absoluto sobre España y sus colonias,el Virrey su reprentante.
    El imperio creó El Consejo de Indias ,su jerarquía era superior a la de los virreyes ,era un organismo encargado de velar y dirigir los intereses de América; preparaban las leyes y determinaba juicios de gran valor.
    Carlos V, confirió gran poder al Consejo de Indias, por lo que la Casa de Contratación cayó muy pronto bajo su tutela y se limitó a los asuntos puramente comerciales, manteniendo un monopolio estricto y de exclusividad en todas las transacciones comerciales de las Indias con ultramar y viceversa.
    La audiencia máxima auoridad de justicia ,resolvía asuntos urgentes de trascendencia. En determinados casos, a la muerte de un virrey, por ejemplo, asumía el gobierno del Virreinato.
    Los corregidores ,la autoridad más odiada por lo mismo que cometía muchos abusos y extorciones contralos indígenas o provincias de su mando .Estos hicieron todo lo contrario a las ordenanzas que se le dió pues tenían que proteger al pobre ,estimular las beunas costumbres,etc,lo cual no hicieron.
    "El corregidor es en realidad quien decide y manda, distribuye la tierra, dicta ordenanzas, decreta penas, echa contribuciones, expropia y por último, interviene en la vida privada de los vecinos..." Tenía poderes para reunir y presidir el Cabildo o Consejo Municipal.
    Las Intendencia estos reemplazaron a los corregidores por así decirlo,se encargaban de cobrar tributos.
    El cabildo también llamados "Ayuntamientos" se encargaban de la administración de justicia, en lo civil y lo criminal. Con todo, sólo los casos benévolos eran los de su jurisdicción. Además, el Cabildo tenía "múltiples atribuciones administrativas. Entre ellas le correspondía: administrar arbitrios, presidir espectáculos públicos, organizar fiestas pomposas al llegar nuevos virreyes, vigilar el aseo de la ciudad, cuidar de la reparación de las calles,etc.
    El cacique era intermediario de los indígenas a los Españoles, cobraban tributo ,esto a ellos les convenía.

    -Lo que me impactó totalmente es saber que La Iglesia tenían un poco más de poder por así decirlo,que el Papa tenía una arma que era la excomunión que consistía en que prácticamente todo el pueblo te de la espalda hasta tu familia y que te marcharás por tu propio bienestar a otro País , hacía fuera el Rey ,es por los mismo que todo los Reyes mandaban su diesmo cada cierto tiempo ,porque de no ser así ellos creían que si iban al infierno.
    Por otra parte también el ver como abusaban de los indígenas,la explotación ala que estaban sometidos,las horas extras que tenían que trabajar y no eran pagadas,que lo poco que trabajan era para pagar tributos,que muchos morían por la falta de no comer ni cuidarse en las Minas .
    Sólo hay algo que me preguntó :¿De qué sirvió las Nuevas Leyes?Si todo se quedo en puros papeles.

    NUESTRA REALIDAD:
    Por suerte ya no somos gobernados por un Rey.
    Nuestros gobernantes(presidente,Alcaldes) siguen siendo corruptos por la misma ambición del dinero ,la falta de ética y moral.
    Lo único que positivo realmente es que ahora tenemos Derechos lo cual hace que no se cometan muchos abusos como antes .Aunque a un hay esclavos en África por ejemplo.

    ENSEÑANZA:
    Saber más el como nuestros antepasados viveron antes,lo difícil que fue para ellos.
    Las muertes en vano que hubo .
    Si algún día alguno de nosotros es alguna autoridad del País que no sea corrupto.
    No discrinar, ni abusar de los demás, etc.

    Luque Pecho.
    Aula 1t .

    ResponderEliminar
  162. Ante todo muy buenas tardes profesor.
    Bueno este tema nos da ah entender como se dió La Organización Política Colonial en el Perú,es muy importante ya que podemos ver que cargos tenían las Autoridades Metropolitanas y locales, lo que hacían.Fuera de ello, también, como es que hoy en día nuestras autoridades gobiernan(unacomparación). .
    Si bien podemos apreciar el Rey era la máxima autoridad quien tenían el poder absoluto sobre España y sus colonias,el Virrey su reprentante.
    El imperio creó El Consejo de Indias ,su jerarquía era superior a la de los virreyes ,era un organismo encargado de velar y dirigir los intereses de América; preparaban las leyes y determinaba juicios de gran valor.
    Carlos V, confirió gran poder al Consejo de Indias, por lo que la Casa de Contratación cayó muy pronto bajo su tutela y se limitó a los asuntos puramente comerciales, manteniendo un monopolio estricto y de exclusividad en todas las transacciones comerciales de las Indias con ultramar y viceversa.
    La audiencia máxima auoridad de justicia ,resolvía asuntos urgentes de trascendencia. En determinados casos, a la muerte de un virrey, por ejemplo, asumía el gobierno del Virreinato.
    Los corregidores ,la autoridad más odiada por lo mismo que cometía muchos abusos y extorciones contralos indígenas o provincias de su mando .Estos hicieron todo lo contrario a las ordenanzas que se le dió pues tenían que proteger al pobre ,estimular las beunas costumbres,etc,lo cual no hicieron.
    "El corregidor es en realidad quien decide y manda, distribuye la tierra, dicta ordenanzas, decreta penas, echa contribuciones, expropia y por último, interviene en la vida privada de los vecinos..." Tenía poderes para reunir y presidir el Cabildo o Consejo Municipal.
    Las Intendencia estos reemplazaron a los corregidores por así decirlo,se encargaban de cobrar tributos.
    El cabildo también llamados "Ayuntamientos" se encargaban de la administración de justicia, en lo civil y lo criminal. Con todo, sólo los casos benévolos eran los de su jurisdicción. Además, el Cabildo tenía "múltiples atribuciones administrativas. Entre ellas le correspondía: administrar arbitrios, presidir espectáculos públicos, organizar fiestas pomposas al llegar nuevos virreyes, vigilar el aseo de la ciudad, cuidar de la reparación de las calles,etc.
    El cacique era intermediario de los indígenas a los Españoles, cobraban tributo ,esto a ellos les convenía.

