Quinta Semana

CRISIS DE ESPAÑA A INICIOS DEL SIGLO XIX

Indicador:Relaciona hechos de la historia nacional y mundial, acerca de la crisis española en el siglo XIX y su influencia en América.


INICIO: Observemos el siguiente video:




Ahora reflexionemos:

1. ¿Qué motivo a Napoleón invadir España?
2. ¿Cómo reaccionó el pueblo español ante tal invasión?
3. ¿Que consecuencias trajo para América esta invasión?

DESARROLLO:

Con tu ayuda, desarrollamos el tema

 



 CIERRE:

Resolvemos las siguientes actividades:
ACTIVIDAD PARA LA SIGUIENTE CLASE:

1. Comentar:
Aulas: 3,  4 y 7 (Ambos turnos) Viernes
Aulas : 1 y 2 (Ambos turnos) Sábado
Aulas: 5 y 6 (Ambos turnos) Domingo

2. Elaborar una línea de tiempo sobre las principales acciones de la Corriente Libertadora del Sur

146 comentarios:

  1. Buenas Noches Profesor TEÓFILO JULIO OBREGÓN CALERO.
    En esta sesión de clase hemos aprendido sobre la Crisis Española que se dio por por la culpa de Napoleón Bonaparte ya que el tenia que invadir Portugal y para ello tenia que pasar por España que en un principio se le permitió el ingreso pero luego al ingresar el hijo de Carlos iv al poder este ingreso se le fue negado, pero Napoleón tenia varias alternativas para poder lograr su propósito así que sucedieron los siguientes hechos:
    -Motin de Aranjuez: Carlos iv renuncia a la corona y el nuevo gobernador es su hijo Fernando vii.
    -Farza de Bayono: Fernando vii otorga la corona a Napoleón Bonaparte, pero el se la a su hermano Jose Bonaparte.

    También quisiera hablar sobre la corte de Cadiz que fue una asamblea constituida por españoles y americanos tratando como uno de sus objetivos redactar una Constitución en la cual había leyes como:
    -Igualdad de Derechos
    -Libertad del Culto
    -Libertad de Imprenta
    -Abolición de Inquisición, etc.
    Tubo vigencia hasta el regreso de Fernando vii al trono.

    Esta fue mi participación GRACIAS.....
    ALUMNO: Heber Cordova Jimenez
    AULA 03 T.TARDE

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches profesor Teofilo .
    La clase de hoy estuvo bien buena por que me recordó como Napoleón había invadido España para ir a Portugal y también invadirla .
    Como fue la reacción de España ,que quiso botar de su país a los franceses ,y se organizaron y ganaron la batalla y destituyeron a Jose Bonaparte del trono ,no obstante Jose fue donde su hermano y le contó todo y Napoleón regreso con todo y sometió a los españoles ,pero esta vez el mandaría .
    Poco después que Napoleón fue derrotado ,Fernando vii regresaría y se volverá otra vez a una monarquía absolutista ,siendo aun que ya había una corte de cadiz que había puesto sus derechos pero esto no le importo a Fernando vii.
    Alumno:Kenneth Ruben Rodriguez Cucho
    Aula:4
    Turno:Tarde

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches profesor TEÓFILO JULIO OBREGÓN CALERO.
    A continuación le explicare sobre el tema de la CRISIS ESPAÑOLA .
    En el año 1807 Napoleón le pidió permiso al rey Carlos IV ,pero se dice que aunque el era el rey el que manejaba verdaderamente Francia era Manuel Godoy , pero volviendo al tema si le dio permiso el rey para que pasara por España y pudiera conquistar Portugal pero su hijo de Carlos IV que era Fernando VII y se produjo un motin el cual se llama Aranjuez que sirvio para destituir a Godoy y a Carlos IV y se coronara como rey rey su hijo Fernando VII .
    El 6 de Junio de 1808 , Napoleón obliga a Fernando VII , que le devolviera la corona a su padre Carlos IV y si le devolvió pero su padre le dio la corona a Napoleón pero el le adjudico a su hermano Jose Bonaparte pero el pueblo estaba enojado de que Francia estuviera dentro España y se formaron las juntas de gobierno de España que ayudaron para la destitucion de cargo de Jose Bonaparte y volvió a entrar Fernando VII .
    LA CORTES DE CADIZ:
    Algunos de los acuerdos que tomaron fue la igualdad política entre España y America
    pero no se cumplió hasta que se promulgo la constitución de Cadiz en 1812 pero el rey Fernando VII anulo la constitución de 1814 .
    Precursores del Perú
    Era cuando se juntaban personas ilustres y daban propuestas para poder independizarse.
    PRECURSORES REFORMISTAS
    Eran aquellos que buscaban poder tener derechos pero sin liberarse de España.
    EJEMPLO:
    - Toribio Rodriguez de Mendoza
    -Hipolito Unanue
    -Jose Baquijano y Carrillo

    PRECURSORES SEPARATISTAS
    Eran los que querían romper la relación entre Perú y España.
    Algunos de ellos fueron :
    -Juan Pablo Viscardo y Guzman
    -Jose de la Riva Agüero
    -Antonio Nariño
    -Francisco de Miranda
    Gracias por su atencion

    NOMBRE : GABRIEL CHARA HUAMAN

    AULA : 3 TURNO TARDE







    ResponderEliminar
  4. Buenas Tarde Profesor Teófilo a continuación le dejare mi comentario alusivo a la clase de hoy.
    Bueno lo que entendí hoy en clase fue sobre la Crisis Española que empezó en el año 1808 ,los cuales eran formados por los países: Francia, España y Portugal.
    En Francia Napoleón Bonaparte fue coronado como emperador Francés, en la cual su afán era controlar a Europa , así que escogió a España ya que en España gobernaba Carlos IV , pero a Carlos IV no le tomaba tanta importancia a su reinado así que su esposa María Luisa se encargaba de la Política y también el ministro Godoy-en la cual la Reyna y el ministro Godoy eran amantes. Entonces Napoleón Bonaparte lo convenció a Godoy que conquistaran Portugal juntos y se repartirían el botín , pero la realidad no era así era que entren soldados Franceses a no solo Portugal sino que también a España . Entonces de todos modos se dieron cuenta de que España era Gobernado por Godoy el amarte de María Luisa la esposa de Carlos IV( el rey) .
    Luego Godoy hizo que el rey Carlos IV y su esposa María Luisa abandonen el País dirigiéndose ha Aranjuez y así entonces fue coronado su hijo llamado Fernando VII . Pero Bonaparte hizo que se reúnan de nuevo Carlos IV y su hijo Fernando VII en Bayore , as le devolviese la corona a su padre a cambio de un castillo y dinero , entonces Carlos le cedió el reino a Napoleón en la cual Napoleón no podía asumir ese cargo así que se lo dio a su hermano llamado José Bonaparte – y así el ya había logrado su objetivo (tener a España en sus manos). Pero tuvo problemas con el pueblo en la cual pedía derechos como País.
    CAMPOVERDE RIVERA BERENISSE.
    AULA: 3
    TURNO:TARDE.

    ResponderEliminar
  5. Buenas profesor Teófilo.
    Bueno la clase de AYER estuvo excelente, porque hablamos como Napoleón había invadido España por el motivo de invadir Portugal.
    Bueno Napoleón hiso un acuerdo que le permitía pasar por España pero eso no le gusto al pueblo que reacciono, dirigido por Fernando VII, logran sustituir a Carlos IV. Eso ocasiona que Napoleón no esté de acuerdo que hace un llamada a hijo y padre donde Napoleón obliga Fernando VII, darle la corona a Carlos IV. Que luego Napoleón le pide la corona a Carlos IV y Napoleón como no podía a quedarse en España deja a mando a su hermano José Bonaparte.
    Los españoles no se quedaron quietos, así que se creó las juntas de los gobiernos de Españas, dónde hay luchas para sacar a José Bonaparte y a los Portugalés .Quien logran derrotarlo pero José Bonaparte se va a quejarse a su hermano quien regresa y obliga a los españoles retroceder.
    Poco después que Napoleón fue derrotado, Fernando VII regresa y obtiene de nuevo el poder.
    También recordé sobre los precursores que eran de dos tipos.
    Reformistas: Quienes pensaban que los peruanos podían alcanzar más derechos, progreso y bienestar sin necesidad de romper el imperio español.
    Y los Separatistas: quienes querían la ruptura definitiva contra España.

    ALUMNO: ANTONIO PERICHE ELIAN ISAIAS
    AULA: 4
    TURNO:TARDE

    ResponderEliminar
  6. Esta clase trató sobre la Crisis española a inicios del siglo XIX.
    Napoleón Bonaparte pidió España permiso para pasar por su territorio para llegar a Portugal, y el asesor del rey, Manuel Godoy le autorizó. Pero el pueblo estuvo en total desacuerdo por aquel decisión y se destituyó al asesor y el hijo de Carlos IV, Fernando VII toma el trono.
    En la Abdicación de Bayona, Napoleón entrega el trono a su hermano José Bonaparte. Por eso, el pueblo se subleva contra Francia, y en la batalla de Barlen, la derrotan y Fernando VII vuelve al poder.
    Paralelamente, en América también empezaban a formar juntas para planificar una rebelión, y así aparecen los precursores de la independencia, los cuales algunos eran reformista (querían más bienestar sin romper con el imperio español) y otros, separatistas (luchar por la ruptura definitiva con España). Ellos dieron ideas liberales para que todos se unan para alcanzar la libertad.

    NOMBRE: Velásquez Sánchez, Valeria Regina
    AULA: 4 (turno mañana)

    ResponderEliminar
  7. Ahora reflexionemos:

    1. ¿Qué motivo a Napoleón invadir España?

    Lo motivo su ambicion por conquistar Europa, asi que puso a España en su mira ya que tenia un acceso directo al mediterraneo ,asimismo por las tantas colonias que tenia.

    2. ¿Cómo reaccionó el pueblo español ante tal invasión?

    El pueblo se mostro indignado,porque vieron que tenian de lider a un rey incompetente ,asimismo que eran gobernados por la reyna (la que segun teorias era la que malgastaba los fondos de la corona) y el primer ministro Godoy (amante de la reyna ); pero eso no fue todo, la gota que derramo el vaso fue : El permiso de Godoy para que el ejercito frances atravesara España con el motivo de conquistar Portugal;aliado principal de Inglaterra.
    Por todas estas razones, el pueblo se also contra el rey y desde ahi comenzaron las revueltas, como el recordado Motin de Aranjuez.

    3. ¿Que consecuencias trajo para América esta invasión?

    1-Produjo una gran crisis economica , con la paralizacion de la produccion agricola y la industria española.
    2-Dio ocasion a las colonias españolas en America a iniciar sus propios procesos independentistas.
    3-Al desconocer la autoridad la autoridad de la Metrópoli, a través de un rey cautivo, Fernando VII. El virrey, máxima autoridad en la colonia; sin el rey,ya no tenía a quien obedecer órdenes, por lo tanto, los americanos quedaban fuera del dominio de la corona, asimismo con poder de decidir su propio destino y elegir sus autoridades.

    ALUMNA:EYMI ESQUIVEL GUZMAN
    AULA:3
    TURNO: MAÑANA

    ResponderEliminar
  8. Buenas noches profesor.
    La clase estubo muy interesante, lo que mas me gusto fue como Napoleón entra a España y como ordena todo, poniendo a su hermano José Bonaparte como Rey, y como las personas lo rechazan y se organizan para sublevarse contra Francia.
    También resaltando las Juntas de Gobierno que se formaron en América pero menos en Lima , aunque el virrey Fernando de Abascal las disolvió . Pero despues aparecieron los Reformistas y los Separatistas , es lo que más resalto de esta clase .

    ALUMNA :CONTRERAS TORRES TANIA
    AULA:3
    TURNO:TARDE

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Buenas noches profesor, su clase de ayer estuvo muy entretenida, el tema estuvo interesante.
    Aprendí que Napoleón tenía como objetivo fundamental invadir España ya que tenía acceso al Mediterráneo y tenía varias colonias. Napoleón se las ingenió para que no sospecharan. También pude aprender que Fernando VII junto con el pueblo obligaron a Carlos IV cederle la corona .Y que Napoleón aprovecho esta situación y fue a hablar con Carlos IV y Fernando VII, para que Fernando VII le devolviera la corona a su padre, y este se la daba a Napoleón, así Napoleón logró su objetivo.
    El pueblo ante esta situación forma juntas provinciales, su objetivo era defenderse de la invasión francesa, pero luego ceden su poder a la Junta Central Suprema Gubernativa del Reino la cual se va a encargar del gobierno del país. La junta se traslada a Cádiz, después surgen las constituciones.
    Cuando los franceses invadieron España, los españoles estaban tan concentrados en expulsar a los invasores, mientras que las colonias en América empezaron a independizarse.

    ALUMNO: ROMERO MARTÍNEZ, CHRISTIAN
    AULA: 4
    TURNO: TARDE

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Buenas noches profesor,
    Su clase estuvo muy agradable, lo que mas me gusto fue cuando hablo sobre Napoleón Bonaparte, Manuel Godoy, los precursores reformistas y separatista , la corte de cadiz, etc. En conclusión hablo sobre las CRISIS DE ESPAÑA A INICIOS DEL SIGLO XIX,al escucharlo a usted y a todos mis compañeros(as) del aula que participaron en clase me ayudo a deshacer mis dudas que tenia, puesto que ahora ya comprendí sobre los acontecimientos que sucedieron en esa época del SIGLO XIX.
    Gracias. ツ
    ALUMNA :PERALTA GUTIERREZ, Karen Lizbeth.
    AULA:2.
    TURNO:(tarde).

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. METACOGNICIÓN DE LO APRENDIDO
    1.- ¿Qué conozco del tema?
    Conozco del tema acerca de la crisis española a inicios del siglo XIX que se inició cuando Napoleón obligó a renunciar a Fernando VII para que le entregase la corona a su padre Carlo IV y este se la entrega a Napoleón ,este último se la dio a su hermano Bonaparte trayendo mucha controversia que originó la formación de Juntas en donde habrían acuerdos para combatir con la crisis que se aproximaba amenazante y sublevado; además tomamos el tema de los precursores y próceres y su clasificación, reconociendo a aquellos personajes que fueron parte de nuestra historia y dieron su vida por el Perú.
    2.- ¿Cuál crees que debió ser la solución para evitar la crisis española?
    La solución debió ser que el rey Carlos IV no le dejase el pase para que Napoleón invadiera Portugal le hubiera propuesto otra ruta excepto la de España o que simplemente le dé el pase pero vigilando cada hora los pasos de Napoleón así se hubiera asegurado de los ataques que este hubiese planeado.
    3.- ¿Qué dificultad encontraste para comprender el tema visto en clase?
    Sinceramente no tuve dificultades en comprender el tema, puesto que es muy interesante y de ser así mi atención estuvo en cada momento al igual que el interés que pongo para su comprensión y todo esto gracias al material de trabajo y a la explicación del profesor, mencionando que en toda la clase pude encontrar varias fuentes de la historia como es la F. gráfica o audiovisual que fueron las diapositivas e imágenes y las F. oral que fue la explicación del profesor.
    BRITNEY CUPE MAMANI
    Aula: 3
    Turno: mañana

    ResponderEliminar
  16. Buenas Tardes Profesor, en esta sesión la clase me gusto mucho ya que había cosas que yo ya tenia aprendido pero con su explicación en clase pude relacionar mejor algunas cosas que no entendía. Aprendí mucho de lo que paso un poco antes que se diera la Revolución Francesa así como los conflictos que se dieron, mas también una causa fue batalla fallida de Napoleón, que nos explica deducible mente una de las causas de la Revolución Francesa.
    Lo pude aprender fácilmente por medio de entender la clase y mis participaciones en clase, también por medio de diapositivas y en mi casa también por los vídeos.
    Se que me servirá de mucho para cuando tenga una duda sobre el tema ya sea en la casa, mi familia u hogar.
    Lo que mas me impacto del tema fue los precursores que muchos estaban en contra de la independencia del Perú y otros estaban a favor.
    ANGEL FABIAN PRINCIPE MONAGO
    AULA 6
    TURNO MAÑANA

