LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Indicador: Explica
los elementos característicos de la revolución Francesa.
INICIO: Observemos el siguiente video:
Ahora, reflexionemos con las siguientes interrogantes:
1. Menciona 3 causas de la Revolución francesa.
2. ¿Qué clase social fue la que promovió la Revolución francesa?
3. ¿Qué consecuencias trajo la Revolución francesa?
DESARROLLO:
A continuación, analizamos el tema con la participación activa de los estudiantes:
Practicamos con las siguientes actividades:
ACTIVIDAD PARA LA PRÓXIMA CLASE:
1. Elabora un esquema u organizador visual acerca de los precursores del Perú (Clasificación de precursores y de sus principales acciones).
2. No te olvides de comentar el blog.
Aulas 3 , 4 y 7 (ambos turnos): Viernes
Aulas 1 y 2 (ambos turnos) : sábado
Aulas 5 y 6 (ambos turnos): Domingo
Buenas tardes a todos mis compañeros y a mi querido Profesor de Historia,Julio Obregón, les explicare a continuacion del tema aprendido hoy:
ResponderEliminarLa revolución francesa en un importante hecho que se dio a cabo en el año de 1879,ya que hubo un gran movimiento económico, social y militar, pero más que todo politico; debido a las desigualdades que se tenian y la falta de libertad que se les daba y otras multiples razones,con la destitución de Necker Los Burgueses ya no soportan todas las faltas del Sistema y deciden revelarse para conseguir cargos publicos con la ayuda de los campesinos a los que estaban injustamente saturados de hambre y otras razones.Y se toma la Bastilla el 14 de Junio de 1789.
Deciden entonces crear una Asamblea Constituyente en donde se formaron las primeras Declaraciones de los Derechos Humanos y Civiles. Luego de la ejecución de Luis XVI bajo mando de RobesPierre el pueblo se da cuenta de su traición en contra de ellos mismos y deciden ejecutarlo en la guillotina.Muchas Gracias por su atención.
David Moran Piero Aula 03 Mañana
Buenas noches profesor Teofilo ,gracias por el recordatorio de la revolucion francesa aunque afortunadamente el año pasado fue el tema que se toco con mas fuerza ,y por ende sabia casi todo sobre el tema ,habia cosas que recalcarlas y gracias profesor.
ResponderEliminarAlumno:Kenneth Ruben Rodriguez Cucho
Aula:4
Turno:Tarde
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas Noches Profesor Teofilo,bueno hoy en su clase e recordado de la revolución francesa bueno como también voy a recalcar la parte mas importante de Napoleón Bonaparte ya que por su baja estatura no lograría tener un mayor rango .El obtuvo eso cuando era la REVOLUCIÓN francesa ya que el ingenio un plan que trataba de poner un cañón en el medio del camino .Seguidamente cuando venían la población Napolion Bonaparte mandaban a prender el cañón ,eso ocasiono que muchos murieran y que se retiraran.
ResponderEliminarOtra parte es que menciono la guillotina que fue creada por oseph Ignace Guillotin .fue usada para matar personas que cumplían la pena de muerte ,se creo para que la persona condenada no sienta tanto dolor ,ya que antes morían de muchas formas una fue decapitados. Y la decapitación al veces no funcionaba y tenían que seguir matándolo y eso ocasionaba que sufra mas.
ALUMNO: ELIAN ISAIAS ANTONIO PERICHE
AULA: 4
TURNO: TARDE
Buenas noches profesor, gracias por el tema me hizo recordar muchas cosas que bueno ya había tratado pero también olvidé, sobre el tema me hizo recordar y aprender mas acerca de como fue la revolución francesa y cuales fueron los acontecimientos que ocurrieron después de estos sucesos, además de comprender mejor por que se produjeron estos acontecimientos, cuales fueron las causas y las consecuencias.
ResponderEliminarAlumno: Rivadeneira Sisniegas Jerry Winston
Aula: 4
Turno:Tarde
Buenas noches profesor Teofilo, a continuación le dejare mi comentario sobre el tema: La Revolución Francesa.
ResponderEliminarLo que logre entender es que fue un movimiento político,social,económico y militar que surgió en Francia en el año 1789 en la cual fue dirigida por la Burguesía. También tuvieron causas en las cuales hubo desigualdades sociales,políticas,económicas,la falta de libertar,crisis en la agricultura, y por eso el pueblo se revelo. También tuvo etapas (Primera)
Monarquía: CUANDO HABLAMOS DE MONARQUÍA HABLAMOS DE LOS ESTADOS GENERALES,ASAMBLEAS NACIONALES. Después de eso se forma la asamblea constituyente.
Segunda Etapa :
La Convención: En la cual fue gobernada por ROBESPIERRE llamado también (el in-corruptible).Bajo la orden de ROBESPIERRE morían muchas personas no solamente del pueblo ,si no también conocidos hacia el (ha el no le importaba quien era,así como la reina que también fue decapitada).Pero tiempo después ROBESPIERRE también muere por la negligencia que cumplía.
Después se da el directorio que fue formado por dos poderes ejecutivo y legislativo.(Napoleón da un golpe de estado). Y eso trajo consecuencias: -La burguesía amplio su poder.-Se elimino en sistema feudal.-etc.
Y después se da la etapa Imperial: En las cuales hubo muchas batallas y Napoleón pierde casi todas menos una , pero poco tiempo después va a prisión y luego muere en la Isla de Santa.
ALUMNA: Berenisse Campoverde Rivera.
AULA: 3
TURNO :Tarde.
El rey Luis XVI y su esposa María Antonieta de Austria despilfarraban el dinero que con mucho sacrificio el Tercer Estado, lo daba y estos reyes lo gastaban en fiestas. En vista de esto el rey tomo la medida de convocar a Los Estados Generales anterior a esto el rey nombro como su ministro de economía a Necker el cual en esta reunión a poyo las reformas del Tercer Estado como: - El rey gobierne con el apoyo y el respaldo del pueblo. - Francia sea una monarquía constitucional. - El rey gobierne con una constitución. Estas reformas se sometieron a voto y gano la contra porque se votaba por estado y no individualmente a consecuencia de esto gano el 1 y 2 Estado lo cual provoco la destitución de Necker y el retiro del Tercer Estado a otro ambiente del Palacio de Versalles en la cual juraron no salir de ahí hasta haberle dado una constitución a Francia y en esa sala se dieron las siguientes reformas: -La primera Constitución Francesa. -La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. – Se promulgo la Constitución Civil del Clero. Luego se forma la Asamblea Legislativa y su primera acción fue enfrentarse contra Austria, victoria en la cual al retorno de la batalla viniendo marchando se creó el himno más bello del mundo (LA MARSELLESA). Se produce el asalto a las Tullerias(Palacio en donde se encontraba el Rey) y se crearon los 3 primeros partidos políticos: Etapa Republicana: La Convención en la cual se crea la república, además se ejecutó a el rey Luis XVI y el poder lo toman los jacobinos liderados por Maximiliano Robespierre “El Incorruptible” durante su gobierno se ejecutó a cientos de franceses hasta que fue traicionado y luego de unos años asume el poder Napoleón Bonaparte a través de un golpe de estado, este pequeño hombre es considerado como uno de los más grandes estrategas y genios militares de la historia el cual enfrento 7 coaliciones(entre Rusia, Prusia, Austria, Inglaterra e Italia) a los cuales Napoleón derroto en 5 oportunidades pero en la sexta y séptima perdió y fue desterrado a Elba y Santa Elena respectivamente siendo en esta última(Santa Elena)en la cual murió en 1821. Alumno:Samuel Elias Cocha Llano Aula:3 Turno:Mañana
ResponderEliminarLa clase estuvo muy interesante. Se trató sobre la Revolución Francesa, la cual fue un movimiento político, económico y militar que surgió en 1789 para derribar el antiguo régimen.
ResponderEliminarÉsta se dió por la monarquía absoluta y abusiva, las desigualdades sociales, comienzos de ideas liberales (consecuencia de la Ilustración), etc.
La Revolución constó de 3 etapas :
*La Monárquica: donde se formó la Asamblea Nacional para crear la Constitución; que luego sería la Asamblea Constituyente, que promulgaría la Constitución en 1791, y por último la Asamblea Legislativa, donde se formaría partidos políticos.
*Etapa Republicana; porque se abolió a la monarquía, ejecutando al rey Luis XVI; pero empezaba LA ÉPOCA DEL TERROR (controlada por los más radicales).Ésta época estuvo al mando de Robespierre. Fue trágica porque era ejecutado con la guillotina todo aquel que estuviera en contra de ellos (la reina fue ejecutada, y finalmente Robespierre).
Más adelante, Napoleón Bonaparte entra al poder de Francia, dando inicio a una nueva etapa:
*Etapa imperial; donde se producen varias batallas, pero la última fue la batalla de Waterloo, donde es derrotado en Bélgica y queda prisionero en la isla Santa Elena.
NOMBRE: Velásquez Sánchez, Valeria
AULA: 4 (turno mañana)
Buenas tardes profesor Teófilo,la clase de hoy fue bastante interesante,y de hecho me gustó mucho.
ResponderEliminar1. Menciona 3 causas de la Revolución francesa.
-Absolutismo de la monarquía.
-La desigualdad en el ámbito social,político y económico
-El auge de la burguesía
-Desigualdad de impuestos.
2. ¿Qué clase social fue la que promovió la Revolución francesa?
Los burgueses,ya que fue con ellos que se da inicio a la Revolución Francesa.
3. ¿Qué consecuencias trajo la Revolución francesa?
-Se elimino el sistema feudal.
-Se inició La Era Napoleónica.
-La iglesia y el Estado se separaron.
4.¿Qué aprendí?
Yo aprendí que la Revolución Francesa se inició con los burgueses y terminó con la Era Napoleónica.También que Robespierre con el pasar de los días tomó una postura más extremista dando inicio junto a los jacobinos a la Época del Terror,en la cual muchos sospechosos fueron guillotinados(la guillotina se creo con el fin de disminuir el sufrimiento a los condenados a muerte),hasta el reina fue guillotinada;finalmente también ejecutaron a Robespierre también llamado "el incorruptible"
5.¿Cómo lo aprendí?
Escuchando la clase,por la participación de mis compañeros y la buena explicación del profesor c:
6.¿Para qué me sirve?
Para informarme un poco más sobre la Revolución Francesa,como fue la Época del Terror y como castigaban durante la misma....También para el examen de la próxima semana v: c:
ALUMNA:DEISSY ORTIZ COLLAO
AULA 1 TT
Hasta ahora esta es la clase que me gusto más, los hechos que ocurrieron fueron muy impactantes como las muertes de inocentes en la guillotina.
ResponderEliminarLo que me llamo mas la atención fue que La Revolución Francesa haya difundido sus ideales por el mundo, expresando sus ideas de libertad y fraternidad, las batallas que ganó Napoleón por su habilidad en planificación.
En fin, este tema fue realmente interesante, y me entendi mejor las causas de la Revolución.
Claudia Babilonia Romero
07 (Turno mañana).
All the love. H :)
Hola profesor! Cómo está?
ResponderEliminarEn esta clase,pude saber más acerca de lo que sucedía en Europa.
Como los personajes de aquel entonces defendían a todo pulmón sus ideas,a tal punto de llegar a asesinar a miles de inocentes, y lo que más me impactó fue precisamente eso,la frialdad con la que lo hacían causando terror en el pueblo.
Gracias por la clase.
-Daniela Rueda Cerdeña
-Aula: 7-TM
buenas noches profesor Teofilo, como esta...el tema que realizo hoy me parecio muy interesante ya que no tenia muchos conocimientos de el y me gusto su manera de explicar el tema ya que su clase me parece una de las divertidas a continuación mi metacognicon:
ResponderEliminarLa revolución francesa en un importante hecho que se dio a cabo en el año de 1879,ya que hubo un gran movimiento económico, social y militar, pero más que todo politico; debido a las desigualdades que se tenian y la falta de libertad que se les daba y otras multiples razones,con la destitución de Necker Los Burgueses ya no soportan todas las faltas del Sistema y deciden revelarse para conseguir cargos publicos con la ayuda de los campesinos a los que estaban injustamente saturados de hambre y otras razones.Y se toma la Bastilla el 14 de Junio de 1789.
Deciden entonces crear una Asamblea Constituyente en donde se formaron las primeras Declaraciones de los Derechos Humanos y Civiles. Luego de la ejecución de Luis XVI bajo mando de RobesPierre el pueblo se da cuenta de su traición en contra de ellos mismos y deciden ejecutarlo en la guillotina ya que habia mucho injusticia.
Aula 1
turno: mañana
Darlene Morales
Profesor buenas noches, sobre este tema de la revolución francesa fue muy interesante, recordar lo ya vista en el colegio y mas información brindada por usted en la clase, ver todo lo que hicieron los burgueses por un estado mejor o por una república, saber las causas, las etapas, saber las consecuencias que hubo por la revolución francesa.
ResponderEliminarFue muy interesante saber mas sobre la información o lo que recordaba del tema.
Fue muy buena la clases Profesor
Alumna: Saavedra Alvarez Valeria Belén
Aula: 4
Turno: Tarde
Buenas noches profesor, el tema estuvo muy interesante, Aprendí que las causas de la revolución francesa fueron:
ResponderEliminar1-Desigualdades políticas, económicas y sociales.
2-Influencia de las ideas liberales.
3-Crisis en la Agricultura.
También pude aprender que la clase social que promovió la Revolución francesa fue el pueblo, en especial los burgueses.
Las consecuencias fueron:
1-Eliminación del sistema feudal.
2-Separación de la Iglesia y del Estado.
3-Surge la era Napoleónica.
Lo que me impacto fue saber que el pueblo, pudo vencer a la nobleza y cambiar el antiguo régimen.
Este tema me va a servir mucho, gracias profesor.
ALUMNO: ROMERO MARTÍNEZ, CHRISTIAN
AULA: 4
TURNO. TARDE
Buena noche profesor Teófilo Obregón.
ResponderEliminarLo expuesto en la clase de la sesión 4, “La revolución francesa”, me fueron de gran importancia en cuanto a afirmar ideas y recordar detalles precisos sobre este movimiento social, económico, militar y político.
Se inició el 14 de Julio de 1789 con la toma de la Bastilla y los principales promotores fueron los burgueses con la finalidad de eliminar el antiguo régimen que fue el feudalismo.
Su alimento predilecto y muy escaso en esos tiempos fue el pan.
Los motivos que lo provocaron fueron: El ilimitado poder del rey; las desigualdades abismales sociales, económicas y políticas; influencia de las ideas liberales de la ilustración por Voltaire, Montesquieu, Rousseau y D'Alembert; la falta de los derechos naturales y el declive de la agricultura.
ETAPAS
1. Monárquica.- Se iniciaron los Estados Generales que fueron la reunión de los 3 estados; la asamblea nacional, en la sala del juego de la pelota fue donde el 3er estado se aglomeraría y permanecería posteriormente ante obtener beneficios; el rey Luis xvi destituye del cargo a Nécker, burgués y ministro.
Se forma la asamblea constituyente (basada en una constitución), donde se da los derechos del hombre y del ciudadano; se promulgó la constitución de 1791; se creó la Marsellesa (el himno más bello del mundo) por la victoria ante Austria.
La asamblea constituyente se cambia de nombre a la Asamblea Legislativa.
En ella, los reyes fueron encerrados en el Palacio de las Tullerías, donde fue encontrada a la reina María Antonieta mandando cartas, lo que acrecentó las ansias de la evidente muerte.
Aparecieron partidos políticos: Los Fuldenses, los Girondinos y los Jacobinos (Izquierda radical).
2. Republicana.- En la convención: Se eliminó la monarquía y se creó la República; ROBESPIERRE, gran orador y fue él quien promovió la ejecución del rey Luis xvi (21 de enero de 1793); los jacobinos toman el poder lo que provoca el inicio de la “Época del Terror”: Fue liderado por Maximiliano Robespierre,”El incorruptible”, envió a la guillotina (su creador fue guillotín y fue creado para hacer padecer menos) a miles de sospechosos, Marat y Danton, la reina María Antonieta (despilfarradora de las riquezas acumuladas del 3er estado) y finalmente, el mismo Robespierre fue sometido a la misma pena de muerte, porque se sospechaba que quería el poder absoluto.
En el directorio: Fue un gobierno moderado constituido por los poderes ejecutivo y legislativo; y Napoleón da un golpe de estado el 19 de noviembre de 1799 iniciándose la edad contemporánea.
Sus frutos fueron: La eliminación del sistema feudal; se emitió la Declaración del Hombre y del Ciudadano; la Iglesia se separa del Estado; los burgueses aumentaron su poder por Europa y dio enlace a la “Era Napoleónica”.
3. Imperial.- En esta etapa se da numerosas batallas como: Trafalgar (Francia fue derrotado); Austerlitz (denominada “batalla modelo”, ya que, fue tal cual como se planificó); Jena (Francia invade Alemania); Leipzig (Pierde Napoleón y fue exiliado por primera vez a la isla de Elba) luego, se escapa y forma un pequeño ejército y retorna después de 100 días sin éxito, porque fue vencido en la batalla de Waterloo por el Duque de Wellington y exiliado por segunda y última vez a la isla de Santa Elena, donde pasaría sus últimos días, falleciendo el 5 de Mayo de 1821.
Lo que me impresionó de este tema fue la valentía del pueblo o tercer Estado al condenar a pena de muerte a la guillotina a sus reyes, habiendo un océano de sangre entre corruptos e inocentes por Robespierre.
Gracias.
Alumno: Navarro Tenicela, Christian Erick.