    -Lo que me impactó totalmente es saber que La Iglesia tenían un poco más de poder por así decirlo,que el Papa tenía una arma que era la excomunión que consistía en que prácticamente todo el pueblo te de la espalda hasta tu familia y que te marcharás por tu propio bienestar a otro País , hacía fuera el Rey ,es por los mismo que todo los Reyes mandaban su diesmo cada cierto tiempo ,porque de no ser así ellos creían que si iban al infierno.
    Por otra parte también el ver como abusaban de los indígenas,la explotación ala que estaban sometidos,las horas extras que tenían que trabajar y no eran pagadas,que lo poco que trabajan era para pagar tributos,que muchos morían por la falta de no comer ni cuidarse en las Minas .
    Sólo hay algo que me preguntó :¿De qué sirvió las Nuevas Leyes?Si todo se quedo en puros papeles.

    NUESTRA REALIDAD:
    Por suerte ya no somos gobernados por un Rey.
    Nuestros gobernantes(presidente,Alcaldes) siguen siendo corruptos por la misma ambición del dinero ,la falta de ética y moral.
    Lo único que positivo realmente es que ahora tenemos Derechos lo cual hace que no se cometan muchos abusos como antes .Aunque a un hay esclavos en África por ejemplo.

    ENSEÑANZA:
    Saber más el como nuestros antepasados viveron antes,lo difícil que fue para ellos.
    Las muertes en vano que hubo .
    Si algún día alguno de nosotros es alguna autoridad del País que no sea corrupto.
    No discriminar, ni abusar de los demás, etc.

    Luque Pecho .
    Aula 1T.

    ResponderEliminar
  163. Buenas días profesor Teófilo Obregón Calero.
    Bueno en esta segunda sesión aprendí sobre tema "La organización política en el virreinato" lo cual me pareció muy interesante e importante saber como estuvo conformado el virreinato porque pudimos conocer que es lo que hacia cada cargo ,por ejemplo que es lo que hacia El rey , El Consejo de Indias , La Audiencia , que influencia tenia la religión en el tema , etc .
    También hablamos que cuando un rey tenia un hijo hombre primogénito , hacían fiestas y celebraban el nacimiento de su hijo , porque sabían que ese hijo iba a hacer el próximo heredero al trono , en cambio si les salia una hija mujer , era como una decepción porque en ese tiempo el hombre era el que gobernaba y ademas si era mujer tenían que buscar un esposo de otro reino a la cual al esposo heredaría el trono y el reino .
    ALUMNA: URBANO MELGAR MILAGROS MEDALY
    AULA: 6
    TURNO: MAÑANA.

    ResponderEliminar
  164. Buenos Dias Profesor ... Gracias lo q usted me explico en esta clase aprendi muchas cosas detenidamente paso por paso lo q usted explicaba por ejemplo la organizacion politica colonial que lo dividieron en virreinatos y cada uno de ellos gobernados por un virrey y dentro de esos virreinatos aparecian o actuaban autoridades metropolitanas como consejo de indias Que se enacargaba de hacer leyes .. tmbn la casa de contratacion qe se encargaba de controlar el comercio de España hacia los distintios puntos .. tmbn existian autoridades locales como el virrey q gobernaba un virreinato , tmbn la audiencia el maximo tribunal de justicia donde acudian las personas para arreglar conflictos , ademas el corregimiento q para mi era un completo abuso a los incas del pueblo;El cabildo el q se encargaba de ver mayormente la funcion de la ciudad ; y finalmente el Cacique el q tenia casi preferencias algunas y cobraba impuestos .. esta clase me sirivio d emucho porq aprendi cosas q nunca lo habia sabido y tmbn para ver como los españoles era su forma de organizarse politicamente y arreglar sus temas q tenian q arreglar :)
    Buen Tema Profesor
    bendiciones