    ResponderEliminar
  17. Buenas tardes profesor Teofilo Obregon
    el tema que hermos tocado era acerca de ( Crisis de España siglo XIX )
    Bueno me gusto micho el tema porque habla mucho acerca de Crisis que tubo que enfrentar España y firmo con los Fraceces la paz de Brazil , su fan de Napoleon Bonaparte era controlar España era uno de sus objetivos , pero el Rey Carlos IV estaba reinando en España , lo que no me puedo creer que e primer ministro Godoy hayga sido amante con la reyna Marialuisa , por lo que nuca cayo bien en la corte lo miraban y algunos lo trataban con desprecio porque algunos ya comenzaron a sospechar , bueno tambien podria decir que Napoleon habia hercho una contrato con Godoy en la cual ambos quedaron satisfechos , cuando el rey seescapo con su familia lo atraparon , en la cual tuo que dejar la corona y darcelo a su hijo , Napoleon lo convenece a Fermando XVII que le devuelva la corona a su padre con tal que le de un castillo 4 millones de reales al año , entonces Fernando le devuelve la corona a su padre , despues paso a Napoleon , Napoleon le da a su hermano . Bueno tambien tocamos acerca de os precursores del Peru por ejempo tenemos a :
    PRECURSORES :
    -Hipolito Unanue
    -Toribio Rodriguez de Mendoza
    Juan Pablo Vizcardo
    -Mariano Melgara .
    Me gusto este tema porque me enseño muchos de los precursores y las experiencias que vivio España acerca de los reinados de los reyes .
    ALUMNA : Franchesca Cango Aguilar .
    AULA : 03 AM
    COLEHIO DE PROCEDENCIA : Sor Ana de los Ángeles

    ResponderEliminar
  18. Buenas tarde profesor,su clase estuvo bastante interesante y me gustó mucho gracias a lo didáctico que es usted.
    1. ¿Qué motivo a Napoleón invadir España?
    Su motivación para la invasión de España,fue que esta tenía acceso directo al Mediterráneo y porque tenía muchas colonias.
    2. ¿Cómo reaccionó el pueblo español ante tal invasión?
    El pueblo se indignó,y es por ello que se sublevan y crean las Juntas de Gobierno o juntas revolucionarias.
    3. ¿Que consecuencias trajo para América esta invasión?
    -Se produjo una gran crisis económica.
    -Las colonias en América empezaron a independizarse.
    ALUMNA: DEISSY ORTIZ COLLAO
    AULA 1 TT

    ResponderEliminar
  19. Saludos profesor
    La clase me pareció bastante interesante ya que me hizo entender la perspectiva de Napoleón, un grande estratega pero con fines malévolos. También me gustó la manera en la cual recordé al hermano de Napoleón, o mejor dicho "Pepe botella". Sin dejar de lado la participación activa y la manera en la cual aprendimos sobre las abdicaciones, lo caótico que fueron estos tiempos y la manera en la cual una persona con una gran responsabilidad puede poner en riesgo a su pueblo.
    Aula 3
    Turno Mañana

    ResponderEliminar
  20. Buenas Noches profesor Teófilo
    En la sesión n° 05 recordamos el tema “La crisis española a inicios del siglo XIX”, el cual estuvo interesante y entretenida.
    Me gustó aprender sobre los movimientos y estrategias que usó Napoleón para lograr su objetivo, juntas de gobierno de España, los precursores, rebeliones, entre otros datos importantes. Comprendí el tema tomando atención y apuntes, aprecio sus explicaciones por que son emotivas y claras. El tema desarrollado me sirve para ser rica en conocimientos sobre la historia, para poder darme cuenta del transcurso en que ciertos eventos se han llevado a cabo y el “porque” se dieron cada uno de ellos: puesto que es muy importante saber todos esos datos.
    Gracias por compartirnos sus conocimientos, Dios lo bendiga en gran manera. :)
    Alumna: Pérez Huayllahua, Miriam
    Aula: 2
    Turno: Tarde

    ResponderEliminar
  21. Buenas Noches Profesor, Como siempre fue una muy buena clase y muy interesante, gracias a su método de enseñanza pude comprender todo en su totalidad , esta clase me gusto mucho ya que estudiamos la crisis en España, me llamo mucho la atención en como Napoleón toma control sobre la decisión de quien es el Rey tan fácilmente. Esta clase me ayudo mucho a recordar esa clase en el pasado.
    Bueno Profesor no me queda mas que agradecerle por esta clase.

    Alumno: Medina Secas Juan Carlos
    Aula 2 TM

    ResponderEliminar
  22. Buenas tardes profesor la clase de la crisis española fue muy interesante y explicada que me explico cómo fue la crisis española y la defensa de ataques franceses.

    1. ¿Qué motivo a Napoleón invadir España?
    Napoleón quería conquistar Portugal e hizo una alianza con España para poder pasar por su territorio y ya estando en España aprovecho para invadirlo. También porque no pudo vencer a los británicos militarmente, Napoleón impuso el bloqueo sobre las mercancías inglesas con el propósito de arruinar su comercio.

    2. ¿Cómo reaccionó el pueblo español ante tal invasión?
    Queriendo defender su independencia y eso hicieron

    3. ¿Qué consecuencias trajo para América esta invasión?
    Los inicio de la era de la independencia en américa a través de los precursores y próceres

    ALUMNO :TEMOCHE MEDINA RICARDO
    AULA:4.
    TURNO:(MAÑANA).

    ResponderEliminar
  23. Buenas noches profesor
    Esta clase me gustó porque comenzamos recordando a Napoleón, quien pidió permiso a Manuel Godoy(tomaba decisiones por el rey) para atravesar sus territorios y llegar a Portugal. Pero cuando se produjo el motín de Aranjuez, Godoy fue destituido, el Rey Carlos IV le dio la corona a su hijo Fernando VII y Napóleón al notar que el permiso que le habían dado se desconocería, le obligó a regresarle el trono a su padre. Posteriormente Carlos VII le cedió la corona a Napoleón, quien se la dio a su hermano José Bonaparte(Pepe Botella). Luego de esto, un hecho muy importante a mi parecer fue la creación de Juntas de españoles para ir en contra de Francia porque las colonias americanas imitaron esto para rebelarse contra los españoles. Sin embargo, no se hicieron Juntas en el Perú debido a que todo el poder español se concentraba ahí.
    Además tratamos el tema con la investigación que hicimos sobre precursores y próceres y sus actos.
    Alumna: Andrea Jazmin Arroyo Barboza
    Aula 7 Turno Mañana

    ResponderEliminar
  24. Buenas noches profesor . Esta clase me pareció muy interesante ya que me hizo recordar todo lo que sabia acerca de “La crisis española a inicios del siglo XIX”.
    Lo mas interesante para mi fue como Napoleón utilizo prácticamente al Rey es decir como el tomaba el control sobre el Rey , y como poco a poco fueron apareciendo próceres y precursores que ayudaron a la independencia del Perú

    ALUMNA: LÁZARO QUIÑONES MILUSKA DIANA
    AULA : 02 TURNO MAÑANA

    ResponderEliminar
  25. Buenas noches profesor Teófilo Obregón a continuación le responderé las siguientes preguntas:

    ¿QUÉ MOTIVÓ A NAPOLEÓN A CONQUISTAR ESPAÑA?

    Napoleón quería conquistar Portugal,pero para ello antes tenía que pasar por España y por ello le pidió permiso a el rey Carlos IV, pero e que realmente gobernaba era Godoy y el le concedió el permiso.Napoleón aprovechó la ocasión para planear una emboscada y así poder tomar el control de España ya que España tenia muchas colonias y si los conquistaban el imperio de Napoleón se expandiría mas.

    ¿CÓMO REACCIONÓ EL PUEBLO ANTE TAL INVASIÓN?

    el pueblo español se rebeló en Aranjuez, entre el 17 y 19 de marzo de 1808, obligando a su Rey Carlos IV, abdicar la corona en favor de de su hijo Fernando, quién asumió con el nombre Fernando VII.

    Ante las contradicciones de los reyes españoles, Napoleón Bonaparte los reunió a la familia real en la ciudad francesa de Bayona, y obligó a Carlos IV y a su hijo Fernando VII a abdicar el trono a favor de su hermano José Bonaparte. Napoleón proclamó como Rey de España en el trono español a su hermano con el nombre de José I.

    ¿QUÉ CONSECUENCIAS TRAJO PARA AMÉRICA ESTA INVASIÓN?

    Cuando Napoleón invadió España, ahí se formaron las juntas de gobiernos para expulsar a los franceses, mientras que en algunos virreinatos de América se formaron juntas de gobierno,pero para liberarse de España y así surgieron una serie de corrientes ideológicas inspiradas en la Ilustracion,algunos con el fin de hacer reformas en el gobierno(REFORMISTAS) y otros con el fin de romper los vínculos con España(SEPARATISTAS).

    ALUMNO :OSCAR CHAPILLIQUÉN
    AULA :3
    TURNO :TARDE

    ResponderEliminar
  26. Buenas noches profesor la clase que tocamos esta semana fue de la Crisis Española en siglo XIX lo que mas me llamo la atencion es como Napoleon engaña a el rey de España para que el pueda apoderarse de este territorio y saber que esto comenzo simplemente porque Napoleon pidio permiso al rey para que pasara por ahi para llegar a Portugal despues fue la creación de Juntas de españoles para ir en contra de Francia porque las colonias americanas imitaron esto para rebelarse contra los españoles. Sin embargo, no se hicieron Juntas en el Perú debido a que todo el poder se concentraba ahíy tambien aparecieron proceres y precursores para poder ayudar al Perú tenga su independencia.

    ALUMNA : MILAGROS ESPINOZA MANCILLA
    AULA 03 TM

    ResponderEliminar
  27. Muy Buenas Noches Profesor Teofilo Obregón Aqui le dejo mi resolucion a su planteamiento de preguntas

    *¿QUÉ MOTIVÓ A NAPOLEÓN A CONQUISTAR ESPAÑA?
    R= Napoleon Bonaparte Decidio invadir Portugal pero para ello decidio pasar por España y le pidio permiso al rey Carlos IV pero no quiso ; pero en ese entonces el que reynaba supuestamente ers Godoy y el si le concedio el permiso y ahi aprovecho napoleon para atacar España ya que Querian expandirse y los Españoles tenian mas Colonias que ellos

    *¿CÓMO REACCIONÓ EL PUEBLO ANTE TAL INVASIÓN?
    R= Entre el 17 y 19 de Marzo de 1808 el pueblo español se rebelo en Aranjuez obliandolo al Rey Carlos IV, Y darle la corona a su hijo Fernando VII. Napoleon bonaparte reune a la familia real en la ciudad francesa de bayonay obligo a fernando VII a dejar la corana para darsela a su Hermano Jose Bonaparte(PEPE BOTELLA) llamandose JOSE I

    *¿QUÉ CONSECUENCIAS TRAJO PARA AMÉRICA ESTA INVASIÓN?
    R= En America se formaron juntas de Gobierno para librase de España, y ahii surgieron ideas inspiradas en la Ilustracion Asi saliero los famosos PRECURSORES(Separatistas y Reformistas)

    Alumno: Carlos Dominic Clavijo Sanez
    Aula: 3
    Turno: Tarde

    PSDT: Gracias por sus enseñansas de cada día.

    ResponderEliminar

  28. Buena noche profesor Teófilo Obregón.
    La clase de la sesión 05, "Crisis española a inicios del siglo xix", como todas las clases, me pareció espectacular debido a sus innumerables acontecimientos dados.
    Recordé y agregue ideas de Napoleón que malignamente sucedió la corona española usurpada a su hermano José, denominado "Pepe botella" que posteriormente fue sacado del trono español y regresó Fernando vii.
    A pesar de que el regreso de Fernando vii al trono español provocó la abolición de Las Juntas de Gobierno en España, ésta modalidad fue de mucha ayuda para las colonias en América del sur, ya que ésta instalación en dicho continente desencadenó una serie de sucesos que conllevarían finalmente a la independencia.
    Reconocer notablemente la astucia y la artimaña que tuvieron los americanos sureños, al invertir el mecanismo (Juntas de Gobierno) que España utilizó para expulsar a los franceses, para ponerlo en practica con el país creador de dicho mecanismo.
    Gracias.
    Alumno: Navarro Tenicela, Christian Erick.
    Aula: 01.
    Turno: Tarde.

    ResponderEliminar
  29. Buenas noches profesor, la sesión de esta semana me pareció entretenida e importante ya que se ve como una potencia va cayendo frente a otra potencia surgiendo.
    La clase como siempre a estado con la participación y muy didáctico para gusto de los estudiantes y siempre me entretiene la historia.
    Alumno: Chuquicondor S. José A.
    Aula 03 turno mañana

    ResponderEliminar
  30. Buenas tardes profesor TEÓFILo. la clase del dia de hoy estubo interesante ya que me pude dar cuenta de que la crisis española afecto a nuestro pais y de ahi se vieron muchos personajes como napoleon bonaparte y nuestros precursores asi tambien como los criollos
    NOELIA VASQUEZ AMBICHO
    AULA 5 TARDE

    ResponderEliminar
  31. Buenas noches profesor Teòfilo en esta sesión aprendí que España llega a una crisis porque Napoleón invade,al principio Napoleón pide a la corona Española que le permitiera pasar por sus tierras para conquistar Portugal,Manuel Godoy mano derecha de Carlos iv se reúne con Napoleón para tratar estos asuntos y llegan al acuerdo que si le van a permitir el paso de las tropas francesas y lo firmen en el Tratado de Fontaneibleau. Cuando Napoleón llega se da el motín de Aranjuez(1808) de tanto que la gente reclamaba se decide dar el trono a Fernando vii. Su padre Carlos iv no estaba contento de que su hijo sea el rey porque su padre Carlos iii hace unos años atrás había muerto y casi de viejo llego al reinado Carlos iv, ahi es donde interviene Napoleón Bonaparte y los reúne en Bayona y para solucionar sus diferencias así que Napoleón le da el trono a su hermana Josè Bonaparte (Josè i).El pueblo no contento con esto, luego de este hecho se da Las Juntas Provinciales de Gobierno que se unificaron bajo la Junta Suprema Central Gubernativa siendo reemplazado después por el Consejo de Regencia que convoco a la Corte de Cadiz promulgándose después la Constitucion de Cadiz de 1812.Con esta constitución de daba el fin del colonialismo español.
    Alumna: Gianella Solìs Lòpez
    Aula:3(turno tarde)

    ResponderEliminar
  32. Buenas noches profesor Teòfilo en esta sesión aprendí que España llega a una crisis porque Napoleón invade,al principio Napoleón pide a la corona Española que le permitiera pasar por sus tierras para conquistar Portugal,Manuel Godoy mano derecha de Carlos iv se reúne con Napoleón para tratar estos asuntos y llegan al acuerdo que si le van a permitir el paso de las tropas francesas y lo firmen en el Tratado de Fontaneibleau. Cuando Napoleón llega se da el motín de Aranjuez(1808) de tanto que la gente reclamaba se decide dar el trono a Fernando vii. Su padre Carlos iv no estaba contento de que su hijo sea el rey porque su padre Carlos iii hace unos años atrás había muerto y casi de viejo llego al reinado Carlos iv, ahi es donde interviene Napoleón Bonaparte y los reúne en Bayona y para solucionar sus diferencias así que Napoleón le da el trono a su hermana Josè Bonaparte (Josè i).El pueblo no contento con esto, luego de este hecho se da Las Juntas Provinciales de Gobierno que se unificaron bajo la Junta Suprema Central Gubernativa siendo reemplazado después por el Consejo de Regencia que convoco a la Corte de Cadiz promulgándose después la Constitucion de Cadiz de 1812.Con esta constitución de daba el fin del colonialismo español.
    Alumna: Gianella Solìs Lòpez
    Aula:3(turno tarde)

    ResponderEliminar
  33. Buenas noches profesor
    Bueno esta clase me pareció muy interesante ya que se hablo de la Crisis Española en el siglo XVIII. Esto inicio con que Napoleón quería invadir Portugal, para ello debía de pasar por España, pero en el transcurso se dio cuenta de que le convenía invadir España, por suerte llega en el momento oportuno en el cual se esta dando una disputa por la corona, entre el rey (Carlos IV) y su hijo (Fernando VII), pero tiempo después convence al hijo (actual rey en ese entonces) a devolverle la corona a su padre,este a su vez cedió la corona a Napoleón que finalmente se la otorgaría a su hermano Jose Bonaparte. Pero gran parte del pueblo no estaba de acuerdo con el nuevo rey. Por ello se inventan juntas de gobierno, que luego son imitadas en América para liberarse de los españoles... Continua

    Nombre y Apellidos: Laho Chauca
    Aula:03
    Turno: Mañana

    ResponderEliminar
  34. Buenas Noches profesor Julio Obregon Calero,en esta sesión hemos aprendido el como España entra en crisis en el siglo XIX ya que Napoleón Bonaparte invadió dicho país.En 1807,Napoleón solicitó permiso al Rey Carlos IV,(Manuel Godoy) para atravesar su territorio y conquistar Portugal. Al año siguiente en Marzo de 1808, se produjo el Motin de Aranjuez,Godoy fue destituido y Carlos IV abdico a favor de su hijo Fernando VII.