Aula: 01.
Turno: Tarde.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas Noches profesor , el tema de la Revolución francesa(1879) fue muy interesante.Aprendí el significado de este acontecimiento histórico que marco completamente Francia. Las causas fueron:
ResponderEliminarla burguesía quería tomar el poder, la falta de libertad y de derechos , la influencia de la ilustración , los tributos que pagaban el tercer estado y entre otros. Lo que mas me llamo la atención es que al estado llano no les importo que le cerraran las puertas del lugar donde se tenían que reunir;así se reunieron en la sala de juego de la pelota donde juraron no salir del palacio hasta darle un constitucion a Francia y lo lograron. Luego aparece Maximilien Robespierre, conocido como el INCORRUPTIBLE , uno de los miembros mas influyentes del Comité de Salvación Pública.Él estaba cometiendo muchos errores , mandaba a matar a miles de personas en la guillotina , incluidos a Marat y a danton ,quienes quisieron evitar que él cometiera mas errores pero al final muere como los demás en la guillotina. Y todo ello conllevo a la era napoleónica donde aparece Napoleón Bonaparte que era discriminado por no ser francés, pero luego el se convirtió en emperador que logro hacer grandes cambios a Francia por ejemplo, que los franceses se corten el pelo y dejen de usar pelucas , etcétera. Bonaparte fue un hombre que en casi todas sus batallas ganaba con tan solo una estrategia.Aún así tenia una debilidad las mujeres,en su caso Josefina con quien se llego a casar pero que luego le fue infiel.Finalmente Napoleón fue conducido a la isla Santa Elena donde muere envenenado.
Alumna:CORNEJO VILCA , LUCIA CAROLINA
AULA 7 TURNO MAÑANA
BUEN DÍA PROFESOR:
ResponderEliminarEl día de ayer recordé y aprendí muchas cosas sobre la revolución francesa.
Era un tiempo de crisis,falta de alimento y de un mal gobierno.
Cuando el rey Luis XIV deja el mando de rey y le da a su nieto Luis XVI ,empieza una época de terror ,ya que Luis XVI era un hombre inmaduro ,ambicioso y solo pensaba en él y es su esposa María Antonieta.
A causa de un mal gobierno ,la gente empieza a protestar ,ya que hubo escasez de alimentos y una mala administración económica.
Era un tiempo sangriento ,muchas personas inocentes y culpables fallecieron .
Entonces apareció Maximilien Robespierre , mas conocido como el INCORRUPTIBLE
era un miembro del comité de salvación , sin embargo el cometió muchos errores ,
el aprovechaba del poder que tenía y mandaba a matar a miles de personas en la guillotina,incluso mato a Marat y a Dantón quienes le querían ayudar en los errores que cometía.
Por ultimo aparece Napoleón Bonaparte ,dando inicio a una nueva etapa ,llegando al poder de francia y haciendo muchos cambios .
Pero a las finales muere envenenado .
ALUMNA: ARIANA ESPINOZA JESUS
AULA:1 Tarde
Buen día profesor :
ResponderEliminarGracias a su clase recorde lo que sabia , tambien lo hice con los aportes de mis compañeros :
En 1789, Francia sufría una crisis económica y social, la burguesía esperaba animada por lo ocurrido en la revolución de USA para acabar con el Antiguo Régimen.
En mayo de ese año Luis XVI abre los Estados Generales, formados por representantes de cada estamento, pero, como seguían manteniendo la costumbre de deliberar separados y votar con un voto por estamento, no favorecía a los burgueses, quienes el 20 de junio formaron la Asamblea Nacional (un grupo de representantes del 3er estado que se erige como representantes nacionales).
El 14 de julio asaltaron la fortaleza de la Bastilla, apoyados por el pueblo, que temía que se sofocara esa llama revolucionaria.
El 4 de agosto, la Asamblea Nacional Constituyente decretó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.
En 1791 el rey intenta huir, pero fue apresado y devuelto a París junto con una gran desconfianza hacia la monarquía.
En 1972 un nuevo grupo político más radical que los "girondinos", llamados los "jacobinos" impulsó el descontento del pueblo y el 10 de agosto asaltan el palacio real, encierran al monarca y proclaman la República (septiembre 1792).
1793 se promulga la constitución que entre otras cosas reconocía el sufragio universal (todos votan).
Estos jacobinos castigaban con prisión o muerte a sospechosos contrarrevolucionarios, y matan a Luis XVI y a su esposa.
Una gran parte de la Burguesía se oponía a este gobierno dictatorial y en 1794 mediante un golpe de estado los derrocan y ejecutan (la burguesía a los jacobinos).
En 1795 forman el Directorio (gobierno colegiado) y hacen una Constitución con Propiedad Privada y limitaciones en los derechos.
Así en plena guerra contra las potencias absolutistas europeas el ejército comenzaba a tener mucha importancia, y entre ellos resaltaba un joven general, Napoleón Bonaparte, que protagonizó con apoyo burgués un golpe de estado (1799) y concentró el poder en sus manos.
Hasta ahí la revolución, luego, el imperio napoleónico.
(fue lo que recorde)
ALUMNA: Rodriguez Alvarez Angella Fiorella
AULA:4 tarde
Profesor, muy buenas tardes.
ResponderEliminarEsta clase me pareció muy interesante, ya que pude recordar uno de los hechos más importantes que sucedió en el mundo en la edad moderna.
Aprendí lo importante que era para los franceses tener derechos ya que esta revolución estuvo basada en eso. Me impacta saber como es que luchando, lograron matar a tantas personas inocentes, que no tuvieron nada que ver y sin embargo fueron acusadas por diversas razones.
Me encantó su clase profesor.
Alumna: Génesis Barrera Chinchay
Aula 7mañana
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes profesor TEÓFILO JULIO OBREGÓN CALERO.
ResponderEliminarEn esta sesión de clase hablamos sobre la Revolución Francesa y su personaje principal Napoleón Bonaparte, el fue un gran estratega de batalla que casi conquisto todo Europa si no fue por el error de tratar de querer conquistar Rusia ya que en ese tiempo el clima de ese país era muy frió al igual que en África que hacia mucho calor y por eso no pudo conquistarlo también.
Otro punto que también quisiera hablar es sobre que la revolución francesa dio paso para que otros países dieran su ideología para poder también revelarse para lograr la su independencia y poder hacer efecto los derechos del hombre, como lo fue en Argentina que su corriente libertadora fue efecto de la ideología Europea que se dio en la Revolución Francesa.
Alumno: Heber Cordova Jimenez
AULA 03 T.TA
METACOGNICIÓN DE LO APRENDIDO
ResponderEliminar1.- ¿Qué aprendiste acerca de la Revolución francesa?
Lo que aprendí acerca de la revolución Francesa fue que el gran sufrimiento de toda la población hizo que formaran una revuelta y tomaran cartas en el asunto ante tanta injusticia apresando lugares de Francia como la fortaleza de la Bastilla un lugar clave para atacar y aquellos impulsores para acabar con el régimen antiguo fueron los burgueses quienes querían acabar con este poder absolutista que después de tanta lucha lo consiguieron acabando también con Robespierre y a la vez con época de terror.
2.- ¿Te pareció correcta la acción de los burgueses?
Sí me pareció correcta la acción que tomaron los burgueses, pues fueron valientes y líderes al enfrentarse a la corona para acabar con el antiguo régimen y el poder absolutista y si luego de su triunfo quisieron tomar poder para Francia pienso que tendría que ver la opinión del pueblo porque se supone que si acabaron con la injusticia es porque ahora tiene que haber democracia y si estos deciden que los burgueses gobiernen pienso que se lo merecen por el esfuerzo que dieron siempre en cuando impongan orden y democracia.
3.- ¿Te pareció interesante la clase?
Realmente me parecen todas las clases muy interesantes, porque la explicación es precisa, fluida, clara y preparada, además pese a que llevé algunos temas en mi colegio de precedencia estoy aprendiendo mucho más y sobre todo aclaro algunas inquietudes que tuve, me parece excelente el material que es presenciado en todas las clases pues es breve, entendible y capta mi atención en toda la hora de la clase.
Buenas tardes profesor.
ResponderEliminarEn esta clase aprendí mas datos sobre la revolución francesa y así reforzar mis conocimientos ya previos sobre este tema que fue muy importante en la historia de la humanidad tanto así que marco una nueva edad, por las consecuencias que después trajo como la sublevación del pueblo contra la nobleza, los derechos, etc. La clase estuvo didáctica y siempre acotando con lo mas importante.
Alumno: Chuquicondor Serrano José Alberto
Aula 03 mañana
Buenas noches profesor:
ResponderEliminarEste tema me pareció muy interesante ya que recordé los hechos que sucedieron desde aquel entonces en Europa ya que afecto mas al cambio político y fue una revolución que duro un buen tiempo,así mismo los personajes como Luis XVI y Napoleón Bonaparte resaltaron en esta revolución.
también me impacto la creación de la guillotina en la que las personas eran sometidas a ese castigo pasando por aquella y causarle la muerte.
Gracias por su clase...
Alumna: Ruiz Chilcon Aracely
aula: 4 t.t
En este tema sobre La revolución francesa,es un hecho importante en Francia,en distintos puntos,por ejemplo:las etapas de la revolución:Monárquica;Los Estados Generales,Asamblea Nacional,donde Luis XVI destituye a Nécker que era representante del tercer estado,entonces se Toma la Bastilla el 14 de julio de 1789.Se forma La Asamblea Constituyente,donde se declara los derechos del hombre y del ciudadano.La Asamblea Legislativa,declaratoria de guerra a Austria,la aparición de partidos políticos,como Fuldences,Girordinos y Jacobinos.Etapa republicana;La Convención,los Jacobinos eliminan la monarquía y comienza la época del terror con Robespierre, quien ejecuta a Marat y Danton,la reina(María Antonieta)y envío a la guillotina a miles de sospechosos.
ResponderEliminarALUMNA:CHIPANA AVENDAÑO, MARY LUZ
AULA:03
TURNO:MAÑANA
-Aprendí más sobre la revolución francesa, que sus causas fueron: políticas, sociales, económicas e ideológicas. Debido a estos problemas los pobladores tomaron la bastilla que era una prisión; el hogar de muchos prisioneros encarcelados injustamente.
ResponderEliminarTambién que la época del terror lo inició Robespierre, que mando a muchas personas a la guillotina; pero al final también termino ejecutado.
-Me sirvió para recordar más sobre Robespierre y la época del terror; Napoleón y la era Napoleónica y las causas de la revolución francesa.
-Me impactó más el hecho de que Robespierre asesinaba a mucha gente sin piedad sólo porque las creía sospechosa.
Alumna :Aponte Torres Katherine
Aula:07 T-M
Buenas noches profesor:
ResponderEliminar-la clase que nos dio el miércoles fue muy interesante.. sucedió hecho que marca el paso de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea, nos hablo de la Revolución francesa; fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países , en donde se desataron conflictos sociales similares.
-Los personajes que mas resaltaron fueron Luis XVI Y Napoleón Bonaparte
-Napoleón es considerado como uno de los mayores genios militares de la Historia
-También me llamo la atención el tema de la guillotina creada por Ignace Guillotin que era una maquina máquina utilizada para aplicar la pena capital por decapitación en varios países europeos como Francia, y las personas al pasar por esas penas no sufrían demasiado, su muerte era instantánea... Gracias por su clase.. Aprendí mucho ^^
-Nicole Sebastian Obando
-Aula 4
-Turno Tarde
Buenas noches profesor, agradecerle por la clase explicada ya que pude comprender mucho mejor el tema de la "Revolución Francesa".
ResponderEliminarAprendí las causas de la revolución francesa, tales como; el absolutismo monárquico; desigualdades sociales, políticas y económicas; ideas ilustradas.
También aprendí datos interesantes sobre Luis XVI, tales como que este no tenia carácter para imponer y que lo "dominaba" su esposa Maria Antonieta de Austria y era esta la que llevaba los pantalones.
Se que todo lo que aprendo me sirve y servirá de mucho.
Muchas gracias.
Alumna: Sanchez Curioso Isaura
Aula: 4
Turno: Tarde
Buenas noches profesor la clase de la revolución francesa me fue muy interesante y muy bien explicada.
ResponderEliminar1. Menciona 3 causas de la Revolución francesa
crisis en la agricultura
influencia de ideas liberales
desigualdad social y económica
2. ¿Qué clase social fue la que promovió la Revolución francesa?
la clase social que promovió la revolución francesa fue la burguesía
3. ¿Qué consecuencias trajo la Revolución francesa?
eliminación del sistema feudal
surge la era napoleónica
la separación de la iglesia con el estado
Alumno: Temoche Medina Ricardo
Aula: 4
Turno: Mañana
BUENAS TARDES PROFESOR APESAR DE NO ABER ESTADO EN LA CLASE POR MOTIVOS FAMILIARES ,DOY MI COMENTARIO DE LO QUE VI EN EL BLOG Y LO QUE ME COMENTARON MIS COMPAÑEROS. AHORA. La revolución francesa fue un importante acontecimiento que se dio a cabo en el año de 1879, en el que se dieron diversos movimientoscomo: económico, social, militar y politico; debido a las diferencias que se tenian y la falta de libertad entre otros motivos,con la destitución de Necker Los Burgueses motivados por las faltas del Sistema , deciden revelarse para conseguir cargos publicos. Con ayuda de los campesinos a los que estaban injustamente excluidos de hambre ,etc. Entoces toman la Bastilla el 14 de Junio de 1789.
ResponderEliminarDeciden entonces crear una Asamblea Constituyente en en la cual se forman las primeras Declaraciones de los Derechos Humanos y Civiles. Luego de la decapitacion de Luis XVI. Bajo mando de RobesPierre el pueblo se da cuenta que era un traidor de ellos mismos y deciden ejecutarlo en la guillotina (Un arma que se utilizaba para decapitar alas personas cortando el cuello en esa epoca y que actual mente lo usan algunos paises).GRACIAS POR SU COMPRENSION
ALUMNO:APOLINARIO,SANTOS,JHUNIOR,ALEXIS.
AULA:7 .
TURNO:MAÑANA.
PSDT:PODRIA TOMAR EL EXAMEN QUE NO TOME EN LA OTRA CLASE OSEA TOMAR LOS 2 EXAMENES ¡PORFAVOR¡
Buenas noches profesor, el tema que explicó durante este semana me llamó mucho la atención, anteriormente ya lo había visto, pero no lo explicaron bien en mi colegio y aquí pude reforzarlo más. Lo que más me interesó fue el tema de Napoleón, a pesar de los problemas y dificultades que tenía pudo llegar a tener un inmenso poder durante su reinado. Espero que sus clases sigan siendo igual de entretenidas y, nosotros los alumnos, podamos aprender más de usted. Perdón por la hora de publicación. Gracias.
ResponderEliminarAlumno: Silva Pizarro Sergio
Aula: 4
Turno: Mañana
Buenas noches profesor
ResponderEliminarEn esta clase pude recordar algunos hechos que ya conocía pero también aprendí nuevas cosas. Por ejemplo, que en este proceso de la Revolución Francesa se buscó la igualdad y se tomaron medidas como establecer normas para Iglesia. Pues ellos acostumbraban recibir las tierras de personas que morían porque no tenían a quien dejárselas, pero ahora el Clero tenía que repartir todos sus territorios. Además cuando Nécker(ministro de economía) solicitó la reunión de los tres Estados intentaba llevar ésto pacíficamente, pero al ver que ellos no aceptaron normas que propuso, el pueblo decidió tomar la Bastilla(prisión durante mucho tiempo)para liberar a muchos inocentes.
Lo que más me llamó la atención fue la llamada "Época del Terror" iniciada por los jacobinos, cuyo principal representante fue Robespierre, quien mató a muchas personas a través de la guillotina por el hecho de no haber apoyado en la Revolución Francesa. Me parece que sus medidas fueron muy duras, pues cada día se mataba a miles de personas y sus cabezas eran expuestas frente a todos.
Otro dato que me impresionó fueron las formas en que morían antiguamente las personas,pues los métodos eran muy dolorosos y algunas veces se tenía que repetir el proceso de decapitación mientras la persona aún seguía viva porque en algunas ocasiones los cortes no eran precisos y tenían que asegurarse de su muerte.
Alumna: Andrea Jazmin Arroyo Barboza
Aula: 7
Turno: Mañana
Buenas noches profesor no pensé que me gustara historia pero usted hace las clases mas divertidas y dinámicas, bueno ahí van mis respuestas.
ResponderEliminar#Menciona 3 causas de la Revolución francesa.
*La falta de libertad y derechos naturales.
*Desigualdad de impuestos.
*Absolutismo de la monarquía.
#¿Que clase social fue la que promovió la Revolución francesa?
*Los Burgueses, para derribar al antiguo régimen, ellos iniciaron la Revolución francesa.
#¿Que consecuencias trajo la Revolución francesa?
*Se elimino el sistema feudal.
*Se fundo la declaración de Hombre y del Ciudadano.
*La iglesia se separa del estado.
-Alumna: Jasmin Lopez Acosta
-Aula: 1
-Turno: Tarde
Buenas noches profesor el tema de la Revolución Francesa me pareció un tema muy importante .Indica un antes y un después en la Historia.El transcendental paso,de dejar de ser súbdito para convertirse en ciudadano.
ResponderEliminarLas principales causas fueron: la incapacidad de los gobernantes para hacer frente a los problemas del Estado, la indecisión de la monarquía, el empobrecimiento de los trabajadores y los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado, el florecimiento de la intelectualidad y “despertar de la razón” provocada por el siglo de las luces y el ejemplo reciente de la guerra de Independencia de USA.