    ALUMNO:CUEVAS ALVARADO PABLO JOAQUIN
    AULA: 6 TURNO TARDE

    ResponderEliminar
  165. Buenos días profesor:
    Bueno, en esta clase de la Organización Política del virreinato Peruano pude recordar conocimientos pasados y adquirir otros muy interesantes.Por ejemplo, me llamó mucho la atención el hecho de que un rey, que tenía poder absolutista y tenía bajo su dominio a todo un pueblo, tenga que ceder ante la Iglesia por temor a ser excomulgados porque eso significaba que el abandono de tu pueblo y de tu propia familia. Y conocer que el Perú había sido gobernado por 10 reyes me asombró, pues yo pensaba que era un número mayor.
    También me parece que es muy importante conocer como se vivió cada etapa por la que atravesó nuestro país, como conocer las instituciones que existían: El Consejo de Indias, La Casa de Contratación, La Audiencia, El corregimiento(que reemplazó a las encomiendas), Las Intendencias (reemplazaron a los Corregimentos) y finalmente El Cabildo. Conocer las autoridades que existían, por ejemplo el Rey, el Virrey y el Cacique, que era la autoridad de los indígenas; la función que desempeñaban, así como el trato hacia la gente. Y me gustó el hecho de poder, comparar las instituciones que existían en ese tiempo con las actuales, pues aunque han variado, no se ha perdido la idea en cuanto a sus funciones. Un ejemplo de esto son las municipalidades, que anteriormente eran llamadas cabildos.

    Metacognición:

    1. ¿Crees que hay semejanzas entre el virreinato de México con el de Perú?

    Sí hay semejanzas, por ejemplo, ambos fueron los primeros en crearse,la
    organización social era estratificada y por lo tanto cada clase social gozaba
    de beneficios notoriamente diferentes en comparación con los otros sectores.

    2. ¿ Cuál crees que fue el problema político entre España y sus colonias?

    El problema fue que las autoridades de las colonias no cumplían con las órdenes
    dadas por el Rey, pues solo buscaban su beneficio mayormente económico y como
    el Rey se encontraba en España no podía supervisarlos y no se enteraba de lo
    malo que hacían.

    3. De todas las autoridades, ¿quién crees que fue la más odiada?

    La autoridad más odiada fue el Corregidor porque era el encargado de cobrar los
    tributos y a veces obligaba a los indígenas a comprar objetos innecesarios para
    que ellos se endeuden. Y como castigo por no pagar, mandaban a los jefes de
    familia a trabajar a la mina y ya nunca más volvían. Y si en caso, las viudas no
    podían pagar, ellos abusaban sexualmente de ellas.
    En conclusión, eran odiados por cometer muchos abusos contra los indígenas.

    Alumna: Arroyo Barboza Andrea Jazmin
    Aula: 7
    Turno: Mañana






    ResponderEliminar
  166. Buenos días profesor.
    Su clase me pareció muy interesante y la forma de como la explico hizo que yo la entendiera muy bien, me hizo acordarme de algunas instituciones de la época colonial, que aun están presentes en esta época. También me hizo saber que la razón por la cual los reyes no se revelaban contra la iglesia, ya que ahí se encontraba el Papa, que hasta los reyes le temían.
    En su clase nos enseño cuales fueron los virreinatos en America:
    -Nueva España o Mexico (1535)
    -Perú (1542)
    -Nueva Granada (1717)
    -Rio de Plata (1776)

    Ademas, nos enseño cuales eran las funciones del rey, cuantos hubieron mientras se daba la época del virreinato.
    Las autoridades locales y las metropolitanas
    La autoridad mas odiada en la epoca del virreinato, eran los corregidores, ya que explotaban a los indigenas.


    ALUMNO: DELGADO HEREDIA LUIS MARKO
    AULA: 6
    TURNO: TARDE



    ResponderEliminar
  167. Buenos días profesor
    Este segundo tema ,me pareció muy interesante ya que pude comparar la organización de la colonia ,con la organización que tiene hoy en día el Perú,pude entender los 3 tipos de autoridades que tubo el Perú: metropolitanas,locales,indígenas ,donde solo había una autoridad indígena que fue el cacique; cometían muchos abusos con los indígenas ya que los obligaba a pagar impuestos y si no pagaban eran explotados en las minas donde casi todos morían .
    Alumna: Aliaga Tello Sofia
    Aula:1
    Turno: Mañana

    ResponderEliminar
  168. Buenos dias profesor
    Bueno el tema del q hablamos me parecio muy interezante ya q nos trata de explicar cuales fueron las organizaciones de cada sociedad...
    Y ahora si me queda claro que abusaban mucho de los indigenas por obligarlos a pagar impuestos y hasta obligarlos a comprar cosas q ni necesitaban; me queda claro q los españoles abusaron mucho de nuestro pais y de su poblacion y quizas esa es la respuesta por lo q ahora nos encontramos asi :/
    LUZ MARIA JAUREGUI TEMOCHE
    AULA 2
    TURNO MAÑANA