    ABDICACIÓN DE BAYONA: Napoleón, el 6 de Junio de 1808, obligó a Fernando VII a renunciar y devolver la corona a su padre Carlos IV. Carlos IV, transifirió a Napoleón Bonaparte quien se la entregó a su hermano José Bonaparte y este seria el nuevo gobernado de España.

    JUNTAS DE GOBIERNO EN ESPAÑA: El 2 de mayo de 1808, el pueblo de España se sublevó contra Francia. Se formaron las "Juntas Revolucionarias"

    CORTE DE CÁDIZ:La celebración de las elecciones en situación de guerra propició que se reunieran unas Cortes con preponderancia de elementos burgueses y cultos procedentes de las ciudades comerciales del litoral.
    Las sesiones de Cortes comenzaron en septiembre de 1810 y muy pronto se formaron dos grupos de diputados enfrentados:
    - Liberales: partidarios de reformas revolucionarias, inspiradas en los principios de la Revolución Francesa.
    - Absolutistas o “serviles”: partidarios del mantenimiento del Antiguo Régimen (monarquía absoluta, sociedad estamental, economía mercantilista).

    En LA CORTE DE CÁDIZ, se decretaron la Soberanía Nacional, División de Poderes y el Reconocimiento del Rey Fernando VII. Se dió la Supresión de la Santa Inquisición.

    CONSTITUCIÓN DE 1812:

    Estos son los rasgos principales de la Constitución:

    *Soberanía nacional. El poder reside en la nación, idea opuesta a la soberanía monárquica.

    DIVISIÓN DE PODERES:
    Poder legislativo: Cortes Unicamerales
    Poder judicial: tribunales
    Poder ejecutivo: Rey, pero con importantes limitaciones:

    *Nombra a los ministros, pero estos deben ser refrendados por las Cortes.

    *Igualdad de los ciudadanos ante la ley. Esto supuso el fin de los privilegios estamentales.

    *Reconocimiento de derechos individuales: a la educación, libertad de imprenta, inviolabilidad del domicilio, a la libertad y a la propiedad.

    PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA: Los precursores promovieron los ideales patriotas participando en el Mercurio Peruano, la Sociedad de Amantes del País o sentando las bases de la nación peruana al desempeñarse en cargos políticos o institucionales en el inicio de la República.

    TIPOS DE PRECURSORES:
    REFORMISTAS: Fueron aquellos que plantearon críticas contra el régimen colonial, sin exigir la independencia, creían que los peruanos podian alcanzar la independencia sin necesidad de romper con el Imperio Español
    REPRESENTANTES:
    -Toribio Rodriguez de Mendoza
    -Jose Baquijano y Carrilo
    -Hipolito Unanue

    SEPARATISTAS:
    Fueron quienes plantearon la necesidad de luchar por la ruptura definitiva con España
    REPRESENTANTES:
    -Juan Pablo Vizcardo y Guzman
    -Jose de la Riva Agüero
    -Francisco de Miranda
    -Antonio Nariño

    ALUMNO: HUAMAN CORDOVA CARLOS ALBERTO
    AULA: 3 ~ TURNO TARDE

    ResponderEliminar
  35. Buenas noches profesor Teófilo, aqui le dejo mis respuestas a las preguntas planteadas:

    ¿Qué motivo a Napoleón a conquistar España?

    Napoleón su objetivo era irse a Portugal pero antes de eso tenia que pedir permiso al rey de España "Carlos IV" pero el verdadero rey en verdad era Godoy, el cual le concedio el permiso, y Napoleón aprovechando la ocasión queria expandir sus tierras asi que decidio atacar a España.

    ¿Como reacciono el pueblo ante la invasión?

    El pueblo estaba indignado, ellos obligaron al rey a renunciar a su puesto y dárselo a su hijo Fernando III para que luego este le diera la corona a Napoleón y luego Napoleón le de la corona a su hermano Jose.

    ¿Qué consecuencias trajo para América la invasión?

    Hizo que se empezaran a hacer juntas de gobierno entre países para que se lograran liberar de España, este hecho hizo que en el Perú llegue la inspiración de que podemos ser libres lo cual hizo que nacieran los Precursores.


    ALUMNO: CONTRERAS SALAZAR KENDALL RAMIRO
    AULA:3 TARDE

    ResponderEliminar
  36. buenas noches profesor :
    primeramente agradecerme por dictar un clase mas ami aula , el tema sobre el cual tuvimos sobre la crisis española estuvo muy interesante al igual que todas sus clases, lo que mas me llamo la atención es cuando el príncipe ferrando VII le quita el trono asu padre carlos IV , pero luego viene napoleón le reúne a los dos, para llegar aun acuerdo, y convencio a frenando VII para devolverle el trono a su padre pero napeleon le dice tu fuiste un rey muy dedil entonces dame el trono y así en como quedan , napoleón sabia que no podia quedar todo el tiempo en españa decidió darle su trono a su hermano José Bonaparte, y aprendi muchas cosas mas , gracias por todo.
    nombre y apellidos : juan acosta yanac
    aula y turno : 1 t

    ResponderEliminar
  37. Buenos Días Profesor:
    En la clase de la monarquía española aprendí sobre las causas y consecuencias de los actos de Napoleón al hacer cambios en la corona española pero al fin y al cabo logra conquistar España junto a a la ayuda de su hermano...Además sobre los precursores que eran reformistas y separatistas en los que unos eran dependientes y otros no...Pude aprenderlo pero me costo ya que en mi colegio me lo enseñaron de otra forma y esto también ayudara a mi a mis compañeros en su cultura general
    Alumno: Gianfranco Santos Carbonero C.
    Aula: "4"
    Turno: Mañana
    Posdata: Perdón por la hora de publicación y espero su prueba a ver si me hace recordar algo...

    ResponderEliminar
  38. Buenas tardes profesor:
    Bueno aprendí mas que todo sobre quienes fueron los precursores y que hacían y quienes eran los próceres y que hacían fue lo que me pareció mas importante porque es de mi país para saber como llego a su independencia, también aprendí sobre la crisis que paso España y que acabo cuando Napoleón fue derrotado.
    Lo aprendí mediante esta pagina y sus actividades,las buenas explicaciones del profesor y prestando atención.
    Me sirve para saber mas historia del mundo como acontecimientos importantes y de la misma manera historia de mi país.
    Anthony Jair Jaime Lamadrid
    Aula:2
    Mañana.

    ResponderEliminar
  39. Buenos días profesor, me gustó mucho su clase, sobre todo la forma en la que lo explica, poniéndole tonos de vos y énfasis en las cosas más interesantes e importantes. Debo decir que gracias a sus clases me ha ido gustando más la historia y mi nivel de curiosidad sobre el saber de nuestros antepasados a aumentado. Le agradezco infinitamente por eso.
    Me llamó la atención como Bonaparte podía tener tanto poder y a veces resultaba incluso ser "invencible", aprendí también a distinguir entre próceres y precursores, así como también entre precursores reformistas y separatistas; los cuales también participaron en la independencia peruana.
    Le agradezco mucho por sus enseñanzas!.
    Cristal Porras Aula 05 tm.

    ResponderEliminar
  40. Buenos días profesor Teófilo Obregón,
    En esta sesión he aprendido un poco más acerca de la “Crisis Española a inicios del Siglo XIX”, al ser nombrado emperador Napoleón Bonaparte en Francia en el año de 1804, este tenía el afán de dominar Europa, empezó primero con el dominio de España, y nombró como monarca a su hermano José Bonaparte, había logrado su cometido Bonaparte, tenía a España en sus manos.
    Sin embargo, el pueblo se rebeló contra Francia y se crearon Las Juntas de Gobierno para que volviera al poder Fernando VII, hace su aparición las Cortes de Cádiz, y esta decretó la soberanía nacional y la división de poderes; tenían el fin de crear una Constitución.
    También vimos el tema de Precursores de la Independencia en el Perú que se dividían en dos grupos: Los reformistas y los separatistas.
    1-Los reformistas: Eran ideólogos que plantearon críticas al régimen colonial, entre ellos tenemos a: Hipólito Unanue, Toribio Rodríguez de Mendoza y José Baquijano y Carrillo.
    2- Los separatistas: Buscaban romper lazos con España, tenemos a: Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, José de la Riva Agüero, Francisco de Miranda, entre otros.
    Y finalmente vimos las Conspiraciones criollas, que eran manifestaciones políticas organizadas por los criollos contra la monarquía absolutista española.
    Aprendí más rápido el tema tomando apuntes durante toda la clase, además de prestar atención a la explicación del profesor.
    Espero seguir adquiriendo conocimiento referente a la historia del Perú y del mundo, ya que, hay acontecimientos que han dejado huella a través del tiempo.

    ALUMNO: ELIAS MORÓN GONZALES
    AULA 6 TM

    ResponderEliminar
  41. Buenos días profesor.
    Esta clase me pareció interesante y entretenida porque aprendí cosas que no sabia.
    -Motivo a Napoleón que el ya tenia un acceso directo para llegar a Portugal para invadirlo porque hizo un trato con España para poder pasar por su territorio pero como ya estaba en España lo invadió.
    -Ante la invasión, el pueblo español se rebeló en Aranjuez, entre el 17 y 19 de marzo de 1808, obligando a su Rey Carlos IV, entregar la corona en favor de de su hijo Fernando, quién lo asumió con el nombre Fernando VII y ante las contradicciones de los reyes españoles, Napoleón Bonaparte los reunió a la familia real en la ciudad francesa de Bayona, y obligó a Carlos IV y a su hijo Fernando VII a entregar el trono a favor de su hermano José Bonaparte. Napoleón proclamó como Rey de España en el trono español a su hermano con el nombre de José I.
    -Las consecuencias fueron que en América crearon juntas para poder liberarse de España y aparecieron las ideas inspiradas en la ilustración así que salieron los precursores, habían precursores reformistas que buscaban tener derechos pero sin que se liberen de España y los precursores separatistas que querían liberarse de España.
    ALUMNA: Alisson Condori Alva
    AULA: 7 T/M

    ResponderEliminar
  42. Buenos días profesor, la clase estuvo muy interesante. Lo que aprendí fue sobre los precursores. ¿Quienes era ellos? personas que buscaban la independencia, estas se dividian en 2 grupos Separatistas y Reformistas. Los separatistas buscan desvincularse totalmente de España y Los Reformistas formaban parte de un grupo que criticaba el mal gobierno español. Ellos creían que si cambiaban algunas cosas en el régimen político, se podría alcanzar el progreso y el bienestar, sin necesidad de cambiar la organización política o desvincularse de España. Yo no sabía porque ellos estaban separados en dos grupos, pero ahora si, otra cosa que me llamo mucho la atención fue de que Napoleón tenía la facilidad de obtener la corona fácilmente ya que a los demás creo que no les quedaba de otra, porque el tenía mucho más poder o ayuda militar.
    Todo lo nuevo de lo cual eh podido tener conocimiento lo eh aprendido prestando atención a su clase y leyendo algunas páginas.
    Todo lo que eh aprendido me sirve para poder relacionar algunos acontecimientos que surgen en esos tiempos, también para más sobre el pasado ya que el tema también de una u otra manera esta vinculado con nuestra historia, y es muy satisfactorio poder tener más conocimientos sobre nuestro pasado y saber somo surge todo esto, el porque de muchas cosas.
    ¡GRACIAS PROFESOR POR INFORMARME MÁS!
    ALUMNA: JOSELYN ARICOCHE
    AULA: 01 MAÑANA

    ResponderEliminar
  43. Buenos días profesor sus clases son muy buenas.
    *¿Que motivo a Napoleón invadir España?
    -España tenia acceso al mediterráneo y también tenia muchas colonias.
    *¿Como reacciono el pueblo español ante tal invacion?
    -El pueblo se revela, se indigna, reivindica sus derechos, se sublevan y crean sus juntas.
    *¿Que consecuencias trajo para América esta invacion?
    -Las demás colonias imitaron la acción de revelarse y se fueron independizando.
    Aumna: Lopez Acosta Jasmin
    Aula: 1
    Turno: Tarde

    ResponderEliminar
  44. Buenos dias profesor Teofilo, lo que yo eh entendido de su clase y leyendo mas informacion, viendo videos eh podido entender que:

    En el año 1807 Napoleón le pidió permiso al rey Carlos IV ,pero se dice que aunque el era el rey el que manejaba verdaderamente Francia era Manuel Godoy , pero volviendo al tema si le dio permiso el rey para que pasara por España y pudiera conquistar Portugal pero su hijo de Carlos IV que era Fernando VII y se produjo un motin el cual se llama Aranjuez que sirvio para destituir a Godoy y a Carlos IV y se coronara como rey rey su hijo Fernando VII .
    El 6 de Junio de 1808 , Napoleón obliga a Fernando VII , que le devolviera la corona a su padre Carlos IV y si le devolvió pero su padre le dio la corona a Napoleón pero el le adjudico a su hermano Jose Bonaparte pero el pueblo estaba enojado de que Francia estuviera dentro España y se formaron las juntas de gobierno de España que ayudaron para la destitucion de cargo de Jose Bonaparte y volvió a entrar Fernando VII .
    LA CORTES DE CADIZ:
    Algunos de los acuerdos que tomaron fue la igualdad política entre España y America
    pero no se cumplió hasta que se promulgo la constitución de Cadiz en 1812 pero el rey Fernando VII anulo la constitución de 1814 .
    Precursores del Perú
    Era cuando se juntaban personas ilustres y daban propuestas para poder independizarse.
    PRECURSORES REFORMISTAS
    Eran aquellos que buscaban poder tener derechos pero sin liberarse de España.
    EJEMPLO:
    - Toribio Rodriguez de Mendoza
    -Hipolito Unanue
    -Jose Baquijano y Carrillo

    PRECURSORES SEPARATISTAS
    Eran los que querían romper la relación entre Perú y España.
    Algunos de ellos fueron :
    -Juan Pablo Viscardo y Guzman
    -Jose de la Riva Agüero
    -Antonio Nariño
    -Francisco de Miranda

    gracias profesor por que gracias a ustedes estoy pensando de otra manera con ganas de crecer y enriquecerme de sabidurías
    Aula: 1
    Turno: Mañana
    Darlene Morales Arrunategui
    Buen fin de semana...