Consecuencias: Las principales consecuencias de la Revolución Francesa fueron el derrocamiento de Luis XVI del trono, como así la abolición de la Monarquía en Francia, con la consecuente proclamación de la llamada I República, poniendo fin así al Antiguo Régimen.
-Alumna: Yamieth Mamani Chambilla
-Aula: 4
-Turno: Mañana
LA SESION 4 NOS ENZEÑA ACERCA: LA REVOLUCION FRANCESA, TUVIERON MOVIMIENTOS POLITICOS, ECONOMICOS, SOCIALESY MILITARES DIRIGIDO POR LA BURGUESIA PARA DERROTAR EL ANTIGUO REGIMEN
ResponderEliminarLAS CAUSAS FUERON EL ABSOLUTISMO MONARQUICO, DESIGUALDAD SOCIALES ECONOMICAS Y POLITICAS Y FALTA DE LIBERTAD.
ESTABA DIRIGIDO POR DOS ETAPAS:
ETAPA MONARQUICA
ETAPA REPUBLICANA
NOMBRE: KELLY SANTI GOMEZ
AULA: 4 (T.T)
BUENAS NOCHES PROFESOR este tema es muy interesante ya que pude comprender mas:
ResponderEliminar*TRES CAUSAS DE LA REVOLUCION FRANCESA:
-la crisis en falta de alimentos
-el gobierno(era pesimo)
-igualdad de derechos
*¿QUE CLASE SOCIAL FUE LA QUE PROMOVIO LA REVOLUCION FRANCESA?
-los burgueses, cuando Francia estaba en crisis el rey LUIS XVI convoco al tercer estado (LOS BURGESES) como asamblea nacional, ellos iniciaron la revolucion FRANCESA para conseguir cargos publicos.
*¿QUE CONSECUENCIA SOCIAL FUE LA QUE PROMOVIO LA REVOLUCION FRANCESA?
-Los derechos de los señores feudales fueron anulados.
-Se dió un fuerte golpe a la monarquía absoluta.
-Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos.
ALUMNA: Sumiko Mio Chang
AULA:1
TURNO:TARDE
Buenas noches profesor esta semana tocamos el tema de REVOLUCION FRANCESA un tema que ya había tocado antes pero que no recordaba bien pero gracias a su clase pude recordar la revolución se inicio en el año 1789 algunas de sus causas fueron: El absolutismo monárquico, que se caracterizó por el ilimitado poder del soberano, cuya autoridad no estaba sujeta a control alguno, La desigualdad social política y económica.
ResponderEliminarLOS ESTADOS GENERALES fue convocado por Luis XVI, rey de Francia. Se reunieron en Versalles el 5 de abril de 1789. Los Estados Generales eran una especie de asamblea. La Asamblea Nacional se creo el 17 de junio de 1789, es la que marco el estallido de la revolución. El rey clausuro la sala de sesiones a la Asamblea Nacional la cual ocupo la sala del juego de la pelota en la que los diputados juraron no separarse hasta haber dado una constitución a Francia. La Toma de la Bastilla fue el 14 de julio de 1789 el pueblo de París atacó la fortaleza de la Bastilla y la ocupó .La Época del Terror; en esta se formo un gobierno revolucionario que bajo la dirección de Robespierre implanto la época del terror y envió al patíbulo a millares de detenidos y sospechosos. Reino la violencia y la crueldad, pues hasta los propios caudillos como Marat, Dantón, en conclusión la revolución fue una época que marco bastante a francia.
ALUMNA: ESPINOZA MANCILLA MILAGROS
AULA:03 T.M
Buenas noches profesor Teofilo :)Después de la revolución francesa se instauro la soberanía nacional,el poder se reparte, ahora es legislativo, ejecutivo y judicial. También cambio la estructura de la propiedad agraria, los latifundios pasaran hacer explotaciones de tamaño medio que dejaban de estar en manos de la nobleza y el clero.
ResponderEliminarEn cuanto a la sociedad la bandera francesa resume el cambio, en ella encontramos tres estados: nobleza, clero y pueblo. Ademas se escribe la declaración de los derechos del hombre.
Alumna: Andrea Arancel Minchan
Aula: 6
Turno: Tarde
La causa de la revolución francesa fue:
ResponderEliminarEl rey y la reina gastaban demasiado dinero en lujos y cosas innecesarias y el tercer estado (pueblo) se dieron cuenta que si no hacían nada contra eso el rey iba a seguir gastando y lo peor era de que no le daban nada al pueblo era un gobierno muy tirano y corrupto.
El pueblo cansado de que todo lo que producían y los impuestos que pagaban, todo se lo cogía el rey ; las injusticias que se cometían , escaces de alimentos y al ver que no podían hacer nada porque el rey tenia el poder absoluto decidieron hacer justicia con sus propias manos ;iniciando con la toma de la Bastilla
LA CLASE SOCIAL QUE PROMOVIÓ LA REVOLUCIÓN FRANCESA fue el tercer estado o pueblo ; porque se cansaron de las injusticias que cometía el rey por tener el poder absuluto
LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA FUERON :
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Se abolió la monarquía y se creó la república
División de poderes
Se destruyo el sistema feudal
Termino el Antiguo régimen
En esta clase aprendí un poco mas acerca de la revolución francesa , algunos datos importantes como por ejemplo : Napoleón descubrió la piedra Rosetta en Egipto , la debilidad de Napoleón eran las mujeres,en especial una Josefina , etc
Soy el alumno : OSCAR CHAPILLIQUÉN
AULA : 3
TURNO :TARDE
Buena noche profesor ,bueno yo tenia previos conocimientos sobre el tema de la revolucion francesa,pero tenia ciertas dudas y gracias a usted pude aclararlas.
ResponderEliminarBueno la clase estaba muy divertida y comprensible,la parte que me impacto mas fue cuando el pueblo se reveló contra sus reyes ya que en ninguna monarquía se habia visto algo parecido.
La revolucion francesa le dio final al feudalismo y al absolutismo.Ademas que fué como un insentivo para las siguientes revoluciones que se dieron.
Tambien lo necesario que son los derechos humanos y la democracia,para que exista la igualdad
Alumna GUERRA LIZARBE ANGELA BRIGITTE
AULA 1 TT
Las causas de la revolución francesa fueron: que la economía del país estaba arruinada;los nobles consecuentemente sufrían
ResponderEliminardramas financieros;el clero no recibía el diezmo por parte del
pueblo;la burguesía quería acceder a cargos
públicos; los campesinos estaban cansados del
poder feudal.
Los que promovieron la revolución francesa fueron los burgueses.
Las consecuencias de la Revolución Francesa fueron:se destruyó el sistema feudal;se dió un fuerte golpe a la monarquía absoluta;surgió la creación de una República de corte liberal;se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos;la separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religión de la política en otras partes del mundo;la burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa;se difundieron ideas democráticas;los derechos y privilegios de los señores feudales fueron anulados;comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas;se fomentaron los movimientos nacionalistas
Con este tema pude reforzar mis conocimientos y saber muchos más detalles
Me servirá para saber como fue el conflicto social, económico y político y el gran cambio de una monarquía absolutista a una República
Gracias profesor me ayudó mucho su clase.
Medina Vilela Dayanna Alisson
Aula02
Turno Mañana
Buenas noches profesor.
ResponderEliminarEsta clase me pareció muy importante ya que la revolución Francesa es un tema muy interesante, debido a que es un hecho que marco a todo el mundo, un hecho histórico. El rey Luis XVI y su esposa María Antonieta de Austria gastaban el dinero que recibían de los impuestos del Tercer Estado, lo mal gastaban en sus grandes fiestas, en sus vestimentas y es así como el Ministro de economía (Nècker) le dice al rey que convoque a Los estados generales, es ahí donde el tercer estado pide unas nuevas leyes pero por votación gana La nobleza y el clero debido a que en ese tiempo el voto era por estado y no por unidad. Es por eso que se crea la Asamblea Nacional que se dio en la sala del juego de la pelota, ellos querían crear una constitución, pero la revolución comienza con la toma de la bastilla debido a la destitución de Nècker. Luego de eso se forma la Asamblea Constituyente donde se da: “La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”, Se promulgó la constitución de 1791 y la constitución civil del clero. Luego de eso se creó la Asamblea Legislativa donde se da la guerra de Austria contra Francia pero los Franceses logran ganarlo y crean le himno más hermoso del mundo (LA MARSELLESA). En ese tiempo aparecen los tres partidos políticos. Se da la convención en el cual se crea la Republica, además el rey Luis XVI es ejecutado y el poder lo toman los jacobinos al mando de Robespierre “El incorruptible”, en este periodo mueren miles de franceses en la guillotina es por eso que se le denomina el “Gobierno del terror”. Al final Robespierre es ejecutado en la guillotina y se forma “El Directorio”, que estaba dividido en dos poderes: Ejecutivo y Legislativo. Pero había un general que resaltaba y era muy famoso debido a que era muy estratega y un maravilloso general militar, es así como Napoleòn Bonaparte da un golpe de estado y se convierte en el Emperador de Francia. El enfrento 7 coaliciones a los cuales derroto en 5 oportunidades pero en la sexta y la séptima perdió. El fue desterrado a la isla de Santa Elba. Es así como El rey Luis XVIIl hijo del rey Luis XVI toma el poder pero no pudo con todo el gobierno y es por eso que napoleòn vuelve y gobierna por solo 100 dias, pero luego de eso se da un enfrentamiento en el cual perdió y es desterrado a la isla Santa Elena, en el cual fallecio en 1821.
NOMBRE Y APELLIDOS: ROMY ALBINO CHAVEZ
AULA 07 TM
buenas tardes profesor
ResponderEliminarBueno el tema que aprendí fue sobre la revolución Francesa es muy importante de lo cual se dio en el año de 1879, porque hubo un movimiento económico, social y militar, pero sobre todo político
Se inicio con la auto proclamación del tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizo con el golpe de estado quedo Napoleón Bonaparte en 1799.
EN LA REVOLUCIÓN INFLUYERON VARIOS FACTORES:
Uno de ellos fue el régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez.
la aristocracia ( la nobleza y el alto clero) aferraba a sus privilegios feudales.
HUBO ETAPAS:
Monarquía: Se reunieron los Estados generales que fueron la reunión de los 3 estados, la asamblea nacional.
República: Se eliminó la monarquía y se creó la República.
Imperial: Esta etapa se da numerosas batallas como: Trafalgar (Francia fue derrotado)
Lo que mas me gusto del tema fue la valentía del pueblo.
ALUMNA: GENESIS CORRALES
AULA:3
TURNO: MAÑANA
tema: La Revolucion Francesa
ResponderEliminarMe parecio un tema muy importante porque cuando hablamos de la revolucion Francesa , hablamos de una guerra muy importante yaque maco mucho en esos años , hubo muchos cambios haveces las personas sufrian hambruna esos fueron las consecuencias de las guerras , enfermedades y muchas cosas que las personas del pueblo tubo que vivir en esos años , Fin del Antiguo régimen. La Revolución francesa abolió todos los elementos del feudalismo como la servidumbre, los privilegios del clero y la nobleza también llegaron a su fin , hubo muchos sucesos, en las cuales muchas personas tubieron que ver siempre en la plaza en donde se les castigaba a las personas que no obedecian los reglamentos eran condenados a la guillotina .CULTURALES: el triunfo y la difusión de ideas ilustradas han generado
una corriente de crítica a la situación existente aun en estos tiempo se sigue manejando algunos reglamentos o leyes .
-Hubo fin de leyes.
-Se establecio los derechos humanos , entre otros .
El hombre mas temido en la revoluion Francesa fue Robiesperie een la cual mato a la reina y a personas importantes , en la cual el queria tener mas autoridad hacia los demas , asi que ellos no soportaron mas y lo mataron a Robiespiere un hombre con un buen vocabulario y un buen orador en esos tiempos .
2. ¿Qué opinas del tema ?
Me parecio super importante e interesante , sobres muchos sucesos que ocurrio en esos años .
3. ¿Qué consecuencias trajo la Revolución francesa?
Mucha escases de alimentos , La burguesía con poder económico rechaza la existencia de privilegios y quiere participar en el poder político. Las clases populares organizan revueltas, la población crece y es cada vez más joven y por tanto con deseos de cambiar la situación , entre otros.
ALUMNA: Franchesca Cango
AULA: 03 mañana
Buenas noches profesor, este tema de la Revolución Francesa, me pareció interesante y muy importante.
ResponderEliminarLas causas de la Revolución Francesa fueron:
-Crisis política y económica.
-Cuestionamiento de la divinidad del rey.
-Absolutismo monárquico.
La clase social que promovió la revolución francesa fue la burguesía.
-Fin del Antiguo régimen.
-Se estableció la Declaración de los Derechos del Hombre.
-La separación de la Iglesia y del Estado que fue un antecedente para separar la religión de la política en otras partes del mundo.
ALUMNA:Alisson Milagros Condori Alva
AULA:07 T/M
Buenas noches profesor:
ResponderEliminarEl tema de la Revolución Francesa es un gran clásico de la historia mundial. Pues gracias a esos acontecimientos, se pudieron dar las posteriores independencias de las naciones. El hecho de que no se pueda votar por persona, si no por clase es bastante injusto. El pueblo francés se hartó de todas las injusticias y tomó la cárcel de la Bastilla. No sólo esto dio origen a la libertad, sino también al absolutismo monárquico, al sistema feudal, el mal gobierno de Luis XVI, los despilfarros de Maria Antonieta, el paso de la edad moderna a la cotemporánea y sobre todo, el reconocimiento de los derechos de las personas. La Revolución Francesa fue un hecho muy importante en la historia de la humanidad.
Aunque Francia tuvo que pasar por muchos estados de gobierno: desde la monarquía, luego república y finalmente el imperio con Napoleón Bonaparte.
Alumna: Gema Remuzgo
Aula: 2 T
Buenas noches profesor Teòfilo,antes que nada quisiera agradecerle por esas clases muy didácticas ya que usted vive la historia en cada una de sus clases y eso lo transmite hacia nosotros.
ResponderEliminarEn la clase sobre la revolución aprendí datos que no sabia como que Napoleón tenia una debilidad,que eran las mujeres;el sobrenombre de Robespierre fue el "Incorruptible" y que la guillotina había sido creada por Guillotin y lo había hecho con el fin de que al ser decapitados las personas no sufran.Lo que mas me llamo la atención fue el periodo de Terror lleno de violencia que giró en torno a Robespierre, el cual, junto con otros jacobinos, estableció "El Comité de Salvación Pública" convirtiéndose a su vez en el líder principal de este. Dicho Comité desató el 20 de septiembre de 1793 (hasta la primavera de 1974) una época sangrienta denominada como Régimen del Terror. Durante el transcurso de tal evento, Robespierre ejerció como mensajero de la muerte dando ordenes precisas de matar a todo aquel que tuviese la osadía de oponerse a la Revolución segando incluso la vida de personalidades tan importantes como los líderes contrarevolucionarios Danton o Hébert.
Alumna: Gianella Sòlis Lòpez
Aula: 3
Turno: tarde
De lo que e podido aprender de este tema me pareció muy interesante porque se ve todo un problema político y ello afecto también a las personas de aquel tiempo y fue todo un desastre,había una escasez muy grande tanto como político,económico y social.También podemos ver como la sociedad se revelo porque no se le reconocían sus derechos y por ello decidieron matar al gobernador Luis XVI en la guillotina. Después de todo esos sucesos empezó el periodo de terror que fue muy catastrófico y horrible porque había mucha sangre ya que en ese tiempo morían muchas personas por la guillotina que estaba mandado por la dirección de Robespierre,después también podemos conocer a Napoleón Bonaparte que fue el gobernador de Francia el fue uno de los mejores gobernadores que Francia tubo en aquella época, se puede ver que este tema es demasiado amplio y muy interesante en la cual podemos culturisarnos mas de ello,en mi opinión me impacto demasiado y me dio mucha pena por las personas que morían en la época del terror a mi me choco porque se puede ver que estos tiempos sigue habiendo esos casos de castigos,como por ejemplo en otros países todavía siguen matando de esa forma pero de una manera que te hacen sufrir y tortura,pero apesar de ello me gusto el tema es muy bueno.
ResponderEliminaralumna:Sarai Espinal Aspilcueta
Aula:6
turno:tarde
Buenos Dias Profesor, en su clase tan dinámica y entretenida como todas las 4 sesiones que tuve con usted, he aprendido mucho datos que quizás no recordaba o no me han enseñado pero lo importante que ya lo tengo en mi conocimiento.
ResponderEliminarAprendí que :
-Al rey lo encerraron el palacio de Las Tullerias
-La época de terror fue liderada por Robespierre, fue tan cruel que solo porque a él le parecía sospechoso lo mataba con la guillotina , pero lo que mas me sorprendió fue que el pueblo disfrutaba de eso, de ver la matanza, de ver la sangre, para ellos era un festín.
-Inventaron la guillotina para que no sufra el condenado, pero no sabia que a ellos le interesara si sufrían o no si al fin y al cabo su intención era matarlos.
Alumna: Aquiño Bravo Nancy Rosario
Aula: 1
Turno: Mañana
esta clase me gusto mucho recordé mucho sobre " la revolucion francesa " sobre Napoleón Bonaparte sobre la epoca de sangre que hizo Robespierre mucho mas.