    ResponderEliminar
  169. 1.- ¿Crees que hay semejanzas entre el virreinato de México con el de Perú? Fundamenta.
    Si existen semejanzas, porque su organización política era parecida o igual al del virreinato del Perú, eran colonias de España, tenían la misma religión, la lengua principal era el español, etc.
    2.- ¿Cuál crees que fue el problema político entre España y sus colonias?
    El abuso de autoridad e injusticias contra su pueblo, el envió de malas autoridades para gobernar (la corrupción).
    3.- De todas las autoridades ¿Quién crees que fue la más odiada?
    El Cacique, porque era quien cobraba tributos y era visto como un traidor porque era indígena.
    Metacognición:
    ¿Qué aprendí?
    Aprendí a saber de qué manera estaba conformada la organización política en tiempos de la colonia.
    ¿Cómo lo aprendí?
    Prestando atención al profesor, revisando el blog y viendo el video.
    ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
    Para darme cuenta lo que pasaron muchos peruanos y para saber la interesante la historia de mi país.
    Alumno: Umeres Diego
    Aula : 5 tarde

    ResponderEliminar
  170. Buenos Días profesor:
    La clase de la semana me pareció muy interesante y entretenida ya que su forma de enseñar es muy metódica y divertida además la información que nos brinda es muy buena y concisa. Para poder aprender lo que usted nos enseño debo prestar mucha atención y tomar nota de los puntos mas importantes.
    Alumno: Ronald Salazar Rojas
    Aula: 6 mañana

    ResponderEliminar
  171. buenos dias profesor aca le dejo mi metacognicion:

    QUE EH APRENDIDO?
    -En esta clase de historia eh aprendido sobre lo que es la org. politica en el
    virreinato, aparte de conocimientos nuevos como los monarcas españoles y muchas
    cosas mas.

    COMO LO APRENDI?
    -Esta clase llege a comprenderla mediante la atencion prestada a la explicacion
    del profesor, a parte del uso tambien de libros, leyendo.
    y tambien participando activamente en clase.
    PARA QUE ME SERVIRA?
    -Para saber un poco mas de la historia de mis antepasados, ademas de decubrir lo
    interesante que es la historia.
    ALUMNO: Vasquez Frias Jean Carlos
    AULA: 5 turno tarde

    ResponderEliminar
  172. Profesor, tenga usted muy buenos días, soy la alumna Sánchez Curioso Isaura del aula 4 del turno tarde, le agradezco la explicación de la clase ya que gracias a esta pude comprender mucho mejor y resolver ciertas dudas que no tenía muy claras acerca, como por ejemplo la revolución de Túpac Amaru.
    1. ¿Crees que hay semejanzas entre el virreinato de México con el de Perú?

    Sí, claro que había semejanzas tanto porque ambos fueron los dos primeros virreinatos en crearse para el año 1864 y por su organización política ya que ambos virreinatos tenían las mismas autoridades.

    2. ¿Cuál crees que fue el problema político entre España y sus colonias?
    Para mí el problema político entre España y sus colonias era su organización política, su administración ya que al no elegir bien sus autoridades, los que tomaban el cargo cometían abusos contra los indios y esto generaba ciertos problemas a nivel político.

    3. De todas la autoridades, ¿quién crees que fue la más odiada?.
    En si las autoridades que fueron más odiadas en el virreinato peruano eran los corregimientos

    METACOGNICION
    -¿Qué aprendí?
    En esta clase aprendí como estaba organizado políticamente el virreinato del Perú, también aprendí que a pesar del tiempo transcurrido, los “ayuntamientos” existen hoy en la actualidad solo que ahora se llaman “municipalidades” pero siguen siendo dirigidas por el alcalde y sus regidores, y tienen las mismas funciones.
    -¿Cómo lo aprendí?
    Aprendí, informándome mucho más sobre el tema, viendo vídeos, tanto como el presentado en el blog y buscando por medio del internet alguna información que pueda ayudarme a comprender mucho mejor el tema. También aprendí prestando atención a clase ya que también eso me ayuda y ayudo a resolver algunas preguntas que tenía y no eran muy claras.
    -¿Qué fue lo que más te impacto?
    La corrupción, que si dos personas estaban en un juicio favorecían a los que les pagaban más al igual como en las elecciones para elegir al alcalde del ayuntamiento se basaba en quien sobornaba más y los abusos contra los indios.
    -¿Para qué me sirve?
    Me sirve y servirá para enriquecerme culturalmente y seguir aprendiendo más sobre mi país.


    Gracias.

    ResponderEliminar
  173. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  174. Bueno profesor la sesión o clase 2 que hemos tenido trato de la organización política del virreinato y su clase como siempre me enseño cosas nuevas aparte de las que ya sabia. Gracias a usted aprendí mas sobre la casa de contratación de Sevilla y sobre los cargos que tenían cada uno ,también aprendí la cantidad de virreyes que hubo en el Perú en todo los 300 años que gobernaron los españoles y bueno eso me sirve para reconocer algunos malos cargos y buenos que hubo en el virreinato y que algunos actualmente siguen existiendo como el Congreso y la Municipalidad.
    Alumno:
    Alvaro Luis Tasayco Flores
    Aula:
    5 Turno Tarde