    ResponderEliminar
  45. Buenos días profesor.
    ¿Qué aprendí?
    Aprendí que en el año 1807 Napoleón le pidió permiso al rey Carlos IV ,pero se dice que aunque el era el rey el que manejaba verdaderamente Francia era Manuel Godoy , pero volviendo al tema si le dio permiso el rey para que pasara por España y pudiera conquistar Portugal pero su hijo de Carlos IV que era Fernando VII y se produjo un motín.
    ¿Como lo aprendí?
    Lo aprendi a través de unas diapositivas del profesor y también con las participaciones de mi compañero.
    ¿Me sirve lo que aprendí?
    Si,ya que se un poco más sobre la Historia,y sobre este tema que fue muy interesante.
    Nombre y Apellido:Jhosep Cervera Mera
    Aula:03 Turno:Mañana

    ResponderEliminar
  46. Buenos días profesor, en esta quinta sesión aprendí “la crisis española a inicios del siglo XIX” que me pareció muy interesante, además pude complementar mi aprendizaje y saber que la causa de esta crisis se da por la invasión que realiza Napoleón Bonaparte, con la intención de conquistar Portugal. Un acto importante fue cuando se produjo el “Motín de Aranjuez”, ahí destituyeron a Godoy, pues él había influenciado al Rey Carlos IV, para que Napoleón ingrese a España. Por eso Fernando VII, reclamaría el trono por el mal trabajo que realizó su padre. Sin embargo Napoleón era muy astuto y obligó a que Fernando abandonara el trono y que se le entregara a José Bonaparte, pero luego este abandonaría por ser derrotado en una batalla contra el pueblo. Me pareció injusto que Fernando VII volviera a la corona y no aceptara las propuestas justas que proponía la “cortes de cáliz”.
    Por otro lado un hecho muy importante fue que los precursores del Perú daban sus ideas para tener un mejor gobierno, y estos pensamientos políticos se clasificaban en dos: reformistas (que los españoles se queden pero que se cambien las leyes) y en separatistas (que se vallan los españoles y tener un propio gobierno). Resaltar también que tiempo después los criollos se rebelarían y comenzarían a luchar contra la monarquía absolutista española, esta acción es admirable ya que fueron muy valientes y algunos de ellos fueron: Pumacahua, Los hermanos Angulo, Mariano Melgar, Francisco de Zela. En conclusión esta clase fue muy importante ya que puedo darme cuenta que muchas personas lucharon por nuestro país.
    ALUMNA: MILAGROS PAJUELO RUIZ
    AULA :O6, TURNO MAÑANA

    ResponderEliminar
  47. BUEN DÍA PROFESOR:
    En su clase recordé y aprendí muchas cosas. Una de las cosas que me intereso fue q Napolión Bonaparte obligó a Fernando que renuncie a la corona de u padre.
    En el combate de 2 de mayo de 1808 Napolión invade Españay se formaron juntas de gobierno revolucionarias.
    Ubieron muchas juntas como:
    juunta de Quito,junta de Nueva Granada, junta de Caracas.
    Lo aprendí con la ayuda del profesor y con el material de lass diapositivas.
    ALUMNA: ARIANA ESPINOZA JESUS
    AULA:1 TARDE

    ResponderEliminar
  48. buenos días profesor teofilo obregon ,el tema que hemos tratado me parecio muy interesante saber la crisis que tenían en ese momento los españoles que en lA cual fue la crisis de España del siglo XIX ,bueno lo que aprendí de su clase fue que napoleón su meta o su afán era controlar todo España,que también napoleón hizo contrato con godoy y quedaron bien por ambas partes,el rey cuando se escapo y lo atraparon por supuesto el reinado,(la corona)tenia que dársela a su hijo y su hijo fernando XVII hablo con napoleón bonaparte y el lo convecio diciéndole que le devuelva la corona a su padre con tal que le de un castillo y entre otras cosas mas,y acepto y le devuelve la corona a su padre y el le dio a napoleón bonaparte y luego se le pasa la corona a su hermano "pepe botella"también lo que aprendí fueron

    Los precursores se dividían en reformistas y separatistas
    °LOS REFORMISTAS:destacan los siguientes :hipolito unanue ,jose baquijano y carrillo,y entre otros..

    °LOS SEPARATISTAS destacan los siguientes: jose de la riva agüero,jose faustino sanchez carrion y entre otros.
    gracias por enseñarnos de esa manera como usted lo hace ,espero que esta clase aya sido del agrado de todos mis compañeros.

    ALUMNA:araceli naucar abad
    AULA:1
    TURNO:tarde

    ResponderEliminar
  49. Buenas tardes profesor. En esta sesión aprendí que España entró en crisis por el mal gobierno de el rey Carlos iv, ya que no le gustaba ser rey, por ende la monarquía estaba al mando de su esposa y el primer ministro Godoy. Entonces, Napoleón aprovecho eso y hablo con el primer ministro quien era el que de verdad gobernaba España para que puedan invadir Portugal y repartirse el botín; sin embargo la idea principal de Napoleón era invadir España. Fue una clase interesante :3
    Alumno: Ramos Torres Felipe Adrian
    Aula : 2 turno tarde

    ResponderEliminar
  50. Buenas Tardes Profesor, el tema de esta sesión estuvo interesante,
    Aprendí que:

    El chaparrón era una persona odiada por los españoles por que hacia lo que quería en sus territorios, era una persona "difícil de derrotar", pero aun así los españoles no se daban por vencidos a pesar de todo el poder que tenia.

    Los precursores reformistas, a mi parecer no debieron existir, los separatistas tenían mejores ideas , pero obviamente cada quien con su opinión y eso se tiene que respetar.

    Alumna: Aquiño Bravo Nancy
    Aula: 1
    Turno: Mañana


    ResponderEliminar
  51. Profesor buenas tardes, le escribo para agradecerle la enseñanza que me dio sobre la crisis española, esta información que me brindo me parece muy interesante, todo el proceso por el cual la población española tuvo que pasar para poder defender a su país. Me llamo mucho la atención cuando hablo sobre el paso que le dio España a Francia y que fue desde hay que empezaron todos los problemas para España se puede decir que el único culpable de todo fue el rey por haber elegido mal a su ministro. A mi parecer después de todo creo que a los peruanos favoreció la crisis española ya que, si este hecho no se hubiera dado, España no se hubiera debilitado y nosotros quizás seguiríamos siendo colonia, así como algunos lugares del continente, bueno eso es lo que yo creo.
    Preguntas:
    ¿Qué motivo a Napoleón invadir España?
    -lo que lo motivo fue, que si este lograba la conquista de España tendría a todas sus colonias y luego seguiría con toda Europa.
    ¿Cómo reaccionó el pueblo español ante tal invasión?
    -reaccionaron de una forma agresiva tanto así que ellos fueron los que se levantaron para defender su país.
    ¿Qué consecuencias trajo para América esta invasión?
    -la consecuencia fue mala para España ya que en América se estaban formando las independencias en las colonias, buscando separarse de España.
    Bueno profesor eso fue todo espero su comentario o su corrupción si hice algo mal. GRACIAS.
    Alumno: Alexander Alberto Tuñoque Silva.
    Aula: 5
    Turno: tarde

    ResponderEliminar
  52. Buenos días profesor Teofilo, aquí están más respuestas a sus preguntas planteadas:
    1.- Lo que motivo a Napoleón es que España tenía acceso a Portugal y a tenía varias colonias.
    2.- Ante esta invacion el pueblo se rebeló contra el rey al cual hicieron que entregara la corona a su hijo Fernando, luego Napoleón Binaparte vendría a reunir a la familia y decirle a Fernando que le devuelva la corona a su padre y este a la ves le daría la corona a Napoleón quien por falta de tiempo no podría gobernar y decidió darle la corona a su hermano José Bonaparte, quien se coronaria como José I.
    3.- La consecuencia fue que en América empezaron a formarse juntas para poder liberarse de España, y en ella aparecieron los precursores que se dividían en 2 reformistas y separatistas; los reformistas eran aquellos que querían que se cumplas sus derechos pero sin la necesidad de separarse de España y los separatista eran aquellos que querían separarse y romper todo lazo con España.
    Alumna: Avalos Valdiviezo, Claudia
    Aula: 1 TT

    ResponderEliminar
  53. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  54. Buenas tardes profesor , esta clase fue muy interesante , no sabia mucho acerca de ello , lo que mas me llamo la atención fue sobre Napoleón que llego a ser Emperador de Francia y obligo a Fernando VII a renunciar y devolver la corona a su padre Carlos IV, quién transfirió su corona a Napoleón peor como ya era emperador el le dio la corona a su hermano Jose Bonaparte mas conocido como Pepe Botella. Por ello el pueblo de España se sublevo contra Francia y así se crearon las juntas de gobierno clandestinamente.
    Alumna:Cornejo vilca , lucia carolina
    Aula 7 T.M

    ResponderEliminar
  55. Buenas tardes profesor, en esta clase aprendí como uno de los imperios poderosos de Europa como el Imperio Español también tuvo su época de crisis, todo comenzó con la petición de Napoleón Bonaparte para transitar sobre el Imperio para poder invadir Portugal y Manuel Godoy aceptó la propuesta pero esto causó revuelo en el pueblo y es así como al final de muchos sucesos la corona española queda en manos del hermano de Napoleón Bonaparte llamado José Bonaparte, es por eso que el pueblo de España se subleva contra Francia y mediante la batalla de Barlen, los derrotan y la corona pasa al poder de Fernando VII.
    Lo aprendí mediante material audiovisual como diapositivas y videos publicados en el blog y por supuesto atendiendo a la clase del profesor; lo aprendido me sirve para ampliar mis conocimientos ya que forma parte de la cultura general que toda persona debe saber.
    NOMBRE: ALEISA DÍAZ LINO
    AULA: 1 TM.

    ResponderEliminar
  56. Buenas tardes profesor
    -Aprendí que Naploeón quería invadir portugal por eso pidió permiso al rey Carlos IV para atravesar su territorio y así poder llegar hasta Portugal e invadirlo.El rey aceptó pero el pueblo no quiso es entonces donde el pueblo hace un golpe de estado dirigido por Fernando VII hijo de Carlos IV y lo coronan como nuevo rey .Napoleón al enterarse de esto obliga a Fernando VII a devolverle la corona a su padre y este le da la corona a Napoleón que se la entrega a su hermano .
    Tambien aprendí sobre las juntas , la corte de cadiz y los precursores , que se dividian en 2: los reformistas y los separatistas .
    -Me sirvió para recordar y aprender más sobre el tema .
    -Me impactó más el hecho de que Napoleón agarre la corona y se la ponga a otro, que se la vuelva a quitar y que se la dé a su hermano.
    Alumna: Aponte Torres Katherine
    Aula: 7 T-M

    ResponderEliminar
  57. Buenas tardes profesor Teófilo Obregón.
    Me pareció muy interesante el tema que nos enseño acerca de la crisis española a inicios del siglo XIX.
    Napoleón, emperador de Francia, quiere invadir España para ello plantea una estrategia, primero miente a Manuel Godoy (asesor del rey de España) diciéndole que juntos podrán invadir Portugal.
    En 1807, Napoleón solicita permiso al Rey Carlos IV para que sus tropas puedan atravesar su territorio.
    El pueblo se queja, ¿Cómo era posible que el rey deje entrar a soldados enemigos a España?
    Desde allí empieza la crisis y quienes aprovecharon estos acontecimientos son los criollos para fomentar sus ideas liberales de reformismo y separatismo.
    Las ideas separatistas luego propiciarían la independencia de nuestro país.
    Jackeline Llamo Pascual
    Aula:1 Turno:Tarde

    ResponderEliminar
  58. Buenas tardes profesor:
    Hablamos sobre la crisis que existía en España en el siglo XIX.
    Motín de Aranjuez: el pueblo empieza a protestar contra la ocupación de los franceses y exigían la renuncia de su rey Carlos IV por Fernando VII. También hablamos sobre la Farsa de Bayona donde Carlos IV y Fernando VII renuncian a la corona española y Jóse Bonaparte es coronado rey de España. entonces los criollos crearon la corte de Cádiz en 1810 para redactar una constitución, solo tuvo vigencia hasta 1813 porque Fernando VII había regresado como rey.
    En américa también hubo juntas de gobierno: Caracas 1810, Bogotá 1810, Quito 1809, La Paz 1809, Chuquisaca 1809, Santiago 1809, Buenos Aires 1809.

    Alumna: Josie Dayana Talaverano Zegarra
    Aula: 5
    Turno: Tarde

    ResponderEliminar
  59. Buenas tardes profesor Teofilo Obregon.
    El tema de la quinta sesión ( CRISIS DE ESPAÑA A INICIOS DEL SIGLO XIX) me pareció muy interesante ya que nos da a conocer como fue en ese siglo .Lo que aprendí fue sobre los precursores eran personas que buscaban la independencia, estas se dividían en 2 grupos Separatistas y Reformistas. Los separatistas buscan desvincularse totalmente de España y Los Reformistas formaban parte de un grupo que criticaba el mal gobierno español. Ellos creían que si cambiaban algunas cosas en el régimen político, se podría alcanzar el progreso y el bienestar, sin necesidad de cambiar la organización política o desvincularse de España,también aprendí sobre lo que nos explico que Napoleón bonaparte solicitó permiso al Rey Carlos IV,pero quien fue que confirmo su petición fue (Godoy su mano derecha de Carlos IV ) para atravesar su territorio y conquistar Portugal.

    ALUMNA :URBANO MELGAR MILAGROS
    AULA : 6 T.M


    ResponderEliminar
  60. METACONGDICION
    sobre la Crisis Española se inicion en 1808 que se dio por la culpa de Napoleón Bonaparte ya que el tenia que invadir Portugal y para ello tenia que pasar por España que en un principio se le permitió el ingreso pero luego al ingresar el hijo de Carlos iv al poder este pero Napoleón tenia varias posivlidades para poder lograr su propósito así que sucedieron los siguientes hechos:
    -Motin de Aranjuez: Carlos iv renuncia a la corona y Fernando vii se apodera la corona.
    -Farza de Bayono: Fernando vii otorga la corona al rey el le da a Napoleón y le dada el cargo a su hermano pero la población se revela a los teje manes políticos y reivindico a sus derechos del país.
    NOMBRE :GIOVANNI RAUL LUCIANO PALAICIOS
    AULA 1 TURNO T

    ResponderEliminar
  61. Buenas tardes profesor Teófilo. En esta clase lo que más me llamó la atención fue saber cuan astuto era Napoleón Bonaparte, ya que tras una serie de acontecimientos hizo suya la corona española para luego dársela a su hermano, José Bonaparte. También recordé la diferencia entre un precursor(prepara acontecimientos a través de sus ideales) y un prócer(participa en los acontecimientos ideados) y finalmente supe sobre los precursores y próceres más importantes del Perú.
    Nombre:
    Domínguez Paz Emmanuel
    Aula:
    1T.T

    ResponderEliminar
  62. Buenas tardes profesor: la clase de la sesión 5 estuvo muy interesante.
    ¿ QUÉ MOTIVÓ A NAPOLEÓN invadir España?
    Lo que motivó a Napoleón invadir España es que este era el acceso al Mediterráneo y además tenía varias colonias.
    ¿Cómo reaccionó el pueblo ante tal invasión?
    El pueblo se mostró indignado ante tales acontecimientos,se reveló contra los tejemanejes políticos y revindicó sus derechos como país.
    ¿Qué consecuencias trajo para América esta invasión?
    . Una crisis española.
    . Las colonias americanas copiaron las juntas de gobierno de las españolas.
    . Las colonias de América empezaron su independencia.
    alumna: jennifer ventura inoñan
    aula: 1 tarde

    ResponderEliminar
  63. Buenas Tardes Profesor:
    En la sesión 05 nos habló sobre la "CRISIS ESPAÑOLA"
    El rey Carlos IV no se interesó del todo en gobernar España por lo que la reina María Luisa era la que se encargaba de ello junto con Manuel Godoy (supuesto amante de la reina).
    Godoy le cedió el pase a Napoleón para entrar a España con la supuesta intención de conquistar España juntos, sino la razón fue que soldados franceses entraran España.
    Carlos IV y María Luisa viaja Aranjuez por lo que su hijo Fernando es coronado rey.
    Luego Napoleón habla con el nuevo rey Fernando VII y le dice que se reúna con su padre.
    El nuevo rey es José Bonaparte “pepe botella”. Luego del suceso los criollos forman se rebelan ya que ahora hay otro rey y así ellos conseguirán lo que quieren.
    La corte de Cádiz bajo la presidencia de Vicente Morales Duarez ;elaboran una constitución.
    ALUMNA: Evelyn Mamani Huahualuque
    AULA: 1 Turno Tarde

    ResponderEliminar
  64. Buenas tardes profesor, la clase me pareció muy interesante aprendí mucho sobre la importancia que tuvo Napoleón en todos los países y las crisis que causo, ademas de eso me di cuenta de los problemas en españa.
    Alumna: Jennifer Scarlet Gonzales Rosillo
    Aula: 02
    Turno: tarde.