ResponderEliminarMETACONGDICION:
ResponderEliminarBuenos días profesor el tema me a parecido muy interesante como muere el último rey y napoleón gobierna y declarando la paz pero tuvo que enfrentar varios recursos como la época del terror que mataban sin piedad por Robes Pierre a cual quiere mandar a matar a las persona asta a los inocentes con la guillotina que avían inventado para que no sufran exageradamente , ejecutaron a marat y datom inclusive a la reina pero al final robes Pierre muere ejecutado después gobierna el poder ejecutivo y legislativo pero de ai aparece napoleón con un golpe de estado afín de acabó el declara la paz a Austria gran Bretaña y Rusia que querían declarar la guerra , al final napoleón fue vencido en la batalla de Leipzig y muere en Waterloo.
AULA:1 TURNO:.T
Estimado profesor , le informo que yo había escrito un comentario ya listo pero se apagó mi celular y se borró todo , solo seré breve , la clase realizada me gustó mucho pues éste tema es uno de mis favoritos , ya lo había tratado en mi colegio , me agradó volver a tratarlo , en la "Revolución francesa" lo que me pareció curioso fue que después de muerto Robespierre, Bonaparte haya tomado el liderazgo de aquel país y luego vuelto 'Emperador'puedo que hay sido lo más interesante en la historia se gobernantes , pero como era de esperarse , lo abdicaron , aunque debemos reconocer que hizo grandes méritos para tomar aquel puesto.
ResponderEliminarAlumna: Melgarejo Escobar Julia.
Aula:2 T.M
buenos días profesor,bueno mi apreciación sobre la sesión 4, fue un violento conflicto por la cual la burguesía y el pueblo francés que exigieron el fin de los privilegios de la nobleza y el clero es decir fue una lucha contra la monarquía absolutista y el régimen feudal.
ResponderEliminarhubo causas y las que aprecie sobre su clase fue:
*hubo mucho privilegios en el alto clero
*la burguesía quería participar en el gobierno pero no les permitía
*la difusión de ideas liberales por los ilustrados
*las diferencias entre los derechos de el pueblo y la nobleza
*y entre otras...
sus consecuencias de la revolución francesa fueron los siguientes como yo aprecie:
*se destruyo el sistema feudal
*se abolió la monarquía
*la declaración de los derechos de todos los ciudadanos
*y entre otras...
otros puntos que aprecie fue que el rey luis 16 se casa con maria antonieta a los 16 y su esposa era caprichos y el rey convoca a nobles como a estados, la iglesia era feudal por que si alguien moría todos sus casas o lo que le pertenecían se lo daban a la iglesia a cambio para que los bendigan ,también que los jacobinos mataban que que era gobernado por robespierre aquel era llamado como el incorruptible que en la cual robespierre llego a gobernar y que en la cual se llamo la época del terror ,marat y danton estuvieron en contra de robespierre y los mato por estar en contra de su gobierno ,después murió robespierre en la guillotina otro punto que aprecie fue que Napoleón Bonaparte fue después un buen gobernador de Francia que tuvo en esa época.
eso fue mi apreciación sobre su clase profesor muy didactiva y muy interesante,ojala que allá sido el interés de mis demás compañeros del aula.
ALUMNA:Araceli naucar abad
AULA:1
TURNO:Tarde
Buenos dias profesor Teofilo esta clase me pareció muy importante ya que puedo aprender mucho mas sobre la revolución francesa.
ResponderEliminarLa Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.La revolución marco el final definitivo feudalismo y de absolutismo en ese país y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país.
Hubo una crisis política y económica , capituló ante la violenta reacción de la nobleza.El 27 de agosto de 1789 la Asamblea publicó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano inspirándose en parte en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
Al rey y a su familia fueron obligados a dejar Versalles y se trasladaron al palacio de las Tullerías en París .
Los electores habían escogido a los miembros de los Estados Generales por un periodo de año,pero de acuerdo al juramento Jeu de Paume los miembros del tercer estado . El 3 de septiembre de 1791, fue aprobada la primera Constitución de la historia de Francia.
Alumna :Malpartida Flores Lady
Aula : 1 Tarde
Buenas tardes profesor Julio Obregón .
ResponderEliminarEste tema sobre la Revolución Francesa me pareció muy interesante ya que recordé los hechos que sucedieron desde aquel entonces en Europa ya que afecto mas al cambio político y fue una revolución que duro un buen tiempo,así mismo los personajes como Luis XVI y Napoleón Bonaparte resaltaron en esta revolución ya que
también me impacto la creación de la guillotina en la que las personas eran sometidas por estar en contra de RobesPierre en la "Época del Terror".
ALUMNA: URBANO MELGAR MILAGROS MEDALY
AULA: 6 T.M.
Buenas tardes profesor disculpe la demora de mi comentario
ResponderEliminarBueno en este tema aprendí y a la vez recordé, un hecho que revoluciono al mundo entero, como lo es la Revolución Francesa, bueno este echo se dio porque la gente de clase baja y media (campesinos y burgueses)estaban cansados de que su gobernador (el rey)gaste en fiestas y lujos , prácticamente con el dinero que ellos producían, y se consideraba que el rey no se preocupaba más que por su bienestar propio, trataron de llegar a un acuerdo con el rey representantes del pueblo y los burgueses, este acuerdo era la Constitución en el cual los pobladores ya tenían derechos como personas. Pero esto no se dio así que los pobladores trataron de hacer justicia eliminando al rey. Tiempo después bajo la dirección de Robespierre, mandan a matar a muchos sospechosos a la guillotina, a esto se le llama la época del Terror, ya que morían miles de personas a diario. Además de ello ejecutan a la reina y Robespierre, ya que piensan que poco a poco él se iba acomodando al poder. Además ya aparece Napoleón que es el que da el golpe de estado ,pero antes ya se habían establecido el poder legislativo y ejecutivo. Ya después de todos estos hechos vienes diversas batallas lideradas por Napoleón (antes era un militar) contra distintos países(los países creían que a raíz de ello el pueblo se le revelaría y pasaría lo mismo) , en total fueron ocho batallas de las cuales las primeras cinco ganó y las otras tres perdió, y así termina la historia de la Revolución francesa con un Napoleón capturado en una isla en la cual pasa sus últimos días hasta que muere. Pero este echo que se dio en Francia trajo a todo el mundo algo muy importante que todos sabemos que son los Derechos Humanos y la Constitución. Gracias
Alumno: Laho Chauca
Aula: 3
Turno: Mañana
Buenas tardes profesor:
ResponderEliminarAprendí sobre las causas,consecuencias y etapas de la revolución francesa. También aclare muchas dudas como quienes la iniciaron y porque lo hicieron y cuando intervino Napoleón Bonaparte. Me sirve para tener mas conocimiento de temas importantes como la revolución que fue un acontecimiento importante para el mundo.Lo aprendí con las explicaciones del profesor,mediante esta pagina y las actividades.La clase fue muy interesante y divertida, muy buenas las explicaciones del profesor.
Anthony Jair Jaime Lamadrid
Aula: 2 Mañana
Buenas tardes profesor.
ResponderEliminarEl tema "La Revolución Francesa" me fascino porque se pudo observar el supuesto fin de la jerarquía ademas vimos la participación de Napoleón Bonaparte que en realida no era frances al contrario el era italiano eso fue algo que no sabia por lo que me causo una gran curiosidad saber mas sobre el y espero que la proxima clase toque un poco mas sobre el tema de Napoleón o creo que yo puedo investigarlo. Gracias por enseñarno cosas tan interesantes que a veces los colegios no llegan a enseñar.
PDT: me encanto la actividad virtual.
Alumna: Jennifer Scarlet Gonzales Rosillo.
Aula: 02.
Turno: Tarde.
Ante todo muy buenas Tardes profesor.
ResponderEliminarLa revolución Francesa ha servido para diferenciar dos épocas:la moderna de la contemporánea.Con esta se cierra un periodo en el cual las grandes monarquías y los Reyes absolutos tenían todo el poder para dar comienzo a una era en la que las sociedades occidentales comenzaron a construir su futuro a partir de la mayor democratización política.
Si bien esta significó el quiebre del Antiguo Régimen ,régimen en el cual la mayor parte de los países estaban dominados de monarquías lo cual le daba poder nulo al pueblo.Justamente debido a muchas causas económicas,la escasez de alimentos ,etc;Francia fue escenario de una violenta revolución que tenía como objetivo ampliar los derechos de aquellos que se encontraban desatendidos por el poder real.
Sin embargo,para muchos está no pretendió cambios sociales si no que,al ser llevada acabó por sectores burgueses ,intento mantener sus estatus,una vez logrado el principal objetivo :Derrocar a al monarquía ,reemplazaron el Antiguo Régimen con la Democracia .
Gracias a este régimen cambiaron muchas cosas porque sino el mundo en el que vivimos sería mucho peor.
Hoy en día:
Esta Revolución es de gran valor e importancia para nosotros ya que se establecieron los derechos del hombre y ciudadano .
Aula 1 T.
profesor me gusto la clase de saber mas de la revolución francesa y como eran matados los que nos estaban de acuerdo con ellos . y me gusto las vias positivas que preparo para aser nos comprender.
ResponderEliminaralumno: cristian sortija turpo
aula:7 turno :mañana
Ante todo muy buenas Tardes profesor.
ResponderEliminarLa Revolución Francesa ha servido para diferenciar dos épocas:la moderna de la contemporánea.Con esta se cierra un periodo en el cual las grandes monarquías y los Reyes absolutos tenían todo el poder para dar comienzo a una era en la que las sociedades occidentales comenzaron a construir su futuro a partir de la mayor democratización política.
Si bien esta significó el quiebre del Antiguo Régimen ,régimen en el cual la mayor parte de los países estaban dominados de monarquías lo cual le daba poder nulo al pueblo.Justamente debido a muchas causas económicas,la escasez de alimentos ,etc;Francia fue escenario de una violenta revolución que tenía como objetivo ampliar los derechos de aquellos que se encontraban desatendidos por el poder real.
Sin embargo,para muchos está no pretendió cambios sociales si no que,al ser llevada acabó por sectores burgueses ,intento mantener sus estatus,una vez logrado el principal objetivo :Derrocar a al monarquía ,reemplazaron el Antiguo Régimen con la Democracia .
Gracias a este régimen cambiaron muchas cosas porque sino el mundo en el que vivimos sería mucho peor.
Hoy en día:
Esta Revolución es de gran valor e importancia para nosotros ya que se establecieron los derechos del hombre y ciudadano .
Alumna: Xiomara, Luque Pecho .
Aula 1 T.
Buenas tardes profesor.me parecio muy interesante la clase de ayer ya que ese acontesimiento es algo que trasendi en nustra vidad y que llevo a ver con otros ojos el muendo
ResponderEliminarAQUI LE DEJO UN LINK http://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/revolucion-francesa/
AQUI LE DEJO UN VIDEO INTERESANTE LINK:https://www.youtube.com/watch?v=WYZPKfORXXk
Noelia Vasquez AMBICHO
AULA 5 TARDE
Buenas tardes profesor lo que me agrodo del tema fue que se revelaron contra el rey y que a partir de esos años se crearía los derechos del hombre. Eso fue lo más importante de la revolución ya que eran muy castigados los ciudadanos. también aprendí que la guillotina fue creada con el propósito de no ver el dolor.
ResponderEliminarNombres: Luis armando bacilo chipana
Aula 1 turnomañana
Buenas tardes profesor la sesión 04 "la Revolución Francesa " fue muy interesante la Revolución Francesa fue un movimiento que surgió en 1789 las causas fueron desigualdad social absolutismo monárquico etc. cosas que me impactaron fue la época del terror donde gobernó Robespierre fue un gobernador loco pues mandaba a toda gente que iba a contra a el donde la guillotina implemento de asesinato para que la gente no sintiera el dolor fueron dos años de muerte por guillotina al final tan bien lo mandan a Rosbespierre a la guillotina ...
ResponderEliminarAlumno : jhon tolentino ayma
Aula : 05 tt
Buenas tardes profesor :
ResponderEliminarLa clase me pareció interesante ya que nos hablaba acerca de la revolución francesa ya que nos hablo de que los castigaban de una manera cruel ya que ellos morían en la guillotina para que no sufran. Al rey a su esposa e hijos los arrestaron porque querían escapar .
Alumna: Eleynne Guadalupe Poma Alarcon
Aula: 2 turno tarde
Buenas Tardes profesor Teófilo, la clase de ayer ( la revolución francesa) fue muy interesante y divertida, reforcé lo que ya sabía, aprendí cosas nuevas también como lo que sucedía después de la revolución, lo de la guillotina fue también un dato interesante. Es increíble ver como era antes, el derroche e inexperiencia del rey, hizo que el pueblo se levantara y sucediera un montón de muertes, hasta se salio de control porque Robespierre se había obsesionado, por lo que lo tuvieron que matar.
ResponderEliminarMilagros Zoe Espinoza Torres
Aula 06 Tarde
Saludos profesor, el tema ha estado muy interesante, además que es un acontecimiento importante y emocionante de la historia.
ResponderEliminarGracias por presentarnos cosas que no conocía, y además, trabajar con paciencia y ánimo en la clase, tema muy divertido.
Arigatrogosaimasu.
Abel Paredes Chuna.
Aula II.
Turno Tarde.
Buenas tardes profesor: la sesión 4 estuvo muy interesante, pues hablamos de un tema que marco la separación de la etapa moderna con la etapa contemporánea de la historia; "LA REVOLUCIÓN FRANCESA".
ResponderEliminarLas causas principales por la cual se dio esta revolución fueron:
-La marginación política de la Burguesía.
-La bancarrota fiscal.
-La ilustración.
La Revolución Francesa se dió durante el reinado de LUIS XVI, éste trato de huir pero fue capturado Verennes.
LA REVOLUCIÓN tiene dos etapas:
- Etapa Monárquica (1789- 1791)
Luis XVI convocó a los estados Generales el cuál decayó por el problema de voto y la destitución de Necker.Luego se creó la Asamblea Nacional, donde se prohíbe la reunión y se va a la Cancha de Pelota, aquí es donde se da la toma de la Bastilla.Debido a esto se crea la Asamblea Constituyente, aquí destacan los "sin calzón",se establece una MONARQUÍA CONSTITUCIONAL y se dan los derechos del hombre. Por último se establece la Asamblea Legislativa, se dan tres partidos políticos, los fuldenses(conservadores), los girondinos (modernos) y los jacobinos (radicales).Se da la Batalla de Valmy vs. Austria, el asalto a las tullerias y el jucio al rey.
-Etapa Repúblicana
la convención:Los jacobinos toman el poder y se da la etapa de terror, liderados por Robespierre (el incorruptible).
el Directorio: se dan los poderes Ejecutivo y Legislativo y el golpe de estado de Napoleón Bonaparte.
ALUMNA: jennifer ventura inoñan.
TURNO: tarde aula:1
Buenas tardes profesor la clase estuvo muy interesante porque trato sobre la Revolución Francesa, un hecho histórico que marcó el fin de la Edad Moderna y el inicio de la Edad Contemporánea. En este hecho tan importante las principales causas fueron la desigualdad de impuestos porque unos pagaban menos que otros y otros ni pagaban y la desigualdad en el ámbito social, político y económico por lo cual la revolución fue promovida por los burgueses porque no estaban de acuerdo con el antiguo régimen. Esto trajo como consecuencia que se eliminara el sistema feudal y que la Iglesia y el Estado se separaran.
ResponderEliminarUna de la partes que mas me llamo la atención fue que en la época en que estaba al mando Robespierre conocida también como época del terror en donde este hombre mandaba a la guillotina a cualquier persona que este en contra de él así sea la más mínima sospecha igual tenía que ser mandado a la guillotina para su decapitación lo cual con el tiempo no fue aceptado por el pueblo y por suerte se paro tanto abuso.
Alumno: Efrain Luner Villegas Aguirre
Aula: 1 T-Mañana
Buenas tardes profesor Teófilo.
ResponderEliminarEl tema que se trató acerca de la revolución francesa me pareció muy interesante, lo que más me impactó fue que el rey sabiendo la crisis que pasaba el pueblo, no hacía nada por ellos, solo se preocupaba por la monarquía.
Fue necesaria una revolución para que se formase un nuevo gobierno con nuevas ideales (ilustración), un gobierno capaz de atender al pueblo y sus necesidades. Esta revolución fue comandada por Maximilien Robespierre , un gran orador, sin embargo ya terminada la revolución continuó matando a un aproximado de 1000 personas diarias , por no estar a favor de la revolución francés.
¿Siempre será necesaria una revolución para obtener una sociedad justa?
Jackeline Llamo Pascual
Aula:01 Turno:Tarde
Buenas tardes profesor Teòfilo, la clase me pareció muy entretenida ya que recorde el proceso por el cual se desarrolló la Revolución Francesa.Recordé quién era el rey en ese tiempo(Luis XVI) y también recordé los acontecimientos ocurridos en cada etapa de esta Revolución, pero lo que más se me quedo en la cabeza es que la Revolución empieza en 1789 y termina con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte.
ResponderEliminarPude aprender gracias a mis conocimientos previos y también gracias a las enseñanzas de mi profesor y de mis compañeros. En esta clase me sentí muy seguro, ya que sabia que mis respuestas eran correctas y por lo que esta fue una de las clases que mas me ha gustado.