    ResponderEliminar
  175. Siendo el virrey el hombre con más poder en el virreynato, porque tenía poder socio-económico y religioso de las colonias españolas. Al tener tanto poder viene la corrupción y la falta de vigilancia. Se vieron situaciones injustas como la mala repartición de recursos y su mala administración. Las leyes se imponían de acuerdo a sus conveniencias y nunca de los habitantes del lugar, los indios eran tratados de manera ofensiva e insultante, a pesar que ese era su país. Yo creo que al no ser compatriotas no podían identificarse con sus penas, y por eso los maltrataban.
    Los mestizos, tenían un trato algo preferencial, comparado a los indios y esclavos, sólo por el hecho de tener un padre español. Y los criollos perdían estatus social sólo por no haber tenido la "suerte" de haber nacido en España.
    Estas situaciones fueron injustas y arbitrarias.
    Hoy en día, con tu esfuerzo, empeño y buena actitud puedes conseguir la mayoría de las cosas que te propongas. Por eso me alegro de haber en estos tiempos, que aunque muchos adultos digan que es injusto, yo creo que la gran mayoría tiene lo que se merece.
    CORAIMA NICOLE DOLORIER TAPIA
    AULA 6
    TURNO TARDE

    ResponderEliminar
  176. Rpta 1.- claro que si hay semejanzas, ambos fueron los primeros virreinatos en crearse en el año 1864 y por ende ambos tenían las mismas autoridades.
    Rpta 2.-Pienso yo que fue su organización política, ya que los encargados que tomaban el poder en el virreinato del Perú cometían abusos hacia los indígenas u otros robaban un poco del oro que tenia que ser enviado a España.
    Rpta 3.-Pienso que las autoridades mas odiadas fueron los corregidores.

    Esta clase fue muy interesante ya que, aprendí un poco mas sobre la organizacion politica en el virreinato del Perú, cuales eran sus autoridades y el abuso hacia los indigenas, ademas aprendi que muchas de las cosas que ya existia en el virreinato permaneces hasta la actualidad, como por ejemplo: "La casa de contratacion" que en la actualidad se le llamaria con el nombre de "SUNAT".
    Mejore mis conocimientos de esta clase atendiendo a la clase del profesor, viendo videos, descargando diapositiva y buscando información adicional.
    Lo que mas me impacto en particular fueron los abusos hacia los indígenas.
    Por ultimo esto me sirve para mejorar mis conocimientos culturales y saber mucho mas sobre la historia de mi pais.

    Camille Marcoz
    Turno Mañana
    Aula 2

    ResponderEliminar
  177. Profesor, la sesión 2 que se ha desarrollado ha traído consigo el refuerzo de lo que sabía, más conocimientos que he adquirido didáctico. Puesto que, usted sabe llegar hacia todos los alumnos, haciéndolos participar de una manera activa y no mecánica, que es algo muy común; sin embargo, me gustó el entender como era todo antes. Ahora entiendo como es que todo evoluciona y se corrigen los errores que han tenido las instituciones, ya que son muy importantes. Sin embargo, nótese la corrupción, el que tenía más dinero es el que tenía más poder, y por ende, el que ganaba el juicio. Y lo más importante, me enseñó que un mundo sin orden, no tiene sentido.

    ResponderEliminar
  178. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  179. Estuvo centrada en el Virrey, era una organización muy clasista. Los españoles se encargaron de que odio y repudio hacia ellos creciera e parte d ls indios debido a que todas sus acciones repercutían de forna negativa ante ellos. Esta clase me parecio muy interesante pues nos enseño el rol de cada personaje o instituto el el virreynato peruano.
    Lo que aprendi fue: Mis conocimiento a partir de esta clase aumentaron pues si bien ya tenia conocimientos previos esta clase me ayudo a enterarme de muchas cosas que desconocia sobre la organizacion del virreynato peruano.
    Aula: 05
    Turno: Tarde
    Apellidos y nombres: Guzman Criollo Vanessa.

    ResponderEliminar
  180. Unas de las causas para que el rey creara los virreinatos fue las nuevas leyes y que los conquistadores se mataran entre ellos, nuestro virreinato no fue el único, también existía el virreinato de nueva España o México, nueva granada y por último la del rio de plata. También existían tres autoridades.
    la autoridad metropolitana : dentro de esta estaba el rey , el tenia poder sobre económico , administrar la justicia (decidir que está bien y que estaba mal ) , retratar su rostro en las monedas , mas no tenía poder en el ámbito religioso , por eso existieron muchos reyes que pidieron perdón al papa , porque si los reyes se creían que estaban más por encima de la iglesia , el papa los expulsaba y eso para un rey era catastrófico , porque perdía todo .
    también estaba el consejo de indias : donde ellos preparaban las leyes ,resolvían juicos en última instancia ,se pronunciaban sobre los juicios de residencia ( este era un juicio para el virrey , ya que si recibían alguna queja , investigaban al virrey y si lo encontraban culpable , lo expulsaban de España o le quitaban sus tierras , etc.
    Otro de las autoridades fue la casa de contratación : esta autoridad se encargaba de registrar la salida y entrada de mercancía o barcos , en resumen esta autoridad se encargaba del comercio , entrada y salida de barcos , mas esta autoridad ahora en la actualidad sigue permaneciendo pero con el nombre de ADUANAS ,
    Las autoridades locales: en esta se encontraba :
    Virrey representante del rey , máxima autoridad, en las colonias era parte de la audiencia , esta autoridad máximo tribunal de la justicia en américa mas no en España .
    El corregimiento se encargaban de recaudar tributos y efectuaban repartos mercantiles ( si los indígenas no podían pagar , se les mandaba alas mina o a las chacras o les pagaban con su cuerpo ). Las intendencias eran casi lo mismo lo único que ya no podían hacer era el reparto mercantil, tan solo se pasó de corregimiento a intendencia. el cabildo se encargaba de la administración de local el cacique era descendientes de los de nobleza y eran intermediarios entre los españoles e indígenas... esto me sirvira mucho en mi aprendizaje, cultura .