    ResponderEliminar
  65. lo que motivo a Napoleón a invadir España fue que su afán era controlar Europa y hecho a la vista a España ya que era el acceso al mediterráneo y tenia varias colonias.
    El pueblo reacciono con revelación contra los tejemanejes políticos y defendió sus derechos como país
    Consecuencias: aunque digan que no hubo consecuencias "buenas", sí las hubo. España estaba regida por una monarquía absolutista y la invasión provocó un vacío de poder que obligó a los españoles a buscar una forma de gobernarse en ausencia del rey. Esto dio entrada a la primera constitución de corte liberal en ese país. Y aunque el rey volvió ya no pudo gobernar como antes...hubo guerra civil....y tuvo que aceptar la constitución que, entre otras cosas, dada libertad de expresión, tolerancia religiosa y ciertas igualdades jurídicas.
    Me pareció interesante la clase ya que con ello refuerza mis conocimientos y sobre todo a recordar el tema, me ayudo mucho el vídeo y las diapositivas que dejo.
    gracias Profesor.
    Medina Vilela Dayanna
    Aula02
    Turno Mañana

    ResponderEliminar
  66. Buenas tardes profesor:
    En esta 5ta sesión me pareció interesante porque conocí mas sobre "LA CRISIS ESPAÑOLA" y como Napoleón Bonaparte fue tan importante en todos los paises y también aprendí sobre la división de poderes:
    -Poder legislativo: Cortes Unicamerales
    -Poder judicial: tribunales
    -Poder ejecutivo: Rey, pero con importantes limitaciones:
    *Igualdad de los ciudadanos ante la ley. Esto supuso el fin de los privilegios estamentales.
    *Reconocimiento de derechos individuales: a la educación, libertad de imprenta, inviolabilidad del domicilio, a la libertad y a la propiedad.
    PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA: Los precursores promovieron los ideales patriotas participando en el Mercurio Peruano, la Sociedad de Amantes del País o sentando las bases de la nación peruana al desempeñarse en cargos políticos o institucionales en el inicio de la República.
    TIPOS DE PRECURSORES:
    °REFORMISTAS: Fueron aquellos que criticaron el mal gobierno español, sin exigir la Independencia.Creían que con algunos ajustes en el régimen político se alcanzaría el progreso y el bienestar.
    REPRESENTANTES:
    -Toribio Rodriguez de Mendoza.
    -Jose Baquijano y Carrilo.
    -Hipolito Unanue.
    °SEPARATISTAS:
    Fueron quienes plantearon la necesidad de luchar por la Independencia y rompiendo toda relación con la corona española.
    REPRESENTANTES:
    -Juan Pablo Vizcardo y Guzman.
    -Jose de la Riva Agüero.
    -Francisco de Miranda.
    -Antonio Nariño.
    ALUMNA: ESPERANZA FLORES LÓPEZ.
    AULA: 6.
    TURNO: TARDE.

    ResponderEliminar
  67. Con respecto a el tema tratado en esta sesión debo alegar que recordé el tema que había realizado el año pasado ,"La crisis de la monarquía española", el tema me pareció muy atractivo , en realidad me gusta mucho Historia.Empezaré con mi comentario : Como era de esperarse ,Napoleón Bonaparte no se iba a conformar con sólo ser emperador de Francia , evidentemente quería conquistar y arrasar con todo lo que pudiera ,ansiaba apoderarse de Portugal pero había un obstáculo , España se interponía pues estaba entre estos dos , claro que este inconveniente no fue un obtáculo imposible de eliminar , Napoleón solicitó un permiso a el rey de España.
    -Decidió invadir España , el rey de España había otorgado su corona a su hijo , Napoleón le pidió a este que se lo devuelva al rey por consiguiente Napoleón le quitó la corona al rey por haber sido un inepto al gobernar , luego Bonaparte le dio la corona a su hermano "José Bonaparte" , después llamado -pepe botella- y como era de esperase la población española no estaba de acuerdo con este arreglo, se revelaron , formaron juntas de gobierno , las córtes de Cádiz, pasaron una serie de sucesos que forman parte de nuestra historia hasta al final llegar a obtener su independencia lo cual tuvo muchas razones , una de ellas fue que Napoleón había sido derrotado , luego había vuelto el nuevo rey (hijo de Carlos III) y abolió la constitución sin embargo para su suerte habían Precursores y Próceres , los precursores fueron los ilustrados de esa época pues sembraban las ideas de libertad , independencia, les daban un sentido de por qué era necesario luchar por aquello tan preciado ; por otro lado los próceres fueron los que pusieron en práctica aquellas ideas.
    AUMNA : Melgarejo Escobar Denisse.
    AULA : 2 Turno mañana.

    ResponderEliminar
  68. Profesor muy buenas tardes, este tema al igual que los demás me pareció muy interesante, lo que aprendí fue sobre la crisis de España a inicios del siglo XIX, en donde Napoleón Bonaparte quería invadir Portugal pero para realizar esto tenía que pasar por España, por lo que solicito al rey Carlos IV poder cruzar su territorio, pero el que decidió en verdad esto fue Manuel Godoy quien era amante de la esposa del rey Carlos IV, finalmente tuvo el permiso. Esto al pueblo no le agrado, y además se ocasiono el motín de Aranjuez, donde Godoy es destituido, entonces Fernando VII, hijo de Carlos IV, toma el mando. Me sorprendió mucho el ingenio de Napoleón ya que lo que él hizo fue obligar a Fernando VII, a cederle nuevamente la corona a su padre así este pueda dársela a él mismo, logrando lo que quería. Napoleón teniendo ya en su poder la corona se la da a su hermano José Bonaparte (Pepe Botella). Como ya lo había dicho, el pueblo se sintió indignado ante esto forma juntas provinciales con la intención de defenderse de la invasión francesa. Cuando el hijo de Carlos IV, Fernando VII regresa al trono, este crea Las Juntas de Gobierno. Lo que fue de mucho apoyo para las colonias ya que pasaron muchas cosas que implicarían a la independencia.
    Pude aprender también sobre los precursores del Perú, y que se dividían en Reformistas y Separatistas.
    En conclusión a esto mi apreciación critica seria que me sorprendió mucho el ingenio y las estrategias de Napoleón para poder invadir España y lo que hizo para poder obtener la corona y así dársela a su hermano.
    Alumna: PATRICIA TABOADA ASIAN
    AULA 5 – Turno Tarde

    ResponderEliminar
  69. Buenas tardes profesor en esta sesión aprendí el motivo la cual se dio la "Crisis española a inicios del siglo XIX", la invasión de Napoleón ya que su afán de controlar España hizo que se una a con Manuel Gody , él era primer ministro y presunto amanta de la reina ,en el reinado de Carlos IV . luego de eso Carlos IV fue exiliado , pero después regreso. También vimos acerca de los precursores , habían dos tipos reformistas y separatistas .
    Alumno : Ruiz Ortiz Anthony
    Aula: 2 Tarde

    ResponderEliminar
  70. Me gusto esta clase porque hablamos sobre como Napoleon queria invadir Portugal y como se le concidio el paso por España es por eso que el pueblo realizo el motin y como los criollos quieran iguales privilegios y dejar de ser discrimados.
    Alumna: Espinoza Mendoza Stacy
    Aula: 6
    Turno: Tarde

    ResponderEliminar
  71. Buenas Tarde Profesor TEÓFILO JULIO OBREGÓN CALERO, la clase de la Crisis Española estuvo muy interesante y fácil de comprender, empezó en el año 1808 ,los cuales eran formados por los países:
    • Francia
    • España
    • Portugal.


    Y como napoleón Bonaparte ya invado España por culpa del primer ministro Manuel Godoy y el rey Carlos IV, ya qué Manuel Godoy fue quien le dijo al rey que permitiera el ingreso del Napoleón Bonaparte a España y el rey acepto, porque napoleón quería invadir Portugal y necesitaba pasar por España para poder lograrlo. Lo cual el pueblo no estaba muy contento y le dijo al rey que sacara a los franceses de España. Pero Lo más interesante para mí fue como Napoleón tomó el control de sobre los reyes españoles Carlos IV y su hijo Fernando VII, utilizando prácticos métodos para tomar la corona. También fue interesante como el pueblo se organizó para destronar al Hermano de Napoleón quien estaba a cargo de la corona por Napoleón su Hermano Mayor.

    Alumno: Jesus Ernesto Benito Hinostroza

    Aula: 1 TM (Turno Mañana)

    ResponderEliminar
  72. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  73. Buenas noches profesor.
    Esta clase me enseño acerca de la crisis que hubo en España y de la estrategia que tuvo Napoleón Bonaparte para obtener la corona de España y luego darsela a su hermano José Bonaparte, conocido también como Pepe Botella quien luego fue destituido del cargo por el enojo y rechazo del pueblo de España volviendo a ser rey Fernando VII.
    También me llamó la atención los tipos de reformistas que hubieron. Unos eran reformistas que creían que el Perú podía obtener bienestar, progreso y mas derechos sin la necesidad de separarse de España en cambio los separatistas querían separar de una vez España de Perú y que este ultimo se independizara.
    Alumno: Efrain Luner Villegas Aguirre
    Aula: 1-T.Mañana

    ResponderEliminar
  74. Buenas noches profesor
    La clase fue muy interesante, aprendi datos que no sabia antes.
    Lo aprendi escuchandolo y viendo los videos que se encuentran en su pagina .
    lo parendi para saber mas sobre la crisis española.
    El pueblo de españa esta indignado con lo que pasaba en españa y querian expulsar a los franceses
    Aula 1 turno tarde

    ResponderEliminar
  75. BUENAS TARDE PROFESOR:
    El tema que usted nos enseñó CRISIS DE ESPAÑA A INICIOS DEL SIGLO XIX fue interesante, como por ejemplo: Fernando VII fue príncipe y luego rey de España, el significado de motín que es huelga, el hermano de napoleón es José Bonaparte, los criollos eran discriminados.
    El siglo xix significo para España el fin de un doble ideal el del trono y el altar, que configuro la idiosincrasia hispana desde la edad media. Al disolverse la visión trascendente de la vida los españoles se quedaron sin una misión comunitaria que justificase su acción histórica
    Lo aprendimos a través de imágenes, dialogo, diapositivas. El tema que nos enseñó me sirve para aprender más sobre el tema.
    Alumna: QUISPE QUISPE MEILY
    Aula: 2
    Turno: tarde

    ResponderEliminar
  76. Buenas noches profesor me encanto Mucho Sobre la Invacion de napoleon de la cual se dio la "Crisis española a inicios del siglo XIX"su afán de controlar España y separar de una vez españa de peru.
    Alumna:Patricia Pinchi Escobar
    Aula:2T

    ResponderEliminar
  77. Buenas noches profesor.
    El tema de esta semana me intereso bastante pero antes de contarle mis experiencias sobre la clase del jueves pasado aquí le dejo las respuestas de las 3 preguntas:
    Rpta 1: Lo motivo su afán de controlar todo Europa y sentía que España era el acceso directo ademas de sus monarquías y sus colonias.
    Rpta 2: Luego que Napoleón le diera la corona a su hermano lo cual hizo que el pueblo se revelara y hagan que su hermano de Napoleón pierda el poder.
    Rpta 3: Tuvo muchas consecuencias pero creo que lo mas rescatable fue el comienzo de que algunos países empezaran a independizarse.
    Bueno profesor en fin este teme de la semana me pareció muy interesante y también atractivo. Vimos como de poco a poco el imperio de España empezó a quebrase de poco a poco y como consecuencia hizo que los países que estaban invadidos por dicho país empezaran a independizarse también conocimos algunos de los precursores y próceres que lucharon por nuestra independencia.
    Muchas gracias por la clase de esta semana .
    Alumno: Mantilla Urbina, Jesús Antonio
    Aula 2 T.M.

    ResponderEliminar
  78. Buenas noches profesor.
    La clase de esta semana, me pareció muy interesante, saber sobre la crisis española. Cuando fue invadido por Francia, dirigido por Napoleón Bonaparte, por querer invadir Portugal, pero poco después la corona le fue entregada a su hermano José Bonaparte. Y que por eso, que luego fue obligado a renunciar porque el pueblo no lo aceptaba, siendo reelegido Fernando VII.
    Por otro lado, en Perú se estaban dando las diferencias por querer crear las acciones necesarias para lograr nuestra independencia, se separaban en dos grupos: Separatistas y Reformistas; los separatistas, su mismo nombre lo dice, querían separarse totalmente de la corona española, ser independientes totalmente, mientras que los reformistas querían independizarse pero seguir bajo el control de la corona española. Hubieron hombres resaltantes en este aspectos, eran llamados precursores.

    Alumna: Jane Cristina Pozo Pezo.
    Aula: 2 T.Tarde.

    ResponderEliminar
  79. Buenas noches profesor Teófilo.
    En esta sesión puede aprender más sobre la crisis que hubo en España y de lo que pasó en España en este tiempo primero como nadie queria al rey CarlosIV el pueblo decidió que el nuevo rey sea su hijo "Luis VII"que luego iba hacer destituido por el mismo Napoleón ;lo que tenia hacer Napoleón para dominar España era crear estrategias(decidió dominar España porque primero iba a ir a dominar Portugal) y así poder dejar a cargo a su hermano José que sería la nueva autoridad en España y luego el pueblo no lo quería y votaron a José y volvieron a poner en el poder a Fernando VII como rey de España.
    También había precursores en América y que existian 2 tipos :separatistas y reformistas.
    Los Separatistas buscanban únicamente separarse de España entre ellos destacó :Juan Pablo Viscardo y Guzman.
    Los Reformistas lo que buscaban era crear sus derechos pero siguiendo ante el poder de España entre ellos destacan Toribio Rodriguez de Mendoza, Hipolito Unanue, Jose Baquijano y Carrillo.
    Gracias profesor por hacernos comprender mejor el tema.Me parecfio el tema muy interesante.

    ALUMNO: Aquije Vásquez Carlos A.
    AULA:1
    TURNO:MAÑANA

    ResponderEliminar
  80. Buenas noches profesor.

    En esta clase aprendí como nuestros antepasados dieron inicio a la independencia y como aprovecharon que España estaba pasando por una difícil situación. Las ganas de ser una potencia para Francia y la ambiciòn de Napoleòn hicieron que invadiera españa, y que españa dejara de lado a sus colonias y asi los criollos pudieron rebelarse contra españa.
    Admiro que el pueblo de españa se sublevara contra jose bonaparte y Francia, esa es la razòn que formaran las juntas de gobierno, lo cual los americanos tomaron de modelo para lograr su indepencia. A mi parecer yo estaría con los separatista, porque yo no estoy de acuerdo con el liberalismo moderado que querían los reformistas, yo estaría de acuerdo con los separatistas que querían el liberalismo radical, es decir querian la indepencia.