Alumno:
Domínguez Paz Emmanuel
Aula:
1T.Tarde
Buenas tarde Profesor TEÓFILO JULIO OBREGÓN CALERO, Esta clase estuvo muy interesante. La Revolución Francesa, hasta el momento es la clase que más me impacto por todo lo que sucedió; sobre todo la época del terror que fue liderada por Robespierre (que al final muere por sus abuso de la mismo forma que el efectuaba a los traidores en la GUILLOTINA ), él era tan cruel que los que le parecía sospechoso lo mataban con la guillotina(Creada por Joseph Ignace Guillotin para evitar el dolor de la ejecución) , y lo que me disgusto fue que el pueblo disfrutaba de eso, se que las ejecuciones eran para los traidores y que por eso la gente disfrutaba, pero para mí es un acto muy brutal y repugnante de ver , pero para ellos la sangre era un festín.
ResponderEliminarTambién me causo gracias lo que dijo de la toma de la bastilla que el pueblo antes de retirarse fue llevarse las rocas como recuerdo, pero sé que en realidad se llevaron esas las rocas, porque esa prisión era un símbolos de poder para Francia y ellos querían dar a conocer que habían destruido ese poder.
Alumno: Jesús Ernesto Benito Hinostroza
Aula: 1
Turno: TM (Turno Mañana)
Buenas tardes profesor bueno en este tema explico sobre la revolución francesa que fue un movimiento político,social,económico y social(surgió en Francia en 1789).
ResponderEliminarUnas de las causas:
el absolutismo monárquico
desigualdad social,políticas y económicas
A Robes Pierre le pusieron como sobre nombre (el incorruptible ).
bueno profesor si tenia algo de noción sobre el tema pero ahora ya se un poco mas con su clase.
NOMBRES: OCHOA PANDURO LUCERO
TURNO: TARDE
AULA:1
BUENAS TARDES PROFESOR TEÓFILO OBREGÓN, EL TEMA DE ESTA SEMANA FUE:"LA REVOLUCIÓN FRANCESA”, Y EL TEMA ESTUVO MUY INTERESANTE LO QUE MÁS ME GUSTO FUE CUANDO NOS EXPLICO SOBRE LA ÉPOCA DEL TERROR QUE ESTUVO LIDERADO POR ROBESPIERRE; Y TAMBIEN QUE LA GUILLOTINA FUE CREADA PARA TENER UNA MUERTE RAPIDA Y SIN DOLOR QUE FUE CREADA POR GUILLONTIN.
ResponderEliminarY TAMBIEN QUE SUS CAUSAS FUERON:
DESIGUALDAD POLITICA SOCIAL Y ECONOMICAS.
*LO QUE ME IMPACTO QUE EN FRANCIA SE MATABA PROMEDIO 1000 PERSONAS POR DÍA.
GRACIAS POR HACER COMPRENDER MEJOR EL TEMA.
APELLIDOS Y NOMBRES: AQUIJE VÁSQUEZ CARLOS
AULA: 1
TURNO: MAÑANA
saludos profesor,la sesión 4 es uno de los temas mas entretenidos e importantes que aprendí en mi colegio y con usted, en mi simple opinión puedo decir que es uno de los acontecimientos mas importantes de toda la historia, solo con decir que fue una época liberalista respecto al pueblo, una de las mas sangrientas que tuvo como resultado influenciar a otras revoluciones, establecer el principio de la abolición de la monarquía y establecer una república, la separación de la iglesia y del estado.
ResponderEliminarAdemas de que la revolución vio nacer a un gran estratega como Napoleón Bonaparte, sin duda, la parte mas interesante y destacable que en mi opinión tuvo la revolución.
Diego Alonso Tantas Becerra.
Aula: 5
Turno: tarde
fue un conflicto social económico y político , donde hubo mucha violencia . se inicio con la proclamación del tercer estado con la toma de la bastilla y finalizo con el golpe de estado de napoleón . francia estaba dividida a tres estados : nobleza , clero y pueblo , el pueblo se molesto por que el rey y la reian gastaban un dineral en cosas mientras que el pueblo se moría de hambre .
ResponderEliminarla ilustración influyo mucho en francia por que hizo que el pueblo se levante , los tres estados se reunieron en versalles , el pueblo decia que dejen de gastar mucho , que paguen impuestos , por que ellos eran los únicos que pagaban impuestos, así la economia subiria . pero los dos estados se negaron , y quisieron sacar al pueblo pero ellos se negaron , fue así como que los dos estados se fueron al juego de la pelota .
al pueblo se le unió el bajo clero y algunos de la nobleza . la bastilla fue tomada , el rey luis 16 no confiaba en nadie , la iglesia paso a poder del estado dejo de cobrar impuestos , el rey escapo con su familia pero fue capturado y devuelto a parís . el rey felpe fue condenado morir en la guillotina , con esto sed dio la época del terror y poco después mataron ala reina y a robespierre lo llevaron a juicio y murió por la guillotina . despues napoleón tomo el poder fue nombrado cónsul e hizo la paz con la iglesia etc, luego fue nombrado emperador (le fascinaba roma ) en la etapa imperial , hubieron varias batallas una de ellas es la batalla de trafalgar - donde derrota a Francia , la batalla de austerlitz- batalla modelo la llamo asi por que fue tal como la planeo , batalla de jena- (francia invade berlin ) , invacion de España en 1809 , invacion a Rusia esta no tubo éxito , la batalla de leeipzig - derrota de napoleón se queda en la isla Elba . pero el rey luis 17 (hijo de luis 16) lo llamo , y duro emperador 100 días , luego en la batalla de waterlloo . napoleón fue derrotado en bélgica y prisionero en santa Elena. todo esto me dio a entender que la revolución francesa fue un suceso histórico y si sabia Algo y aclare lo que entendí mal ...
NOMBRE ROSALINDA
APELLIDOS FERNANDEZ CORONEL
AULA 6 - TARDE
Buenas noches profesor : Teófilo Obregón
ResponderEliminarLa clase sobre ( LA REVOLUCIÓN FRANCESA )me pareció muy interesante y pude recordar bastantes acontecimientos importantes sobre todo aprender más , como por ejemplo :
Que estaba dirigida por la burguesía con el propósito de derribar el antiguo régimen .
Las causas de la revolución francesa fueron :
El absolutismo monárquico .
Las desigualdades sociales .
La falta de libertad .
Influencias de ideas liberales.
Etapas de la revolución francesa :
Etapa monárquica
Etapa Republicana
Etapa Imperial
Época de terror :
Dirigida por Robespierre
Mando a matar a miles de personas en la guillotina
Mató a Marat y Danton
Mató a la reina
Robespierre fue ejecutado
Consecuencias :
Se elimino el sistema feudal
Se difundió la Declaración de hombre y el ciudadano
La iglesia se separo del estado
Surge la era Napoleónica
Me ha gustado mucho este tema y quería compartir lo que más me llamó la atención .
GRACIAS PROFESOR Y BUENAS NOCHES
ALUMNA :Espinoza Aponte Brenda
Aula : 1tt
Buenas noches profesor,
ResponderEliminarLa revolución francesa es un tema muy interesante ya que da inicio a la edad contemporánea, una nueva etapa de cambios en todo el mundo; con guerras, las corrientes ideológicas y la libertad en el hombre como los derechos universales. También una época donde sucedieron muchas muertes, de terror todo por no poder contradecir al que gobernaba, no estaba permitido revelarse.
Como se dieron muchos cambios en el nivel político más que todo la abolición de la monarquía y establecer la política, también en qué la iglesia y el estado pudieron separarse.
Por otro lado, esta revolución trajo como resultado a un estratega, cuyo nombre es, Napoleón Bonaparte, y que luego hizo un golpe de estado. Por algunas cosas que él decía que debían cambiar.
Nombre: Jane Cristina Pozo Pezo.
Aula: 2
Turno: Tarde.
Buenas noches profesor, su clase fue muy interesante. Aprendí prestando atención, leyendo su blog y buscando las palabras que no entendía y así se me hizo más fácil entender el tema, su clase fue muy dinámica y eso también me facilitó la comprensión del tema. Ahora tengo conocimiento sobre ese tema, se de que hubieron muchos cambios políticos, por el descontento del pueblo, hubieron muchas muertes injustas, por simples sospechas, gracias profesor darme a conocer ese tema.
ResponderEliminarAlumna: Joselyn Aricoché
Aula: 01 mañana
buenas noches profesor:
ResponderEliminarla sesión 4 estuvo muy entretenida ya que recordé lo que me enseñaron en el colegio sobre la revolución francesa y ademas puede aumentar mis conocimientos en su clase.
ya que la revolución empezó en 1789 con la toma de bastilla ya que la causa fundamental fue eliminar la marginación dirigida a los burgueses y por ello proponían que todos fueran tratados por igual sin ninguna discriminación ya sea algo social.
recordemos que tuvo etapas:
• MONARQUIA
• REPUBLICANA
• IMPERIAL (era napoleónica)
ALUMNA: evelyn mamani huahualuque
AULA: 1 turno tarde
Buenas tardes profesor:
ResponderEliminarEl tema que nos enseño estuvo bien interesante, el rey Luis XVI se casó con María Antonieta de las Nieves; ella venia de Austria; no tuvieron hijos después de la boda, porque el rey tenía un problema luego de dos años tuvieron 3 hijos .Mayormente María se gasta el dinero en peinados, vestidos, etc. Eso al pueblo no le gustaba porque ellos eran lo que pagaban. Los dos se escaparon y se vistieron de personas comunes y corrientes pero los encontraron por pagar con monedas de oro.
Habían 3 estados: nobleza, creo y el pueblo. En la historia también interviene por Napoleón Bonaparte ,aunque no era francés.
Lo aprendí a través de imágenes y dialogo. Este tema me sirve para reflexionar la historia
Alumna: Quispe Quispe meily
Aula: 2
Turno: tarde
Profesor muy buenas tardes, el tema de la Revolución Francesa para mí es muy importante, ya lo había llevado antes pero ahora pude reforzarlo más, me pareció muy interesante. Lo que aprendí es que dicha revolución fue un movimiento político, social, económico y militar dirigido por la Burguesía para eliminar el antiguo régimen. Cuando se le sede el mando a Luis XVI, empieza un tiempo de crisis, ya que al igual que su esposa María Antonieta, era muy ambicioso, estos malgastaban el dinero de los impuestos que recibían del tercer estado, se dieron como causas muchas desigualdades tanto económicas como políticas, la falta de libertad y de sus derechos, auge de la burguesía, crisis en la agricultura, entre otras. El pueblo ya estaba cansado de esto, de los abusos que se cometían, entonces empieza un tiempo lleno de conflictos ya que se desataron diversas protestas por tan injustas acciones. Necker manda al rey XVI a formar los 3 estados generales, a causa de esto se crea la Asamblea Nacional, que fue realizada en la sala del juego de la pelota, en donde querían crear una constitución, pero la revolución comienza con la toma de la bastilla el 14 de julio de 1789 debido a la destitución de Nècker. Después de eso se forma la Asamblea Constituyente donde se da: “La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”, luego de eso se creó la Asamblea Legislativa, y se da la guerra de Austria contra Francia donde los franceses salen triunfadores. El rey XVI es ejecutado, aparece entonces Maximilien Robespierre conocido como el “incorruptible”, él mandó a matar a muchos sospechosos en la guillotina creada por Joseph Ignace Guillotin, la cual fue usada para matar personas sin que estas sintieran dolor. Al final de todo Robespierre también es ejecutado en la guillotina, se forma entonces “el Directorio”, divido en dos poderes: ejecutivo y legislativo. Finalmente dando inicio a una nueva etapa aparece Napoleón Bonaparte, quien sí hizo muchos cambios, convirtiéndose en el emperador de Francia, pero es derrotado en la batalla de Waterloo y es enviado prisionero a la isla Santa Elena.
ResponderEliminarUnas de las consecuencias de la revolución francesa fue la división de poderes, la destrucción del sistema feudal, terminó el antiguo régimen, surgió la creación de una república de corte liberal, se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta, se difundió la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, entre otras.
En conclusión, me impacto mucho como fue que fallecía tanta gente y tan cruelmente, y como estos defendían a toda costa sus ideas y pensamientos.
Alumna: PATRICIA TABOADA ASIAN
AULA 5 - TT
buenas noches profesor a continuación le explicare acerca de la revolución francesa
ResponderEliminarse inicio el 14 de julio de 1789 fue un movimiento político social que se inicio en Francia en 1789 algunas de las causas fueron la falta de libertad y derechos humanos, auge de la burguesía que era un grupo de comerciantes y su marginacion en es e tiempo Luis XVI era la máxima autoridad otra causa fue que el malgastaba la plata que debía servir al pueblo junto a su esposa Maria Antonieta .
Tuvo tres etapas la monárquica ,la republicana y la imperial
-LA ETAPA MONÁRQUICA
Se inicia el 17 de julio de 1789 y termina el 27 de septiembre de 1792 ahí se encuentra la asamblea general o se le consideraba la sala de juego de la pelota formado por el estado llano .Se forma la asamblea constituyente crea la declaración delos derechos del hombre y del ciudadano se crea la primera constitución de 1791 , la asamblea legislativa se declara la guerra a Austria
ya que el rey Luis XVI se escapa con su esposa e hijos debido al pueblo que había tomado el poder pero los capturan justo cuando iban a cruzar Austria ya que su esposa es originaria de ahí se crea la Marsellesa el himno de Francia se crea lo primeros partidos políticos.
-LA ETAPA REPUBLICANA
Se ejecuta al rey Luis XVI el 21 de enero de 1793 los jacobinos toman el poder (un partido político) .
LA ÉPOCA DEL TERROR
Bajo la dirección de Robespierre mataban a sospechosos al a guillotina ya que pensaron que podía haber otra revolución Marat Y Danton se queja con Robespierre ya el empieza a matar al pueblo y lamentablemente ejecutan a Marat Y Danton , ejecutan a la esposa de Luis XVI (MARIA ANTONIETA) también Robespierre muere ejecutado.
CONSECUENCIAS:
Se difundió la declaración del hombre y del ciudadano ,separación de la iglesia y del estado , se elimina el sistema feudal .
-LA ETAPA IMPERIAL
Hubieron varias batallas como la de Trafalgar , de Jena , la de Leipzig perol a mas importante fue la de Waterloo donde Napoleón es derrotado en Belfica
NOMBRE: GABRIEL CHARA HUAMAN
AULA :3
TURNO: TARDE
ResponderEliminarBuenas noches profesor, esta clase me pareció muy interesante y entretenida.
Las causas de la Revolución Francesa fueron:
-Crisis del Estado.
-Los campesinos estaban cansados del
poder feudal.
-La economía del país estaba arruinada.
La clase social que promovió la Revolución Francesa fue la burguesía.
Las consecuencias de la Revolución Francesa fueron:
-Se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta.
-Se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta.
-La separación de la Iglesia y del Estado.
ALUMNA: Avalos Valdiviezo Claudia
AULA:07 T/T
Buenas Noches Profesor Teófilo;
ResponderEliminarEsta Clase estuvo muy interesante ya que hablo de un tema muy familiar para mi, que es la Revolución Francesa, Este tema es muy complejo y logre entenderlo a la perfección,Este tema me hace reflexionar sobre la antigua Francia y sobre como era su gobierno y los estamentos que tenia , este tema me servirá de mucho. Bueno Profesor no me queda mas que agradecerle por la genial clase.
ALUMNO : Juan Carlos Medina
Aula 2 TM
Buenas Noche Profesor ; Esta Clase Me Interesante Y Divertido Sobre la revolucion francesa y las crisis tambien el antiguo regimen era la nobleza, como cuando se casaban dos parejas en un curto con cortinas sus padres y los invitados eran testigo era muy gracioso en esa epoca pero ahora es muy diferente bueno me encanto y supe un poco mas sobre el tema.
ResponderEliminarEstudiante :PATRICIA PINCHI ESCOBAR
Aula :2
Turno : Tarde
Profesor buenas noches C:
ResponderEliminarRecordar el tema de revolución francesa fue lindo, ya que este tema lo desarrolle el año pasado en mi colegio de prosedencia..
Gracias por sus enseñanza profesor y por su entusiasmo en cada clase.
Gracias por los datos que nos brindan, que aveces nosotros desconocemos por la falta de interés. Me gusta sus explicaciones..
Este tema me servirá para poder reconocer como es que los derechos se formaron y de donde saco el Perú esa idea revolucionaria.. todos los temas fr historia son importantes porque llevan un enlace de cada hecho.
Dios le bendiga grandemente.
Alumna: Pérez Huayllahua,Miriam
Aula: 2
Turno: Tarde
3 causas de la Revolución francesa.
ResponderEliminar-La falta de libertad y derechos naturales.
-Desigualdad de impuestos.
-Absolutismo de la monarquía.
¿Que clase social fue la que promovió la Revolución francesa?
Los Burgueses, para acabar con el antiguo régimen
¿Que consecuencias trajo la Revolución francesa?
-Se eliminó el sistema feudal.
-Se fundó la declaración de Hombre y del Ciudadano.
-La iglesia se separa del estado.
-Se da los nuevos ideales (la ilustración o siglo de luces)en la cual destacaron Voltaire Montesquieu,Rousseau.
-Alumna:Massiel Laguna Puco
-Aula:1
-Turno:Tarde
Buen dia profesor,la clase que nos toco con usted a mi ya me habían enseñado el año pasado y más que con usted lo entendí mucho mejor no se por que pero me reforzó en mi aprendizaje de alumno saber el tema de la revolución francesa .