    NOMBRE Y APELLIDOS : rosalinda fernandez coronel
    aula 6 - tarde


    ResponderEliminar
  181. BUENAS PROFE:
    Bueno en este tema sobre la organizacion politica de virreinato se dice que la maxima autoridad era el REY el cual organizaba los territorios de AMERICA pero algo curioso fue de que el REY nunca viajaba a AMERICAsim embargo arganizaba los terriotios a traves de funcionarios y organizmos.
    EL CONSEJO DE INDIAS Y LA CASA DE CONTRATACION:
    EL CONSEJO DE INDIAS.- Era el maximo tribunal de justicia, se encargaba de hacer las leyes para AMERICA, de proponer a los funcionarios mas importantes al rey para que pueda enviarlo a AMERICA. Tambien se encargaba de controlar el sistema de juicio a residencia el cual era de que cuando un funcionario terminaba su gorbenacion de 5 años era sometido a un juicio para verificar que alla cumplido con todas las leyes y ordenes del REY.
    LA CASA DE CONTRATACION.- Era la institucion que se encargaba del comercio entre ESPAÑA Y AMERICA ( MONOPOLIO COMERCIAL ) y tambien se encargaba del transito de las personas a ESPAÑA.
    En este hecho hubieron autoridades odiadas por los indigenas el cual era los CORREGIDORES quienes cobrabas excesivos impuestos que llegaban a endeudarlos y los que no llegaban a pagar los llevaban para que trabaje en las minas pero llevarlo alli era como pena de muerte por que ya nunca mas regresaban y los tenian como esclavos.
    ARANGO LIZA JHERSON DAVID
    AULA: 1 T.M.

    ResponderEliminar
  182. Buenas tardes profesor:
    La clase que nos dio fue muy interesante le agradezco que nos la enseñara yo tenía un conocimiento básico pero algunas cosas no entendía muy bien y gracias a usted que nos explicó la clase con detalle lo entendí mejor y aprendí más. Aprendí las causas de porque el rey creo el virreinato también no fue el único virreinato, el rey tenía el poder económico, el rey podía poner su cara en una moneda pero no tenía poder en el ámbito religioso, por eso había mucho reyes que le pedían perdón al papa y también cuando coronaban a un príncipe el papa lo coronaba no el rey, cuando un rey se enfrentaban lo expulsaban del reino o si el rey lo quería matar al papa el papa le decía a los otros reyes que maten a ese rey y se ganaban su pase al cielo. También aprendí que había un consejo de indias ellos resolvían el juicio de la última instancia este juicio iba para el virrey también si veían que hiciera algo malo le hacían un juicio y si lo veían culpable lo devolvían a España y le quitaban sus tierras. Otro de las autoridades fue la casa de contratación esta autoridad se encargaba de registrar la salida y entrada de mercancía o barcos. El corregimiento se encargaban de recaudar tributos y efectuaban repartos mercantiles, los repartos mercantiles trataba que el rey compraba bastantes cosas y se la vendía a su pueblo le daba cualquier cosa a cualquier persona y le cobraba más de lo que debías y si no podía pagarle le debía su esposo trabajar en las minas o violarla o sino que trabaje en la chacra hasta que pague su deuda.
    Profe eso aprendí, profesor le agradezco que nos haya enseñado eso y agradezco también que usted sea nuestro profesor de historia.
    ALUMNO: SEBASTIAN ALONSO FRIAS LOBATON
    AULA:6 TURNO:TARDE

    ResponderEliminar
  183. Buenos tardes profesor en este segundo tema sobre la organización política colonial he aprendido muchas cosas acerca de como se organizaban politicamente en esos tiempos, y cuales eran las labores que desempeñaba cada autoridad.
    Una de las semejanzas entre el virreinato del Perú y Nueva España es que ambos eran gobernados por el mismo Rey de España, eran representados por un virrey y tenían la misma organización política y social.
    El problema que tuvo España fue que en el comercio con sus colonias, aparecieron los piratas quienes robaban las mercancías que venían de España. Y otro problema que tuvo también fue que el Rey de España no podía controlar las acciones de las autoridades de las colonias.
    Por otra parte el corregimiento fue la autoridad mas odiada porque ellos obligaban a los pobladores andinos a comprar objetos y si no tenían el dinero, podían pagar en cuotas pero para pagar entonces las autoridades los mandaban a trabajar a las minas.
    Alumna: Ascuña Montiel Yuliet Valery.
    Aula: 6 .
    Turno: Tarde.