    Alumna: Romy Albino Chavez
    Aula 07 TM

    ResponderEliminar
  81. El afán de Napoleón Bonaparte era conquistar toda Europa. En 1807, napoleón solicito permiso al rey Carlos IV para atravesar su territorio con el fin de conquistar Portugal.
    El rey acepto por la influencia de Manuel Godoy, luego se origino el motín de Aranjuez, donde Carlos IV y Manuel Godoy fueron destituidos; esto origino que Fernando VII, Carlos IV, sea coronado como el nuevo rey.
    El 6 de Junio de 1808 Napoleón convoca a padre e hijo para mediar en sus diferencias, detrás de este cálido recibimiento napoleón esconde sus verdaderas intenciones hacer aplicar a los dos borbones y nombrar rey de España a su hermano José Bonaparte , de este modo y de un solo golpe se va apoderar de España y de sus colonias en america, el nuevo rey de España se llamara José I.
    Esto causo indignación por parte del pueblo español debido a que querían que les gobiernen una persona que sea de su misma nacionalidad.
    Alumna :Miranda Velásquez Teresa Almendra
    Aula : 2 Turno Mañana

    ResponderEliminar
  82. Buenas noches profesor:
    En la sesión nº 5 aprendí sobre lo avaricioso e inteligente que pudo ser Napoleón Bonaparte. Y es singular ver que un puesto de Rey se puede transferir de uno a otro como si fuera una cartera. Pero Napoleón no tenia tiempo para ser Rey, así que puso a su hermano José (muy curioso). Pero el pueblo se rebeló y los criollos aprovecharon eso para crear las Juntas, después llamadas Cortes de Cádiz. Hicieron una Constitución y batallas para su libertad e igualdad, lamentablemente Fernando VII regresó en 1814 y no se pudo aprobar. Pero no fue en vano,la crisis en España fue bastante satisfactoria en América; pues motivó a las Juntas, a los precursores y próceres que lucharon por la independencia.

    Alumna: Gema Remuzgo
    Aula: 2 Tarde

    ResponderEliminar
  83. Buenas noches profesor.
    La clase me pareció muy interesante y también me aclaro dudas como a la vez aprendí muchas cosas. Que en la Corte de Cadiz un Criollo llego a ser presidente, que Napoleón tuvo como rey de España a varios y fue cambiando la corona como si fuera rotación. También sobre los Reyes que se dejaban influenciar siempre por su congreso, etc etc.
    Como engañaron a España para invadirlos y que Francia ejercía el control de España como si fuera un asaltante con arma entre comillas.
    Una gran clase.

    Sin mas que decir les deseo a todos un buen dia

    Alumno: Jhon Anderson Ramos Claudio
    Aula: 2
    Turno: Tarde

    ResponderEliminar
  84. - Buenas Noches profesor Teófilo.
    En la sesión n° 05 hablamos sobre el tema “La crisis española a inicios del siglo XIX”, el cual me pareció muy interesante . El tema me hizo recordar sobre el Quienes eran los Precursores y que función cumplían ;también como fue sucediendo la crisis en España , tras el mando de Napoleón Bonaparte .

    Lo que más me impacto del tema fue como Napoleón Bonaparte al estar al mando , le pudo quitar la corona a Fernando VII y a Carlos IV ( su padre de Fernando) y dar se la asu hermano José Bonaparte ( Pepe Botella ) para que lo reemplazase por que el haría otros asuntos. Su hermano hizo un mal reinado y puso en bajas a España. Tras su reinado el pueblo no lo acepto , y regreso a Reinar Fernando VII ( ya que Napoleón estaba en la isla de Elba ) .

    Me gusto mucho aprender un poco más del tema , con los datos concretos que nos da usted profesor , y la emoción que le pone a cada clase .

    ALUMNA: Morelia Pairazaman Matysek
    AULA : 2- Tarde

    ResponderEliminar
  85. Buen dia profesor, fue una buena clase como siempre y me hizo ver nuevamente la crisis española que me enseñaron en el año pasado, lo que tuvo que pasar españa por su crisis , Napoleón Bonaparte queriendo invadir España, la pase de corona de Luis 16 dándosela a su hermano de Napoleón, y esto tuvo algo bueno ya que gracias a la crisis ya se estaba dando pase a las independencias de América.
    ALUMNO:Brayan Jossue,Torres Perez.
    AULA:2
    TURNO:tarde

    ResponderEliminar
  86. Buenas noches profesor, disculpe por la demora de mi publicación tuve unos inconvenientes que me impidieron poder comentar, le reitero mis disculpas nuevamente.

    El tema que vimos esta semana sobre "La Crisis Española" me resulto al principio difícil de entender, pero gracias a la explicación y al vídeo colgado aquí en el blog me ayudo a comprender mejor.

    Aprendí antecedentes tales como; el tratado de Basilea y el permiso de Napoleón a Carlos IV para poder atravesar su territorio y llegar a Portugal.
    También vimos que se formaron juntas de gobiernos tanto en España como en América, aquí en América donde no se formo una junta de gobierno fue en el Perú, ya que Abascal logro sofocarlas.
    También aparecieron los precursores de la independencia, estos se dividían en dos grupos, los reformistas; los cuales plantearon criticas sobre el régimen colonial pero no exigieron independizarse de España, por otro lado estaban los separatistas; los cuales si querían independizarse rompiendo todo lazo con España, cabe resaltar que para lograr nuestra independencia también se vieron involucraron los próceres, los cuales pelearon y murieron por nuestra independencia.
    Muchas gracias.
    Alumna: Sanchez Curioso Isaura
    Aula y turno: 4 tarde

    ResponderEliminar
  87. Buenas Noches Profesor la sesión 05 "Crisis de España a inicios del siglo XIX " se dio por por la culpa de Napoleón Bonaparte ya que el tenia que invadir Portugal y para ello tenia que pasar por España que en un principio se le permitió el ingreso pero luego al ingresar el hijo de Carlos IV al poder este ingreso se le fue negado, pero Napoleón tenia varias alternativas para poder lograr su propósito así que sucedio el motin de Aranjuez: Carlos IV renuncia a la corona y el nuevo gobernador es su hijo Fernando VII. Farza de Bayono: Fernando VII otorga la corona a Napoleón Bonaparte, pero el se la a su hermano Jose Bonaparte.Hubo una corte de Cadiz que fue una asamblea constituida por españoles y americanos tratando como uno de sus objetivos redactar una Constitución en la cual había leyes Igualdad de Derechos ,Libertad del Culto,Libertad de Imprenta ,Abolición de Inquisición . Tubo vigencia hasta el regreso de Fernando VII al trono.

    ResponderEliminar
  88. ¿Cómo lo aprendí?
    Con la explicación del profesor y los videos
    ¿Qué aprendí?
    Conocí cuales fueron los inicios de la conquista en España, esto dios coco cuando Napoleón fue coronado emperador Francés y mientras ocupaba ese cargo puso gran interés en la conquista de Europa es por eso que eligió a España debido a que era el acceso al mediterráneo y poseía un gran número de colonias
    En España de los dos reyes a cargo era la reina quien asumía el rol político en el reino.
    Es por eso que Godoy el 1 el ministro de España y Napoleón deciden aliarse y juntos conquistar a Portugal
    Carlos IV entrega a corona a su hijo y Napoleón logra persuadirlo para que la devolviera a su padre y este le entrega la corona a Napoleón y es así como cumple el objetivo de tomar control en España
    ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
    Para conocer cuál fue la situación política de España frente a las intenciones de conquista de napoleón.

    ResponderEliminar
  89. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  90. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  91. Saludos profesor esta sesión me entretuvo mucho y sobre todo en la parte donde el rey no tomaba las decisiones sino era su primer ministro (Manuel Godoy) que su autoridad se asemejaba a un rey, fue tanta su autoridad o influenciamiento que dejo pasar a Napoleon el cual era el enemigo de España para supuestamente acabar con Portugal pero logro poner imponer sus tropas donde paso lo que ya se sabe.
    Ademas uno de los acontecimientos mas importantes fue la formación de las juntas de gobierno que influyo tambien en la que fue la corte de cadiz.
    Aula 5: Turno tarde

    ResponderEliminar
  92. Buenas noches profesor

    Me pareció muy interesante la clase ya que pude aprender sobre las formas de la crisis española, aparte de aprender sobre las estrategias de Napoleón para poder terminar su cometido, además de las consecuencias de la invasión, que fue el nacimiento de nuevos pensamientos junto a nuevas personas que son los precursores que ayudaban con sus ideas y próceres que ayudaban a la independencia con las guerras.

    ¿Qué motivo a Napoleón invadir España?
    Compartir las riquezas sobre la invasión de Portugal

    ¿Cómo reaccionó el pueblo español ante tal invasión?
    Se revelo ante el rey

    ¿Qué consecuencias trajo para América esta invasión?
    La creación de precursores, que se dividían en reformistas que plantearon la necesidad de la ruptura definitiva con España y los separatistas no se desligaban de los españoles solo planteaban críticas contra el régimen colonial sin exigir la independencia.


    Nombre: Rosa Maria Jose LLanos Zavala
    Aula: 02
    N° de orden: 08
    Turno: Mañana

    Gracias por leer.

    ResponderEliminar
  93. Profesor, muchas gracias por la seción del día jueves, aunque siendo sincero, entendí el 36% de la clase ese día, repasando y rewsumiendo el tema, se me ha hecho más facil comprender este conflicto que produjo la crisis en España en ese triempo.
    Gracias profesor.
    Arigatogosaimasu.

    Abel Paredes Chuna.
    Aula II.
    Turno Tarde.

    ResponderEliminar
  94. Buenas noches profesor Teófilo, la clase de esta sesión, la crisis española, me pareció muy interesante ya que este tema particularmente me gusta mucho, y a pesar de que ya lo conocía debido a las clases que recibí en mi colegio recordé y aprendí algunos aspectos de los cuales desconocia sobre ella.
    Esta crisis se dio por una trampa organizada por parte de Napoleón Bonaparte, haciendo abdicar en primer lugar a Carlos IV entregando el trono a su hijo, Fernando XVII a quienes, padre e hijo, posteriormente engañó en Bayona haciendo que en ese momento se apodere del trono su hermano José, a quien apodaron como Pepe botella.
    Lo que más me impactó a lo largo de la explicación fue la viveza de Napoleón quien no se compadeció del pueblo español buscando desde un principio solo su conveniencia.
    Alumna: Carmen Rosa Ortiz Manosalva
    Aula: 1
    Turno: Tarde

    ResponderEliminar
  95. Bueno la clase me pareció interesante ya que Napoleón tuvo buenas estrategias para poder obtener poder en el caso de España él quería controlarlo y tuvo una buena organización ademas a esto se le suma que ya tenia todo planeado paso a paso lo que tenia que hacer .. quitarle el trono a Carlos IV y también por allí entrar a Portugal por intermedio de Godoy (primer ministro de España).. Bueno pero todo lo que hizo fue por ambición de querer mas poder.
    ALUMNA: Gonzales Victorio Melanie
    AULA:2
    TURNO:Tarde

    ResponderEliminar
  96. Buenos dias profesor me parecio algo nuevo esta clase sobre la crisis de España y todo lo que tuvo que pasar para poder no ser gobernado por Napoleon, fue interesante las movidas que hizo Napoleon para poder dar esa corona a su hermano; tambien sobre lo que dijo sobre los proceres(algo resumido) y el poeta que fue a la guerra.

    ALUMNO: OSCAR ZAMUDIO FLORES
    AULA:6
    TURNO :TARDE

    ResponderEliminar
  97. Buenos Dias Profesor Me Parecio muy interesante la clase .En el año 1808 se produce la crisis de la monarquía española la cual inicia con el motín de Aranjuez, en donde Carlos IV es obligado a renunciar su cargo en favor de su hijo Fernando VII. Estos sucesos obligan a Napoleón Bonaparte emperador de los franceses a actuar como juez sobre la sucesión. Los reyes son trasladados a la ciudad de Bayona en donde son obligados a abdicar a favor del emperador, quien finalmente coloca a José Bonaparte, su hermano, como rey de España. Hay que destacar la influencia de Manuel Godoy primer ministro de Carlos IV en las manifestaciones de estos hechos. Godoy fue un primer ministro muy activo políticamente.
    Alumna: JENNIFER ALVINO CCASA
    AULA: 6
    tURNO :TARDE

    ResponderEliminar
  98. Buenos dias Profesor me encanto su clase . En el siglo XIX significó para España el fin en un doble ideal del trono y el altar, que configuró la Idiosincrasia hispana desde la Edad Media. AL DISOLVERSE LA VISIÓN TRASCENDENTE DE LA VIDA LOS ESPAÑOLES SE QUEDARON SIN UNA MISIÓN COMUNITARIA QUE JUSTIFICARA SU ACCIÓN HISTÓRICA; AL HUNDIRSE EL CARIMA DE LA MONARQUÍA, SE PERDIÓ LA UNIDAD POLÍTICA Y LA NACIÓN SE DESGARRÓ EN UNA ESTÉRIL LUCHA DE FACCIONES. ESPAÑA ACABARÁ LA CENTURIA ARRUINADA Y EMBRUTECIDA, VAGANDO SOBRE LOS ESCOMBROS DE SU PASADO.
    Las COrtes de Cádiz :Las abdicaciones dejaron un vacío de poder, ya que el rey José no gozó nunca de la aceptación de los españoles. Las juntas querían dotar al país de unos representantes legítimos e iniciar un proceso de reformas. La Junta Central convocó una reunión de Cortes en Cádiz, a la que acudieron los representantes elegidos por el pueblo para redactar la constitución.
    El regreso de Fernando VII.Regresó a España en 1814. Los Liberales pretendían que el monarca jurase inmediatamente la Constitución, pero los absolutistas presionaron para que restaurase el absolutismo y derogase toda la legislación liberal de las Cortes de Cádiz.

    El rey, convencido de la debilidad de los liberales, impulsó un golpe de Estado mediante el cual clausuró las Cortes y anuló la Constitución. En los meses siguientes se produjo la restauración de todas las antiguas instituciones y se restableció el régimen señorial. Se produjo una vuelta al antiguo régimen.
    La Quiebra del Absolutismo.:La vuelta al absolutismo fue seguida de una gran represión contra los liberales y de la destrucción de toda la obra legislativa del Trienio. Además, el país arrastraba graves problemas económicos, a los que fueron incapaces de dar solución.

    La Guerra de la Independencia había debilitado enormemente la economía y dejado la hacienda en bancarrota. Además, la independencia de las colonias americanas agravó la situación, privando a las arcas del Estado de una importante fuente de ingresos.

    Alumna : Lady Malpartida Flores
    Aula : 1
    Turno : Tarde

    Profesor disculpe pero mi maquina estaba fallando por eso es el motivo que recien lo envio.
    Gracias

    ResponderEliminar
  99. Buenas tardes profesor Teofilo.
    La crisis que vivió la monarquía española durante la primera década del siglo XIX, fue de grandes proporciones y consecuencias tales, que desemboco en los cambios políticos y económicos que cambiarían la historia de España para siempre y fue el origen de los movimientos independentistas en la América Española. Fue esta crisis el fin del imperio español que ya estaba bien golpeado y debilitado por el avance de los franceses y las ambiciones inglesas, también fue el fin de la monarquía española tal como se conoció, con unos reyes ungidos por dios y con poderes omnipotentes. Los protagonistas: el rey Carlos IV, el príncipe de Asturias Fernando VII, el emperador de los Franceses Napoleón Bonaparte y el ministro de Carlos IV, Manuel Godoy
    ALUMNA : ANDREA ARANCEL MINCHÁN
    AULA : 6 Turno tarde

    ResponderEliminar
  100. Buenos días profesor la clase de ayer me pareció muy interesante pues aprendí todo lo ocurrido durante la crisis que se vivió en la monarquía española, lo que trajo consigo tanto cambios politices como económicos. Aprendí que Napoleón pidió permiso para pasar por España hacia Portugal el permiso fue otorgado por el consejero del rey Carlos IV (Manuel Godoy) lo que causo descontento del pueblo español. Luego de esto el rey fue obligado a dejar el trono en favor de su hijo Fernando VII.
    Napoleón tomo el trono despues de devolver el trono al rey Carlos pero al no poder mantenerse en España para gobernar dejo el reyno en manos de su hermano.
    Alumna: Guzman Criollo Vanessa
    Aula: 05
    Turno: Tarde

    ResponderEliminar
  101. Buenas tardes profesor, esta clase fue muy interesante e importante porque aprendí sobre los problemas que pasó España el cambio de reyes, como Felipe VII obtuvo la corona antes de tiempo, reemplazando a su padre como rey de España, también hablamos de los precursores, hay dos clases: los Reformistas y los separatistas, la diferencia entre ellos es que lo reformistas no querían la independencia y querían seguir con España, y los Separatistas si querían totalmente la independencia y no querían saber nada de España, después vino la rebelión de los criollos por la igualdad de privilegios.