ResponderEliminarGracias a lo mencionado sabremos lo importante que fue esa revolución para el país de francia , ya que los que habitaban sufrían por culpa del rey que no sabia como gobernar su pueblo pero después vinieron leyes y más cosas que se acontecieron,saber eso es importante porque no solo nos servirá a nosotros sino también a las futuras generaciones que sabrán sobre la revolución francesa y todo lo demás de por venir
ALUMNO: TORRES PEREZ, BRAYAN
AULA : 2
TURNO: TARDE
Buenas noches profesor fue un tema muy interesante " LA REVOLUCION FRANCESA "; aprendi que todo esto comenzo por el egoista comportamiento de la nobleza y clero ante el pueblo,ante esto el pueblo toma iniciativas primero con un trato pero no quisieron los otros dos grupos (la nobleza y el clero), ante esta otra injusticia el pueblo empieza a atacar la vivienda de los reyes; llegaron a vencerlos y se forma uno tras otro gobierno hasta que llega la epoca del terror de la mano de ROBESPIERRE fue una epoca llena de muertes calculando unas 1000 por dia todas estas a causa de la guillotina;despues de un tiempo llegaron a vencer a ROBESPIERRE unas personas del pueblo;ellos quisieron que el nuevo gobernador fuera NAPOLEON el acepta fue un gran gobernador y lider de battallas ; hasta que pierde y es dejado en una isla de ahi es otra vez aclamdo por el pueblo para que gobernara y ahi vuelve a perder otra batalla y ahi es encarcelado , y ademas es ahi donde llega a morir.
ResponderEliminarALUMNO: OSCAR ZAMUDIO FLORES
AULA: 6
TURNO: TARDE
Me pareció muy interesante la clase de la Revolución Francesa, me impacte al saber que la esposa del Rey prácticamente era la que gobernaba y no el mismo . también me impacto la forma tan sangrienta que hubo para matar personas (cortando la cabeza) ,y como el pueblo se apodero del reino porque ya no soportaban tanta indiferencia. Opino que si el Rey hubiese sido astuto se hubiese ahorrado ese problema
ResponderEliminaralumna : lazaro quiñones miluska diana
aula : 02
turno: mañana
Buenas noches profesor, en esta oportunidad le escribo para dar mi opinion respecto al tema que tratamos en nuestra clase,el cual fue la Revolucion Francesa; en esta clase pude recordar todo lo aprendido en mi colegio correspondiente a este tema,ademas supe que la burguesia tuvo un papel muy importante durante la revolucion,ademas de que se vivio una epoca del terror debido al poder q ejercia Robespiere, esto causo un sin fin de muertes por ende trajo consigo varias consecuencias,una de esas fue Napoleon Bonaparte.
ResponderEliminarALUMNO: OSCAR Miranda
Aula 2- T.M.
La Revolución Francesa terminó con la monarquía absoluta de Luis XVI, llevándolos finalmente a ser una República. Me pareció justa muchas de las decisiones de los revolucionarios, eran personas preparadas, sobretodo Robespierre. El estado estaba conformado por el credo, la nobleza y el pueblo; pero como entre el credo y la nobleza sólo conformaban el 3% de la población, las decisiones que podían tomar sólo iban a ser favorables para ellos; así que la solución tenía que ser que el pueblo se rebele, y así va naciendo la Asamblea Nacional, la cual va a representar la voluntad del pueblo.El Rey al ver que el pueblo quiere atacar la Bastilla, bota al único hombre, justo a mi parecer, que congeniaba con el pueblo, el ministro de economía; viendo esto, el pueblo iracundo ataca la Bastilla; pero esta reacción era obvia, lo que yo creo es que el Rey debió de utilizar a este ministro de intermediario para poder hacer acuerdos (pero que vamos a esperar de un Rey incompetente joven egoísta de 20 años).Después de atacar la Bastilla, así que escribe una nueva constitución que defiende los derechos del hombre y del ciudadano; pero instigados por una prensa negativa, el pueblo quiere más, así que obligan a la familia real ir a Paris. Se crea la guillotina como una forma de muerte menos dolorosa, aunque estoy en contra de la pena de muerte, al menos sería nada dolorosa. El pueblo piensa que el nacimiento de la república debe iniciarse con la muerte del rey, y éste iba a ser acusado de traición a la patria. Yo pienso que no debieron matar al Rey porque ya habían conseguido lo que necesitaban, el pueblo se dejó influenciar por los comentarios de este periódico y de la presión social. Me pareció bastante interesante!!
ResponderEliminarYo creo que esta revolución fue una respuesta a las injusticias y excesos de Versalles. Mientras el pueblo no tenía que comer, en Versalles comían y disfrutaban bien sin interesarle su pueblo.
ResponderEliminarBuenas noches profesor, me gusto su clase,fue muy divertida,porque usted es muy bueno explicando y siempre con un gran entusiasmo durante toda la clase hablándonos con muchas fluidez sobre la revolución francesa sobre como se trató lo cual fue un movimiento político, económico y militar que surgió en 1789 para derribar el antiguo régimen.Además de comprender mejor por que se produjeron estos acontecimientos, cuales fueron las causas y las consecuencias.
ResponderEliminarGracias.
ALUMNA:PERALTA GUTIERREZ, Karen Lizbeth.
AULA:2(tarde):)
Buenas noches profesor Teófilo en particular este tema, la Revolución Francesa, es uno de los cuales más me ha llamado la atención en el curso de historia, ya sea por datos que me han parecido muy interesantes tales como la organización de los tres estados: nobleza, clero y pueblo; el propósito que tenia el tercer estado de derrocar al Antiguo Régimen, lograndolo posteriormente con la ayuda de los burgueses; la falta de imposición por parte del Rey Luis XVI pues debido a ello y a su alianza con Austria fue condenado a muerte siendo decapitado; entre otros.
ResponderEliminarAunque ya tenia conocimientos previos respecto al tema gracias a su explicación pude ampliar mis conocimientos comprendiendo algunos aspectos de los cuales desconocía, detalles mas exactos tales como la fecha de inicio de la Revolución Francesa, el nombre completo de la esposa de Luis XVI, y a su vez recordé algunos datos que había olvidado pero los cuales pude llegar a recordar.
Cabe agregar la importante participación de Napoleón Bonaparte, el cual seria el causante de las 7 coaliciones.
Muchas gracias por la clase.
Alumna: Carmen Rosa Ortiz Manosalva
Aula: 01
Turno: Tarde.
Buenos días profesor me encanto su clase he aprendido muchas cosas sobre la revolución francesa es un tema muy importante a nivel mundial y me pareció injusto la votación de los tres estados deberio de ser por cabeza y recordé muchas cosas buenas sobre el tema y aprendi mas ya que hice el tema pero no lo profundice gracias profesor .
ResponderEliminaralumna: Alvarez Marroquín Solange
aula 1 Tm
Buenos días profesor la clase de esta semana ,fue muy interesante y dinámica ya que nos informamos sobre uno de los acontecimientos mas grandes de la historia que fue la Revolución Francesa donde hubieron dos etapas la monárquica y la republicana y tres estados la nobleza ,el clero y el pueblo. Cabe agregar la importante participación de Napoleón Bonaparte, que seria el causante de las 7 coaliciones.Ademas de países que fueron parte de este acontecimiento , las causas y consecuencias que llevaron a cabo la Revolución Francesa.
ResponderEliminarAlumna: Gissela Manrique Vargas
Aula:2 T.M
Bueno dias profesor :
ResponderEliminar¿Que aprendí ?
Aprendí sobre la Revolución Francesa .
¿Cómo lo aprendí?
Lo aprendí con participaciones y una diapositiva del profesor,y también con algunas preguntas que fueron realizadas por mis compañeros.
¿Para que lo aprendí?
Lo aprendi para saber un poco mas de este tema ,porque es muy interesante y hay muchos hechos que sucedieron .
Apellido y Nombre:Cervera Mera Jhosep
Aula:03
Turno:Mañana
Buenos días profesor Teófilo Obregon, su clase me pareció muy dinámica, ya que aprendí cosas muy interesantes como algunas causas de la revolucion francesa y cual fue la clase social que promovio la revolucion, ademas me parecio muy interesante la forma como el pueblo se revelo contra la corona, logrando apresar al rey, para que luego se de la epoca de Robespierre, tambien llamada la epoca del terror, en la cual se dio la ejecucion de los reyes de Francia en ese entonces.
ResponderEliminarAdemas, aprendi la participacion de Napoleon Bonaparte, y sus batallas.
ALUMNO: DELGADO HEREDIA LUIS MARKO
AULA: 6 TURNO TARDE
Buenos días profesor:
ResponderEliminarbueno en la clase aprendí sobre las causas,consecuencias y etapas de la revolución francesa. Me pareció muy importante y su forma de su enseñanza.gracias
apellidos y nombre : galvez villaverde jhon
aula:06
turno:tarde
En esta clase he aprendido sobre la revolución francesa, Cuando ocurrió este hecho El rey Luis XVI y su esposa María Antonieta estaban a cargo del reino, pues la reina antonieta mal gastaba el dinero en cosas absurdas, hacia fiestas y fiestas y después el reino callo en quiebra, la revolución francesa fue un movimiento político económico y social, cuando Pierre comenzó a liderar Francia, se convirtió en la época del terror, porque sucedían muchas muertes, mataban a todo aquel que no este a favor de Pierre, y lo mataban con la guillotina y morían 100 personas aproximadamente por día, pues hasta que un día algunos que estaban a favor de Pierre decidieron decirle de que porque estaban matando mucha gente y Pierre reacciono mal y cuando estaba a punto de gritarles uno de los que estaban hay, le tiro una espada y le callo por el cuello y después lo vendaron y todos comenzaron decirle que mucha gente estaba muriendo y que debía acabar de una ves por todas eso y el ya no podía decir nada y entonces lo mataron y despues Napoleon tuvo su gobierno que fue el menor gobierno que pudo haber, que fue tan solo por 100 dias.
ResponderEliminarYo sabia un poco del tema pero no recordaba mucho, pero con su clase pude llegar a saber muchas mas cosas de lo que no sabia, gracias.
Alumna:Salazar Mancilla Jaqueline Rosaliz
Aula: 5 T.M
Buenos dias profesor, esta clase sobre la Revolución Francesa ha sido una de las mas interesantes y dinamicas, si bien lo vi el año pasado me he olvidado de varias cosas y esta clase las recorde y aprendi un poco mas. Aprenderla con las diapositivas y el video mas su buena explicacion en el aula ayudo a que entendiera mas el tema.
ResponderEliminarLo aprendi para conocer mas el tema, expander mis conocimientos y conocer las consecuencias que la Revolución Francesca trajo en el mundo.
Alumna: Nadia Blas
Aula: 6 Turno Mañana
Buenos días profesor .. en la clase del dia viernes aprendi pracitcamente un tema nuevo , ya que en mi antiguo colegio no hablaron sobre la revolucion francesa y yo no lo tome mucha importancia al tema .. gracias por todo y hasta ahora sigo apreciando su metodo de enseñaza .
ResponderEliminarBUENO AHORA SI EL CUESTIONARIO
1. Menciona 3 causas de la Revolución francesa.
-Una aristocracia aferrada a sus privilegios feudales, que bloqueó todas las reformas estructurales que se intentaron implantar desde la Corte.
-La quiebra financiera provocada por los vicios del sistema fiscal, la mala percepción y la desigualdad de los impuestos, los gastos de la Corte, los costes de las guerras, y por los graves problemas hacendísticos causados por el apoyo militar a la guerra de Independencia de los Estados Unidos.
-Ell auge de una clase burguesa nacida siglos atrás, que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político. Su riqueza y su cultura la había elevado al primer puesto en la sociedad, posición que estaba en contradicción con la existencia de los estamentos privilegiados, nobleza y clero;
2. ¿Qué clase social fue la que promovió la Revolución francesa?
La burguesía
3. ¿Qué consecuencias trajo la Revolución francesa?
-Se destruyó el sistema feudal
-Se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta
-Surgió la creación de una República de corte liberal
-Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos
-La separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religión de la política en otras partes del mundo
-La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa
-Se difundieron ideas democráticas
-Los derechos de los señores feudales fueron anulados
-Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas -Se fomentaron los movimientos nacionalistas
AULA: 5 TURNO : Mañana
EliminarBuenas profe la clase del viernes trato sobre la revolución francesa y estuvo muy interesante aunque ya sabia algunas de las cosas,pero como siempre usted me enseño cosas nuevas de las que no sabia, como que Napoleón Bonaparte mato a 80 personas con un cañón para acabar con el escándalo que hacían y también me enseño mucho de como se convirtieron los estados generales y todo lo que paso en la revolución francesa.
ResponderEliminarAlumno: Alvaro Luis Tasayco Flores
Turno : Tarde Aula 5
Buenos tardes profesor Teófilo Obregón,
ResponderEliminarEn esta cuarta sesión he podido aprender más acerca de “La Revolución Francesa”, que fue un conflicto social y político con periodos de violencia debido a que estaban en contra del antiguo régimen, esta se inició con la toma de la Bastilla y acabo con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte.
Francia estaría dividida en tres Estados: En primer lugar el clero, luego la nobleza y finalmente los plebeyos; durante esta etapa eran importantes la ideas políticas como las de: Rousseau, Voltaire, Montesquieu.
Posteriormente la época del Terror dejaría 40 000 personas muertas incluyendo a María Antonieta, que era hija de los emperadores de Austria, estos eran decapitados por desafiar a la Comuna de Paris; entonces Robespierre hace su aparición con el propósito de eliminar la corrupción; sin embargo, el Comité recolectó votos, que traería como consecuencia la muerte de Robespierre en la guillotina; se puede decir que en ese momento finalizó la época de Terror.
Finalmente, hace su aparición Napoleón Bonaparte, un general especializado en tácticas de guerra; este mejoro las relaciones con la iglesia, en 1804 sería nombrado emperador y tendría enfrentamientos con Rusia, Gran Bretaña y Austria, pero el punto en contra de Bonaparte era el nacionalismo, por esa razón seria derrotado en Bélgica con la batalla de Waterloo, y seria llevado a la isla de Santa Elena.
Lo que más me impresionó fue que la revolución se enfrentó con la iglesia católica, que dependería del Estado, aprendí este tema tomando apuntes durante toda la clase y prestando atención a la explicación del profesor.
Espero seguir adquiriendo conocimientos acerca de este tema, ya que me ha parecido muy interesante, que marcó un hito importante en la historia de Francia.
Elías Morón Gonzales
Aula 6- TM
Buenos días profesor, en la clase de la Revolución Francesa aprendí muchos acontecimientos muy interesantes, como por ejemplo, que las causas fueron el absoluto poder del rey, falta de libertad, derechos y desigualdad, entre otros.También que Luis XVI se caso con María Antonieta y se pusieron a cargo de gobernar.La Revolución Francesa fue un movimiento político, económico y social que lo dirigió la Burguesía para así poder eliminar definitivamente el antiguo régimen
ResponderEliminarJackie Sullca Galarza
aula5tarde.
Buenas tardes profesor..
ResponderEliminarLa Revolución Francesa tuvo diversas causas:
1.- Un mal manejo de gobierno por parte del rey Luis XVI que no supo organizar bien su reino, porque él se preocupó mas por su bienestar que por su pueblo.
2.- Por otro lado, en la economía el pueblo estaba pasando por un mal momento ya que aumentaron los impuestos, y también la producción agrícola se vió afectada por el gran friaje.
3.- En lo social, en esos tiempos las autoridades eran bien racistas e injustos con las personas de baja clase (el pueblo).
La clase social que promovió la Revolución Francesa fue la burguesía, ya que ellos querían un cambio de poder y administración del país.
A raíz de la Revolución francesa surgieron muchas consecuencias; como la Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano que fue uno de los hechos mas importantes. También se destruyó el sistema feudal, y se eliminaron los derechos de los señores feudales asimismo, el gobierno absolutista tuvo un fuerte golpe. La burguesía se expandió cada vez mas en Europa.
Aulmna: Yuliet Valery, Ascuña Montiel.
Aula: 6
Turno: Tarde.
Buenos tardes Profesor, la clase me pareció muy interesante ya que sabia algo del tema, pero ahora he aprendido mucho mas sobre la Revolución Francesa, acontecimientos sobre el poder absoluto del Rey Luis XVI y la Reina María Antonieta en el cargo de gobernar un pueblo. La Revolución Francesa fue un movimiento político donde hubieron varios discusiones por el poder. Donde se llevó acabo la guillotina donde murieron el rey Luis XVI y la reina María Antonieta y varios inocentes.
ResponderEliminarLa Revolución Francesa también se enfrentó a la iglesia por las riquezas y el poder.Fue un movimiento político, económico y social en donde definitivamente eliminaron el Antiguo Régimen.
ALUMNA: ASHLY JANEL BUSTAMANTE MENDOZA
AULA: 6TM
Buenas tardes profesor, la clase sobre la revolución francesa me pareció muy interesante en la que adquirí muchos conocimientos sobre esta como por ejemplo que fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, numerosas otras naciones de Europa enfrentando a partidarios y opositores del sistema denominado del Antiguo Régimen.
ResponderEliminarAmbiental se dio el periodo del terror al mando de Robespierre donde todos lo s sospechosos eran guillotinados.
Alumna: Guzman Criollo Vanessa
Aula: 05
Turno: Tarde
Buenas tardes Profesor la clase me pareció muy interesante y me despejo de dudas también de acuerdo al tema.
ResponderEliminartambién nos dieron datos muy interesantes y algunas curiosidades que me llamaron la atención y de verdad fue una excelente información. Como por ejemplo lo que pasaba en las noches de bodas que los padres ivan al cuarto y también que se casaban de muy jovenes
Sin mas que decir me retiro, Gracias.
PD: Perdon por comentar tarde tuve algunas dificultades perdón.