    ResponderEliminar
  184. 1. ¿Crees que hay semejanzas entre el virreinato de México con el de Perú? Fundamenta
    SI, AMBOS VIRREINATOS EMPEZARON EN EL SIGLO XVI, CON UNA MINIMA DIFERENCIA DE 20 AÑOS; LOS POBLADORES DE AMBOS FUERON OBLIGADOS A COMBERTIRSE AL CRISTIANISMO Y A AVANDONAR SUS COSTUMBRES , FUERON XPLOTADOS CON EL FIN DE GANAR RIQUEZAS PARA OTRO , ETC

    2. ¿Cuál crees que fue el problema político entre España y sus colonias?
    LA FALTA DE GENTE QUE COMUNIQUE A ESPAÑA LAS FALTAS DEL VIRREY

    3. De todas la autoridades, ¿quién crees que fue la más odiada?.
    EL CORREGIMIENTO, POR LOS PAGOS INECESARIOS QUE TENIAN QUE REALIZAR OBLIGATORIAMENTE, YA QUE SINO LOS MANDABAN A TRABJAR A LAS MINA

    Rojas Gala Nicolas
    AULA : 5 TM

    ResponderEliminar
  185. Buenas tardea profesor Teófilo
    La clase de la me pareció muy interesante y entretenida ya que su forma de enseñar es muy metódica y divertida además la información que nos brinda es muy buena y concisa. Solo le pido un poquito de paciencia ya que el año pasado no me enseñaron nada de lo que estamos viendo 😞, pero siempre investigo cada clase para entenderla mejor.

    Alumna: Victoria Vilchez Almemgor
    Aula: 1
    Turno: Mañana

    ResponderEliminar
  186. Esta clase fue una experiencia muy especial para mi, porque creo que el conocimiento de este tema es básico en nuestra historia. Una de las cosas que más aprecié de su clase fue que creó un ambiente favorable para nosotros, la manera de como explicaba el tema fue fascinante, porque no sonaba como una historia aburrida sino como un cuento bien detallado y entendible, esa dinámica me gustó. El tema me parece interesante porque me hizo recordar cosas que habia olvidado. Lo que más me llamo a atencion fue cuando usted dijo que EL Corregimiento fue la autoridad mas odiada y me hizo saber que en la pregunta del examen de entrada, mi respuesta estaba mal, con esta clase creo que ya nunca contestare mal esa pregunta
    PEDRO MORI ORTIZ
    AULA 06 TURNO TARDE

    ResponderEliminar
  187. Bueno este tema me parecio muy interesante trataba acerca de la organizacion politica colonial primero de sus antecendentes y sus caracteristicas a la verdad me impacto demasiado porque es muy importante conocery saber mas acerca de nuestra historia y bueno la clase me parecio muy divertida porque se podia entender perfectamente de lo que se trataba de lo que pudeaprender de ello es que como era su sistema politico antes,era muy buno aprender acerca de esto creo que debemos tenerlo como base para saber mas acerca de informarnos me gusto mucho la clase del dia viernes fue muy buena se aprende mucho.
    SARAI ESPINAL ASPILCUETA
    AULA:6 TURNO:TARDE

    ResponderEliminar
  188. Buenas tarde profesor Teófilo la clase estuvo muy bien explicada, a claro algunas dudas que tenía sobre la organización política del virreinato peruano. El tema es importante ya que nos da a conocer mucho más sobre nuestra propia historia.
    ¿Crees que hay semejanzas entre el virreinato de México con el de Perú?
    Aparte de que fueron conquistados por el misma nación, ellos compartían las mismas leyes una de ellas fue las leyes de indias que tenían un espíritu protector sobre los indígenas sin embargo esto no se cumplía, había mucho maltrato sobre los indígenas pese a la protección legal. Otra semejanza es que aquellos españoles que habían nacido en México y en el Perú eran privados de algunos derechos.
    ¿Cuál crees que fue el problema político entre España y sus colonias?
    La corrupción que había; persona que entraba a tener un cargo importante abusa de su poder, roba a la misma corona española quedándose con la mitad de los impuestos, maltratando a los indígenas por ejemplo cuando los corregimientos les imponían productos para que ellos pagaran aunque no lo necesite, si no podían pagar los mandaban a las minas para poder pagar su deuda.
    De todas las autoridades, ¿quién crees que fue la más odiada?
    Las autoridades más odiadas eran los corregimientos ya que cobran impuestos, imponían productos a los indígenas para que los pudieran pagar aunque no necesitaran de ellos; y cuando no podían pagar los mandaban a las minas para hacer trabajo forzado y así poder pagar su deuda dando así muerte a muchos indígenas y separando a muchas familias.
    METACOGNICION
    ¿Qué aprendí?
    Aprendí sobre la organización política del virreinato del Perú, quien eran las principales autoridades, como está organizada, etc.
    ¿Para qué me sirve?
    Para culturizarme más y conocer mi propia historia ya que soy peruana.
    Alexandra Aranda Ramirez
    Aula 5 t.