    Alumna: Milagros Zoe Espinoza Torres.
    Aula: 06
    Turno: tarde.

    ResponderEliminar
  102. Buenas tardes profesor .
    Disculpe el inconveniente de no poder comentar antes .
    Pero gracias de antemano .
    La crisis Española:
    Durante el siglo XVIII no sólo impulso reformas ,sino que se embarcó en nuevas y desgastantes guerras.
    Mientras España se hundía en su decadencia como imperio.En 1808 Napoleón Bonaparte ocupó España.Un motín popular obligó a la abdicación de Rey Carlos a favor de su hijo Fernando VII.
    A partir de ello comienzan los movimientos criollos;El pueblo Español no aceptaba que fueron gobernados entonces se produjeron alzamientos,en cada región se procedió a formar una junta gobernativa estas formaron la junta central gobernativa.Ante la ausencia del Rey en América el poder retomaba al pueblo.Los cambios que ocurrieron gracias a estas Cortes fue que marcaron un punto de ruptura con el Régimen Absolutista ,la división de poderes y el derecho a la libertad .

    Aula : 1T
    Alumna:Xiomara, Luque Pecho.

    ResponderEliminar
  103. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  104. Buenas tardes profesor Teofilo la clase me aprecio muy interesante aprendí que un rey debe de decidir sus propias decisiones y no dejar que otra persona lo reemplase como fue el caso del rey, que al dejar acargo a su ministro Manuel Godoy, este tomo la mala decision de dejar pasar a Napoleon para acabar Portugal.
    Jackie Sullca 5 tarde.

    ResponderEliminar
  105. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  106. soy la alumna : yassdy vasquez Leyva
    Aula :06
    Turno:mañana

    ResponderEliminar
  107. Buenas Tardes profesor Teofilo, el tema de esta sesión me pareció interesante porque pude reforzar mis saberes previos; además de recordar por qué se le nombro a Napoleón Bonaparte como el más grande estratega; en esta sesión hablamos sobre la crisis que sufrió España pero todo comienza con las acciones de Napoleón en como pretendía invadir a Portugal pasando por España pero Portugal fue un señuelo porque su principal objetivo era España ya que tenía varias colonias. A su vez en como hizo el “rotamiento de la corona” en la Abdicación o Farsa de Bayona cediendo la corona de Carlos IV a su hermano José Bonaparte (más conocido como Pepe Botella). Pero me agrado la forma en como un pueblo se alza contra el, formándose las juntas de gobierno de España y posteriormente la Corte de Cádiz que luego darían inicios a los precursores de la independencia.

    Esta sesión me agrado por que trae consigo las consecuencias que se dieron en España con la era napoleónica, pude comprender este tema gracias a su explicación y los materiales audiovisuales que me mantuvieron motivado toda clase.

    Alumno: Jharoll Velasque Ayala
    Aula: 5
    Turno: Tarde

    ResponderEliminar
  108. Buenas tardes profesor Teofilo
    Su clase me pareció muy interesante ya que yo no sabia cuales fueron los factores que causaron la crisis española a inicios del siglo XIX.
    Ademas no sabia en que consitia la Abdicacion de Bayona, ademas Napoleon entrego la corona a su hermano Jose Bonaparte, pero este ultimo fue destituido por el pueblo.
    Tambien no sabia lo que fue la Corte de Cadiz ni quien fue su presidente.

    Finalmente quiero felicitar al profesor por la forma como explica ya que hace que su clase es muy interesante y dinamica.



    ALUMNO: DELGADO HEREDIA LUIS MARKO
    AULA: 6
    TURNO: TARDE

    ResponderEliminar
  109. ¿Qué motivo a Napoleón invadir España?
    Napoleón vio que el ejército de España era muy reducido y como el rey Carlos IV le dio permiso para atravesar su territorio decidió invadirlo, ademas quería conquistar Europa.
    ¿Como reaccionó el pueblo español ante tal invasión?
    El pueblo se revela ante el hermano de Napoleón, José Bonaparte a quien Napoleón le dio el poder, y en España se formaron las juntas revolucionarias.
    ¿Qué consecuencias trajo para América esta invasión?
    España se había debilitado económicamente y las colonias americanas comenzaron a formar juntas revolucionarias para liberarse de España. Surgieron así los precursores que se dividían en reformistas y separatistas.
    Alumno: Umeres Mondragón Diego
    Aula: 5 tarde

    ResponderEliminar
  110. Buenas tardes profesor, la class sobre la crisis española me pareció muy interesante, no sabia varias cosas de este tema, como el porque de los cambios de Reyes o lo que era la avdicacion de Bayona, y no conocia algunos personaje pero ahora ya comprendo mejor el tema.
    La clase fue muy interactiva y supo como mantenernos interesados en ella por lo que fue mas facil entenderla.
    ALUMNA:Nadia Blas Rodriguez
    AULA: 6 TM

    ResponderEliminar
  111. Buenas noches profesor... bueno en la ultima calse hablamos sobre la crisis en españa causada por las invaciones de napoleon .. bueno aqui me ha hecho recordar algunas cosas ( que eran la corte de cadiz , que causo la crisis española ,etc ) ... en si la crisis empezo por la conquista de napoleon a españa causada por la incompetencia del rey Carlos IV - estos hecho causaron que napoleon le entragara el gobierno de españa a su hermano , el cual fue echado de españa por los españoles . Luego de eso napoleon decidio invadir españa .. ahh y un dato curioso segun investigadores se dice que napoleon llego a medio 1.67 metros de altura , solo que en los libros de se humilla a los enemigos de la historia , para hacerlos parecer inferiores como a hittler y a algunos reyes .
    ALUMNO : Rojas Gala Nicolas
    AULA : 5 MAÑANA

    ResponderEliminar
  112. buenas tardes profesor Teófilo Obregón,
    En esta sesión he aprendido un poco más acerca de la “Crisis Española a inicios del Siglo XIX”, que fue causada por Napoleón Bonaparte al ser nombrado emperador en Francia en 1804, el tenia poder en Europa que después le fue ventajoso para poder tener en dominio de España que después le entrego a su hermano José Bonaparte. Este tema lo aprendí escuchado la explicación del tema y viendo el material preparado por usted.
    Lo que mas me gusto de este tema fue la astucia que tuvo Napoleón para obtener el poder en España y que después conquisto Portugal.
    me gusto mucho este tema ya que nunca tuve una explicacion así en mi colegio y otro que jamas había tenido este tema.
    ALUMNA: Velasquez Neciosup Nicol Pamela.
    AULA:6
    TURNO:mañana

    ResponderEliminar
  113. Buenas tardes Profesor
    La clase me pareció muy interesante sobre la "Crisis española a inicios del siglo XIX", debido a Napoleón Bonaparte ya que quería apoderarse de España e invadir Portugal y asi fue otorgado por el Rey Carlos IV(Manuel Godoy), lo que causó descontento por el pueblo español.Luego de esto fue obligado a dejar el trono y quedaría a cargo de su hijo Fernando VII. Napoleón tomo el trono después de dárselo al Rey Carlos IV pero al ver que no pudo mantenerse en España le sedió el trono a su hermano José Bonaparte.
    ALUMNA: BUSTAMANTE MENDOZA Ashly
    AULA:6 TM

    ResponderEliminar
  114. Buenas Noches profesor..
    Lo que motivó a Napoleón a invadir España fue su gran amibición, que era controlar Europa y todo el mundo. Quizo invadir Portugal porque este tenía preferencia por Inglaterra, enemigo mortal de Napoleón, pasando por tierras españolas pidiendo permiso a las autoridades españolas; aparentemente sin propósito de agresión.
    El pueblo español se sublevó contra Francia, formando Juntas Revolucionarias Españolas.
    A raíz de la invasión de Napoleón, España ya no se pudo controlar, y las colonias americanas tenían ideas de Independencia.
    Alumna: Yuliet Valery Ascuña Montiel.
    Aula:6
    Turno: Tarde.

    ResponderEliminar
  115. buenas noches profesor:
    Aqui le dejo mi comentario sobre la clase de LA CRISIS DE ESPAÑA realizada en el aula.
    Aprendi que la crisis española estuvo causada por la invasion francesa en suelos españoles , por la presencia y ambicion de Napoleon Bonaparte.
    Nos hablo sobre como fue el Motin de Aranjuez que fue un levantamiento del pueblo liderado por el entonces principe fernando en contra del gobierno del rey Carlos IV y su primer ministro Manuel Godoy.
    Tambien hablamos sobre la Abdicacion de Bayona que fueron las renuncias sucesivas a la corona española en favor de Napoleon.
    Otro tema que hablamos fue el de los precursores.
    La clase de esta semana estuvo interesante como siempre y muy didactica.
    ALUMNO: Jean Carlos Vasquez Frias
    AULA: 5 tarde

    ResponderEliminar
  116. Buenas noches profesor:
    Su clase estuvo muy interesante ya que aprendi muchas cosas de las cuales no tenia idea. Esto lo pude aprender prestándole mucha atención durante la clase, observando el video y leyendo un poco mas del tema. Esto me podrá servir para poder comprender los demás temas.
    ALUMNO: Ronald Salazar Rojas
    AULA: 6 T.MAÑANA

    ResponderEliminar
  117. Buenas Noches Profesor la clase de esta semana fue muy interactiva e interesante ya que nos ayudo a informarnos de forma precisa sobre lo que sucedia en aquella época la "Crisis de España a inicios del siglo XIX " se dio por por la culpa de Napoleón Bonaparte ya que el tenia que invadir Portugal y para ello tenia que pasar por España que en un principio se le permitió el ingreso pero luego al ingresar el hijo de Carlos IV al poder este ingreso se le fue negado, pero Napoleón tenia varias alternativas para poder lograr su propósito ,donde Carlos IV renuncia a la corona y el nuevo gobernador es su hijo Fernando VII. Farza de Bayono: Fernando VII otorga la corona a Napoleón Bonaparte, pero el se la a su hermano Jose Bonaparte.Hubo una corte de Cadiz que fue una asamblea constituida por españoles y americanos tratando como uno de sus objetivos redactar una Constitución en la cual había leyes Igualdad de Derechos ,Libertad del Culto,Libertad de Imprenta ,Abolición de Inquisición . Tubo vigencia hasta el regreso de Fernando VII al trono.
    Espero que las clases demás clases sean como esta gracias profesor
    Alumna :Gissela Manrique Vargas
    Aula: 2
    Turno:Mañana

    ResponderEliminar
  118. Buenas noches profesor:
    La clase me pareció interesante y muy comprensible, entendí muchas cosas como:
    *La crisis de España fue originada por la revolución francesa.
    *La corona de España ca en las manos de José Bonaparte gracias a su hermano Napoleón B. quien aprovecho el motín de Aranjuez y Abdicación de Bayona.
    *Se crea la constitución en 1812 en Perú.
    *Aparecen los precusores y separatistas.
    Gracias por la clase. Alumno: Erick Huamaní. Aula:05. Turno:Tarde.

    ResponderEliminar
  119. Buenas noches profesor Teófilo Obregón:
    El motivo principal de Napoleón para invadir fue su afán por conquistar Europa, y ya que España tenia un acceso al mediterráneo y muchas colonias fue su objetivo.
    La reacción del pueblo fue de indignación total ya que veían que su rey no tenia la autoridad y criterio suficiente para gobernar y por esto el pueblo se alzo contra el rey. Esto produjo una gran crisis económica, hubo caos en la producción agrícola y la industria española, incentivo a las colonias españolas en América a independizarse.
    Alumna: Caroline Sandoval Chávez
    Aula: 06 TM

    ResponderEliminar
  120. Buenas Noches Profesor esta clase me pareció interesante por la crisis que tuvo España, luego que Napoleón quiso invadir España luego se dieron la Corte de Cadiz ,Abolición de la Inquisición. Hasta que Fernando VII regreso al trono se creo la Constitución en 1812 y aparecieron los Próceres que se dividieron en Separatistas y Reformistas
    ALUMNA: ANTUANE GUADALUPE ALBINES ESTADA
    AULA : 1
    TURNO: MAÑANA

    ResponderEliminar
  121. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  122. buenas noches profesor su clase me pareció sumamente interesante me ayudo a recordar y a aprender cosas nuevas como :
    -los proceres y precursores que los precursores se dividen en dos grupos los reformistas y los separatistas
    -también que napoleón bonaporte obligo a que los reyes de España renunciaran a la corona
    alumno :Ortiz Nizama Marlon Miguel
    aula :5
    turno : mañana

    ResponderEliminar
  123. Buenas noche profesor Teófilo la clase estuvo muy interesante desde como napoleón emplea estrategias para poder ingresar al territorio español; por ejemplo una de las estrategias fue convencer a Godoy que invadiera Portugal para poder así dejar que tropas francesas entren a España, la corte no estaba contenta con esa decisión, el pueblo tampoco. Los reyes toman la decisión dejar España, el pueblo al enterarse de la noticia se alza en un motín que lo nombraron Aranjuez. Otro tema que también se habló en el aula fue el cambio de coronas que hubo de padre a hijo.
    Otro punto que se tocó también fue de los precursores del Perú de cómo sus ideas, teoría fueron el empujo para grandes rebeliones como la Túpac Amaru, etc.
    Alexandra Aranda Ramirez
    Aula 5 T.

    ResponderEliminar
  124. Buenas noches profesor
    Del tema aprendí mucho más de las conquistas de Napoleón Bonaparte ,ya que el estuvo muy ligado a la crisis española, proponiéndole al rey hacer guerra y destronando al nuevo rey los diferentes nombres que tomo la corte de Cádiz el regreso de Fernando VII al poder de España y de los precursores del Perú.

    NOMBRE: Zdenek Liam
    APELLIDOS: Dolorier Castañeda
    AULA: 6
    TURNO: mañana
    COLEGUIO DE PROCEDENCIA: Dora Mayer (bellavista).