Alumno: Jhon Anderson Ramos Claudio
Aula: 2
Turno: Tarde
buenas tardes profesor su clase de la revolución francesa me pareció muy interesante ya que yo ya me había olvidado sobre ese tema en mi colegio anterior ya que me hizo recordar sobre las etapas de la revolución la monarquía la asamblea legislativa me imagine otras explicaciones a pero me sorprendió ojala que usted siga así profesor pq eso nos ayuda mas todavía
ResponderEliminarALUMNO:AKEMY IZQUIERDO
AULA:2
TURNO:MAÑANA
Buenas Tardes Profesor en esta nueva sesion la clase me parecio una de las mejores, ya que me llego entender muchas cosas ; aquel epoca universal fue la que termino la edad moderna y empeza la edad contemporanea las cuales sus causas por las cuales se produjeron fuerron muchas y pudo captar los problemas economicos, politicos y sociales en el pueblo que hasta se revelo dandose asi la toma de la Bastilla. Lo que mas me impacto del tema fue sobre la epoca de terror de Robespierre la cual la minima sospecha que habia era ejecutado en la guillotina, lo pude aprender facilmente por medio de la explicacion del profesor, videos y diapositivas ... Se que este tema me servira de mucho en el futuro.
ResponderEliminarAlumno: ANGEL FABIAN PRINCIPE MONAGO
AULA: 6
TURNO MAÑANA
Buenas tardes profesor la clase sobre la revolución francesa estuvo muy interesante. Para mi las causa principales de la revolución francesa fueron que tenían una monarquía absolutista, los impuestos que pagaba el tercer estado eran muy altos y que no se les respetaban sus derechos.
ResponderEliminarLa clase social que promovió la revolución francesa fue el tercer estado o el pueblo ya que era oprimido.
Las consecuencias que ocasiona fue la creación de una república, la abolición de la monarquía y la creación de los derechos humanos.
Anthony Manco Cuellar
Aula 6
Turno Mañana
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMUY BUENAS TARDES PROFESOR BUENO EL TEMA *LA REVOLUCIÓN FRANCESA* ME PARECIÓ DEMASIADO INTERESANTE YA QUE NO SABIA TODO LOS ACONTECIMIENTOS CON EXACTITUD Y AHORA CON SU ENSEÑANZA EH APRENDÍ MAS ....PRIMERO FUE GOBERNADA POR LUIS XVI ....... TAMBIÉN FUE UN MOVIMIENTO POLÍTICO,SOCIAL,CULTURAL,ECONÓMICO,MILITAR QUE SURGIÓ EN FRANCIA Y UNA DE LAS CAUSAS FUE LA DESIGUALDAD SOCIAL,POLÍTICA Y ECONÓMICA , TAMBIÉN LA FALTA DE DERECHOS Y EL AUGE DE LA BURGUESA ETC ..LUEGO PUDIMOS OBSERVAR QUE EN LA ETAPA DE LA MONARQUÍA LA PRIMERA SE DESARROLLO LOS ESTADOS GENERALES,LA ASAMBLEA GENERAL Y DESPUÉS LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y LA ASAMBLEA LEGISLATIVA(DONDE OCURRE LA GUERRA A AUSTRIA) ..... DESPUÉS VIENE LA CONVENCIÓN QUE ERA ABOLIR LA MONARQUÍA Y CREAR REPÚBLICA ..DONDE EJECUTAN A LUIS XVI POR SU FORMA DE IRSE Y NO GOBERNAR BIEN Y LOS JOCOBINOS TOMAN EL PODER .... LUEGO VIENE LA ÉPOCA DE TERROR( DIRIGIDA POR ROBESPIERRE) ES DECIR EL AÑO O ÉPOCA MAS ATERRADORA DONDE HUBO MUERTES Y ASESINATOS CON MUCHA SANGRE Y ATERRADORA EN ESA ÉPOCA EJECUTARON A LA REINA ESPOSA DE LUIS XVI ..... DESPUÉS VIENE EL DIRECTORIO ERA UN GOBIERNO MODERADO ,DONDE SE FORMA DOS PODERES LEGISLATIVO EJECUTIVO TUVO COMO CONSECUENCIAS ELIMINACIÓN DEL SISTEMA FEUDAL ,DECLARACIÓN DE DERECHOS Y SURGE LA ERA NAPOLEÓNICA (NAPOLEÓN BON APARTE) Y POR ULTIMO LA ETAPA IMPERIAL DONDE HUBO MUCHAS BATALLAS COMO LA DE TRAFALGAR ,LEIPZIG Y WATERLOO ,ETC --------- BUENO APRENDÍ MUCHO MAS DEL TEMA Y ENRIQUECE MAS SABERES GRACIAS A SU CLASE .....
ResponderEliminarALUMNA:CATY RAMOS JACINTO
AULA Y TURNO :5 MAÑANA
GRACIAS .....
buenas tarde profesor esta clase es toda una historia y po cierto muy divertida estuvo :) ... ya ma habia olvidado de ciertos datos , las etapas , la guerras , las asambleas que cambiaban de nombre , las batallas ... bueno la etapa que me llama la atencion es la de la epoca de terror donde las grandes autoridades fueron ejecutados - aunque esta etapa es un poco corta , es muy llamativa respecto a los protagonistas ;). Me gusto esta clase :)
ResponderEliminarALUMNA: stephany urrutia
AULA:5 tarde
Buenas tardes profesor, la clase que tuvimos sobre la revolución francesa fue muy interesante ya que me ayudo recordar lo que me avían enseñado en el colegio mas algunas cosas nuevas que aprendí. Bueno lo que aprendí es lo siguiendo, la revolución francesa dio inicio en el año 1789 con el propósito de destruir el antiguo régimen, esta revolución esta al mondo de los burgueses los cuales querían apoderarse del pueblo. Las causas fueron la abolición de la monarquía y el comienzo de una república, también la falta de libertad y de derechos naturales, influencia de la ilustración entre otros. En el tiempo de la monarquía se convoco a los tres estados el cual estaba conformado por la nobleza, el clero y el pueblo para resolver la crisis financiera, muchos se fueron sumando a esta reunión, también tenían otro objetivo que era la creación de un constitución. Hubo muchas revueltas el pueblo se levando en contra del rey, hasta que en 1791 se creo la constitución el rey fue llevado a juicio y fue ejecutado en la guillotina, esta arma fue creada para que la decapitación fuera mas rápida y menos dolorosa. Desde hay empezó la república con la intervención de Napoleón Bonaparte y entre otros. La clase fue de mi agrado me gustan mucho sus clases profesor.
ResponderEliminarNAYELI YACILA NAMAY
AULA 4
TURNO TARDE
Buenas tardes profesor Teofilo.
ResponderEliminarMe gusto mucha la clase del día viernes, hablamos sobre la revolución francesa estuvo muy divertida como siempre por que hablamos sobre como se inicio y porque se inicio la revolución francesa, también hablamos un poco sobre el famoso Napoleón Bonaparte quien quería gobernar y era un buen estratega pero luego de muchas batallas ganadas Napoleón perdió en la batalla de Waterloo el 18 de junio de 1815 y fue llevado a la isla Santa Elena donde fallece el 5 de mayo de 1821,aunque hasta ahora nadie sabe porque murió ya que se dice muchas cosas sobre su muerte.
ALUMNA: Josie Dayana Talaverano Zegarra
AULA: 5
TURNO: Tarde
Buenas tardes profesor:
ResponderEliminarLa clase que tuvimos sobre la Revolución francesa me pareció muy interesante, el poder entender las barbaridades que ocurrieron en ese tiempo y todo se debió a ciertos factores entre ellos absolutismo monarquico, desigualdades sociales, politicas y economicas, influencia de las ideas liberadas. Bueno, esto causo que la burguesia se levante y se rebele.
Alumna: Jesleyty Uchuypoma Ventocilla
Aula:5/tarde
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1. Menciona 3 causas de la Revolución francesa.
ResponderEliminarPolítica: El pueblo carecía de derechos y ya no confiaban en la nobleza.
Económica: Existía una crisis en la agricultura hace ya varios años y el pueblo tenía que mantener a la nobleza.
Social: El pueblo cada vez se volvía más pobre.
2. ¿Qué clase social fue la que promovió la Revolución francesa? La revolución Francesa fue promovida por los burgueses quienes eran grandes comerciantes.
3. ¿Qué consecuencias trajo la Revolución francesa? El reinado fue destruido, el pensamiento liberalista fue difundido y llego hasta América ayudando a la proclamación de libertad.
Metacognición:
¿Qué aprendí? A saber cuáles fueron las causas de la revolución francesa, a saber sus etapas y a ver como apareció la era Napoleónica. ¿Cómo lo aprendí? Revisando el blog, escuchando al profesor e investigando más. ¿Para qué me sirve lo que aprendí? Para saber lo que ocurrió en el pasado y para ver cómo se fueron expandiendo las ideas de liberación y al fin como llego a América dando paso a la liberación peruana de España.
Alumno: Diego Umeres Mondragon
Seccion: 5 tarde
Buenas tardes profesor:
ResponderEliminarLa clase que tuvimos sobre la Revolución francesa me pareció muy interesante, el poder entender las barbaridades que ocurrieron en ese tiempo y todo se debió a ciertos factores entre ellos absolutismo monárquico, desigualdades sociales, políticas y económicas, influencia de las ideas liberadas. Bueno, esto causo que la burguesía se levante y se rebele.
Alumna: Jesleyty Uchuypoma Ventocilla
Aula:5/tarde
Buenas Noches profesor .. e primer lugar su clase me parecio muy interesante sobre la revolucon francesa y apredi nuevas cosas de las que nunca habia escuchado y ahora que se puedo dcir que :
ResponderEliminarLa Revolución Francesa fue un proceso que se inicio en 1789, y que por una serie de razones hace que sea una de las revoluciones mas importante de esta época.
En esa epoca la monarquía que gobernaba, se apoderaron de la Bastilla, cárcel del Estado y asi pudieron apoderarse de todo lo que poseia el rey, en busca de armas y municiones para que asi comuniese lo que se conoce la revolucion francesa.
Adema lo que entendi que esta revolución no fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países, en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de la monarquía de cada pais.
Y Finalmente lo que me sorprednio de todo lo que la gente hiso para obtener lbertad y que tenga el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.
Muchas gracias prfesor por tanta informacion esto fue lo que entedni de su clase :)
Alumno: Cuevas Alvarado Pablo Joaquin
Aula: 6
Turno: Tarde
Buenas noches profesor Teófilo la clase estuvo muy entretenida, nos hizo acordar de muchos acontecimientos que tal vez nos habíamos olvidado.
ResponderEliminar1. Menciona 3 causas de la Revolución francesa.
• El abuso de las autoridades hacia la burguesía
• La llegada de la ilustración
• La falta de libertad
2. ¿Qué clase social fue la que promovió la Revolución francesa?
La clase social que promovió la revolución francesa fue la burguesía. El pueblo cansado de los maltratos, de ser explotado, de la desigualdad de los derechos se alzó y así dando comenzar la revolución francesa.
3. ¿Qué consecuencias trajo la Revolución francesa?
• La declaración de los derechos del hombre y ciudadano
• Fin del régimen antiguo
• El comienzo de la era napoleónica
Alexandra Aranda Ramirez
Aula 5
Buenas noches profesor Teófilo Obregón, la sesión 4 realizada en clase me pareció muy importante e interesante ya que nos hizo entender el tema de una manera didáctica pero a la vez muy bien desarrollada, el tema en cuestión me parece importante ya que reforzó mis conocimientos. La historia de la revolución francesa nos enseña como una persona tan solo con el poder del uso de la palabra , su riqueza léxica , su capacidad de credibilidad y su talento como orador puede convencer a un pueblo de levantar la voz e iniciar una revolución como lo hizo Robespierre.
ResponderEliminarUna de las causas fue que el rey de esa época Luis XVI tenia todo el poder y no supo administrarlo bien, también en esas fechas Francia sufría una de las peores heladas lo que hacia que se incrementen los precios y ya que el pueblo no podía consumir el pan que era el alimento mas importante para ellos debido a la escasez de harina le reprochaban al rey que su esposa hacia muchos gastos innecesarios con el dinero que podía alimentar a su pueblo, finalmente el pueblo reclamaba que el rey no pagaba los mismos tributos que ellos.
La clase que promovió la revolución fue la burguesía ya que ellos querían tomar el poder y derrotar el antiguo régimen.
Para terminar las consecuencias que nos trajo la Revolución Francesa fue que se eliminó el sistema feudal, la iglesia se separo del estado, la burguesía incremento su poder, surgió la era Napoleónica y muchas personas y lideres murieron en la guillotina en su afán de poder.
Caroline Sandoval Chávez
Aula 6
Turno Mañana
Buenas noches profesor Teófilo Obregón.
ResponderEliminarBueno gracias a esta clase pude conocer muchos puntos como las causas de la revolución francesa que fueron: que la economía del país estaba arruinada;los nobles consecuentemente sufrían dramas financieros;el clero no recibía el diezmo por parte del pueblo;la burguesía quería acceder a cargos públicos; los campesinos estaban cansados del poder feudal.
Los que promovieron la revolución francesa fueron los burgueses.
Las consecuencias de la Revolución Francesa fueron:se destruyó el sistema feudal;se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta;surgió la creación de una República de corte liberal;se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos;la separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religión de la política en otras partes del mundo;la burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa;se difundieron ideas democráticas;los derechos y privilegios de los señores feudales fueron anulados;comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas;se fomentaron los movimientos nacionalistas
Con este tema pude reforzar mis conocimientos y conocer pequeños detalles muy importantes.
Gracias.
ALUMNA NATHALY MEDINA CUTIPA
AULA 6 TURNO MAÑANA
Bueno en esta clase nos enseño sobre la revolución francesa y que fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
ResponderEliminarSe inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
JORGE ANGELLO REÁTEGUI CAMAYO
AULA 2
TURNO: TARDE
DISCULPE LA TARDANZA
Buenas noches Profesor Teofilo:
ResponderEliminarLo que pude aprender de su clase fue como se desarrollo la revolución del 3cer estado además de porque se dio y cuales fueron sus consecuencias. Esto lo pude aprender prestándole mucha atención y viendo el video. Todo estos conocimientos me ayudaran a poder entender los diferentes temas posteriores.
Alumno: Ronald Salazar Rojas
Aula 6
Turno Mañana
buenas noches profesor esta sesión aprendimos sobre la Revolución Francesa y debido a ello se dieron las demás independencia, también vimos sobre la época del terror de Robespierre y las injusticias que se vieron en esa época porque mataban a inocentes .
ResponderEliminarLa época del terror termino cuando termino cuando a Robespierre recibio un disparo en la garganta para que no pueda hablar ya que era un buen orador debido a que le dispararon ya o podía converser a la población así que lo mataron en la guillotina.
Por ultimo la epoa del terror termino con la llegada de Napoleón Bonaparte .
Alumno: Ruiz Ortiz Anthony
Aula : 2 Tarde
ResponderEliminarBuenas noches profesor Teófilo
Gracias por la clase que tuvimos, me hizo recordar y profundizar el tema.
Unas de las causas de la revolución francesa fueron las injusticias hacia los plebeyos, la baja economía y también malas cosechas causado por el clima.
La ilustración es el movimiento filosófico. “Pienso luego existo” fue una de las frases conocidas en este movimiento.
El rey Luis XVI no estaba preparado para asumir el cargo correspondiente, era muy joven y carecía de experiencia. Se casó con María Antonieta, quien malgastaba el dinero en pelucas, vestidos y grandes banquetes.
El tercer estado fue el que promovió la revolución francesa.
La Bastilla fue desmantelada, mataron a miles de sospechosos, incluso a los reyes, con la guillotina y Napoleón fue nombrado emperador.
Se eliminó el sistema feudal y surgió la otra era.
Aprendí todo esto gracias a lo que nos enseñó y la información encontrada en la página.
Me servirá mucho para los exámenes y para saber del pasado de un acontecimiento tan importante como este.
ALUMNA: MORALES ZARAGOZA, Lizet
AULA: 06 T. Mañana
Me gusto esta clase ya que hablamos de la revolución francesa, que se ocasiono ya que el rey era muy joven e inmaduro por que organizaba fiestas cuando el quería y tenia gastos muy excesivos, mientras que el pueblo pasa penumbras y hambre, el pueblo se canso de esa situación y se rebeló, la primera rebelión, Luis XVI logro escapar con toda su familia pero cuando estaba en la frontera, él y su familia decidieron ir a almorzar y es ahí donde lo arrestan, también me sorprendió como Pierre se obsesionó hasta enloqueció con el tema de la revolución tanto así que cualquiera que lo contradijera moriría en la guillotina es ahí donde mató a Danton y Amat, por ultimo fue impactante como Napoleón Bonaparte completamente solo pudo detener al pueblo quien amenazaba con otra levantamiento, me pareció bien que a la iglesia se le quitaran algunos privilegios e posesiones y pasaran a los burgueses.
ResponderEliminarAlumna: Espinoza Mendoza Stacy
Aula: 6
Turno: Tarde
Esta clase fue muy interesante ya que he obtenido conocimientos y me será útil para entender los acontecimientos de la historia de aquel país y obtener mas claro los sucesos actuales asimismo, gracias a su explicación que a mi parecer fue muy clara.
ResponderEliminarLogre entender como se llevo al cabo las etapas de la revolución francesa en donde la población de Francia se revelo para que se respetaran y llegaran a acatar sus derechos como ciudadanos de Francia
Alumna: Yassdy Vasquez Leyva
Aula; 06
Turno; Mañana
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn su clase aprendi acerca de los castigos que se daban en la revolucion y me impacto que mataban 1000 personas por dia
ResponderEliminarMenciona 3 causas de la Revolución francesa.