    ResponderEliminar
  189. Buenas tardes profesor:
    Me pareció muy interesante el tema y la clase que nos dio. Aprendí y recordé muchas cosas sobre la organización política colonial.
    Así mismo me pude dar cuenta de todos los abusos cometidos de parte de los españoles hacia los indígenas, uno de ellos fueron los altos tributos que les obligaban a pagar y de no hacerlo los mandaban a trabajar a las minas donde se corren grandes riesgos.
    También fue causa de mi asombro la manera en la que celebraban el nacimiento de un hijo varón porque ser este el heredero; en cambio en el nacimiento de una hija no le hacían más que una misa.
    Pude también recordar algunas de las autoridades de la organización política colonial, y sobre todo pude aprender más a fondo sobre estas. Así como también entendí el concepto de "metrópoli" el cual no comprendía muy bien hace unos años.
    Bueno, gracias por su clase y sus enseñanzas. Sé que tanto yo, como mis compañeros aprenderemos más cada semana.
    Cristal Porras.
    Aula 5.
    Turno mañana.

    ResponderEliminar
  190. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  191. Buenas tardes Profesor .
    El tema me pareció muy interesante y didáctica ,siendo es beneficioso para mi , ya que puedo captar y entender la clase sin aburrime .Durante la clase logre anotar algunas ideas principales , del tema y otras menos importantes , pero de mucha ayuda . Logre entender la historia de Tupac Amaru II y como , el fue nombrado un cacique ,siendo visto como un traidor , por su gente , y que por sus propios fines y beneficios , empieza una rebelión. Aun no deja de sorprenderme la inteligencia de los españoles que es desperdiciada por su ambición y avaricia .d
    Debo admitir que no sabia mucho del tema , ni de los otros virreinatos fundados por el rey .
    Otra de las cosas que me llamo atención en la clase fue los corregidores , como su nombre lo dicen , ellos debían corregir , velar por el bien y no cometer el mismo error que los encomenderos , no obstante estos irónicamente se volvieron los mas odiados .
    Tambien aprendí mas sobre los reyes del Perú ( que fueron 42), algunos eran abusivos , mentirosos y ladrones , pero otros fueron de mucho beneficio para aquellas épocas en el Perú .
    Logre descubrir por que la iglesia era tan poderosa en esos tiempos , quien diría que todos tendrian miedo a la excomunión , hasta el mismo rey , e irónicamente , temían ir al infierno , si no daban el diezmo a la iglesia , cuando ellos se dedicaban a matar y aterrar al pueblo.

    Pinedo Velasquez Danne
    Aula 5 Turno Mañana :)

    ResponderEliminar
  192. Buenas tardes Profesor .
    El tema me pareció muy interesante y didáctica ,siendo es beneficioso para mi , ya que puedo captar y entender la clase sin aburrime .Durante la clase logre anotar algunas ideas principales , del tema y otras menos importantes , pero de mucha ayuda . Logre entender la historia de Tupac Amaru II y como , el fue nombrado un cacique ,siendo visto como un traidor , por su gente , y que por sus propios fines y beneficios , empieza una rebelión. Aun no deja de sorprenderme la inteligencia de los españoles que es desperdiciada por su ambición y avaricia .d
    Debo admitir que no sabia mucho del tema , ni de los otros virreinatos fundados por el rey .
    Otra de las cosas que me llamo atención en la clase fue los corregidores , como su nombre lo dicen , ellos debían corregir , velar por el bien y no cometer el mismo error que los encomenderos , no obstante estos irónicamente se volvieron los mas odiados .
    Tambien aprendí mas sobre los reyes del Perú ( que fueron 42), algunos eran abusivos , mentirosos y ladrones , pero otros fueron de mucho beneficio para aquellas épocas en el Perú .
    Logre descubrir por que la iglesia era tan poderosa en esos tiempos , quien diría que todos tendrian miedo a la excomunión , hasta el mismo rey , e irónicamente , temían ir al infierno , si no daban el diezmo a la iglesia , cuando ellos se dedicaban a matar y aterrar al pueblo.

    Pinedo Velasquez Danne
    Aula 5 Turno Mañana :)

    ResponderEliminar
  193. El tema de la organización politica del virreynato del Perú me parecio un tema muy interesante.Me ayudo a conocer cuales fueron las instituciones que ejercian el poder politico en el virreynato. Aprendi muchas cosas como por ejemplo que los corregimientos , a pesar de haber sido creados para "corregir" los abusos que se daba con los indigenas, fueron ellos los que comenzaron a cometer tales abusos. Tambien aprendi sobre por que Tupac Amaru II se reveló.Realmente me gusto mucho esta clase.

    Alumno: Trujillo Carrasco, Hagi
    Aula: 5 T.Tarde

    ResponderEliminar
  194. El tema de la Organización politica del virreynato peruano me parecio muy interesante. Me gusto mucho por que aprendi más acerca de los poderes que gobernaban el virreynato y de las instituciones que se encargaban de mantener todo bien organizado.Aprendi acerca de los corregimientos y como a pesar de haber sido creados para "corregir" los abusos que se cometían contra los idigenas, fueron ellos los que mas abusaron y cometian injusticias.Realemnte la clase estuvo muy interesante y me gusto mucho.

    Alumno:Trujillo Carrasco, Hagi
    Aula: 5 T. Tarde

    ResponderEliminar