    ResponderEliminar
  125. Buenas noches profesor Teófilo Julio Obregón Calero, la clase del viernes estuvo muy interesante ya que nos explicó sobre la crisis española Bueno Napoleón hizo un acuerdo que le permitía pasar por España pero eso no le gusto al pueblo que reacciono, dirigido por Fernando VII, logran sustituir a Carlos IV. Eso ocasiona que Napoleón no esté de acuerdo que hace una llamada a hijo y padre donde Napoleón obliga Fernando VII, darle la corona a Carlos IV. Que luego Napoleón les pide la corona a Carlos IV y Napoleón como no podía a quedarse en España deja a mando a su hermano José Bonaparte, los españoles al no estar de acuerdo con esto crearon las juntas de gobierno , logaron derrotar al hermano y este se fue a quejar donde su hermano , poco después Napoleón fue derrotado y Fernando VII volvería a ocupar el trono.
    Alumno: Angel Espino Saavedra
    Aula 6: Turno tarde

    ResponderEliminar
  126. Buenas noches profesor Teófilo Julio Obregón Calero, la clase del viernes estuvo muy interesante ya que nos explicó sobre la crisis española Bueno Napoleón hizo un acuerdo que le permitía pasar por España pero eso no le gusto al pueblo que reacciono, dirigido por Fernando VII, logran sustituir a Carlos IV. Eso ocasiona que Napoleón no esté de acuerdo que hace una llamada a hijo y padre donde Napoleón obliga Fernando VII, darle la corona a Carlos IV. Que luego Napoleón les pide la corona a Carlos IV y Napoleón como no podía a quedarse en España deja a mando a su hermano José Bonaparte, los españoles al no estar de acuerdo con esto crearon las juntas de gobierno , logaron derrotar al hermano y este se fue a quejar donde su hermano , poco después Napoleón fue derrotado y Fernando VII volvería a ocupar el trono.
    Alumno: Angel Espino Saavedra
    Aula 6: Turno tarde

    ResponderEliminar
  127. BUENAS NOCHES PROFESOR A CONTINUACION LAS RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS :
    1. ¿Qué motivo a Napoleón invadir España?
    La destitucion del trono de su hermano Jose Bonaparte
    2. ¿Cómo reaccionó el pueblo español ante tal invasión?
    Se molesto, se sublevo y por eso se crearn la juntas de gobierno en España
    3. ¿Que consecuencias trajo para América esta invasión?
    Que aqui tambien se creen las juntas de gobierno motivando a los peruanos para sublevarse y asi nacieron los precursoresque motivaron a otros para luchar por el Peru y los Proceres que lucharon por el Peru
    Alumno: Clever Ramirez Aquino
    AULA: 5 TM

    ResponderEliminar
  128. Buenas tarde profesor.
    La clase que nos dio fue muy interesante y no sabía casi nada del tema.
    Lo que aprendí del tema fue que Napoleón quería conquistar a Portugal pero tenía que pasar por España y hace un trato con el rey de España pero su pueblo no quería que Napoleón se quede en España así que le dicen a su hijo del rey y se rebelan y hacen que el rey le dé su corona a su hijo pero Napoleón no quería así que hace que su hijo del rey le dé su corona a su papa y el hermano de Napoleón se queda como rey y Fernando se va del reino y le pide ayuda a otros países pero nadie le hace caso así que le pidió ayuda a su pueblo y derrotan a su hermano de Napoleón y napoleón ya no hiso nada y Fernando se quedó como rey.
    Profesor eso aprendí gracias a usted y le agradezco que usted sea nuestro profesor.
    ALUMNO: SEBASTIAN ALONSO FRIAS LOBATON
    AULA:6 TURNO:TARDE

    ResponderEliminar
  129. Esta sesión me pareció muy buena e interesante. Me gustó la explicación del tema, porque fue detallado, preciso y las ideas en conjunto fueron excepcionales. Creo que este tema es muy importante saberlo, ya que la crisis que tuvo España, la invasión de Francia liderado por Napoleón, la rebelión de los criollos contra Francia y sobre todo las creación de Juntas de Gobierno en España; sirvieron como ejemplo en América para que el pueblo se revele contra España, también la creación de Juntas de Gobierno en América y surgan el grupo de los Precursores de la Independencia del Perú.
    MORI ORTIZ PEDRO
    AULA 06 TURNO TARDE

    ResponderEliminar
  130. Buenas noches profesor
    En este tema aprendimos sobre los origenes de la Crisis española de 1808, la ambición de Napoleón por controlar tambien España y de la influencia de Manuel Godoy considerado traidor. El final de esta crisis representó el derrumbe mismo del imperio español, de las viejas instituciones, para dar paso a la modernidad. También vimos la repercusión de este acontecimiento el Perú con el surgimiento de los precursores, reformistas y separatistas que simbolizan el primer anhelo de un país con mejores condiciones
    Aprender todo esto fue gracias al video y a las diapositivas además de las claras explicaciones del tema que usted nos brinda. Muchas gracias

    VILLANUEVA MARTOS JIMENA
    AULA 4 TURNO MAÑANA

    ResponderEliminar
  131. Buenas noches profesor.Esta sesión me pareció muy buena e interesante. Me gustó la explicación del tema, porque fue detallado, preciso y las ideas en conjunto fueron excepcionales.Ya que fue un tema que tuvo ciertos enlaces que marcaban también la historia en nuestro país como es el 2 de mayo y también motivo al surgimiento de los reformistas y separatistas,me ayudo mucho a entender el tema el video que pusó en el Bloc y las diapositivas que nos presenta en la clase
    DIEGO ALBERTO SUYÓN LEÓN
    AULA 5 TURNO TARDE

    ResponderEliminar
  132. buenas noches profesor hoy voy a hablar sobre la crisis española , uno de los causantes fue napoleón bonaparte que quería asegurar o dejar solo a Inglaterra pero para conseguir su objetivo tenia que pasar por España para conquistar Portugal , el rey frenando vi le considio aunque se dice que quien autorizo el permiso fue manuel godoy pero su propio hijo fernando vii se revelo liderando al pueblo por que no querían ser parte de una infamia . por la decisión del pueblo fernando vii fue rey pero napoleon lo convence de devolver la corona a su padre carlos vi una ves devuelta la corona napoleon se la quita a carlos vi y se la da a su hermano jose bonaparte . el pueblo enojado (criollos) formaron las juntas de gobierno , que ayudo a que bonaparte dejara la corona y se la diera al rey . pero el rey elimino el gobierno y este se fue para america . tanbien me gustaria hablar de la corte de cadiz estuvo integrada por españoles y americanos que lo unico que esperaban era subir de jerarquia o de rango , buscaban era ser de la nobleza y tener los mismos derechos , la corte de cadiz fue eliminada por fernando vii gracias ...
    nombre : rosalinda
    apellidos: fernandez coronel
    aula 6 tarde

    ResponderEliminar
  133. Napoleón quería conquistar Portugal, pero para ello tenía que pasar por España. En un principio, El rey Carlos IV si le dejo el acceso libre para que las tropas napoleónicas pasasen por España solo porque Manuel Godoy (quien era que hacia todo el trabajo de dicho rey) lo convenció al rey.
    Carlos IV nunca se interesó por España y las personas no lo querían, sin embargo su hijo era muy querido, así que Fernando VII (el hijo de Carlos IV) persuadió a las personas para que estos obligasen a Carlos IV darle el reino a Fernando VII. Y el ahora rey de España le denegó el acceso a Napoleón.
    Napoleón estaba al tanto de lo que sucedía e ínsito a Carlos IV que reclamase sus derechos reales y por otro lado, le propuso a Fernando VII que se juntara con su padre en Bayona para solucionar los problemas entre ellos.
    Ya en Bayona, Napoleón persuadió a Fernando VII que devolviese la corona a su padre, cuando esto ocurrió, Napoleón dijo a Carlos IV que no era apto para seguir con su reinado y que tenía que cederle su corona, y así lo hizo. Napoleón, siendo ya el rey, le dio su corona a su hermano José Bonaparte.
    Lo aprendí gracias a sus clases
    ALUMNA: MORALES ZARAGOZA, Lizet
    AULA: 06 T. MAÑANA

    ResponderEliminar
  134. Buenas noches profesor.
    La clase q nos dio fue muy interesante.
    Lo que aprendí fue que Napoleon quería conquistar Portugal pero tenia q pasar por España y hiso un trato con el rey de españa. Pero su pueblo no quería y su hijo del rey estaba con el pueblo asi que se rebeló y hiso que le de su corona a su hijo y Napoleón no quería hací q exijio a su

    ResponderEliminar
  135. profesor Teofilo:
    La clase del tema de las crisis Española me pareció un tema muy importante e interesante porque nos enseña como poco a poco el imperio Español fue cayendo hasta quedar en crisis ademas en estos tiempos también se daba la independencia en el perú que es tema muy importante para todos los peruanos.
    Gracias por su explicación del tema.

    ResponderEliminar
  136. Buenas tardes Profesor Teofilo:
    El tema de la crisis española me parecio interesante, empezare con lo que aprendí que es que esto se dio por Napoleon Bonaparte ya que lo que queria era invadir a Portugal, pero debia pasar por España, lastimosamente no se le tenia permitido el ingreso en el reinado del hijo de Carlos IV,asi se dieron los siguientes hechos:
    *Motin de Aranjuez: Carlos IV renuncia a la corona y el nuevo gobernador seria su hijo Fernando VII.
    *Abdicacion de Bayona: Fernando VII le da la corona a su padre, y este se le otorga a Napoleón Bonaparte, pero el se la da su hermano Jose Bonaparte.

    La corte de Cadiz, fue una asamblea constituida por españoles y americanos tratando como uno de sus objetivos redactar una Constitución en la cual había leyes como igualdad de Derechos, esto duro hasta el regreso de Fernando VII al trono.
    Alumna:Milagros Galvan Piñas
    Aula_07
    Turno:Mañana

    ResponderEliminar
  137. Buenas tardes profesor aquí voy a hablar sobre la Crisis Española, que empezó en el año 1808 ,los cuales eran formados por los países: Francia, España y Portugal.
    En Francia Napoleón Bonaparte fue coronado como emperador Francés, en la cual su afán era controlar a Europa , así que escogió a España ya que en España gobernaba Carlos IV , pero a Carlos IV no le tomaba tanta importancia a su reinado así que su esposa María Luisa se encargaba de la Política y también el ministro Godoy-en la cual la Reyna y el ministro Godoy eran amantes. Entonces Napoleón Bonaparte lo convenció a Godoy que conquistaran Portugal juntos y se repartirían el botín , pero la realidad no era así era que entren soldados Franceses a no solo Portugal sino que también a España . Entonces de todos modos se dieron cuenta de que España era Gobernado por Godoy el amarte de María Luisa la esposa de Carlos IV( el rey) .
    Luego Godoy hizo que el rey Carlos IV y su esposa María Luisa abandonen el País dirigiéndose ha Aranjuez y así entonces fue coronado su hijo llamado Fernando VII . Pero Bonaparte hizo que se reúnan de nuevo Carlos IV y su hijo Fernando VII en Bayore , as le devolviese la corona a su padre a cambio de un castillo y dinero , entonces Carlos le cedió el reino a Napoleón en la cual Napoleón no podía asumir ese cargo así que se lo dio a su hermano llamado José Bonaparte – y así el ya había logrado su objetivo (tener a España en sus manos). Pero tuvo problemas con el pueblo en la cual pedía derechos como País.
    Alumna: Napan Naventa Naomi Daniela
    Aula: 07 T.Mañana

    ResponderEliminar
  138. En esta clase,se hablo de muchos temas interesantes, que dieron procer ala independencia peruana, una de ellas fue el uso del rey Pepe botella por parte de Napoleon(su hermano),para obtener lo que quisiera de el reino de sy hermano Jose, ademas tambien se hablaron datos muy interesantes de los precursores y proceres.
    Oscar Miranda - Aula 2 - T.M.

    ResponderEliminar
  139. Buenos días profesor, en su clase aprendí temas nuevos así como recordé lo que ya me habían enseñado. Me pareció un tema muy interesante , todo empezó cuando España firmo alianza con Francia quedando ambos enemigos de Inglaterra. Napoleón quería conquistar Portugal pero para ello tenia que pasar por España así que pidió permiso al rey y le accedieron el paso, los que estaban en desacuerdo que napoleón pasara por sus tierra eran los criollos y le pasan la voz a Fernando VII( hijo del rey) aquí se va a realizar un suceso importante el botín de aranjuez que trataba de que el rey Carlos IV abandonara su cargo para que Fernando VII fuera el rey. Napoleón al enterarse de eso reúne a toda la familia real y le dice a Fernando VII que le devuelva la corona a su padre porque hiso mal en quitarsela entonces se la da la corona asu padre y Napoleon dice no ahora dámela a mi y Napoleón se la da asu hermano Jose Bonaparte para que gobierne, asi comienza el reinado de pepe botella , donde los criollos y Fernando VII organizan un ejercito contra pepe botella donde el sale perdiendo y va donde su hermano y le dice que lo han sacado y Napoleón regresa pero esta vez a ser rey , entonces Fernando VII se va de España pero el regresa cuando se entera que Napoleón fue vencido en la batalla de Leipzig y Fernando regresa a gobernar, pero también se formo la corte de cáliz la cual realizo lo siguiente:
    * decretaron la soberana nacional
    * hubo división de poderes
    * supresión de la santa inquisición.
    El presidente de esta corte fue Vicente Morales Duarez. También hubo precursores separatistas y reformistas.
    Esto es lo que entendí que tenga buen día.
    NAYELI YACILA NAMAY
    AULA 4
    TURNO TARDE

    ResponderEliminar
  140. Buenos días profesor, en su clase aprendí temas nuevos así como recordé lo que ya me habían enseñado. Me pareció un tema muy interesante , todo empezó cuando España firmo alianza con Francia quedando ambos enemigos de Inglaterra. Napoleón quería conquistar Portugal pero para ello tenia que pasar por España así que pidió permiso al rey y le accedieron el paso, los que estaban en desacuerdo que napoleón pasara por sus tierra eran los criollos y le pasan la voz a Fernando VII( hijo del rey) aquí se va a realizar un suceso importante el botín de aranjuez que trataba de que el rey Carlos IV abandonara su cargo para que Fernando VII fuera el rey. Napoleón al enterarse de eso reúne a toda la familia real y le dice a Fernando VII que le devuelva la corona a su padre porque hiso mal en quitarsela entonces se la da la corona asu padre y Napoleon dice no ahora dámela a mi y Napoleón se la da asu hermano Jose Bonaparte para que gobierne, asi comienza el reinado de pepe botella , donde los criollos y Fernando VII organizan un ejercito contra pepe botella donde el sale perdiendo y va donde su hermano y le dice que lo han sacado y Napoleón regresa pero esta vez a ser rey , entonces Fernando VII se va de España pero el regresa cuando se entera que Napoleón fue vencido en la batalla de Leipzig y Fernando regresa a gobernar, pero también se formo la corte de cáliz la cual realizo lo siguiente:
    * decretaron la soberana nacional
    * hubo división de poderes
    * supresión de la santa inquisición.
    El presidente de esta corte fue Vicente Morales Duarez. También hubo precursores separatistas y reformistas.
    Esto es lo que entendí que tenga buen día.
    NAYELI YACILA NAMAY
    AULA 4
    TURNO TARDE

    ResponderEliminar
  141. Buenas tardes profesor Teofilo, su clase resulto ser muy interesante a medida que explica y enseña de manera didáctica nuevos temas, así como también reforzar temas aprendidos como “La crisis española a inicios del siglo XIX”.
    Lo que mas me impactó fue el dominio que tenia Napoleón hacia el rey de España y la idea de Napoleón de hacer o convertir todo el un solo imperio.

    Lo que motivó a Napoleón invadir España es que este tenía el acceso directo al Mediterráneo y además este poseía varias colonias.

    El pueblo se mostró indignado ante tal acontecimiento y se revelaron contra los políticos y revindicó sus derechos como país.
    Las consecuencias que trajo este acontecimiento originaron una crisis española, ademas, las colonias americanas igualaron las juntas de gobierno de los españoles y las colonias de América lucharon y obtuvieron su independencia.

    CAMILLE MARCOZ MONROY
    AULA 2
    T. M.


    ResponderEliminar
  142. Buenas tardes profesor Teofilo, su clase resulto ser muy interesante a medida que explica y enseña de manera didáctica nuevos temas, así como también reforzar temas aprendidos como “La crisis española a inicios del siglo XIX”.
    Lo que mas me impactó fue el dominio que tenia Napoleón hacia el rey de España y la idea de Napoleón de hacer o convertir todo el un solo imperio.

    Lo que motivó a Napoleón invadir España es que este tenía el acceso directo al Mediterráneo y además este poseía varias colonias.

    El pueblo se mostró indignado ante tal acontecimiento y se revelaron contra los políticos y revindicó sus derechos como país.
    Las consecuencias que trajo este acontecimiento originaron una crisis española, ademas, las colonias americanas igualaron las juntas de gobierno de los españoles y las colonias de América lucharon y obtuvieron su independencia.

    CAMILLE MARCOZ MONROY
    AULA 2
    T. M.


    ResponderEliminar
  143. Buenas Noches Profesor Teofilo
    el Tema de " La Crisis española en XIX "
    me pareció muy interesante
    España y Francia habían firmado un tratado que se llamo el tratado de Basilea ,contra Inglaterra

    Napoleón tenia Dominio Sobre el Rey De España y le pide permiso para que pueda pasar por su territorio y ir hacia Portugal .
    Hijos del Rey Carlos IV se revela Fernando VII

    y destituye a su padre de la corona
    Napoleón Obliga a Fernando VII a renunciar ala corona y que se la de a su padre
    Napoleón le dice al Carlos VII que era muy débil y debería darcela a el

    Napoleon invadió España por que tenia muchas colonias

    El pueblo al ver que Carlos IV dio su corona a Napoleon y el Le Dio la Corona A Su hermano , al ver esto se revelo el Pueblo ante los tejemanejes políticos y revindico sus derechos Como País.


    Nombre: Diana malpaso Ramirez
    Aula: 1 Tarde

    ResponderEliminar