El pueblo estaba cansado de los abusos de la nobleza
La burguesia queria llegar al poder
La expansion de nuevas ideas ideas ilustradas
2. ¿Qué clase social fue la que promovió la Revolución francesa?
La burguesia
3. ¿Qué consecuencias trajo la Revolución francesa?
Se destruyo la monarquia absoltista
Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos
Los derechos de los señores feudales fueron anulados
El clero pierde sus propiedades
CLEVER RAMIREZ AQUINO
AULA5
TM
¿Como lo aprendi?
ResponderEliminarCon la explicación del profesor y los videos
¿Que aprendi?
Acerca de este tema pude comprender como se suscitaron aquellos antecedentes que desencadenaron la Revolución Francesa pues este país estaba sometido a una gran crisis económica debido a diversos factores; uno de ellos fue el apoyo económico a estados unidos y el desgaste monetario en lujos innecesarios. El estado Francés en aquel entonces estaba dividió en tres grupos sociales: clero, nobleza y plebeyos
Fueron muchas las victimas que murieron en los conflictos bélicos y fueron asesinados todas aquellas personas que se atrevieron a desafiar a la comuna de Paris
La Revolución Francesa termino en manos de Napoleón genio en tácticas de guerra razón por la que pudo derrotar a Austria Rusia y Prusia. Sin embargo fue dado en exilio al atlántico tras duros enfrentamientos y es así como finalizo la revolución francesa
¿Para que me sirve?
Para comprender el tipo de idiolgias que podía desarrollar un Estado en Europa y la capacidad de este para tomar control en un continente sin importar el costo de vidas humanas
Lizbeth Torres Pereyra
Aula 4
TM
Buenas noches profesor Teófilo ! :D
ResponderEliminarEsta clase me gusto mucho y me parecio interesante ya que no sabia algunas cosas sobre la Revolución Francesa, ademas, me aclaro muchas dudas.
¿QUÉ CLASE SOCIAL FUE LA QUE PROMOVIÓ LA REVOLUCIÓN FRANCESA ?
La clase social fue la burguesía ( burgueses) ellos querian derribar el antiguo régimen.
¿QUÉ CONSECUENCIAS TRAJO LA REVOLUCIÓN FRANCESA?
Las consecuencias son:
*Las clases bajas empobrecieron y aparecio la crisis de subsistencia, la burguesia esaba descontenta porque el sistema social no les permitia tomar parte de la politica y se difundieron ideas liberales.
*El pueblo estaba hambriento cuando el rey decidio convocar a los tres estados ´para anunciar el incremento del costo del pan, los burgueses no estuvieron de acuerdo con la votacion estamental, ellos querian un voto por persona , al no ser aceptada su peticion se revelaron junto con las mujeres y se creo la declaracion de los derechos del hombre .
*Y por ultimo la critica situacion de la hacienda publica, que lleva a Luis XVI y a sus ministros a intentar solucionarla aumentando los impuestos.
¿COMO APRENDI ESTE TEMA?
Escuchando con atencion al profesor y revisando su blog para poder entender un poco mas las clases , aunque el profesor nos relata el tema con mucha claridez y eficacia .
ALUMNA: Stephany Alcántara Polo
TURNO Y AULA:6 Tarde :D
Buenas noches profesor:
ResponderEliminarDisculpe profesor por la demora.
La clase que nos dio fue muy interesante le agradezco que nos la enseñara yo no había estudiado sobre la revolución francesa pero ahora ya se mas.
Lo que aprendí fue que el rey Luis XVI era muy joven e inmaduro y no sabía lo que hacías y se compraba cosas que no debía y a su pueblo lo descuidaba y no le daba nada a ellos se morían de hambre, hasta que un día se revelaron fue la primera rebelión y Luis XVI logró escapar con su familia pero cuando estaba en la frontera tenía hambre y fue a comer y cuando iba a pagar pago con una moneda de oro lo cual nadie del pueblo podía conseguir una moneda de oro y lo arrestaron le hicieron un juicio y fue a puesto en disposición y decidieron que muera en la guillotina.
También aprendí que a Napoleón fue nombrado emperador, se hiso conocido porque en una reunión tenían que dar el pueblo un plan y el plan de Napoleón fue un éxito hay se hiso conocido por eso lo nombraron para ser emperador, él era el único emperador que peleaba con su ejército él iba a derrotar a otros países y cuando no pude se escapó a una isla y el rey que estaba a cargo lo mando a llamar para que gobernara de nuevo pero ahora solo por 10 meses.
Profe eso aprendí, profesor le agradezco que nos haya enseñado eso y agradezco también que usted sea nuestro profesor de historia.
ALUMNO: SEBASTIAN ALONSO FRIAS LOBATON
AULA:6 TURNO:TARDE
Buenas noches Profesor .
ResponderEliminarLa clase me pareció muy interesante , logre recordar algunas cosas que me enseñaron en el colegio .
La Revolución Francesa es uno de mis temas favoritos , por que en esta etapa las personas protestan y expresan sus ideas con la llegada de la ilustración. También motivan a muchos países a luchar por su independencia.
En esta época hubo muchas batallas y guerras por el mal gobierno que genero golpes de estado y muertes .
Alumna : Pinedo Velasquez Danne
Aula :5 TM
Muy buenas tardes profesor este tema de la revolución francesa en mi opinión me pareció un tema muy importante para la historia, ya que este hecho fue un gran cambio, no solo para Francia sino para otros países.
ResponderEliminarEste hecho comenzó porque el rey Luis XVI ,se guardaba el dinero de todo el pueblo y lo gastaba en fiestas, dejando al pueblo sin dinero, lo cual como sabemos causo muchos problemas, muertes y un gran cambio.
Alumno: Contreras Salazar Kendall Ramiro
Aula: 3 Tarde
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarProfesor esta clase fue muy interesante ya que aprendí mucho sobre la revolución industrial y eso me sirvió para poder ampliar mis conocimientos sobre este tema:
ResponderEliminar-Primero la revolución empezó porque el pueblo veía que los nobles y el clero eran sostenidos económicamente por ellos, ya que los nobles y el pueblo no pagaban impuestos.
-Por eso Francia se revelo contra ellos y la revolución se inicio con la toma de la bastilla.
-También de la época del terror y de la guillotina que la empezó robespierre.
ALUMNO: John timoteo garcia
Aula: 5 turno tarde
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas noches profe, disculpe por la demora :
EliminarLa clase fue interesante y entendible, ya que lo había visto anteriormente pero no lo había comprendido bien, gracias.
Lo que entendi en la clase fue:
*Una de sus causas fundamentales fue el absolutismo monárquico.
*Influencia por parte de la ilustración(uso de la razón).
*Aparecen distintas épocas y etapas como la época del terror de Robespierre.
*Surgimiento de la era napoleonica.
Alumno: Erick Huamaní
Aula: 05 T.T
Buenos días profesor, disculpe la demora, tuve algunos inconvenientes.
ResponderEliminarBueno, la clase de la Revolución Francesa me pareció muy amena, didáctica y divertida. Aprendí muchas cosas, y fue causa de mi asombro algunas cosas como "el gobierno del terror" y sus penas de muerte, ya que eran demasiado crueles los castigos que ponían, felizmente se inventó la guillotina y con eso se pudo aliviar el dolor en su gran mayoría.
En esta etapa se desataron también grandes batallas y conflictos; felizmente el pueblo se unió y lograron vencer al gobierno que los apresaba.
Gracias pos su clase y por su enseñanza, aprendí mucho de esta:').
-Cristal Porras Reyes.
-Aula 05, turno mañana.
Buenas tardes profesor disculpe el retraso, se me presentaron algunos inconvenientes, espero su comprensión.
ResponderEliminarLa clase me pareció muy interesante, divertida y entretenida ya que afiancé mis conocimientos previos con los aprendidos en su clase.
Este tema es muy extenso es por eso que faltó recalcar mas a fondo las batallas que tuvo Napoleón Bonaparte como la invasión a España la cual comenzó en 1808 y duró la ocupación hasta 1813,además los invasores fueron expulsados del país con la ayuda de los ingleses; la campaña a Rusia la que se inició en el año 1812 pero no tuvieron éxito ya que los rusos emplearon la famosa táctica de "tierra arrasada" otro de los factores fue el clima que no les favoreció ya que no estaban adaptados al clima extremadamente frío; la batalla de Leipzig en el que varios países de ingleses, rusos, prusianos, austriacos, suecos, etc, se unieron para enfrentarse a Napoleón porque no compartían su ideología de libertad y finalmente la batalla de Waterloo en el que Napoleón vuelve a Francia y gobierna solo 100 días y lo derrotan el Bélgica por demás países, lo llevan prisionero a la isla Santa Elena donde muere en el año 1821.
NOMBRE: Aleisa Díaz Lino
AULA: 1 T.M.
muy buenas tardes profesor; lo que aprendí fue la revolución francesa, este tema me pareció muy interesante ya que no había tenido este tema en mi colegio y me pareció muy importante saberlo, lo aprendí escuchando la clase viendo el material y prestando atención en sus explicaciones, este tema se que me va a servir mas adelante ya que es unos de lo temas que siempre preguntan en los exámenes, lo que mas me intrigo del tema fue la época del terror que tenia con personaje principal a Robespierre quien mandaba a todos a la guillotina para que murieran, este personaje se volvió un loco ya que al tener el mando nadie podía oponerse a el porque si lo hacían morían, lo que también me agrado de este personaje fue su virtud que tenia para convencer a las personas.
ResponderEliminareste tema es muy importante ya que fue uno de los hechos históricos en el mundo, ya que dio fin de la Edad Moderna y el inicio de la Edad Contemporánea.
Profesor Disculpe este suceso de comentar un dia despues es que tuve un pequeño inconveniente.
ResponderEliminarAntes todo buenas y quería dejarle mi comentario:
Que aunque no estuve completamente en su clase y me disculpo por eso vengo a darle mi resumen de su material de estudio y vídeo dejado en la pagina donde se publican estos comentarios.
Que me pareció muy buena la revolución francesa por sus consecuencias como la declaración de los derechos humanos y del ciudadano por la Asamblea Constituyente , la eliminación del feudalismo y el difundismo(raro) de revelarse .... También que antes habían muchas desigualdades en lo que era la jerarquía como ya se sabe , la ilustración también que fue muy buena para que todo esto empezara con los grandes voltaire Montesquiu y Rousseau , también la pobreza que existía por el mal manejo del rey joven en ese tiempo, el despilfarro de plata que ellos hacían y la ayuda que le estaban dando a estados unidos para su independencia fue lo que ocasiono la toma de la bastilla y la rebelión comenzarla , también se cuenta de la era napoleónica , con napoleón bonaparte uno de los grandes , etc. Lo que aprendí en todo lo que he leído es mucho sin contar también lo que recordé de mi colegio de procedencia lamento no haber estado en su clase sino hubiese respondido todo.
Bueno profesor con eso me despido cuídese muchas gracias.
Aula:6
Turno:Tarde
Buenas Noches Profesor Julio Teofilo Obregon, la clase pasada hablamos el tema de REVOLUCION FRANCESA, cuya clase estuvo muy interesante y me hizo recordar lo estudiado en mi colegio, hablamos de la principal figura que fue Napoleon Bonaparte y que casi conquista toda Europa si no fuese por Rusia que no lo pudo por la temperatura que hacia, el frio. Napoleon murió en la Batalla de Waterloo en Bélgica en el año de 1815. Tambien hablamos sobre el Gobierno del Terror comandada por Maximiliem de Robespierre, ese tema si me impacto mucho y me gusto esa parte. Entendi muy bien el tema por las diapositivas y los gráficos y en especial por la buena explicación que nos da usted profesor. Disculpa la demora, tuvo algunos inconvenientes ya que no ingresaba mi comentario
ResponderEliminarALUMNO: HUAMAN CORDOVA CARLOS ALBERTO
AULA: 3
TURNO: TARDE
buenas noches profesor
ResponderEliminarEste tema me parecio muy interesante e importante porque nos da entender un poco mas las causas y las consecuencias de la revolucion francesa.
Tambien nos muestra los abusos que cometian los reyes en ese entonces y la causa principal para que se diera esta revolucion fue que el pueblo se revelo ante estos abusos,ademas nos muestra personajes muy importantes con Napoleon Bonaparte.
He aprendido bastante sobre este tema por ello gracias profesor por la explicacion de la clase
ALUMNA:Medaly Vasquez Palomino
TURNO:mañana
AULA:4
Buenas noches profesor Teofilo, antes que nada, felicitarlo por sus clases tan interesantes y didácticas, usted hace que pueda entender con mas claridad.
ResponderEliminarEl tema de la Revolución francesa, me pareció muy interesante, ya que pude llenarme de más conocimiento con algunas cosas que no sabía.
Hablamos de Napoleón Bonaparte, que fue el personaje principal, que conquistó toda Europa excepto Rusia, también aprendí que las mujeres eran su debilidad. Aprendí sobre la guillotina que fue creada por Guillotin, con el propósito de que las personas al ser decapitadas no sufran. Y Lo que más me llamo la atención fue el periodo de Terror que estaba lleno de violencia y estaba dirigida por Robespierre.
Aprendí eso y mucho más. Disculpe la demora.
Alumna: Bezada Jaches Mitzy
Aula:3
Turno: tarde
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas noches profesor disculpe por la tardanza.
ResponderEliminareste tema me parecio muy interesante pues se da por la disconformidad del pueblo respecto a que la economía del país estaba en pesimas condiciones, los campesinos estaban cansados del poder feudal,el rey no gobernaba adecuadamente.
Los burgueses promovieron la rebolución francesa.
La rebolución francesa empezó con la toma de la Bastilla y sus consecuencias fueron que se destruyó el sistema feudal,se dió el golpe a la monarquía absolutista,se dió la declaración de los derechos del hombre ,comenzaron a surgir ideas de independencia en colonias iberoamericanas,se fomentaron los movimientos nacionalistas .
Gracias por su clase profesor me ayudo a entender mejor el tema,pero creo que todo esto se hubiera podido evitar si el rey huviera sabido gobernar adecuadamente.
Alumna: Suhey Najarro Huamani
Aula :02
Turno Mañana
profesor esta clase estuvo muy interesante y me hizo recordar acontecimientos y detalles de uno de mis temas de mis conocimientos que era la revolución francesa
ResponderEliminarkatherine peña alejandro
aula 5
turno mañana
Buenas Noches Profesor bueno esta clase me pareció interesante porque se dio la revolución francesa porque fue un gran movimiento politice social y económico que se dio en Francia para derribar el antiguo régimen se inicio con la auto proclamación del tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizo con el golpe de estado quedo Napoleón Bonaparte en 1799 y luego hubo La Etapa Republicana:
ResponderEliminar- La Convención
-La Época del Terror
-El Directorio
Y se acabo el sistema Feudal
ALUMNA: ANTUANE GUADALUPE ALBINES ESTRADA
AULA:1
TURNO:MAÑANA
Buen Día Profesor
ResponderEliminarBueno en la clase de la Revolución Francesa me pareció muy interesante Por que Fue el primer País que se revelo por su independencia y sus derechos naturales ,también por la economía por la que Francia pasaba,Aunque la que gastaba mas era la reyna y el pueblo tenia que pagar impuestos para que la reina siga dándose sus lujos.
Esta Revolución ocurrió en 1789 que fue dirigida por la burguesía para derrotar al antiguo régimen.
La Etapa republicana :
La Convención
La Época de Terror: Bajo e Mando de Robespierre , que envió a varios ala guillotina por ser sospechosos.
El Directorio: (FORMADO POR 2 PODERES LEGISLATIVO Y EJECUTIVO )
Y EN 1799 Napoleón da un golpe de Estado.
Diana Malpaso Ramirez ↑ ↑ ↑ ↑
ResponderEliminarAula 1 Turno tarde
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas profe la clase de la revolución francesa estuvo muy interesante profesor aunque ya sabia muchas cosas porque me lo habían enseñado en el colegio ,como siempre ustedes me volvió a enseñar cosas que yo no sabia y bueno profesor gracias por todas sus enseñanzas.
ResponderEliminarAlumno: Alvaro Luis Tasayco Flores
Aula 05 Turno Tarde
Buenas noches profesor aqui le dejo mi comentario sobre el tema.
ResponderEliminarLas causas en las cuales hubo desigualdades sociales,políticas,económicas,la falta de libertar,crisis en la agricultura, y por eso el pueblo se revelo. También tuvo etapas (Primera)
Monarquía: CUANDO HABLAMOS DE MONARQUÍA HABLAMOS DE LOS ESTADOS GENERALES,ASAMBLEAS NACIONALES. Después de eso se forma la asamblea constituyente.
Segunda Etapa :
La Convención: En la cual fue gobernada por ROBESPIERRE llamado también (el in-corruptible).Bajo la orden de ROBESPIERRE morían muchas personas no solamente del pueblo ,si no también conocidos hacia el (ha el no le importaba quien era,así como la reina que también fue decapitada).Pero tiempo después ROBESPIERRE también muere por la negligencia que cumplía.
Después se da el directorio que fue formado por dos poderes ejecutivo y legislativo.(Napoleón da un golpe de estado). Y eso trajo consecuencias: -La burguesía amplio su poder.-Se elimino en sistema feudal.-etc.
Y después se da la etapa Imperial: En las cuales hubo muchas batallas y Napoleón pierde casi todas menos una , pero poco tiempo después va a prisión y luego muere en la Isla de Santa.
Alumna: Napan Naventa Naomi Daniela
Aula: 07 T.Mañana